Somos un grupo de onubenses enamorados de su tierra que desde Noviembre de 2007 da guerra en la Red por mejorar Huelva y por dejar de ser unos "catetos".
Por Mundo Petardo (http://mundopetardo.wordpress.com/)
Están conectados
"catetos"
Únete a otros 7.871 suscriptores
NO + CACAS
Busca en el blog
Archivos
marzo 2023
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Contacto
Si quieres escribir un artículo en este blog o simplemente ponerte en contacto con nosotros, este es nuestro correo electrónico: lahuelvacateta@gmail.com
Este es un blog plural en el que los artículos son de múltiples autores. Cualquiera puede participar mandando su artículo por correo electrónico a lahuelvacateta@gmail.com. Las opiniones contenidas en el blog, ya sea a través de los propios artículos o en sus comentarios, son responsabilidad exclusiva de la persona que las realiza, por eso cada artículo va firmado. En consecuencia, los administradores de "La Huelva Cateta" no son responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores y comentaristas del blog.
El PSOE gana claramente las elecciones a la alcaldía de Huelva capital y pone fin a 20 años de Pedro Rodríguez como mandatario onubense. Estos son los datos:
VOTOS POR PARTIDOS EN HUELVA
Partido
Concejales
Votos
PSOE-A
11
20646
35.21 %
P P
8
15677
26.74 %
C’s
3
5938
10.13 %
IULV-CA
3
5869
10.01 %
MRH
1
3740
6.38 %
PARTICIPA
1
3108
5.3 %
VOX
0
1071
1.83 %
PA
0
1024
1.75 %
UPyD
0
577
0.98 %
D.N.
0
142
0.24 %
PCPE
0
110
0.19 %
El PP recibe un serio correctivo de la ciudadanía pasando de 28428 votos en 2011 a 15677 este año, casi la mitad, lo que le ha hecho pasar de 14 concejales a 8.
Por su parte el PSOE se ha convertido en la alternativa más viable para los onubenses ante el periquismo, como demuestran los 20646 votos que han tenido, que le han permitido obtener 11 concejales. El PSOE mantiene «su media de votos» (en las últimas 4 elecciones su media de votantes es de 20990). Lejos queda ya el mal resultado que obtuvo Petronila Guerrero por el PSOE en las anteriores elecciones y que le hicieron salir «escopetada» de Huelva en busca de un sillón en el Senado.
Ciudadanos irrumpe con fuerza con casi 6000 votos, Izquierda Unida se mantiene aunque pierde 500 votos. Mesa de la Ría ha vuelto a obtener 1 concejal con 400 votos más que en las anteriores elecciones, y en el momento de escribir este artículo se quedan a únicamente 14 votos de obtener un segundo concejal y arrebatárselo al PSOE, cosa que no parece descabellada porque el escrutinio está en el 99,54%. Veremos que pasa. También reseñar la irrupción de un nuevo partido, Huelva Participa (Podemos) que ha obtenido 1 concejal con la nada desdeñable cifra de 3108 votos.
El Rocío ha pasado factura y ha descendido la ya de por si pobre participación choquera, pasando del 55% al 52%. Los votos en blanco y votos nulos se han reducido a la mitad de la anterior convocatoria, demostrando que ya los onubenses tienen más opciones para verse representados.
Gabriel Cruz será el nuevo alcalde de Huelva, aunque al no obtener mayoría absoluta tendrá con pactar con Ciudadanos o con IU que han obtenido 3 concejales cada uno. Le damos nuestra enhorabuena a Cruz, claro y merecido ganador, aunque añadimos la misma frase con la que finalizamos el análisis electoral de 2011: Le miraremos con lupa desde La Huelva Cateta.
El PSOE ha ganado ampliamente las elecciones autonómicas con 47 diputados contra 33 del PP, aunque sin haber conseguido mayoría absoluta y con un descenso del 4% en número de votos con respecto a las anteriores elecciones, sumando el peor resultado de los socialistas desde 1994. El PP por su parte ha recibido un duro correctivo por los andaluces con el peor resultado desde 1990 cuando sólo obtuvo 26 escaños.
Lo más destacable ha sido la irrupción de nuevas fuerzas políticas, como es el caso de Podemos, aunque de forma más débil de lo pronosticado por las encuestas, con 15 escaños. Ciudadanos ha sido la gran sorpresa apareciendo con 9 diputados. El otro gran derrotado ha sido Izquierda Unida, que ha obtenido sólo 5 diputados, sumando su peor resultado. Ha mejorado sensiblemente la participación, aunque también cabe señalar que se ha obtenido también el record de estas tres últimas elecciones andaluzas de votos nulos y en blanco.
En la provincia de Huelva el PSOE ha mejorado los resultados de 2012 con 6 escaños, tres más que los populares, pero ambos partidos han obtenido el peor resultado de su historia en porcentaje de votos. La población onubense ha castigado sobre todo a la política de recortes del PP perdiendo 1/3 de los votos de las elecciones de 2012. Los grandes beneficiados han sido Podemos y Ciudadanos que han obtenido un escaño cada uno en un feudo tan difícil de arañar un escaño como es la provincia de Huelva. Izquierda Unida desaparece del mapa político de Huelva.
De esa forma la representación onubense en el próximo Parlamento andaluz quedará integrada por Mario Jiménez, María Márquez, Jesús Ferrera, Manuela Serrano, Diego Ferrera y Modesta Romero (PSOE); Manuel Andrés González, Carmen Céspedes y Guillermo García Longoria (PP); Jesús Romero (Podemos); y Julio Díaz (Ciudadanos).
Resultado Elecciones Andaluzas 2015. Huelva Capital
En cuanto a los resultados locales de Huelva de cara a las inminentes elecciones municipales llama la atención la caída libre del PP, según la cual Pedro Rodríguez abandonaría la alcaldía, aunque Gabriel Cruz tendría que pactar si quiere ser alcalde, puesto que ningún partido obtendría mayoría absoluta. Si hacemos la «simulación» de trasladar el resultado de estas elecciones a unas municipales onubenses el resultado sería el siguiente:
Los lectores del blog onubense «La Huelva Cateta» han decidido con sus candidaturas, candidatos y finalmente con sus votaciones a los que consideran como merecedores del «Premio a Cateto del Año 2014». Como ya hemos explicado, la intención es tomarse con sentido del humor la situación de la ciudad durante el año pasado y dar una lista de los “Anti-Premios Ciudad de Huelva”, de la misma forma que para los Oscar existen los premios Razzie. Este año lo han decidido 2511 votaciones, lo que sigue consolidando estos «premios» cuya creación es idea de los lectores. Éstas son las categorías con sus ganadores y finalistas:
Político Más Cateto:
Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva (35.21% votos)
Finalistas: Fátima Báñez (22.54% votos), El PSOE de Huelva por los políticos que «ha quemado» intentando quitar a ese «Cateto Mayor»: Perico (18.31% votos).
Proyecto Más Cateto:
El proyecto de parking del solar del antiguo Estadio Colombino en la Isla Chica (50.18% votos)
Finalistas: El proyecto de peatonalización de la Avenida Federico Molina y Avenida de Italia (24.36% votos), El abandonado proyecto de la Plaza Porticada en el solar del antiguo Mercado. (21.82% votos).
Catetada del Año:
Transportar los caramelos de los Reyes Magos en un camión de Recogida Selectiva de Basura (32.12% votos)
Finalistas: El auge de Podemos. In-cre-í-ble que haya quien apueste por este proyecto en lo local (22.99% votos), Perder un “equipo radioactivo” en la Fábrica de ENCE (21.17% votos).
Obra Más Cateta:
El entoldado “veraniego” de la Calle Concepción con macetones (27.04% votos)
Finalistas: El “minigolf” de Pablo Rada (23.70% votos), La interminable obra del paseo fluvial que hace la Autoridad Portuaria de Huelva junto al Muelle del Tinto (21.48% votos).
Cateto del mundo empresarial o de negocios:
ENCE (Fábrica de Celulosas) (33.59% votos)
Finalistas: Pablo Comas (28.57% votos), Antonio Ponce (23.17% votos).
Declaración o Frase más Cateta:
Pedro Rodríguez, por decir en relación con la situación del Recre: “Si el 31 de diciembre no hay acuerdo con Hacienda, me meten ustedes en la cárcel”
Forastero Más Cateto:
Mariano Rajoy (45.68% votos)
Finalistas: Artur Mas (31.29% votos), Pablo Iglesias (23.02% votos).
Periodista o Medio de Comunicación más cateto:
Canal Sur por el error de las campanadas y por colocar repetidamente a poblaciones de Huelva en otras provincias (52.22% votos)
Finalistas: TV Locales: por no presentar al ciudadano los verdaderos problemas de Huelva y sus posibles soluciones (19.26% votos), Jordi Évole y La Sexta por el lamentable “Salvados” rodado en Huelva (14.44% votos).
Catetada Medioambiental:
El olvido al que se ha sometido a las Balsas de Fosfoyesos tanto por Ayuntamiento, como Diputación, Junta y Estado (63.02% votos)
Finalistas: La investigación por parte de la Junta del origen de “la peste”, rastreando metro a metro para buscar el origen. ¿Se sabe qué pasó? (24.53% votos), El Abandono de “El Espigón” (12% votos).
Cateto Mayor:
Los y las onubenses, por su pasividad ante la situación de Huelva y por seguir jaleando a los que mandan (44.86% votos)
Finalistas: Pedro Rodríguez (24.32% votos), Serafín X Dios (13.70% votos).
Gracias a todos por participar tan activamente en esta elección.
Damos por finalizado el prorrogado periodo que establecimos para la recepción de candidaturas y candidatos y os mostramos la recopilación definitiva que hemos realizado atendiendo a vuestras propuestas en los comentarios del anterior artículo, así como después de haber hecho un resumen a todas las colaboraciones y artículos del año, así como a los comentarios de Facebook, Twitter y a través de vuestros correos electrónicos. Le hemos dado forma de encuesta para que podáis votar fácilmente a vuestros candidatos a “Catetos del Año 2014″. Recordad que sólo se puede elegir una opción por categoría.
Como explicamos en las bases, damos el plazo justo de una semana para la recolección de votos, de forma que podréis hacerlo hasta las 23:59 del 31 de enero. Después colgaremos la lista de ganadores.
La candidatura a Declaración o Frase más cateta queda ya otorgada a Pedro Rodríguez puesto que sólo hemos recibido esa propuesta. La frase merecedora del premio y que ha sido propuesta por el comentarista «Cateto Mayor» es: “Si el 31 de diciembre no hay acuerdo con Hacienda, me meten ustedes en la cárcel”. A primeros de Enero tendremos la lista definitiva de acuerdo a vuestras votaciones.