La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘piratas berberiscos’

La Casa de los Garrocho en 1965

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 28 julio 2011

En los últimos días y haciendo uso de la hemeroteca del periódico ABC, he encontrado un artículo del año 1965, en el que el autor escribe acerca de la «Fallecida» Casa Palacio de los Garrocho, previo al derribo que inminentemente acaeció sobre dicho inmueble años más tarde.

http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1965/12/23/055.html

http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1965/12/23/057.html

http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1965/12/23/059.html

El autor no es otro que el prestigioso historiador onubense Diego Diáz Hierro, y en dicho artículo hace un intento fallido por evitar la desaparición del edificio, apelando a la arquitectura e historia que lo rodeaban:

La denomino palacio, más por lo que significa y representa la dicha mansión, que por su atuendo arquitectónico, aun que no puede desestimarse su peculiar estilo, grato y digno, muy de la baja Andalucía y de la Huelva antigua, que hemos de acariciar, no sólo con ojos amorosos, sino con reparaciones conquistadoras de su forma original. En particular al enteramos que sobre tan preciada reliquia está dictado un holocausto en favor de la circulación rodada de la ciudad. Sacrificio que debíamos evitar a toda costa, dado el que estas construcciones de tiempos que pudiéramos llamar patriarcales, de indudable mérito histórico, no se prodigan, por desgracia, en Huelva.

Pero ineludiblemente ocurrió lo que todos bien sabemos, con todo aquello que en nuestra ciudad, tiene un valor mas allá de lo tangible o de lo meramente espiritual para todos aquellos que intentamos salvaguardar la esencia de lo nuestro, de lo que fuimos y de lo que somos, pese a lo somero de nuestra existencia individual.

Se incluye un grabado del S. XIX, en el que podemos apreciar las escaramuzas del Almirante Garrocho frente a corsarios berberiscos, un mosaico de San Antonio de Padua de cerámica onubense, una foto desde otra perspectiva de la casa y por último el escudo nobiliario de la familia Garrocho.

Al final del artículo, Díaz Hierro hace un alegato por la defensa del tristemente desaparecido edificio, aportando el texto para una posible placa que hubiera podido ir en su fachada de haberse conservado la mansión:

«Esta es la casa Palacio de los Garrocho, excelsos marinos de Huelva de los siglos XVI y XVII que supieron defender sus costas y el honor de España con denuedo de héroes. Aquí nació el 3 de Septiembre de 1715 uno de los más ilustres descendientes de tan distinguida familia, don Juan A. de Mora Negro y Garrocho, virtuoso canónigo benefactor eminente de su tierra natal y sabio autor de la obra histórica HUELVA ILUSTRADA, 1762. Falleció en Sevilla, donde la escribió henchido de nostalgias onubenses, el 5 de noviembre de 1786».

De nada sirvió. Cuarenta y seis años después nada ha cambiado en cuanto al espíritu destructor del patrimonio onubense. La Casa de la Chanca, es la siguiente candidata si no hacemos nada por evitarlo.

Por último quería lanzar a los lectores una pregunta acerca del escudo nobiliario que aparece en la foto de la casa y de el azulejo de San Antonio de Padua, con respecto a su ubicación actual, ya que no he encontrado nada sobre los mismos lo cual me hace pensar, en el mejor de los casos, que se encuentren en el Museo Arqueológico Provincial y no en manos de particulares.

Manolo Maro.

Fuente: http://hemeroteca.abcdesevilla.es/

Artículo Relacionado: Casas desaparecidas: La Casa de los Garrocho

Posted in Arquitectura, Casas Desaparecidas, Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Historia, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 25 Comments »

Casas Desaparecidas: La Casa de Los Garrocho

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 9 mayo 2009

Ya hemos hablado anteriormente de los Garrocho, una de las familias más importantes de Huelva durante la Edad Moderna. Los miembros de esta familia se dedicaron a la carrera militar y eclesiástica, llegando incluso a corregidores de la villa de Huelva. Los Garrocho debían tener una casa principal como correspondía a su rango, y decidieron construirla en la calle La Fuente, llamada así por una fuente que surtía agua procedente del acueducto romano hasta bien entrado el siglo XVIII.

Esta calle se encuentra muy cerca de la plaza de San Pedro, lugar en el que se encontraban los centros de poder de Huelva en los siglos XVI y XVII: el castillo, la iglesia mayor de San Pedro y las Casas del Cabildo.  Pero en el siglo XVI se inicia una tendencia clara a continuar el poblamiento en la parte baja de la villa (la zona de la calle Concepción),  que con el paso de los años superará en importancia a la de San Pedro. Los Garrocho construyen su casa en la zona más baja de la calle La Fuente, un lugar cercano a San Pedro, pero no demasiado alejado del centro comercial de la ciudad.

Esta casa era un caserón de dos plantas, de los mejores que existieron en la ciudad. Tenía el escudo nobiliario de los Garrocho sobre su puerta, y un patio con arcos y alrededor del cual se disponían las habitaciones. Existen referencias sobre los “jardines” de la casa, así como de unas pinturas que celebraban los “triumphos gloriosos de esta Galeota de Huelva”, el barco capitaneado por esta familia y que se encargaba de librar a la ciudad del peligro de los piratas berberiscos.

Recreacion Antigua Fachada GarrochoRecreación aproximada de la fachada elaborada a partir de una descripcion, de una foto y de un dibujo.

Garrocho en el pasadoFoto: «El Castillo de San Pedro», J.L. Gozálvez, P. 95.

Pues bien,  llegaron los años finales del siglo XX y la casa se mantenía en pie hasta que a algún “iluminado” se le ocurrió la feliz idea de que era un edificio inservible y sin valor, que debía ser derribado para ensanchar la calle.

Dicho y hecho, la casa de los Garrocho fue completamente derribada. El escudo de armas del portón fue desmontado y hoy puede ser contemplado en los jardines del Santuario de la Cinta. Su espacio se encuentra actualmente ocupado por un edificio de viviendas que en sus bajos tiene los estudios de RTVE Huelva.

Calle La FuenteNorthman.

Posted in Arquitectura, Casas Desaparecidas, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 15 Comments »