La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘playas de huelva’

Gorrillas de «alto standing» en la playa de El Parador

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 11 julio 2013

A finales de Junio fuimos en actividad escolar un grupo de padres a la Playa del Parador de Mazagón, era un día de diario y temprano. Al bajar al aparcamiento más cercano a la playa nos encontramos con una señora que, con acento extranjero, no exigió dos euros por dejar allí el coche. A cambio nos dio un ticket sin ningún tipo de datos identificativos, ni CIF, ni nombre, ni dirección, que además le exime de cualquier tipo de responsabilidad de lo que le pueda ocurrir al coche. Mirando alrededor, nos encontramos un coche de la marca Lexus con matrícula de Holanda, aparcado al lado de la caseta de madera que está a la entrada del aparcamiento, que tenía toda la pinta de ser el coche de la señora «gorrilla».

Gorrilla Playa de El Parador (1) Gorrilla Playa de El Parador (2)

La historia es desconcertante por varios motivos.

– 1º. Pagar 2 € por aparcar en un playa pública que, en ese momento se encuentra totalmente desierta.

– 2º. Que el dinero por aparcar se lo quede «alguien» sin ningún tipo de identificación fiscal o legal, lo que simplemente se llama «economía sumergida». (Si pensamos en la cantidad de coches que pueden pasar por ese aparcamiento a lo largo del verano y lo multiplicamos por dos euros la cantidad es considerable).

– 3º. Que quien ejerce ese «trabajo» es una señora mayor con más pinta de estar alojada en el Parador que de aparcacoches, y que conduce un Lexus, que viene a ser un coche de lujo.

Espero que alguien sepa algo más, porque la sensación que me queda es que me están robando.

Tachenko.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Protesta, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 26 Comments »

Basuras y dejadez en la Cuesta Maneli

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 29 abril 2013

El sábado estuvimos en la playa de Cuesta Maneli y nos la encontramos en lamentables condiciones de limpieza. A los pies del acceso había una enorme montaña de basura (plásticos, latas, vidrios rotos, etc.) que se iba esparciendo a lo largo de la costa, mezclándose con los deshechos que había traído la marea. No había ni un solo contenedor. Según la Ley de Costas, la limpieza de la playa depende del Ayuntamiento de Almonte. Sin embargo, por su cercanía al espacio protegido de Doñana, la gestión del Parque (Junta de Andalucía, que además gestiona el aparcamiento de la playa y cobra 2 euros por coche para su mantenimiento) debería tener especial cuidado en que el citado Ayuntamiento mantuviera la playa limpia.

Dejadez Cuesta Maneli

Decididos a poner una reclamación al Ayuntamiento para denunciar estos hechos, nos encontramos el cuartel de la Policía Local de Matalascañas cerrado (a las seis y media de la tarde de un sábado). Sólo un timbre al que nadie respondió, y tres números de teléfono (me pregunto cómo se las arreglará el que vaya a denunciar que le han robado el móvil).

Ya basta de resignarse a que las cosas no pueden cambiar. Cuidemos de nuestra tierra. Hagamos que nuestros políticos cumplan su función PÚBLICA, y que inviertan NUESTRO dinero en mejorar nuestro estado de BIENESTAR.

Churubita

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Medio Ambiente, Naturaleza, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

Programa de Voluntariado en El Espigón: Playa sin desperdicio

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 11 julio 2012

La playa del Espigón, ubicada en el Paraje Natural Marismas del Odiel, ha sido elegida por la organización SEO/Birdlife (Sociedad Española de Ornitología) para realizar este verano su programa de voluntariado ‘Playas sin desperdicios’. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Huelva y del Ayuntamiento, se enmarca en el proyecto Playas, Voluntariado y Custodia del Territorio de la Fundación Biodiversidad. La playa de Huelva ha sido una de las cinco españolas seleccionada por la organización para esta campaña que también se realizará en otras playas de Canarias, Cataluña, Cantabria y Asturias.

Las acciones se van a llevar a cabo los días 13 y 14 de julio y 10 y 11 de agosto y consistirán en tareas de limpieza, señalización, retirada de especies invasoras, talleres de educación ambiental, observación de aves y divulgación de los valores naturales de cada espacio, a través de charlas, ponencias, stand informativos y rutas.

Punto de encuentro: Centro de Visitantes Anastasio Senra (Calatilla), Paraje Natural Marismas del Odiel, Ctra. Del Dique Juan Carlos I, Km 3. Viernes 13 de Julio a las 18:00 h.

Programa: adobe-pdf

Inscripción: Envía un correo electrónico a: seohuelva@gmail.com indicando:nombre, apellidos y teléfono de contacto.

Recomendaciones: Llevar ropa cómoda, bañador y toalla, protección para el sol y nevera de playa con hielo, quién la posea, puesto que las bebidas no estarán refrigeradas.

Los menores de edad deberán ir acompañados por un adulto.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Eventos, Medio Ambiente, Naturaleza, Redacción, Solidaridad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

Por unas playas limpias

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 28 agosto 2011

Suelo ir casi a diario a unos de los lugares más hermosos que tenemos en Huelva, la Playa de La Bota, playa virgen entre pinos, dunas y arenas doradas, muy cerca de mi lugar de residencia, Huelva. Casi todos los días me desplazo hasta allí con mi hijo y una amiga para poder disfrutar de un largo paseo desde el Chiringuito Er Matía hasta El Portil y de un buen baño. Las personas que nos reunimos por allí somos ya conocidas y nos reunimos para, como he dicho, para dar un paseo o darnos ese baño charlando y bromeando, en ese lugar me siento feliz.

Hace una semana coincidimos con una familia que venía de Canarias, de Las Palmas, a pasar unos días con un familiar y nos decía que la playa de La Bota es maravillosa con su arena dorada y un mar limpio y transparente, pero… que pena de toda la suciedad que los veraneantes dejaban allí (botellas, pañales, bolsas de plasticos, tetra-brik), que cuando subía la marea toda esa suciedad se quedaba flotando en el mar. Nos contaban que en Canarias las playas estaban límpias y niños y mayores cuidaban de que todo fuese así,  los que escuchábamos nos sentíamos mal… sentíamos verguenza…Por favor Señores y Señoras…si cuidamos de nuestro hogar y no vamos dejando la basura en un dormitorio o en el salón, si no que la metemos en una bolsa y por la noche la dejamos en el contenedor de la esquina , ¿por qué dejamos la basura donde vamos cada día, donde juegan nuestros hijo, nietos?, ¿por qué no la metemos en una bolsa y la dejamos al tiempo de macharnos en los contenedores que están al lado de la carretera?.

POR UNA PLAYA DE LA BOTA LÍMPIA «CONCIENCIÉMONOS»

Isabel.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Naturaleza, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 13 Comments »

El niño más famoso del Mundo veranea en Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 10 agosto 2011

Nuestro archiconocido Niño, tras las jornadas de duro trabajo y ajetreo que tuvo en abril, parece haber decidido tomarse unas merecidas vacaciones y ha elegido Huelva como destino, por delante de otros lugares, incluso Madrid con el JMJ 2011. En pocas ocasiones se ha visto una imagen como esta, lo cual debe llenarnos de orgullo y satisfacción a todos los onubenses, pues una vez más se demuestra nuestro carácter hospitalario que hace que una de las mayores celebridades de todos los tiempos presentes y pasados, nos elija como lugar de vacaciones; tal vez por la calidad de nuestras playas, nuestra gastronomía o la riqueza artística y cultural de nuestra provincia, o quizás sea por nuestro excelente clima. Si alguien de su categoría veranea aquí….. ¿a qué esperáis los demás?

¡Ven a las playas de Huelva, son dignas de un Dios!

Ventolera

Posted in Colaboraciones, Curiosidades | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 10 Comments »

La Playa y los Perros (y que me perdone Vargas Llosa)

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 30 junio 2011

El presente artículo se refiere a mis experiencias en el asunto ocurridas en la Playa de la Bota sita en el término municipal de Punta Umbría, pero que puede hacerse extensivo a todos los Ayuntamientos costeros de España.

También debo decir que no pretendo en ningún momento debatir sobre si es adecuado o no llevar animales domésticos a las playas, simplemente pretendo hacer ver a las autoridades la necesidad de cumplir las leyes, gusten o no, las autoridades se supone que son garantes de la legalidad vigente y están obligados a hacer cumplir esas leyes y, por supuesto, conocerlas y no saltárselas a su conveniencia.

Antes de comenzar debo decirles que por motivos laborales tuve que estudiar abundante legislación tanto nacional como internacional, sobre todo en lo referente al ámbito marítimo, como por ejemplo la actual Ley de Costas, su proceso de elaboración y diversos borradores previos, también la Ley de Puertos y de la Marina Mercante. Cualquiera que quiera saber algo más de mi trayectoria solo tiene que escribir mi nombre en cualquier buscador y podrá leer mis anteriores artículos.

El título del este ya da una idea de por donde van los tiros. Cada año por estas fechas comienzan las polémicas con diversos agentes de la autoridad por el hecho de pasear a mi perra Luna, una Cocker Spaniel, por la playa antes mencionada, unas veces con autoridades locales, otras estatales y otras con funcionarios de la comunidad autonómica.

Antes de continuar vamos a puntualizar en que ámbito territorial y legal nos movemos.

Esta playa, como cualquier otra, forma parte de lo que se denomina Dominio Público Marítimo Terrestre, el ámbito jurídico para este entorno es amplio y variado, se rige principalmente por la antes mencionada Ley de Costas de 1988, pero no es la única Ley a aplicar, sino que hay todo un entramado de leyes, normas, ordenanzas reales, usos y costumbres y fueros que, en algunos casos, se remontan hasta el Derecho Romano…. si, lo sé, difícil de bucear en este maremagnum, pero yo lo hice, por eso tardé tanto en poder escribir este artículo.

Para situar al lector comenzaremos por lo más fácil, la Ley de Costas actual. En esta Ley se describen las competencias de cada autoridad que transcribo a continuación:

CAPÍTULO II

Competencias de las Comunidades Autónomas

114.- Las Comunidades Autónomas ejercerán las competencias que, en las materias de ordenación territorial y del litoral, puertos, urbanismos, vertidos al mar y demás relacionadas con el ámbito de la presente Ley tengan atribuidas en virtud de sus respectivos estatutos.

CAPITULO III

Competencias Municipales

115.- Las competencias municipales, en los términos previstos por la legislación que dicten las Comunidades Autónomas, podrán abarcar los siguientes extremos:

a) Informar los deslindes del dominio público marítimo-terrestre.

b) Informar las solicitudes de reservas, adscripciones, autorizaciones y concesiones para la ocupación y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre.

c) Explotar, en su caso, los servicios de temporada que puedan establecerse en las playas por cualquiera de las formas de gestión directa o indirecta previstas en la legislación de Régimen Local.

d) Mantener las playas y lugares públicos de baño en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad, así como vigilar la observancia e instrucciones dictadas por la Administración del Estado sobre salvamento y seguridad de las vidas humanas.

Pues no logro ver por ninguna parte donde está la potestad legislativa del los Ayuntamientos en el Dominio Público Marítimo-terrestre, aunque las diversas autoridades me informan que el Ayuntamiento fulanito tiene una ordenanza que dice que no se pueden llevar perros a la playa. Y aquí comienza la polémica ¿quién da derecho a un Ayuntamiento a publicar ordenanzas de ese tipo sin tener competencias en la materia y, sobre todo, contra leyes de ámbito superior?.

Les voy a contar una noticia que salió publicada hace muchos años en el diario El País.

Un abogado creo que madrileño fue sancionado por estacionar mal su vehículo, este abogado recurrió y gano cuanto juicio se le puso por delante. ¿porqué ganó? Simplemente se defendió con leyes antiguas que no habían sido derogadas nunca, al parecer esas leyes venían de la época de Carlos III ya hacían referencia a que en aquellos tiempos cualquier carro carruaje, coche o similar podía detenerse en cualquier lugar que le pareciese oportuno. Ustedes me dirán “ eran otros tiempos y los coches y carruajes eran de gente de postín o eran de servicio”, exacto, eso es, pero…… esa ley el legislador había olvidado derogarla y si hay una ley en vigor que nos concede un derecho…… Pues aquí tienen una pista de por donde buscar.

Pero les voy a dar más pistas, el ordenamiento jurídico español también contempla que los usos y costumbres tradicionales pueden tener tratamiento de Ley. Pero también les quiero recordar aquello de los usos tradicionales y fueros especiales para determinadas causas, recuérdense los fueros de Las Mestas o las Ordenanzas Reales sobre las cañadas reales o los fueros aplicables a la transhumancia. Supongo que con esto tanto usuarios como departamentos jurídicos tendrán bastantes pistas de donde buscar ciertos usos de las playas como por ejemplo el de bañar animales en ellas.

Lo curioso del caso es que en muchas ordenanzas municipales sobre el asunto de los perros es que prohíben llevar a estas animales domésticos, si como leen domésticos. Entonces viene la pregunta ¿Donde terminan los animales domésticos y comienzan los domesticados?, porque ustedes no podrán llevar su mascota a la playa, sea un perro, un gato o un periquito, pero si puede llevar un elefante si es usted domador, por ejemplo, o puede llevar un rebaño de cabras, o una boa constrictor si tiene alguna en casa.

En la Ley de Costas no viene nada referente a animales en las playas y encarga a los Ayuntamientos el mantenimiento de la limpieza, pues bien, desde Punta Umbría hasta el cruce no hay más que tres o cuatro papeleras, pero la playa tiene varios kilómetros ¿Eso en velar por el mantenimiento de la limpieza e higiene en las playas?. Curiosamente el vigilante con el que discutí hace unos días tenía ojos para los perros, pero no para la gran cantidad de basura que había a lo largo y a lo ancho de la playa, botellas, plásticos, peces muertos, medusas varadas, boyas de palangres con sedales y anzuelos, vidrios rotos y un largo etcétera.

Por otra parte la muy nombrada Ley de Costas indica en su: Título III, Capítulo I, Artículo 34 e.- Que es competencia del la Administración del Estado el régimen de utilización de las playas, seguridad humana en los lugares de baño y demás condiciones generales sobre uso de aquellas y sus instalaciones. O sea que la competencia que deja para las Autoridades Municipales es recoger las cacas, que por cierto señores del Ayuntamiento de Punta Umbría, hay numerosos usuarios que utilizan las dunas del Parque de los Enebrales como letrinas…. ¿debo explicar más?.

Por último la misma Ley hay algo que dice muy clarito:

TÍTULO VI

Competencias administrativas

Capítulo I

Competencias de la Administración del Estado.

110. Corresponde a la Administración del Estado en los términos establecidos en la presente Ley:

c.- La tutela y policía del Dominio Público Marítimo-terrestre y de sus servidumbres…..

O sea, Policía y tutela de la Administración del Estado con lo que si alguien tiene que sancionar, avisar, obligar a obedecer las leyes deben ser agentes de esa Administración con autoridad suficiente, o sea La Benemérita. Entonces ¿Porqué los Ayuntamientos se empecinan en enviar agentes que no tienen autoridad bastante para cosas en las que estos municipios no tienen competencias?, pero es que aún tendría un pase que fuese un Policía Local, pero llegar al extremo de enviar a un vigilante clama al cielo y a los infiernos, ¿desde cuándo un vigilante municipal está revestido de autoridad? ¿desde cuándo puede sancionar o amenazar con sanciones?.

Por cierto ¿de verdad los vehículos municipales tienen autorización para circular por el Dominio Público Marítimo-terrestre? ¿quién les autorizó? ¿también está autorizado el tractor de limpieza para ir por toda la playa desde el cruce hasta Punta Umbría? ¿está este tractor autorizado a llevar pasajeros?. Porque la Ley prohíbe expresamente el tránsito de vehículos no autorizados, pero TODOS los vehículos, no solo los de motor, un ejemplo serían las bicicletas.

Ya puestos a que las autoridades se diviertan sancionando, avisando o amenazando se lo voy a poner fácil, esta Ley también prohibe expresamente la publicidad de cualquiera de sus formas, o sea, que quién encienda un transistor en la playa incumple dos Leyes, una esta de referencia porque todas las emisoras hacen publicidad aunque sea de si mismas y otra que incumplen las Leyes de difusión de música etc, sin pagar los cánones obligados por emitir en un lugar público, y si no pregunten a la Sociedad General de Autores de España.

Por supuesto que no daré a nadie información sobre la legislación encontrada, esto va a ser mi arma en caso de que se pretenda atacarme en forma de cualquier tipo de sanción por seguir paseando mi perra por la playa.

En realidad nunca la llevo cuando hay aglomeración de gente, lo hago por cortesía, no por obligación, esto ya se explique a dos agentes municipales el pasado año y la realidad es que hasta casi finales de septiembre no volví, pero este año el enviado por ustedes no fue tan «dialogante» como otras veces, por decirlo suave, ya saben.

Atentamente.

Eloy Barrios.

Artículo Relacionado: Los Perros de las Playas

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Naturaleza, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 90 Comments »

Aparcamiento de El Parador de Mazagón

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 28 febrero 2011

Nos mandan una pregunta, a ver si alguien sabe la respuesta:

Os escribo a ver si ustedes sabeis lo que está ocurriendo en el Parador de Mazagón. Igual la gente está equivocad  y algunas apreciaciones  son inexactas. Allí en la parte de merenderos la Junta hizo unos aparcamientos para que la gente no aparcara por todos los lados.Pues bien, en los diferentes aparcamientos unos chicos han puesto una cinta que impide pasar salvo por una de las entradas donde están ellos con un cartel de un euro para pasar(y un extintor ) ,también está cortado el acceso con coche al aparcamiento de la playa pero este con un cordón policial que creo que obedece a que durante el invierno los temporales han podido estropear el camino para acceder con vehiculos. ¿Es legal esto? La gente comenta que son unos que han llegado allí y se han puesto por la cara ,me parece el colmo ya,que hagan un aparcamiento y lleguen allí gorrillas no pidiendo la voluntad ya sino cercando todo salvo el acceso donde están ellos.

A ver si me sabeis decir si son gente que han puesto allí para cobrar o por la cara están haciendo su agosto.

Gracias!!

Álvaro.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 14 Comments »

¡Vamos a la playa!

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 13 agosto 2010

Es verano y, ¡Vamos a la playa!

Por kilómetros, en esta tierra, no será. Hay donde elegir. Y quien no guste, además de en esta época, durante todo el año también puede decidirse entre muchos y diferentes espacios, ir a los Lugares Colombinos, el entorno de la Rábida, el Parque Moret (por el que tanto hemos peleado)…

En fin, tantos lugares que podría nombrar concebidos para el disfrute de todos, que son nuestros y mantenemos con los impuestos que pagamos ¿Pero, son sólo para disfrutar o deberíamos darnos cuenta que también tenemos responsabilidad en cuanto a cuidarlos?

Respecto a la playa, suelo ir a la zona que está entre La Bota y Punta Umbría, muy pronto por la mañana. Al llegar, a lo largo de la carretera hay numerosos contenedores de un discretísimo (nótese la ironía) color amarillo, colocados en los lugares por los que se accede a la playa.

También, un tractor  barre la arena y varios operarios de limpieza, a pie, se encargan de retirar restos que la máquina no puede. Y es vergonzoso comprobar que de nada sirven contenedores, máquinas, personas o campañas.

Seguimos haciendo cosas que, en nuestras propiedades, esas que sí creemos pagar y poseer en plenitud, no haríamos jamás.

El camino entre la carretera y la playa es un campo de batalla en el que las hormigas pelean con las moscas por el mejor trozo del festín.

Hay de todo entre la los árboles y plantas, a cuatro pasos escasos de los contenedores y, en mi infinita inconsciencia, no logro comprenderlo.

No es únicamente basura amontonada de mala manera, no es algo descontrolado,  la mayoría de lo que he visto, y lo puede ver cualquiera, eran bolsas, cerradas, cuyo fin último supuestamente, era el contenedor.

¿En qué parte del camino se cambia el chip y lo que se estaba haciendo bien se deja de lado? ¿Será que, mientras hay gente y me están viendo procuro hacerlo bien y luego… paso?

No encuentro justificación a que no se termine lo empezado. Y así, se repite en los demás lugares que he nombrado al principio.

La Rábida, un lugar que se quiere conseguir sea Patrimonio de la Humanidad, es, según las celebraciones varias y los visitantes que recibe, que no son pocos, un “vertedero”. Tampoco allí faltan operarios, papeleras, contenedores, pero no, colillas, paquetes, botellas y todo lo demás “adornan” el entorno.

Se nos llena la boca hablando de la contaminación “a gran escala”. Conste, que lo uno no quita lo otro, faltaría más. Somos capaces de convertirnos en expertos sobre naturaleza, en activos ecologistas abanderados de lo verde y natural cuando conviene, pero, ¿y los pequeños gestos que tanto suponen? ¿Cuál es la solución? ¿Tanto costaría?

Pienso que no. Dos preguntas: ¿Qué es lo que me gusta para mí? ¿Qué no quiero y no hago en mi casa, en mi coche, con mis cosas?

No hay que hacer grandes esfuerzos, pienso, simplemente sentido común (aunque ya se sabe es el menos común de los sentidos) y practicar lo que gusta para uno mismo y lo suyo. ¿Fácil, no?

¡Pues no! Visto lo visto nada fácil.

La tierra se queja, lo comprobamos cada vez con más frecuencia. Antes no la hemos escuchado y, como sigamos así, llegaremos al punto de no retorno. No se trata de “cambiar el mundo” en su gran dimensión, desde luego, ni con este texto ni con mis hechos lo pretendo, pero sí podemos hacerlo cada uno, con “nuestro trocito” del mismo.

Alma.

Posted in Colaboraciones, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , | 14 Comments »

Año 2030: Playas del Parador y Rompeculos

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 21 julio 2010

Soy viajero del tiempo. Escribo esta misiva en el año 2030, soy de Huelva, tengo 20 años, y es para indicaros lo mal que lo hicieron mis antepasados.

No puedo ir a ninguna playa de Huelva, pues estudio y tengo pocos recursos económicos. Mis padres tampoco están bien. En todas hay que abonar 50 € para poder estar. Me habla mi padre que hace décadas, el litoral Onubense era casi todo virgen y gratis, pero un tal Pepiño «dicto lo contrario». Un tal Pepe Juan dicto ejecución, y el Ayuntamiento de Moguer por aquel entonces ejecutó.

Hubo una gran crisis político-económica. El turismo europeo ya no venía a España, a Huelva menos, claro. No hubo más remedio que sostener lo insostenible haciendo pagar impuestos por todo y a todos, sin tener en cuenta su situación económico-social. Al final, se solucionó casi todo vendiendo el litoral del Golfo de Cádiz a los Europeos.

Me comentaba mi padre la existencia de varios culatones-playa, donde podías acampar por la noche, y observar con unos prismáticos que le regaló su abuelo las lunas de Júpiter. Eran de mucho aumento. Acampar ya se prohibió. Estaba prohibido tambien visitar la Playa de noche, pues los alemanes e ingleses en excursiones privadas solían instalar allí sus telescopios portatiles, previo abono de una cuota para ellos insignificante.

En el Merendero del Parador de Mazagon, mis abuelos pasaban grandes jornadas junto a unas barbacoas rudimentarias (sin necesidad del ticket digital ecológico), aquellos que no tenían carnét y no podían pagarse suits en el Barceló Punta Umbría.

Lo peor de todo fue cuando investigué, y descubrí que los que dictaron mil normas prohibitivas, disfrutaron en su juventud (con largas melenas y embriagadoras fumatas), de aquellos maravillosos parajes.

Antonio.

Posted in Colaboraciones, Curiosidades | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 Comments »

Los perros de las playas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 13 agosto 2009

El objetivo de este post es quejarme de algo que ocurre cada verano en las playas de Huelva. Voy a la playa casi todas las tardes y todos los dias me vuelvo a casa enfadada e indignada de como hay personas que no tienen civismo ni conciencia ninguna. Voy de paseo por la orilla y veo asqueada como hay perros bañandose, otros en la arena revolcándose, corriendo libremente, atados, haciendo sus necesidades en la arena, etc,  mientras su dueñ@ se encuentra a unos metros mirándolo tranquilamente… en fin.

Imagen: www.amimascota.com

No tengo nada en contra de los perros, pero la playa es un lugar donde los niños y niñas juegan con la arena, se beben el agua del mar, paseamos descalzos, y francamente, no es agradable bañarte al lado de un perrito. Y no sólo lo digo yo, por algo estan prohibidos los perros en la playa desde hace mucho, pero hay gente que no piensa en los demas. Por ejemplo, hoy paseando por la orilla un perro de los de pelea estaba suelto corriendo de un lado a otro y su dueño tirándole cosas para que las cogiera, pues bien, mi marido le pidio al «amable y civilizado» dueño que agarrara el perro ya que me aterrorizan esta clase de animales de pelea y me quedo paralizada cada vez que veo uno suelto. Cual fue mi sorpresa cuando el señor del perro miro a mi marido con cara de pocos amigos y se dio la vuelta.

Deberíamos de tener un poco más de sentido común y pensar que no estamos solos en el mundo y que si nos gustan los perros puede ser que a otros ciudadanos no tanto, y menos cuando se trata de estar en un medio tan público como es una playa.

Una ciudadana de Huelva.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Protesta | Etiquetado: , , , , | 232 Comments »