Somos un grupo de onubenses enamorados de su tierra que desde Noviembre de 2007 da guerra en la Red por mejorar Huelva y por dejar de ser unos "catetos".
Por Mundo Petardo (http://mundopetardo.wordpress.com/)
Están conectados
"catetos"
Únete a otros 7.871 suscriptores
NO + CACAS
Busca en el blog
Archivos
junio 2023
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Contacto
Si quieres escribir un artículo en este blog o simplemente ponerte en contacto con nosotros, este es nuestro correo electrónico: lahuelvacateta@gmail.com
Este es un blog plural en el que los artículos son de múltiples autores. Cualquiera puede participar mandando su artículo por correo electrónico a lahuelvacateta@gmail.com. Las opiniones contenidas en el blog, ya sea a través de los propios artículos o en sus comentarios, son responsabilidad exclusiva de la persona que las realiza, por eso cada artículo va firmado. En consecuencia, los administradores de "La Huelva Cateta" no son responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores y comentaristas del blog.
El PSOE gana claramente las elecciones a la alcaldía de Huelva capital y pone fin a 20 años de Pedro Rodríguez como mandatario onubense. Estos son los datos:
VOTOS POR PARTIDOS EN HUELVA
Partido
Concejales
Votos
PSOE-A
11
20646
35.21 %
P P
8
15677
26.74 %
C’s
3
5938
10.13 %
IULV-CA
3
5869
10.01 %
MRH
1
3740
6.38 %
PARTICIPA
1
3108
5.3 %
VOX
0
1071
1.83 %
PA
0
1024
1.75 %
UPyD
0
577
0.98 %
D.N.
0
142
0.24 %
PCPE
0
110
0.19 %
El PP recibe un serio correctivo de la ciudadanía pasando de 28428 votos en 2011 a 15677 este año, casi la mitad, lo que le ha hecho pasar de 14 concejales a 8.
Por su parte el PSOE se ha convertido en la alternativa más viable para los onubenses ante el periquismo, como demuestran los 20646 votos que han tenido, que le han permitido obtener 11 concejales. El PSOE mantiene «su media de votos» (en las últimas 4 elecciones su media de votantes es de 20990). Lejos queda ya el mal resultado que obtuvo Petronila Guerrero por el PSOE en las anteriores elecciones y que le hicieron salir «escopetada» de Huelva en busca de un sillón en el Senado.
Ciudadanos irrumpe con fuerza con casi 6000 votos, Izquierda Unida se mantiene aunque pierde 500 votos. Mesa de la Ría ha vuelto a obtener 1 concejal con 400 votos más que en las anteriores elecciones, y en el momento de escribir este artículo se quedan a únicamente 14 votos de obtener un segundo concejal y arrebatárselo al PSOE, cosa que no parece descabellada porque el escrutinio está en el 99,54%. Veremos que pasa. También reseñar la irrupción de un nuevo partido, Huelva Participa (Podemos) que ha obtenido 1 concejal con la nada desdeñable cifra de 3108 votos.
El Rocío ha pasado factura y ha descendido la ya de por si pobre participación choquera, pasando del 55% al 52%. Los votos en blanco y votos nulos se han reducido a la mitad de la anterior convocatoria, demostrando que ya los onubenses tienen más opciones para verse representados.
Gabriel Cruz será el nuevo alcalde de Huelva, aunque al no obtener mayoría absoluta tendrá con pactar con Ciudadanos o con IU que han obtenido 3 concejales cada uno. Le damos nuestra enhorabuena a Cruz, claro y merecido ganador, aunque añadimos la misma frase con la que finalizamos el análisis electoral de 2011: Le miraremos con lupa desde La Huelva Cateta.
El PSOE ha ganado ampliamente las elecciones autonómicas con 47 diputados contra 33 del PP, aunque sin haber conseguido mayoría absoluta y con un descenso del 4% en número de votos con respecto a las anteriores elecciones, sumando el peor resultado de los socialistas desde 1994. El PP por su parte ha recibido un duro correctivo por los andaluces con el peor resultado desde 1990 cuando sólo obtuvo 26 escaños.
Lo más destacable ha sido la irrupción de nuevas fuerzas políticas, como es el caso de Podemos, aunque de forma más débil de lo pronosticado por las encuestas, con 15 escaños. Ciudadanos ha sido la gran sorpresa apareciendo con 9 diputados. El otro gran derrotado ha sido Izquierda Unida, que ha obtenido sólo 5 diputados, sumando su peor resultado. Ha mejorado sensiblemente la participación, aunque también cabe señalar que se ha obtenido también el record de estas tres últimas elecciones andaluzas de votos nulos y en blanco.
En la provincia de Huelva el PSOE ha mejorado los resultados de 2012 con 6 escaños, tres más que los populares, pero ambos partidos han obtenido el peor resultado de su historia en porcentaje de votos. La población onubense ha castigado sobre todo a la política de recortes del PP perdiendo 1/3 de los votos de las elecciones de 2012. Los grandes beneficiados han sido Podemos y Ciudadanos que han obtenido un escaño cada uno en un feudo tan difícil de arañar un escaño como es la provincia de Huelva. Izquierda Unida desaparece del mapa político de Huelva.
De esa forma la representación onubense en el próximo Parlamento andaluz quedará integrada por Mario Jiménez, María Márquez, Jesús Ferrera, Manuela Serrano, Diego Ferrera y Modesta Romero (PSOE); Manuel Andrés González, Carmen Céspedes y Guillermo García Longoria (PP); Jesús Romero (Podemos); y Julio Díaz (Ciudadanos).
Resultado Elecciones Andaluzas 2015. Huelva Capital
En cuanto a los resultados locales de Huelva de cara a las inminentes elecciones municipales llama la atención la caída libre del PP, según la cual Pedro Rodríguez abandonaría la alcaldía, aunque Gabriel Cruz tendría que pactar si quiere ser alcalde, puesto que ningún partido obtendría mayoría absoluta. Si hacemos la «simulación» de trasladar el resultado de estas elecciones a unas municipales onubenses el resultado sería el siguiente:
Parece que los años de feroz especulación urbanística firmaron una tregua, después de que unos pocos se llenaran los bolsillos a costa de que todos nosotros fuéramos desposeidos de terrenos de titularidad pública, en muchos casos, cinturones dunares de alto valor ecológico, vendidos al mejor postor, constructores, promotores, bancos y el padre que los parió. Nada queda en las arcas municipales de aquellos años locos corruptos. Y de regalo, aquello que nos vendían como desarrollo, se convirtió en una costa enladrillada, sin ningún tipo de despegar del turismo, lleno de urbanizaciones sin encanto, sin ordenación, ni respeto alguno. Homólogo, un selecto y nimio grupo de élites extractivas se forra en tres meses de verano estacional y luego nada.
No hubo color para estas atrocidades, PP, PSOE, IU, PA… todos se apuntaron al negocio. En vez de preservar la costa, fomentar otro tipo de desarrollo turístico, uno de verdad y prolongado en el tiempo. Dotar de transporte público eficiente las conexiones…
Referenciarnos como un destino turístico «diferente» y atractivo, con servicios, actividades culturales y de ocio… no, se apostó por el resort, que lo mismo es si vas a Cancún que a Marina D’or que a Huelva.
La falsa tregua tiene coletazos. El ayuntamiento de Ayamonte, que durante estos últimos meses ha estado en tela de juicio por impagos de nóminas a los trabajadores de su casa, se saca de la manga un proyecto millonario con expropiaciones a hogares incluidas, para asfaltar un poco más Punta del Moral.
El Ayuntamiento del PSOE de Ayamonte (Huelva) quiere expropiar casas para poner asfalto en un enclave de alto valor ecológico como Punta del Moral. Gracias.
Está claro que la política debería ser clave para sacarnos del estado de desconsuelo y pesimismo que amenaza con ser crónico. Porque aunque no gobiernen los gobiernos, sí es verdad que nuestros democráticos representantes deben su sueldo a una labor de intermediación por el bien común. Sí, el bien común. Una idea masacrada entre el no puedo y el no quiero. Una aspiración pisoteada por las guerras de siglas, por las estructuras de un poder, el político, que agota las horas en estrategias de partido por el bien común de no perder el statu quo de vivir del cuento. Del PariPé. No hay que irse ni a Bruselas, ni a Madrid, ni a Sevilla para darse cuenta de esto. Ciudad de Huelva. La mayoría absoluta del PP, bien asentada por el eficaz populismo y la apariencia, lleva años olvidando la esencia de su labor: atender las peticiones del pueblo. Y para eso está el pleno municipal. Máximo órgano de representación en el que una vez al mes gobernantes y opositores se erigen como garantes de las demandas de los ciudadanos comunes. Pero del dicho al hecho… Las mociones aprobadas quedan en el cajón, y apenas un 10% de las mismas logran salir para recibir en la cara la bofetada del huracán de la burocracia. Una vez al mes, los gobernantes absolutos de la capital de los penosos barrios, dirigen el teatro plenario, y los actores secundarios de la oposición justifican su cartera pública con planteamientos que, ellos lo saben, van escritos en papel mojado. Política del PariPé. Del parecer que por encima del hacer por. Y así nos va. Confiando todavía en que ese debate vacío puede servir para algo más que para crear titulares de prensa. Pensando que lo que se aprueba en el pleno puede influir en el día a día del onubense. Creyendo que, aunque las cosas de palacio van despacio, si están ahí es por algo. Sí, es por algo. Por la comodidad que crea una mayoría absoluta para los hacedores de su bien común. Por lo bien que se vive en el reino de las apariencias, mientras que sus representados-usted, yo, su vecino y el mío- sigamos pensando que ellos nos representan. Mentira. Se representan a sí mismos. En un papel ya demasiado trillado, porque el tiempo pasa, las cosas por la que cobran no se hacen, y los políticos que hacen la política han condenado a ese arte social a la historia de un PariPé, sin importarles un carajo devolvernos la alegría que tanto tiempo llevan esquilmándonos.
Acabamos de recibir varios correos electrónicos de protesta del ámbito político, y aunque no tienen que ver directamente con la provincia de Huelva vamos a hacer una excepción y vamos a publicarlos juntos para no dar la espalda a la libertad de expresión que caracteriza a este blog, máxime en los tiempos que corren:
Discursos hipócritas de una derecha impresentable
Ante el hipócrita discurso de la derecha, sus afiliados y simpatizantes, intentando hacer creer que la crisis la ha generado el ciudadano con gastos superfluos y “viviendo por encima de sus posibilidades”, quiero hacer unas puntualizaciones y reflexiones claras y contundentes.
En lo que si ha tenido la culpa el ciudadano, ha sido en votar y apoyar a políticos corruptos, ladrones, codiciosos, embusteros e impresentables, y sálvese quien pueda.
La ruina y el drama de toda una ciudadanía estafada, engañada y empobrecida, ha sido consecuencia y culpa, de la mala gestión de los poderes públicos, partidos y sindicatos vendidos al poder del dinero, dirigentes codiciosos, que se han enriquecido con el cargo que ocupaban ,banqueros usureros y sin control, por la complicidad y ayuda política y sindical, autonomías derrochadoras y ruinosas, los miles de millones en paraísos fiscales, y las ganancias tremendas de la banca, los sueldos, prebendas ,dietas, y gastos suntuosos, de los políticos, a cargo del erario publico, y un sinfín en despilfarros, y corrupciones varias.
Esta es la auténtica ruina y empobrecimiento de una ciudadanía, crispada, desengañada, harta, y todavía por ahora, manipulada por los medios dirigidos del poder.
Otra cosa, son las redes sociales, donde la pluralidad informativa y transparencia democrática, es evidente, sin presión política ni empresarial.
Lo que no es de recibo, y es indignante, que en las circunstancias que están viviéndolos millones de parados, el empobrecimiento de la ciudadanía, y los dramas sociales con desahucios y suicidios, TODAVIA, algunos cargos públicos ganen miles de euros mensuales, se mantengan puestos políticos inoperantes, y las autonomías sigan derrochando sin parar.
Si el rescate, es frenar todo este derroche, y controlar los gastos de los auténticos responsables de esta falsa crisis, que nos rescaten lo antes posible.
Un cordial saludo, y le doy las gracias de antemano por la publicación de mi carta.
Francisco Jiménez Urreta.
Gasto Político
Buenas tardes, he recibido este correo que me parece interesante, pero no se con exactitud su grado de autenticidad, pero puede ser interesante compartirlo con los lectores. Juanma.
El miércoles 6 del pasado mes de abril, en el Parlamento Europeo se votó una enmienda para restringir los vuelos en primera (un vuelo de Barcelona a Bruselas, en «Bussines Class» de Iberia, ida y vuelta, cuesta unos 1.297 €. Con Vueling, clase turista, unos 150 euros). Con el coste de cada viaje de un eurodiputado en clase bussines, se paga un maestro durante 20 días.
Los parlamentarios españoles en Europa se niegan a volar en clase turista. La «crisis» solo existe para los de siempre: Hospitales con plantas cerradas, Centros de Asistencia que cerrarán por las noches, sueldos recortados y un largo etc. pero ellos no pueden prescindir ni tan siquiera de una cosa tan prescindible…
¿Qué recibe un diputado tras resultar elegido?
1. Varios
– Un iPhone 4S.
– Un iPad.
– Un PC en el despacho.
– Módem 3G.
– Voz y datos pagados.
– ADSL en casa pagado.
– Si eres del PP o PSOE, un asistente para cada dos diputados. Si eres de otro partido, uno propio.
– Un despacho propio. «Estamos pidiendo un sacrificio a todos los ciudadanos…»
2. ¿Y para moverse?
– Si usa su propio coche recibe 0.25€ por km, o sea, 25€ cada 100 km y se te pagan los peajes.
– Si no tienes un coche oficial asignado, 3.000€ anuales para taxis (250€/mes).
– Billetes de primera clase para avión, tren y barco. «Tendremos el Estado de bienestar que podamos…»
3. ¿Y el sueldo?
– Sueldo base de 3.126,52€ mensuales y dos pagas extra.
– Si formas parte de alguna comisión, recibes entre 775,15€ y 1.590,34€ más al mes.
– Si tienes algún cargo (Portavoz, Secretario, etc), como mínimo recibes 2.318,96€ más al mes.
– Puedes tener trabajos y cargos fuera del congreso sin límite ni perjuicio en el sueldo/ayudas.
– Los sueldos que cobres de tu partido, tampoco afectan en nada. «Los sacrificios de hoy son la puerta al bienestar del mañana…»
4. ¿Y las ayudas?
– Si eres elegido fuera de Madrid, recibes 1.823,86€ más al mes, para alojamiento y manutención.
– Si fuiste elegido en Madrid, recibes 870,56€ mensuales más para alojamiento y manutención.
– Si viajas dentro de España, 120€ diarios.
– Si viajas fuera de España, 150€ diarios. «Los españoles pueden estar seguros de que no habrá sacrificio ni esfuerzo que no estemos dispuestos a hacer…»
5. ¿Y los beneficios fiscales?
– Las dietas relacionadas con transporte no tributan, no se declaran a Hacienda vamos.
– Las dietas relacionadas con alojamiento y manunteción no tributan.
– Los sueldos/dietas por tener un cargo en el Congreso, no tributan.
– Si dejas de ser diputado, percibes una paga mensual de 2.813,87€ hasta un máximo de dos años. No importa si tienes un sueldo privado. «La salida de la crisis, se hará con el esfuerzo de todos…»
6. ¿Y si se disuelven las cortes porque va a haber elecciones?
– Derecho a una indemnización consistente en el sueldo de los días transcurridos hasta que se for ma el nuevo Congreso (el sueldo de dos meses aproximadamente), vuelvas al Congreso o no.
– El Congreso te paga las cuotas de la Seguridad Social , Derecho pasivo y otras cosas durante ese tiempo.
– El Congreso mantendrá tu póliza de accidentes durante ese tiempo.
– El Congreso sigue pagando el ADSL, voz y datos durante ese tiempo.
– La mudanza de tu despacho corre a cargo del Congreso. «Todos tendremos que hacer sacrificios…»
7. ¿Y la jubilación?
Si tienes 55 años y…
– Has sido diputado once años: 100% de la pensión máxima (2.466,20€).
– Has sido diputado entre nueve y once años: 90% de la pensión máxima .
– Has sido diputado entre siete y nueve años: 80% de la pensión máxima .
– Por el 10 % del salario base, derecho a pensión privada a cargo del BBVA.
Falsa y engañosa democracia
El desprecio y asqueo que siento de toda la clase política, (salvo muy pocas honrosas excepciones), va en aumento por día, y las situaciones, hechos de antaño y presentes me lo confirman.
Ellos, los políticos, son los principales responsables de todos los males de la ciudadanía, la mal llamada crisis y sobre todo las injusticias sociales.
Ustedes, políticos que me leéis, quiero que sepáis que a mí no me habéis engañado NUNCA, que nunca os he votado, ni os votare. Que la democracia que ustedes defendéis es una farsa, una falacia y un gran engaño, ESTO NO ES DEMOCRACIA, y como ejemplo,-como otros muchos- expongo el siguiente:
Si un niño, de 13 años, es golpeado salvajemente por Policías de Cataluña, abriéndole la cabeza con 5 puntos de sutura, y las declaraciones del político de turno, informando de que ha sido un accidente, es una auténtica vergüenza y de una hipocresía inaudita.
Si de verdad existiese, una verdadera democracia, y unos políticos decentes y capaces, y demócratas, se depurarían responsabilidades con urgencia, y por la vía Penal.
Los primeros que tendrían que pagar por sus actos criminales serían los agentes causantes de dicha y cobarde agresión, el responsable de las fuerzas en servicio, en segundo lugar, y por último el cargo político, el Conceller de Interior Felip Puig.
Exactamente lo mismo debería de ocurrir en hechos puntuales, en las malas actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y no permitir ninguna defensa corporativista y “política”, de ningún Agente de la Ley, que abuse de su autoridad, agreda y golpee a ningún ciudadano indefenso, y menos si es un niño, o a ancianos que les empujan de mala manera, sin control, miramiento y respeto, como se ha visto por la T.V ambos actos.( menos mal, las imágenes, porque sin ellas, serían capaces de negarlo).
Esos son métodos de una vulgar dictadura, por lo que me reitero, que ni esto es Democracia, ni los políticos son demócratas, (salvo muy honrosas excepciones).
Ustedes los políticos y vuestros cómplices de muy variado panorama, permiten, toleran, defienden, justifican y consienten auténticas barbaridades e injusticias, y os respaldáis en que estáis elegidos por el pueblo, ese mismo pueblo, que cándidamente y paradójicamente os vota, aplauden, admiran y veneran.
ESE ES, EN VERDAD, EL GRAN PROBLEMA, pero parece ser, que se os está acabando el crédito, y eso me alegra.
Francisco Jiménez Urreta.
Otra opción es tomárselo con ironía y humor como en estas dos versiones de la canción de moda que también nos han mandado:
El Síndrome de Estocolmo es una reacción psíquica en la cual la víctima de un secuestro, o persona retenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con quien la ha secuestrado. En ocasiones, dichas personas secuestradas pueden acabar ayudando a sus captores a alcanzar sus fines o a evadir a la policía.(Wikipedia)
Recortes o su eufemismo, «ajustes». Sin duda ambas dos, las palabras más oídas desde hace ya bastante tiempo. Recortes y ajustes que dicen que «mandan los mercados», y que vienen de la Unión Europea, y sobre todo, de la Merkel y del Banco Central Europeo que se creen los dueños de Europa. Recortes que nos castigan y perjudican a todos. Recortes que cada vez tienen menos sentido, porque van a provocar más y más paro. ¿Cómo pensamos salir de la crisis creando más parados? Recortes que comenzó Zapatero aumentando la edad de jubilación, bajando el sueldo a los funcionarios, subiendo el IVA, recortando la inversión pública y congelando las pensiones, y que está continuando su sucesor Rajoy, sin temblarle el pulso, incumpliendo todas sus promesas y llevándonos a la ruina.
Recortes, ajustes, ajustes, recortes que, como no, afectan a Huelva, siempre Huelva, la más afectada siempre, poco importa que haya crisis, que no la haya, que haya un gobierno socialista o popular, que gane la liga el Madrid o el Barça, recortes, ajustes y falsas promesas. Los presupuestos generales del Estado, nos dieron de nuevo la espalda, todos los proyectos, de nuevo paralizados, indefinidamente. «Lo exige Europa», «tenemos que apretarnos el cinturón», «Le pido a los españoles un pequeño esfuerzo», «Pido un pequeño esfuerzo; no hay dinero para pagar los servicios públicos», «tenemos que conseguirlo entre todos», ¿entre todos? ¿Acaso ese entre todos no incluye al Jefe del Estado, al Gobierno y a los políticos en general? ¿Se nos pide que renunciemos a nuestros derechos laborales, educación y sanidad y nuestro jefe de Estado puede permitirse participar en una cacería de dudosa «moralidad», y nuestros políticos siguen copando puestos (muchas veces redundantes) y teniendo sueldos desproporcionados? Señores, hay que cundir con el ejemplo, y podrían empezar con su sueldo, y luego podrían continuar con un notable descenso del escandoloso número de 445.568 políticos que hay en España, doble del porcentaje por habitante que tiene el segundo país, que es Italia.
Nos meten una reforma laboral bestial convenciéndonos de que generará empleo. Nos suben el IRPF porque «el de antes ha dejado las arcas vacías» (escurrir el bulto). Nos suben la luz, «por no sé qué déficit de tarifa» (sugestión para buscar nuestra complicidad y colaboración). Recortes en educación con más alumnos por aula, y por lo tanto, menos profesores acompañado de la cancelación de las oposiciones a profesorado andaluzas (más y más paro). Recortes en sanidad haciéndonos pagar más por los medicamentos y por muchos servicios sanitarios como los transportes en ambulancia (repago) y alegan a que es un esfuerzo mínimo y que nos gastamos más en café (más sugestión). Nos dejan caer que tendremos que pagar peaje en todas las autovías para financiar su mantenimiento, y alegan que en Cataluña todas son de pago. Nos dicen que van a subir las tasas universitarias porque según asegura el Ministro de Educación «tenemos las más bajas de Europa», y también el IVA, aunque sin llamar a las cosas por su nombre, con eufemismos: «incrementar la imposición sobre el consumo». Más intento de sugestión, obviando el «nimio» detalle de que tenemos uno de los sueldos más bajos de Europa.
Viñeta: Curro Martínez.
Tenemos un gobierno que nos tiene «secuestrados» y que nos tira los recortes como si fueran huesos y nosotros perros, mareándonos, no dejándonos tiempo ni para terminar de «roer» y asimilar la reforma del día anterior. Recortes fatalmente explicados basándose únicamente en el «no tenemos más remedio», y que dejan la misma sensación de improvisación que dejó el Gobierno de Zapatero, bailando al son que le mandan «otros». ¿De qué nos sirve tener a un presidente si no es más que una simple marioneta? Y lo peor es que Rajoy parece haberle cogido el gusto a esto, porque avisa que el ritmo de anuncios de recortes va a seguir: «Cada viernes reformas y el que viene, también» ¿Cuándo nos daremos cuenta de que ese no es el camino?
Recortes que parecen una enfermedad que a todos contagia y que llegan también al ámbito local. En Huelva se suben los impuestos municipales y se anticipa el pago de las tasas como el IBI, el sello del coche, etc… Sin embargo los políticos no renuncian a sus sueldos, ni a sus grupos de asesores, ni de empresas públicas donde colocar a viejas glorias, ni a los dobles cargos y dobles sueldos como el de nuestro «querido» Rodri, como alcalde y parlamentario.
¿Hasta dónde vamos a llegar?, ¿Cuál será nuestro límite?, ¿Cuándo romperemos con este síndrome de Estocolmo y miraremos por nosotros mismos? ¿Cuándo saldremos de «La Caverna» de Platón? ¿Cúando despertaremos de este «1984»? ¿Cúando nos daremos cuenta de este «Show de Truman»? ¿Cúando dejaremos de ser tributos en estos «Juegos del Hambre»?
Las encuestas se han demostrado incapaces de reflejar la intención de voto en Andalucía: el PP ha ganado las elecciones andaluzas 2012, pero probablemente no le sirva para nada, puesto que el pacto PSOE-IU puede hacer presidente a Griñán.
Andalucía sigue siendo pues una comunidad mayoritariamente de izquierdas, como demuestra la suma de votos de PSOE e IU (considerando al PSOE de izquierda), casi dos millones de votos. El PP por contra, a pesar de haber ganado con 1.523.000 votos, ha perdido la confianza de 160.000 electores con respecto a las elecciones de 2008. Quizás motivado por la reforma laboral y recortes del gobierno de Rajoy o quizás por ese insalvable sanbenito de señorito andaluz de Arenas.
El descontento hacia la clase política en general se ha hecho patente en una significativa caída de la participación, un 10%, lográndose sólo un 62,23%, lo que tendría que hacer reflexionar seriamente a los políticos. Los escándalos de corrupción en los que se ha visto involucrada la Junta de Andalucía ha castigado con fuerza a los socialistas perdiendo la friolera de 655.000 votos, que han ido repartidos a todas las demás formaciones, mayoritariamente a IU, que se destapa como el gran vencedor de estas elecciones ya que su apoyo será fundamental para crear gobierno, habiendo duplicado su número de diputados, de 6 a 12, con sus 437.000 votos.
El injusto sistema electoral sigue haciendo inútil votar a los partidos minoritarios, de tal forma que que UPyD se queda sin ningún representante pese a sus 129.000 votos casi 5 veces más que en las anteriores elecciones. Por su lado el PA sigue perdiendo votos, convocatoria tras convocatoria, quedándose en los 96.000.
En la provincia de Huelva ha habido empate a diputados (5) entre los dos partidos mayoritarios, aunque el ganador ha sido el PSOE con 101.000 votos, pero es fiel reflejo del descontento con los socialistas con la pérdida de 38.000 votos respecto a 2008. El PP también pierde votos, 4.000, siendo IU la que más sube, 5.000 votos pero sin servirles para conseguir más de un diputado.
Ahora viene el momento de los pactos y acuerdos que derivarán en la constitución de gobierno que seguramente sea socialista en coalición con IU. Veremos si se cumplen todas las promesas y entre otras cosas tenemos esa EXPO 2017… que iluso soy.
El Partido Popular ha ganado ampliamente las elecciones generales 2011, consiguiendo 186 escaños, contra 110 del PSOE. España ha decidido, y mientras no haya otra forma de participar en las cruciales decisiones de nuestro país, ir a votar es ejercer la democracia y los españoles (y entre ellos los onubenses) han hablado. Estos son los resultados de la Provincia de Huelva:
Partido
Escaños
Votos2011
%
Escaños
Votos2008
%
Escaños
Votos2004
%
P.P.
3
115.496
43,35%
2
93.984
34,77%
2
84.173
30,38%
PSOE
2
106.727
40,05%
3
149.494
55,30%
3
154.579
55,80%
IULV CA
0
18.509
6,95%
0
13.210
4,89%
0
15.097
5,45%
UPyD
0
9.026
3,39%
0
2.319
0,86%
–
–
–
PA
0
4.988
1,87%
–
–
–
0
14.542
5,25%
EQUO
0
1.994
0,75%
–
–
–
–
–
–
Eb
0
916
0,34%
–
–
–
–
–
–
PACMA
0
814
0,31%
0
350
0,13%
–
–
–
De los 5 escaños que ha de ocupar la provincia de Huelva, 3 han sido para el PP y 2 para el PSOE, siendo la primera vez que el PP supera al PSOE en nuestra provincia. Esto se debe a que el PP ha conseguido el mayor número de votos de su historia, con 115.496. Por contra, el PSOE ha conseguido los peores resultados desde el año 1979, con 106.727 votos, lo que ha supuesto perder 43.000 votos respecto a las anteriores elecciones, votos que han ido repartidos a todas las demás opciones, entre ellas el PP que ha ganado algo más de 21.000 votos respecto a 2008.
IU ha conseguido un importante aumento de más de 5000 votos llegando a los 18.509, los mejores resultados de IU en la provincia de Huelva desde 1996, aunque todavía lejos de conseguir aportar un escaño al congreso. UPyD ha registrado un importante aumento con respecto a 2008, logrando 9.026 votos, siete mil votos más que en los anteriores comicios. De los partidos nuevos que hemos podido votar en la provincia de Huelva, el mejor resultado ha sido el de Equo, que casi ha llegado a los 2.000 votos.
La participación ha sido del 68,75%, habiendo cosechado un leve descenso respecto a las anteriores elecciones de 2008, pero que continúa con la tendencia a la baja en la participación no consiguiendo un resultado tan malo desde 2000. Significativos han sido también los números de votos en blanco, 3.412, 800 votos más que en las anteriores, o los votos nulos, habiéndose cosechado 3.280, casi el doble de las anteriores elecciones cuya cifra no se le acerca desde 1986. Sumando todos los votos nulos, blancos y los que no han ido dirigidos a PP ni PSOE se suman más de 43.000 votos, lo que demuestra que cada vez son más los que huyen del bipartidismo.
En la capital ha sido la segunda vez que el PP saca más votos que el PSOE (la otra vez fue en 2000), habiendo logrado una ventaja de 10.000 votos. Los onubenses son más participativos en las elecciones generales que en las locales, habiendo participado en las primeras en un 65,45%, mientras que en las locales de mayo fue de sólo un 55,67%
En el Senado, los ciudadanos de la Provincia de Huelva han decidido que sus 4 representantes sean Matías Conde (PP), María Dolores Vázquez (PP), Francisco Moro (PP) y Petronila Guerrero (PSOE). 10.000 papeletas han sido consideradas nulas, y se han dado más de 11.ooo votos en blanco (tres veces más que en Congreso), de lo que se puede extraer que un buen número de onubenses ve inútil esta cámara.
Enhorabuena a todos los que se sientan ganadores, y ahora a trabajar para intentar salir de la crisis, y a traer todo lo mejor para Huelva, provincia necesitada como la que más. Como dijimos en el análisis de las elecciones locales de mayo: «Os miraremos con lupa desde La Huelva Cateta».
Los políticos choqueros parecieron ponerse las pilas en las nuevas tecnologías de cara a las anteriores elecciones y todos sin excepción dieron el paso a la Política 2.0, la de Internet, la de las Redes Sociales. Para más señas, la Wikipedia define la Política 2.0 como la herramienta para sustentar participación e interacción entre votantes y los políticos. Con esta política, los votantes opinan y son escuchados. La pregunta consecuente es ¿Qué uso hacen los políticos onubenses del enorme potencial que da la Política 2.0? ¿Escuchan a los votantes? La respuesta la tendréis que dar vosotros mismos al leer las siguientes líneas y consultando los enlaces, pero os adelanto que el nombre de éste vuestro blog podría definir perfectamente la actitud de muchos de ellos. También, he de puntualizar que para este artículo he elegido a políticos que se presentaron en las elecciones de mayo, para así acotar la muestra y poder comprobar cuál ha sido la evolución de sus experiencias 2.0 hasta este momento en el que volvemos a estar en elecciones. Los datos que figuran están actualizados a la fecha de finalización del artículo, 15 de Noviembre de 2011.
Pedro Rodríguez (PP), Alcalde de Huelva y Parlamentario Andaluz.
Tiene perfil de Facebook desde mucho antes de las elecciones del 22 de mayo (nos ha resultado imposible averiguar desde cuándo debido a la enorme cantidad de entradas), y lo mantiene muy activo a día de hoy con más de 10 entradas al día, aunque no queda claro sí es él mismo quien lo actualiza con tanta frecuencia o si tiene ayuda. Es el perfil más seguido y participativo de los políticos de Huelva con mucha diferencia, teniendo la friolera de 4976 amigos que comentan cada entrada, si bien contesta pocas veces a los comentaristas que le preguntan y escriben, incluido nosotros mismos en alguna ocasión. También tiene página en Facebook.
El Twitter del alcalde dice claramente que es de él y de «su equipo», vamos, que esto sí que no lo toca mucho. Y se ve claramente su motivo únicamente electoral en su nombre, @PedroR2011 y en su actividad, lo abrió para las elecciones, y dejó de publicar cosas el 24 de mayo, dos días después de las elecciones. Ahora con las elecciones vuelve a moverse, desde el 24 de octubre se escriben cosas allí. Al cerrar este artículo tenía 814 seguidores.
Tiene Youtube aunque no se actualiza desde hace 5 meses.
La web que Pedro Rodríguez creó para las elecciones ha dejado de existir, al teclear en el navegador www.pedrorodriguez2011.com nos dice que «no ha sido encontrado» y ni siquiera nos direcciona a la página del PP de Huelva. No podemos pues, consultar su programa electoral para comprobar si va cumpliendo sus promesas. Pero resulta curioso que sí que está visible el blog que creo de cara a las elecciones de 2007: pedrorodriguez2007.wordpress.com Por supuesto, no se actualiza desde entonces.
Petronila Guerrero, (PSOE) Concejal del Ayuntamiento de Huelva, Presidenta de Diputación y candidata Senadora del Gobierno de España.
Tenía un perfil de Facebook que creó de cara a las elecciones municipales de mayo cuyo nombre era Petronila Guerrero Huelva 2011, pero a día de hoy no existe. En dicho perfil realizó su último comentario el 24 de mayo, dos días después de su derrota electoral. Volvió a crear un nuevo perfil el 21 de Septiembre de 2011 y está muy activo a día de hoy, hasta sube fotos con el móvil, aunque no podemos saber si es ella misma quien lo actualiza o alquien de su equipo. Tiene 514 amigos, y le pasa como a Rodri, que no participa mucho en los comentarios de sus lectores.
Su Twitter es @petronila_es, y avisa en su subtítulo de que no es sólo suyo: «Bienvenido a mi Twitter y al de mi equipo.» Seguramente es cosa de su equipo de campaña y no de ella. Su perfil nos desvela un importante salto en el tiempo en sus comentarios. Su último comentario fue el 22 de mayo, mismo día de las elecciones, y en ningún momento agradeció a través de twitter los votos de los onubenses, ni reconoció su derrota en las elecciones locales. El siguiente comentario corresponde al 26 de Septiembre, para ir preparando el terreno de cara a estas elecciones en las que encabeza las listas al Senado. Tiene 454 seguidores a día de hoy y mucha actividad.
No encontramos perfil de youtube de Petronila.
Su página web ha dejado de existir, al introducir en el buscador www.Petronila.es nos direcciona directamente a la página del PSOE de Huelva, por lo que no podemos echar un vistazo a cuál era su programa para Huelva.
Pedro Jiménez San José (IU), Concejal del Ayuntamiento de Huelva.
Tiene página, que no perfil, en Facebook que creo el 30 de Noviembre de 2010 con claras miras a las elecciones de mayo y poco después de las conferencias de Huelva 2.0 del año pasado. Suma 325 seguidores a día de hoy, pero tiene muy poca actividad. No ha sido actualizado desde el 13 de Julio.
Su Twitter, @PedroJimenezIU, tiene 100 seguidores y paró de actualizarse el 15 de mayo, una semana antes de las elecciones.
Su página web sigue estando accesible, aunque no se actualiza desde el 24 de mayo, poco después de las elecciones. Lo mismo le pasa a su Youtube.
José Pablo Vázquez Hierro, (MDLR), concejal del Ayuntamiento de Huelva.
Su perfil de Facebook suma 1110 amigos a día de hoy, lo que le pone en segunda posición en «el ranking» de los más seguidos de Huelva, pero no lo aprovecha y está totalmente inactivo, su único movimiento está en los amigos que va añadiendo. La última entrada es del 8 de Julio, y la anterior es del 17 de mayo, típica actividad previa a las elecciones. El perfil fue creado en Febrero de 2011, con claro objetivo electoral.
Su blog «personal» está perfectamente visible, mas no se actualiza desde el 17 de abril. En ella se pueden ver sus propuestas cara a las anteriores elecciones.
No tiene Twitter personal, o al menos no es público, el twitter más cercano es el de su grupo @mrhuelva que sí tiene actividad y 244 seguidores.
Tampoco tiene perfil en Youtube, y el de Mesa de la Ría está inactivo desde el 30 de mayo.
Damián Rodríguez (PA), aspirante al Congreso de los Diputados.
Tiene perfil de Facebook, aunque no se actualiza desde el 15 de Octubre, cuya entrada hace mención a haber conseguido los avales suficientes para poder presentarse a estas elecciones generales. Parece que se conforman con eso a tenor de que en pleno periodo electoral no ha vuelto a actualizarse desde entonces. Es uno de los perfiles menos actualizado, sin embargo, ocupa el tercer lugar en el ranking de Huelva con 1087 seguidores. Fue realizado el 26 de Octubre de 2010 con horizonte electoral local y gozó de participación hasta el 25 de mayo (3 días después de las elecciones) que sufrió un importante parón. Luego se publicó alguna entrada más hasta el 15 de Octubre.
Sin embargo, su Twitter sí tiene bastante actividad, @Damian_PAHuelva, aunque con sólo 69 seguidores.
Damián tiene blog propio que actualiza con cierta frecuencia con noticias del partido, no con propias impresiones.
Los últimos acontecimientos que han ocurrido en esta ciudad relacionados con el derribo de edificios históricos parece que ha despertado las conciencias de parte de la clase política, que ahora, parece querer conservar lo poco que nos va quedando. La oposición al completo: Mesa de la Ría, PSOE e IU han solicitado la protección del Centro Histórico en su totalidad. Ya no importa que el número 5 de la calle Bocas no sea la Casa de la Chanca, ya no importa que un edificio situado en la calle Palacio no sea un palacete Neomudéjar. Lo que se está solicitando es el blindaje del centro y su conservación, no sólo visual, sino histórica. Ya no valen pastiches, ya no valen falsas reconstrucciones, ya no se espera sólo la conservación de fachadas.
El centro de la ciudad ha ido perdiendo su aspecto y su idiosincrasia en los últimos años. Lo que era un casco urbano con palacetes modernistas, casas palacio barrocas y arquitectura popular de los siglos XVIII y XIX se ha convertido en un conjunto de edificios de varias plantas entre los que sobreviven a duras penas algunos restos del antiguo aspecto de la ciudad. En los últimos 50 años se han derribado sin piedad incluso conventos completos. Las guías de edificios de interés que fueron realizadas por entidades como el Colegio de Arquitectos son hoy un catálogo de «esquelas» de edificios, en los cuáles podemos comprobar la nula utilidad de dichos catálogos.
Tras años de desmanes, parece que por fin los políticos se empiezan a poner de acuerdo. La idea: conservar de forma real y adecuada lo que nos queda de casco histórico e impedir actuaciones destructoras sobre el mismo y que nos dejan construcciones totalmente impersonales que se pueden ver en cualquier ciudad y que no son representativas de la arquitectura típica de la zona.
¿Llega tarde? sin duda, muy tarde, pero más vale tarde que nunca, era necesario que llegara cuanto antes. ¿Oportunismo? ¿simple oposición al ayuntamiento? sea lo que sea, esperemos que por una vez una idea que pretenda proteger las pocas señas de identidad de nuestra ciudad salga adelante. De ser así sería una gran noticia para los amantes de Huelva en general.
Ahora falta tan sólo que dichas palabras se lleven a hechos, y el siguiente paso sería una moción en un pleno pidiendo la protección de nuestro esquilmado casco histórico, pero al menos démosles hoy nuestro beneplácito temporal.