La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘PlanE Huelva’

Así está ya la Gran Vía

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 22 febrero 2010

La Avenida Martín Alonso Pinzón, más conocida por los onubenses como Gran Vía, es una zona relativamente joven. Construida entre finales de los años 40 y principio de los 50 del pasado siglo XX, sirvió para crear el tan necesario centro en la ciudad.

Anteriormente el edificio del Ayuntamiento se encontraba en la calle del Puerto y antes de eso no tuvo ubicación fija, llegando a estar en diferentes lugares de la ciudad, pero el crecimiento de Huelva hizo necesario una casa consistorial de mayores dimensiones, y no fue hasta 1950 cuando se trasladó al monumental edificio actual. En cierta medida esta avenida unía dos épocas de la ciudad; una reciente y esplendorosa representada por la Casa Colón y otra más antigua y de poder como era la Plaza de las Monjas, dónde se encontraban las caballerizas del Palacio de los Duques de Medina Sidonia.

Huelva tenía una nueva avenida porticada, con un nuevo palacio de la ciudad, una plaza del Generalísimo de la Constitución y un edificio para la hacienda. Pero con el paso de los años nuestra particular «Gran Vía» empezó a quedar dormida. Era un lugar de paso para vehículos a motor, el peatón podía caminar tras los soportales pero sólo cuando buscara un organismo oficial o alguna consulta médica privada. No era un lugar de grato paseo.

Este año pasado, gracias al polémico PlanE, el Ayuntamiento (la institución) decidió remodelar la Gran Vía. Hasta ahí todo era perfecto. Se trataba de recuperar ese espacio peatonalizándolo y dándole más dignidad. Pero pronto la incertidumbre llegó al proyecto: ¿sería una calle peatonal, sería semipeatonal, sería esto o lo otro? Es cierto que es difícil poder  satisfacer a paseantes, conductores, comerciantes… pero las cartas nunca han estado claras, quizá por eso mismo, por intentar contentar a todos. Así que la Gran Vía abierta y luminosa que esperábamos se ha convertido en un lugar extraño, dónde no sabes si pasear libremente o si molestas a un automóvil o un autobús.

Pero a eso no iba. En realidad mi intención es que a pesar de tratarse un espacio nuevo -y parafraseando a un político local que los lectores de este blog conocen- este lugar «tiene un cáncer«. Es nuevo, la solería es nueva, el cemento aún está fresquito pero ya da la sensación de que necesita una reforma. Algunas cosas porque no se ha aprovechado la obra para arreglarlas, y otras porque el paso de vehículos las está degradando. Si en la actual fecha tenemos ésto, ¿qué será de ella en unos años?  A las imágenes me remito:

Iba a decir que no era por criticar, pero sí lo es. Si yo reformo mi cuarto de baño y a los dos meses me encuentro defectos, probablemente pida muchas explicaciones a quien me hizo la obra. Pues eso, como todos los onubenses hemos contratado esta reforma, debemos exigir explicaciones.

Calapito.

Posted in Colaboraciones, Protesta, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , | 39 Comments »

El carril-bici cateto

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 21 octubre 2009

Lo denunciamos hace más de un mes, y ahora que ya está casi terminado es cuando más se habla de él. Me refiero al polémico carril bici “cateto” que han realizado en Pablo Rada y San Sebastián y al que ayer mismo dedicaron un artículo en Huelva Información, así que aprovechamos para refrescaros la memoria enlazando a ese artículo que escribió en su día Gabriel Martín y de paso reproducir alguna de las quejas recogidas en el diario onubense:

Fuente de la Imagen: www.huelvainformacion.es

El proyecto, que comenzó en junio, ha levantado polémica por algunos de los aspectos que tanto ciclistas como usuarios en general han podido percibir. Uno de ellos, quizá el más visible, es el estrechamiento de algunas de las arterias de la capital, pero destacan también la presencia de obstáculos en el carril bici, como los contenedores de basura, o las deficiencias en el pavimento, con la formación de charcos en algunos lugares.

Otros problemas, como apuntó el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos Tartessos, Francisco Ruiz, pasan por la ocupación del carril-bici por viajeros que estén subiendo o bajando del autobús o la apertura de las puertas de los coches aparcados que pueden ocasionar más de un accidente para los ciclistas.

Desde el club de ciclismo BTT (…) se ve muchos defectos en la zona Pablo Rada-San Sebastián, como las interrupciones en las rotondas, (…) y la necesidad de que «se habiliten aparcamientos para bicicletas».

Aunque sin duda el mayor perjudicado por este carril bici, son los propietarios de vehículos a motor, puesto que en varias zonas se han reducido los dos carriles a uno sólo. Tal y como dice el Huelva Información: “Pablo Rada queda con un solo carril en cada sentido, si bien recupera los dos justo antes de llegar a la plaza de los Litri en sentido Sevilla. En cuanto a Rubén Darío, el carril ocupa uno de los que usaban hasta ahora los coches y tiene como propósito enlazar el eje transversal del carril-bici con el circuito del parque Moret.”

También me llamó la atención un comentario en el ya mencionado artículo del Huelva Información: «huelva ciudad de catetos, el carril bici le va grande!!»

¿Todavía queda alguien a favor del diseño del mismo? Sabemos que las comparaciones son odiosas, pero hace dos fines de semana estuve en Sevilla, y allí el carril bici está sobre la acera para tener mayor visibilidad, sin peligrosos pivotes de hormigón tanto para los viandantes como para los propios ciclistas, sin que abrir la puerta del coche estacionado junto al carril suponga riesgo para el ciclista, sin contenedores y autobuses que lo aborden, y lo más importante: en un solo sentido de la calzada, aunque eso sí, con la suficiente anchura. En la capital sevillana nos llevan ventaja también en otro aspecto, allí existen bicicletas de alquiler temporal en numerosos puntos de la ciudad que pueden usarse gracias a una tarjeta que hay que sacarse.

Errar es de humanos, rectificar, de sabios.

Sr. Rubio.

Fuente: http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/543110/ayuntamiento/arreglara/mes/las/deficiencias/carrilbici.html

Posted in Protesta, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 37 Comments »

Un carril de ida y vuelta

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 10 septiembre 2009

Hace unos días escribí un comentario sobre el carril bici que nuestro Ayuntamiento, el de Huelva,  está construyendo en la calle San Sebastián. Atendiendo la sugerencia de uno de mis anfitriones lo amplío a  artículo.

En realidad hay poco que contar, puesto que el hecho es sencillamente que, por una parte, se dota a la ciudad de un carril bici del que carecía y por otra se eliminan de golpe y porrazo multitud de aparcamientos en la calle San Sebastián, una de las arterias principales, o eso, o se piensa dejar un único carril para el tráfico.

Para centrar el tema tengo que decir dos cosas: la calle San Sebastián es un estercolero repugnante en parte de su trazado, concretamente el que está pegado al “cabezo”. Esa zona es un vivero de mosquitos e inmundicias varias, incluyendo olores nauseabundos, y de maleza sin ningún tipo de conservación o arreglo. No sé cuántos años lleva en esas circunstancias, pero es una verdadera dejadez que en pleno centro de la ciudad los ciudadanos tengan que sufrir ese atentado al buen gusto.

En ese trazado se encuentra también una mediana de división entre los dos sentidos de la marcha de los automóviles, con un pseudo jardín, que la verdad es que resulta agradable de ver. Hasta hace una semana existía una zona azul a lo largo de esa calle en las aceras izquierda y derecha.

En la última remodelación, sin duda debido al PlanE del Sr. Rodríguez (¡la que está liando Zapatero!), se han eliminado esos aparcamientos de zona azul para convertirlos en dos flamantes carriles bici, uno en cada acera de la vía. Los carriles han quedado preciosos, con su color rojo teja y todo. Por lo que pude ver se han recubierto de una pintura antideslizante que evitará resbalones indebidos en cuanto llueva, al menos eso esperamos.

Lo que parece una idea buena, a fin de cuentas el tener un carril bici es un clamor desde hace mucho, se convierte en autentico despropósito cuando éste se duplica en ambas aceras. Afirmar que es un despropósito podría ser sólo una opinión gratuita, por lo que intentaré argumentar con hechos esta premisa.

Carriles bici los hay en muchas ciudades tanto en España como en Europa. Lo normal, o mejor, lo habitual, es que estos carriles estén construidos en las aceras cuando éstas son lo suficientemente amplias. El estar delimitados en las aceras supone bastantes ventajas para los ciclistas, entre otras cosas los aleja del tráfico rodado y los protege de los automóviles al mantener un entrono elevado varios centímetros sobre la calzada. Además, se impide que los automóviles aparquen o se detengan en el carril para bajar o subir, de forma «natural», sin tener que recurrir a peligrosas piezas de hormigón como las que están colocando.

¿Por qué se hace un carril bici en la calle anteriormente mencionada en plena calzada en lugar de la acera? No puedo adivinar la mente del que ha diseñado el trazado de los carriles, pero sí que puedo intuir qué es lo que han pensado. En primer lugar, la acera puede no ser suficientemente ancha. Eso se corrige ampliándola un metro más comiéndole espacio a los aparcamientos e incluso si no se amplía nada. En la acera derecha, dirección hacia Pablo Rada, no existe el menor problema para hacer ese carril. Es, en todo caso en la izquierda donde podría haber más problemas: ¿que hacemos con los veladores de los diversos bares que hay en ese lugar?

Pero es que no es necesario hacer carriles de ida y vuelta, con uno es suficiente. ¿Cree el Ayuntamiento que el tráfico de bicicletas va a ser tan intenso como para necesitar dos direcciones de marcha? ¿O, quizás, se van a organizar carreras olímpicas en esos dos carriles? Pero no es sólo esa duplicidad absurda y la pérdida de aparcamientos o de carril de circulación; lo que parece una “catetada” (siguiendo el libro de estilo de este blog) es construir un carril bici que no lleva a ningún sitio.

Porque está cortado, cortado por un lado en la glorieta de los toreros (otra catetada es dedicar una glorieta a unos matarifes artísticos) y por otro en la fuente de los bomberos. El enlace con el carril de la Avenida de Andalucía, que está en el centro de la misma puesto que allí hay más sitio, no existe y no está marcado ni en la acera ni en la calle. Pero una vez que llegamos a los toreros ¿por dónde seguimos? Y para enlazar con el carril de ida hacia los bomberos ¿de dónde venimos? Parece una adquisición filosófica, pero tiene su aquel que podríamos enunciar como el Primer Principio de Rodri I: gastar dinero tontamente en calzadas que no llevan a ningún sitio y que no vienen de ningún otro. Así no molestamos a nadie. Lo malo es que cuestan dinero que se podría haber invertido en otras cosas más interesantes. ¿Por qué no arreglar el cabezo de San Sebastián haciendo un paseo a distintos niveles? O derribar de una vez por todas las casas de las Adoratrices que están en un estado lamentable. Es más caro, sin duda, pero seguro que más rentable para los vecinos.

Otra cosa que no se ha planteado es cómo mantener las actuales paradas de autobus que hay en San Sebastían, porque al lumbreras que ha diseñado el carril bici se le ha ocurrido la genial idea de que pase justo por delante de las mismas, teniendo que cruzar los viajeros el carril bici tanto para subirse como para bajarse del bus. ¿Y si tiene que subirse una persona con movilidad reducida o en silla de ruedas?, ¿para eso mostramos con tanto orgullo esos autobuses con piso bajo e inclinables?

Seguro que podremos, en sucesivos capítulos, enumerar más Principios de Rodri I (anunció ayer que presentará su quinta candidatura a las elecciones), porque este acalde da para muchas y variadas tesis doctorales. Si se hacen artículos universitarios sobre Belén Esteban ¿por qué no sobre el comportamiento mediático del señor alcalde de Huelva?

Habrá que hablar próximamente de las obras comenzadas y no terminadas desde hace meses. ¿Se ha acabado el dinero? ¿No sería mejor haberlas empezado escalonadamente? ¿Qué va a pasar ahora que empiezan los colegios con todo levantado?

Gabriel Martín 2009.

Fotos: Sr. Rubio.

Posted in Colaboraciones, Política, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 101 Comments »

Pérdida de aparcamientos en Miss Whitney

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 3 septiembre 2009

El PlanE, del que ya hemos hablado en varias ocasiones, está sirviéndo a Huelva para realizarle un indispensable lavado de cara, puesto que había sitios donde era necesario hacer actuaciones como poner rotondas en cruces con gran densidad de tráfico, o sobre todo, en el cambio de los acerados y el asfaltado de las calles. Pese a que el PlanE pueda ser pan para hoy y hambre para mañana, no voy a criticarlo desde un punto de vista político, sino que me voy a centrar en una actuación concreta en una calle concreta, el ya mencionado cambio de acerados pero de la Avenida Escultura Miss Whitney.

En realidad, este artículo tendría que haber sido redactado por un amigo que es vecino de la zona y que me ha puesto en antecedentes de ello. Yo sin querer robarle el protagonismo, pero cumpliendo su deseo de mantener su anonimato, os transmito su indignación por la eliminación de toda la zona de aparcamientos que hay en la Avenida Miss Whitney en el tramo que está justo detrás del club de tenis, desde la esquina de la calle Aviador Ramón Franco hasta el «puente del Hotel Luz». En dicho tramo se están cambiando las aceras de metro y medio que había, por una de unos 3 metros de ancho que supondrá la eliminación de una buena cantidad de aparcamientos en un lugar ya problemático de por sí, y que había sido declarado como Zona Naranja para facilitar el movimiento de vehículos.

Precisamente, mi amigo había tenido que hacerse hace poco con una tarjeta de residente para poder estacionar su vehículo cerca de casa, hecho que siempre le pareció difícil hasta siendo Zona Naranja, imaginaros ahora que van a quitar una gran cantidad de aparcamientos por ampliar una acera que pasa entre dos tapias y que es probablemente la calle de Huelva menos transitada por peatones. No obstante, me parece buena idea cambiar ese acerado porque se encontraba en malas condiciones, pero no entiendo una anchura que de permitir el estacionamiento supondría la eliminación de uno de los sentidos de tráfico de la vía.

Personalmente, no puedo dejar de pensar en que detrás de este tipo de actuaciones (quitar aparcamientos por quitar) se esconde el  oscuro objeto por parte del Ayuntamiento de forzar a los onubenses a que nos compremos un garaje, o a que dejemos el coche en el aparcamiento del Carrefour y vayamos andando desde ahí, porque si cada vez es más difícil aparcar por la cantidad de coches, más aún lo es si se hacen desaparecer los lugares de aparcamiento para ampliar absurdas aceras, o como en el caso de la calle Villamundaka, para hacer una plaza dura. Así, claro que «»se hace necesario»» tirar un cabezo y un pedazo de nuestra historia para construir un gigantesco parking.

Sr. Rubio.

Posted in Política, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 44 Comments »

PlanE hasta en el buzón

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 15 julio 2009

Hoy al llegar a casa y mirar el buzón no me ha llamado la atención ningún panfleto del Lidl, sino un papel de propaganda con la foto de Zapatero. Al ojearlo he comprobado que se trata de una revisión de todas las obras que está realizando el Ayuntamiento de Huelva gracias al impulso económico dado por el gobierno con el PlanE.

Planfeto PSOE Huelva

Entendí enseguida el motivo de este buzoneo, y es que el gobierno local se está encargando de difundir mediante “su cadena de tv”, Huelva TV, lo bonita que está quedando Huelva gracias a las obras que está haciendo el Ayuntamiento, y claro, la oposición no podía quedarse de brazos cruzados viendo cómo Rodri se apuntaba las medallas de este plan de rescate estatal anticrisis. Así que lo que ha hecho el PSOE para recordárnoslo, es hacer un buzoneo parar aclarar a la ciudadanía las obras que están incluidas dentro del PlanE, como diciendo: “¡ehhh, que esto lo estoy haciendo yo!”.

En dicho tríptico, se puede ver un listado de todas las intervenciones que se están realizando con los fondos públicos y que están acogidas dentro del PlanE, y a la derecha de cada obra viene el presupuesto fijado para la misma. Aprovecharemos para reflejarlo a continuación y así nos sirva de guía para poder comprobar qué es lo que se ha hecho y qué queda por hacer (mis disculpas por la calidad, si me hago con un escáner lo mejoro):

Panfleto PSOE Huelva 2

En este blog somos muy dados a criticar actitudes de ciertos políticos, y llegado el momento, considero oportuno criticar a ambas partes. Por un lado, al Ayuntamiento, por su uso oportunista y engañoso de unas obras financiadas con dinero estatal y con las que pretenden ganar puntos a toda costa Y por otra parte a la oposición, por el panfleto en sí, porque aunque pretendan “defenderse”, lo que parecen conseguir es dar sensación de mezquindad por el hecho de no dejar de recalcar lo que están haciendo, y por poner juntos el logotipo del PlanE con el del PSOE, titulando al tríptico “Plan Zapatero 25.870.906 € para Huelva”. ¿Acaso no se dan cuenta de que esas obras se están haciendo con dinero de los fondos públicos que son de todos los españoles?, ¿no hubiese sido más adecuado hacer simplemente una especie de “bando conjunto” sólo con el listado de obras y colocando en lugar del logo del PSOE el del Gobierno de España, o mejor, simplemente no hacer nada?

En fin, los políticos (da igual su color) como siempre, más que perseguir el beneficio de la ciudadanía, parece que persiguen el beneficio de su partido, y son capaces de hacer campaña política hasta con el huracán que tenemos encima. El refranero español es sabio, “a río revuelto, ganancia de pescadores”.

Sr. Rubio.

Posted in Política, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 20 Comments »