La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Plaza Houston’

El balón del número cinco

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 21 diciembre 2011

Sí, yo también formaba parte de aquella grey infantil que se partía la cara jugando al fútbol casi todas las tardes en la plazoleta de tierra de la Isla Chica. Mi demarcación (se dice así, ¿no?) era la de defensa derecho (que entonces eran defensas los que estaban arropando al portero), porque lo que es con la izquierda no daba ni una, ya ven. Pues, a esa plazoleta –no sé qué clase de imán tendría- se desplazaban jugadores de la mayoría de las calles colindantes. Y a algunos de ellos les tocaría la varita mágica y destacarían, al cabo del tiempo, tanto en la competición provincial como nacional. Fue el caso de los hermanos Mora, el Paqui y el Izqui, que yo recuerde. Y no se lo pierdan: hasta el mismísimo Paco Mendoza, que fuera presidente del “Recre”, se acercaba desde su barriada de Tartessos, con la camiseta puesta y defendiendo a ultranza todo aquello que tenía que ver con el equipo de nuestros amores.

No saben ustedes la que organizábamos en esa plazoleta, a base de practicar el deporte rey. Eso sí, aguantando la continua regañina de nuestras vecinas, “la gallega” y Fina. Pero nosotros, a lo nuestro: al toque de la pelota de goma, que el balón vendría luego. Y cómo vino. Mi padre, que en uno de los salones de la casa tenía instalada una escuela y que era más generoso que Baltasar, nos sorprendió a todos un viernes trayendo bajo los brazos nada más y nada menos que un balón de reglamento, de color amarillo, y del número cinco. Una vez que salimos del asombro y la alegría, nos citó para la mañana del domingo siguiente, que en los terrenos de “la Pista” estrenaríamos el cuero. Una mañana, como pueden comprender, totalmente inolvidable y que estoy seguro de que a algunos de los que lean este articulillo y estuvieron allí se les alegrará un poco este lunes.

Y viene este recorte de mi vida a cuento, porque en este mes cumple “el abuelo del fútbol español” sus 122 años de existencia. Toda una vida, como en la canción. Todo un cúmulo de experiencias, unas alegres y otras menos alegres, como en la vida. Pero aquí sigue, pespunteando la historia deportiva de este país y, por encima de todo, la historia de una pequeña ciudad marinera a la que pusieron por nombre Huelva. Y vuelvo a bucear hoy en el periplo histórico del Real Club Recreativo de Huelva –como hice en cuanto salió a la luz- de la mano de los amigos Diego Becerril y Antonio La O, con su obra “Historia del Real Club Recreativo de Huelva 1889-2003. De Club de Recreo a Sociedad Anónima Deportiva”, contada a corazón abierto, y que fue editada por la Excma. Diputación Provincial y Fundación El Monte.  Recuerdo tras recuerdo y a cada cual más entrañable. Y es que cada página de cada uno de los cuatro tomos de que consta esta obra es un fluir constante de los sentimientos de quienes han vivido y viven la trayectoria de la entidad decana del fútbol hispano.  Y como no me importa repetirme, digo que sus autores se entregaron con verdadera pasión a la hermosa tarea de ofrecer a los onubenses lo que son auténticas joyas documentales. ¡Con qué esplendor y categoría se ve reflejado “el Recre”! ¡Cuánto trabajo oculto, y no exento de dificultades de todo tipo, tuvieron que desarrollar Diego Becerril y Antonio La O para que el Huelva Recreation Club, de la mano de su primer presidente, Charles Adams, llegara a los lectores como Real Club Recreativo de Huelva, Sociedad Anónima Deportiva, bajo la batuta de Francisco Mendoza.

Una vez que la obra saltó a los escaparates y al requerimiento mío de dónde podía adquirirla, Antonio La O me pidió –una vez que la leyera- la opinión acerca de este trabajo arduo y monumental. Pues ya sabéis, Antonio y Diego, que en su día os la expuse en el antiguo Odiel y ahora –aprovechando que “el abuelo” cumple- también lo hago en este casi recién estrenado diario. Como en aquella ocasión, vuelvo a reiteraros mi agradecimiento personal –y estoy seguro que muchos otros os lo habrán agradecido igualmente- por el enorme esfuerzo desarrollado en su día con el objetivo de lograr que la historia del Real Club Recreativo de Huelva sea en todo momento el referente claro de consulta permanente para el buen aficionado, para el recreativista “hasta la muerte”, para los hijos de la vieja Onuba. Y no lo dudéis, para el chaval al que regalaron un viernes, hace ya muchos años, un balón amarillo del número cinco.

J.J. Conde.

Posted in Colaboraciones, Curiosidades, Deporte | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 Comments »

Houston tenemos un problema

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 20 junio 2010

Nuestros amigos del blog Made in Huelva, un blog onubense con una temática muy variada, han publicado recientemente una entrada dedicada a la plaza mondonguera que ha sustituido a la antigua plaza/aparcamiento Houston. Nosotros, con su debido permiso, vamos a publicarla aquí ya que enlaza perfectamente con los temas que tratamos en este blog.

Podéis leer la entrada original en http://www.madeinhuelva.es/2010/06/houston-tenemos-un-problema/

Houston tenemos un problema…fue lo primero que pensé al ver la nueva plaza Houston de Huelva. Y lo segundo, fue que esta plaza ya debe incorporarse a la ruta del mondongo de los amigos de La Huelva Cateta.

Y es que ya inmersos en una clara carrera por  la caló a ver quién es el guapo que se pone a comer pipas en una plaza carente de los mínimos servicios.

Con apenas un puñado, o cucurucho (nótese el tono irónico), de bancos en los que sentarse y arbolitos en los que cobijarse del sol esta nueva plaza Houston es para mi una de esas cosas que nunca enseñaré a mis parientes lejanos.

En una ciudad en el que el atractivo turístico de la misma es nimio u/o inexistente. El valor añadido que le han conferido a esta nueva extensión baldía de tierra y baldosas es nula. Un claro ejemplo, de que así no avanzamos.

Por otra parte me gustaría felicitar el ingenio del quién ha diseñado la plaza. Colocar las palmeritas (estilo Malibu) junto a los banquitos, ha sido lo más inteligente. Qué sombrita más refrescante van a proporcionar esas palmeritas a los incautos que quieran sentarse a tomar una heladito.

¡vamos a cobijarnos del sol debajo de las palmeras!

¡vamos a cobijarnos del sol debajo de las palmeras!

 

¡vayamos a jugar a comer tierra!

¡vayamos a jugar a comer tierra!

  
¡cuántos banquitos!

¡cuántos banquitos!

 
  

PD1: Esta entrada se ha elaborado con la ayuda inestimable de la rae

PD2: Las notas a pie de foto son dramatizaciones, usted puede elaborarse sus propias impresiones.

 

 

Posted in Colaboraciones, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , | 12 Comments »

¿Adios a la plaza Houston?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 27 enero 2009

Los peores augurios del oráculo cateto se han cumplido. Las obras de la plaza Houston, como pórtico de las obras de urbanización del antiguo estadio Colombino, han comenzado  de la mejor manera posible.

plaza-houston-2De momento han «vallado» con cintas toda la plaza, impidiendo el acceso a la misma y eliminando cientos de plazas de aparcamiento.  La petición de los vecinos de abrir el solar del estadio mientras se construye en la plaza Houston, para no empeorar más la situación del aparcamiento en la Isla Chica, no ha sido atendida. Los únicos que están aparcando en el solar (al menos hasta el momento de la redacción de este artículo) son los operarios encargados de las obras bajo la supervisión de un guardia de seguridad.

plaza-houston-11

La siguiente actuación ha sido la de eliminar toda la arboleda de la plaza. En su lugar, y sobre el espacio que hasta hoy ocupaban árboles y aparcamientos se va a levantar un bloque de viviendas.

plaza-houston

La tercera actuación posiblemente sea la instalación de tubos y tuberías, ya que han descargado varios camiones elementos de este tipo en la plaza.

plaza-houston-3El gran temor que existe en el barrio es que la planificación de la obra sea tan patética como estamos acostumbrados a sufrir en Huelva. Los pasos óptimos a seguir serían construir en primer lugar el famoso aparcamiento que llevan años prometiendo para que los habitantes de la zona puedan aparcar sus coches (por un módico precio, claro), el segundo paso sería la obra de la plaza Houston, de manera que los aparcamientos que se eliminen se equilibren con los ya construidos. Pero nada de nada, de momento incertidumbre y me temo que muy pronto empezarán a aparecer coches aparcados hasta debajo de las piedras… entonces algunos se pondrán las botas…

Northman.

Posted in Redacción | Etiquetado: , , , | 14 Comments »

Hasta siempre Colombino (3/3)

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 12 agosto 2008

Finalmente, a las 11:00 de la mañana del 6 de Agosto de 2008 y tras un año de suspensión, se ha efectuado el derribo de la fachada de nuestro querido Estadio Colombino. Muchos curiosos se arremolinaban para inmortalizar con fotos el momento.

Foto: www.odielinformacion.es

Foto: www.huelvainformacion.es

Para la demolición se ha contratado una empresa de derribos de Navarra, imagino que debido a los problemas económicos y de impago en los que está sumido el consistorio onubense, lo que les habrá impedido contratar alguna más próxima.

Dicen que estará derribada en 15 días, pero al ritmo que van a buen seguro que acaban antes. Estas imágenes corresponden al miércoles a las 14:30:

Y estas otras al día siguiente (jueves) a la misma hora:

Como anécdota, el miércoles, día en el que comenzaba el derribo, un grupo de periodistas que preparaba un reportaje quisieron ser los privilegiados en ser los últimos en jugar un peloteo en los terrenos del ya difunto Colombino:

La parcela resultante incluirá a la Plaza Houston, el Estadio y la Plaza del Estadio, haciendo un total de 5 hectáreas que finalmente serán aprovechadas para la construcción de un centro comercial y de ocio, un parque, un hotel, un edificio socio-cultural, un centro de salud, 1500 plazas de aparcamiento subterráneas y 36 viviendas.

Area de Acción del Proyecto

Foto: www.arquihuelva.com

Proyecto Isla Chica

Proyecto Isla Chica

Foto: www.skyscrapercity.com

Se va con la fachada parte de nuestra historia, sobre todo de la Isla Chica, ya que era de los edificios más antiguos de la barriada. Recuerdo lo imponente que me parecía siendo un niño cuando paseaba con mis padres delante de ella, por la plaza del estadio. Recuerdo como con inocencia preguntaba a mis progenitores la razón por la que unos días habían banderas en la misma y otros días no, y como me explicaron que era debido a la celebración de los partidos de fútbol y a que se colocaban las de todos los equipos de fútbol. Recuerdo el ambiente que tenía la Isla Chica cuando había partido, con tanto trasiego de gente por todos lados. Recuerdo también la primera vez que entré, lo enorme y bonito que me pareció. Recuerdo también los coches que daban vueltas alrededor del campo por las antiguas pistas de atletismo con el objeto de hacer publicidad. Ya de un poco mayor recuerdo cuando me hice socio por primera vez, en 2ª B, y cómo se confundieron al ponerme el nombre escrito a máquina en ese carnet que terminaría agujereado. Le dije al hombre que me lo hizo que estaba mal, él me contestó: “Total, nadie lo va a leer”. Recuerdo estar sentado en el Gol Norte en el duro hormigón y con esa reja que te impedía ver con claridad. Al fútbol iba con mis amigos y mi hermano y allí nos juntábamos con los amigos de mis amigos hasta formar un gran grupo en el que nos lo pasábamos muy bien (con la salvedad del sufrimiento al que siempre nos ha acostumbrado el Recre). Como no recordar ese primer ascenso que viví como recreativista, el de 2ª B a 2ª, cuando nos saltamos al campo y palmeamos en la espalda a un eufórico Caparrós llevado en hombros. Recuerdo al tío de los refrescos que los llevaba en un cubo. Y al tío de la rifa, ese hombre obeso con larga y densa barba morena que enseñaba la tabla con el número premiado y cómo lo leía de cifra en cifra, mientras que le gritaban desde la grada: “Dilo entero que no me entero”.

¿Mi opinión del derribo del estadio?, los que me conocen y leyeron el artículo que dediqué en su día ya la saben. Estoy y estaba de acuerdo con el derribo del estadio, la barriada necesita nuevas dotaciones acordes con la alta densidad poblacional de la zona. Pero al mismo tiempo me declaraba y me declaro hasta su desaparición, como arduo defensor de la conservación de la fachada como símbolo de lo que ha estado ahí durante 50 años. Considero que esta hubiese sido una buena oportunidad para conservar una parte de la historia del equipo más antiguo del país y no como pasó con el Velódromo, primer estadio en el que jugó el Recre y del que sólo queda el recuerdo de algunas fotos. Además, la fachada del Colombino se ha convertido con méritos propios en imagen de la avenida Alcalde Federico Molina y la plaza en lugar de encuentro y paseo para mayores y recreo para los niños. Como dije en aquella ocasión hubiese sido una buena idea aprovechar el graderío interno como anfiteatro para actuaciones y acontecimientos, y los bajos para cualquier idea ocurrente. Pero sin duda, considero que hubiera sido suficiente con la conservación de los 5 arcos de entrada, como pórtico de acceso al futuro parque, pero al final nada de nada.

Niños jugando en la plaza del Estadio

Foto:David Mendoza para www.elpais.es

Me quedo con la frase de Antonio José Martínez Navarro, autor de Historia Menuda de Huelva:

El santuario del fútbol que convirtió Isla Chica en el segundo centro de la ciudad”.

Hasta Siempre Colombino.

Sr. Rubio.

Encuesta: ¿Hubieses conservado la fachada del Colombino?

Fuentes: www.elpais.es, www.skyscrapercity.com, www.odielinformacion.es, El Mundo Huelva Noticias del 7 de Agosto de 2008, www.arquihuelva.com, www.huelvainformacion.es

Nota: Todas las fotos en las que no se menciona la fuente son de Elaboración Propia salvo la primera.

Posted in Arquitectura, Dejadez, Historia, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , | 16 Comments »