La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Plaza Mayor Huelva’

Quien mucho abarca, poco aprieta (II)

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 21 enero 2012

Francisco Moro, medalla de bronce al político más cateto del año según los propios lectores de este blog, ha retomado la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva.

El amigo D8ni, nos ponía el enlace a la noticia aparecida en el diario Huelva Información, en la que se explica con todo detalle que desde ahora, Curro Moro tendrá un mayor número de responsabilidades políticas:

«la macroconcejalía de Moro -que además es portavoz municipal del PP- abarcará la gestión de la Gerencia Municipal de Urbanismo desde la coordinación del área de Desarrollo Urbano, la Empresa Municipal de la Vivienda, Aparcamientos, Relaciones Institucionales, la semiprivatizada Aguas de Huelva y, a partir de ahora, la Empresa Municipal de Transportes Urbanos (Emtusa). No en vano, Moro es asimismo representante del Consistorio onubense en el Consorcio Metropolitano de Transportes, un órgano supramunicipal -que la Junta prevé poner en marcha en el primer semestre de este año con tarifas unitarias- y que tendrá un vínculo directo con el servicio que presta la flota de autobuses de Emtusa.»

Además de todas esas responsabilidades, habéis de recordar que Curro Moro es primer teniente alcalde de Huelva y que también es Senador por la provincia de Huelva.

Las preguntas que a todos nos pueden rondar son las de siempre, ¿no hay nadie que pueda desempeñar de manera individualizada esos cargos? ¿Por qué tiene que hacerlo todo una persona? El refranero español es sabio y nos dice que «quien mucho abarca, poco aprieta», ¿no sería mejor que cada responsabilidad recayera en una persona que lo llevara mejor al poder dedicar todos sus esfuerzos a esa materia en concreto?, ¿acaso esta recopilación de autoridad es el preámbulo a la sucesión de Rodri?

Regresa pues a Urbanismo, y con más poder, el hombre que tildó a este blog de «especulador inmobiliario» cuando llevamos a cabo una campaña para evitar el derribo del Mercado de El Carmen. El tiempo ha pasado y seguimos sin recibir una disculpa por parte del que virtió tales injurias hacia el blog onubense que lucha desde noviembre de 2007 por la defensa del patrimonio arquitectónico y artístico de Huelva.

¿Regresará con ganas de terminar lo que empezó y hacer esa esperpéntica «Plaza Mayor»? ¿Continuará el derribó de las pocas casas singulares del entorno que quedan aún en pie, como la famosa (aunque no sea) Casa de la Chanca? El tiempo lo dirá, y aquí estaremos para pedir que no sea afirmativa la respuesta a estas últimas preguntas.

El 27 de Julio de 2010 publicábamos un artículo de similar nombre a éste, pero dedicado por aquel entonces a la acumulación de cargos de Petronila Guerrero. Finalizábamos dicho artículo con una frase que queremos usar también para finalizar éste:

“El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente”. Lord Acton.

Posted in Casas Desaparecidas, Política, Protesta, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 14 Comments »

Paseo x La Huelva Perdida

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 19 enero 2012

PLATALEA convoca para mañana viernes 20 una interesantísima actividad a la que han puesto por nombre «Paseo x La Huelva Perdida». Se trata de un evento reinvindicativo y a la vez cultural al que todos los onubenses se pueden sumar de forma totalmente gratuita. Consiste en recorrer a pie algunas calles de nuestra capital explicando el patrimonio que por desgracia hemos perdido.

Es la segunda vez que PLATALEA convoca esta actividad, la anterior fue el pasado 11 de noviembre de 2011 y en dicha ocasión acudieron más de una treintena de personas interesadas en el patrimonio histórico y artístico de Huelva.

Con el lema CONTRA LA PIQUETA ¿Podemos seguir perdiendo nuestro Patrimonio?, la movilización partirá a las 20:00 h de la fuente de la Plaza de las Monjas, bajo la nueva estatua de Colón. Se pedirá una reordenación del proyecto de PLAZA MAYOR del Ayuntamiento que no suponga más derribos, evitando de esa forma que desaparezca la «Casa de la Chanca» sea o no sea realmente la Chanca. No olvides traerte a todos tus amigos.

Platalea lleva unos años realizando actividades turísticas en la capital y han puesto en marcha iniciativas como:»NOCTURNOS X HUELVA»; «LA HUELVA ENCANTADA Y MISTERIOSA»; «HUELVA CIUDAD MILENARIA», y trabajan con varias agencias de viaje. Según sus propias palabras: «Nos encanta sobre todo trabajar con nuestros ciudadanos que a veces son los mayores desconocedores de nuestra historia. Siempre que hacemos una actividad somos muy críticos con estas cosas que sólo pasan en Huelva.»

Posted in Arquitectura, Casas Desaparecidas, Colaboraciones, Historia, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 13 Comments »

Mercado del Carmen, 1868

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 29 agosto 2009

Doña Carmen Heredia, harta de limpiar sardinas y caballas para la industria conservera ayamontina, emigró el siglo pasado a la capital onubense cuando los coches que circulaban por ella se contaban con una sola mano.

Ella siempre me contaba historias de su Mercado del Carmen, se llamaba como ella, de cuando en la Ibense expendían un recipiente «acorchado» lleno de helado y tras comerlo en casa había que devolver el cacharro.

Prepáreme usted un pollo de campo.

Y el pollo andaba por allí vivo. Al rato, volvía y ya se lo tenía recién sacrificado y limpito.

¡Qué buenos estaban esos pollos! – asevera con los ojos.

Eso era una maravilla: estaban los puestos de dentro, pero fuera se llenaba la calle de puestos de la gente de los pueblos que traían sus cosas para vender, ¡y qué lechugas niña! eso sí que erán lechugas y no las de ahora que saben a aire.

Mercado del Carmen

El Mercado del Carmen con sus 141 años de antigüedad, símbolo de lo que fuimos y ya no somos, campo y mar, tiene los días contados. Los planes de los maquiavélicos urbanistas es derribarlo, convertirlo en explanada  para aparcamiento de forma transitoria y posteriormente, en  una mondonguística «Plaza Mayor» sin alma ni substancia.

En otras ciudades, el modus operandi es distinto, ejemplo de ello son las rehabilitaciones del Mercado de San Miguel en Madrid o el Mercat de Santa Caterina en Barcelona, o más cerca en el Mercado Central de Cádiz:


Parte de nuestra historia reciente, nuevamente, hecha escombros.

Mari Gangrena.

Posted in Arquitectura, Colaboraciones, Historia, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 36 Comments »