Somos un grupo de onubenses enamorados de su tierra que desde Noviembre de 2007 da guerra en la Red por mejorar Huelva y por dejar de ser unos "catetos".
Por Mundo Petardo (http://mundopetardo.wordpress.com/)
Están conectados
"catetos"
Únete a otros 7.871 suscriptores
NO + CACAS
Busca en el blog
Archivos
junio 2023
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Contacto
Si quieres escribir un artículo en este blog o simplemente ponerte en contacto con nosotros, este es nuestro correo electrónico: lahuelvacateta@gmail.com
Este es un blog plural en el que los artículos son de múltiples autores. Cualquiera puede participar mandando su artículo por correo electrónico a lahuelvacateta@gmail.com. Las opiniones contenidas en el blog, ya sea a través de los propios artículos o en sus comentarios, son responsabilidad exclusiva de la persona que las realiza, por eso cada artículo va firmado. En consecuencia, los administradores de "La Huelva Cateta" no son responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores y comentaristas del blog.
La urbanización Arenas del Portil, segunda fase, ha ido apropiándose de una plaza catalogada como Espacio Libre Público Integrado en la Edificación.
Ya ha comenzado, la estación del año preferida por muchos. Comienzan los dulces despertares sin alarma, los refrescantes remojones en la playa y la piscina, los copiosos festines de pescaíto frito y salmorejo, y los tranquilos paseos por las calles peatonales.
Lamentablemente no todos vamos a poder disfrutar de estos placeres estivales. No, no me refiero al molesto despertar que nos ofrece el rutinario vendedor ambulante que día tras día acostumbra a detener su furgoneta junto a nuestra ventana, y que, dicho sea de paso, las autoridades municipales toleran. Esta vez me refiero a poder disfrutar de un agradable paseo por nuestro destino costero.
En el núcleo urbano de El Portil algunos vecinos hemos venido contemplando como poco a poco la segunda fase de la urbanización Arenas del Portil ha ido apropiándose de una de nuestras plazas.
La plaza en cuestión se encuentra junto a la conocida Plaza de la Sal y se podría considerar hermana pequeña de esta, al menos en sus inicios. Además la plaza conecta las calles Florida y Juncos, a ambos lados de la citada Plaza de la Sal, con la calle Jaras.
Tras la construcción de la segunda fase de la urbanización Arenas del Portil, en el año 1997, la blanca plaza quedaba rodeada por los adosados salmones característicos de la urbanización. La plaza en forma de triángulo contaba con dos grupos de pórticos bajo los cuales se disponía un largo banco de albañilería.
Reconstrucción del estado inicial de la plaza
Más tarde, y tras algunas quejas de los vecinos por molestias de ruidos, dichos bancos desaparecen, perdiendo así la plaza su función de ocio y quedando relegada a zona de paso. Además a la plaza se le realiza una pequeña remodelación que cierra algunas zonas de acceso y estrecha las restantes.
Estado de la plaza en diciembre de 2008
Después sufre un cambio de color hacia el salmón y ve como en las dos únicas zonas de paso persistentes se colocan rejas, que posteriormente han pasado a contar con un orgulloso rótulo con el nombre de la citada urbanización. Cabe mencionar que estas cancelas no cumplen la legislación existente sobre accesibilidad y a ciertas horas del día son cerradas bajo llave.
Estado actual de la plaza
Todo esto ha llevado a que algunos conversemos sobre el estado de la plaza y su uso. Algunos propietarios de la urbanización aprovechan estas conversaciones para insistir en que la plaza les pertenece.
Hace unos años, también en El Portil, ocurrió un caso similar con los residentes de la Urbanización Playas del Sur y la calle homónima que actualmente sólo da acceso a dicha urbanización. Finalmente se les obligó a retirar las barreras instaladas y permitir el libre acceso a la vía.
Pues bien, como algunos vecinos de la segunda fase de la urbanización Arenas del Portil alegan que es una propiedad privada hemos analizado el caso en concreto.
La primera impresión es que es una zona pública. Si no lo fuera, ¿por qué habría permanecido así tantos años?, ¿por qué no estaría cubierta de césped rodeando una piscina como muchas otras urbanizaciones?, ¿por qué cuentan las viviendas con una zona de acceso auxiliar vallada si no es para diferenciar el terreno público del privado? o ¿por qué contarían con luminarias y ornamentación igual que la existentes en calles contiguas?
Para salir de dudas hemos consultando el Plan General de Ordenación Urbana del Ayto. de Punta Umbría. Dicho documento cataloga el suelo en el que se encuentra la plaza como Espacio Libre Público Integrado en la Edificación, al igual que otros tan conocidos como la calle Peatonal (calle Piña según algunos).
Es por esto por lo que desde aquí solicitamos a la concejala delegada de El Portil en el Ayto. de Punta Umbría y, curiosamente, vecina de la urbanización Arenas del Portil, Beatriz Román, que atienda a nuestras peticiones y que haga lo posible por devolver a la plaza su estado más lustroso dejando de anteponer la egoísta voluntad de unos pocos.
No es la primera vez que hablamos de la Zona ORA de Punta Umbría, pero si volvemos a tocarlo es porque el tema está tocando la moral de los puntaumbrieños y visitantes a niveles nunca vistos. Numerosos son los sectores ciudadanos de Punta Umbría que no están dispuestos a seguir soportando el «saqueo» que está llevando a cabo el Ayuntamiento de la localidad costera, y es que según denuncian, Punta Umbría está este año carente del movimiento de otros años. Los comerciantes son los últimos en poner el grito en el cielo, ya que si el Ayuntamiento ahuyenta a los veraneantes, ellos no hacen negocio.
Por este y otros motivos, además del exponencial aumento de las zonas de aparcamiento de pago (con calles incluso sin pavimentar), ha surgido una plataforma en Facebook que está dando mucho que hablar y que ha participado incluso en programas radiofónicos como en Onda Cero, y que pide la eliminación de la Zona ORA de Punta Umbría. Para ello ha iniciado una recogida de firmas en Change.org que os compartimos a continuación:
Para aumentar el turismo en el pueblo no a la zona ora, no al pagar por estacionar en la calle cuando tu ya pagas tus impuestos, no a la elevado precio por tener que pagar no a las zonas ora de 24 horas, no a la zona ora en todo el pueblo. No a la perdida de turismo que esta perdiendo punta umbria y que esta ganando otros pueblos.
Los lectores del blog onubense «La Huelva Cateta» han decidido con sus candidaturas, candidatos y finalmente con sus votaciones a los que consideran como merecedores del «Premio a Cateto del Año 2013». Este año hemos experimentado un notable aumento de la participación con mayor número de candidaturas y votaciones, en concreto 5196, lo que viene a consolidar estos «premios» cuya creación es idea de los lectores y ellos son los que los eligen y votan. Éstas son las categorías con sus ganadores y finalistas:
Político Más Cateto:
Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva. (38.72% votos)
Finalistas: Todos los políticos onubenses (26.64% votos) y Jesús Ferrera (14.03% votos).
Proyecto Más Cateto:
El abandonado Proyecto Isla Chica en el descampado del Antiguo Estadio Colombino (52.5% votos)
Finalistas: La reestructuración del Aqualón para convertirlo en mercado gastronómico (19.85% votos) y El Ensanche Sur (16.51% votos).
Catetada del Año:
Ir como borregos al Holea el día de su inauguración y hacer cola durante la noche por un vale de 20€ en primark llegando a las manos (36.68% votos)
Finalistas: La organización de la procesión Magna (15.15% votos) y Esperar mesa en la cervecería Bonilla del muelle de las canoas para hartarse de ensaladilla (10.22% votos).
Obra Más Cateta:
El derribo de las pocas casas típicas que quedaban en Huelva como las de la calle san Sebastián (34.29% votos)
Finalistas: La apariencia arquitectónica de la ciudad caida en manos de innovadores cutres o enchufados (26.63% votos) y La laberíntica entrada al párking del Holea (13.41% votos).
Cateto del mundo empresarial o de negocios:
La Oferta de Trabajo buscando «Camarera Cachondona» (29.82% votos)
Finalistas: Antonio Ponce (24.54% votos) y Cervecería Bonilla del Muelle de las Canoas (20.49% votos).
Declaración o Frase más Cateta:
Pedro Rodríguez por decir: «Holea tiene letras cargadas de sentimiento: H de Huelva, O de onubense, L de libertad, E de empleo y A de Andalucía» (51.04% votos).
Finalistas: Pedro Rodríguez por decir: «Tampoco es para tanto que suba el recibo del agua un euro más al mes» (29.87% votos) y Jesús Ferrera por decir: “Fátima Báñez estaría mejor en San Juan del Puerto haciendo punto de cruz” (19.09% votos)
Forastero Más Cateto:
Ana Botella (35.63% votos)
Finalistas: Artur Mas (26.97% votos) y José Ignacio Wert (22.24% votos).
Periodista o Medio de Comunicación más cateto:
TVE por ignorar a Huelva en «Isabel» (42.54% votos)
Finalistas: Paco Morán (34.19% votos) y El Grupo Odiel Press (15.51% votos).
Catetada Medioambiental:
Querer convertir a Doñana en un almacén de gas (23.75% votos)
Finalistas: Permitir la caza de perros abandonados en un paraje de Punta Umbría (18.56% votos) y Dejadez de parques, jardines y limpieza de toda la ciudad (17.37% votos).
Cateto Mayor:
Los y las onubenses, por su pasividad ante la situación de Huelva y por seguir jaleando a los que mandan (52.45% votos)
Finalistas: Los que defienden la industria química como única alternativa de empleo en Huelva (34.69% votos) y Las subdelegaciones del gobierno central y autonómico por su inutilidad (12.86% votos).
Gracias a todos por participar tan activamente en esta elección.
Damos por finalizado el prorrogado periodo que establecimos para la recepción de candidaturas y candidatos y os mostramos la recopilación definitiva que hemos realizado atendiendo a vuestras propuestas en los comentarios del anterior artículo, así como después de haber hecho un resumen a todas las colaboraciones y artículos del año, así como a los comentarios de Facebook, Twitter y a través de vuestros correos electrónicos. Le hemos dado forma de encuesta para que podáis votar fácilmente a vuestros candidatos a “Catetos del Año 2013″.
Como explicamos en las bases, damos el plazo justo de una semana para la recolección de votos, de forma que podréis hacerlo hasta las 23:59 del 20 de enero. Después colgaremos la lista de ganadores.
Nos han mandado información sobre dos interesantes actos para mañana día 24 de Octubre:
Los efectos del Polo Químico en nuestro entorno y nuestra salud.
María del Mar nos informa de una Charla Informativa que tendrá lugar a las 19:00 en la Sala Polivalente del Teatro del Mar de Punta Umbría.
La población de Huelva vive en uno de los entornos ambientales más contaminados del mundo; sus aguas, aire y suelo incumplen drásticamente los niveles máximos de polución permitidos. Desde 1968 el Polo químico ha depositado más de 120 millones de toneladas de fosfoyesos a 500 metros de barriadas de Huelva, degradando nuestro entorno natural y nuestra salud. El ocultismo impuesto por las empresas y por las administraciones públicas ha permitido que vivamos ajenos al peligro al que estamos expuestos, pero las últimas mediciones de distintas plataformas y movimientos han detectado niveles de radiactividad entre un 50 y un 97% mayor de lo permitido. Los niveles de cáncer en Huelva se disparan por encima de la media.
El Polo Químico ha ocasionado una pérdida de identidad en Huelva por la desaparición de actividades tradicionales como el marisqueo y la pesca en la ría. La actividad industrial en Huelva ha provocado la mayor destrucción en Europa de una Marisma.
La solución a este problema complejo requiere de un despertar de la sociedad afectada, de manera que seamos conscientes de qué futuro queremos para nuestr@s hij@s.
Ha sido organizada por un grupo de vecinos y vecinas sin banderas, y el tema elegido ha sido los efectos del Polo Químico en nuestro entorno y en nuestra salud. Creemos que es una problemática muy importante de Huelva y hay poca información al respecto. Nuestro amigo Curro Martínez, «El Petardo» va a hacer una exposición ese día con muchas de sus viñetas.
Aproximación a la obra del Arquitecto Alejandro Herrero en la Provincia de Huelva.
Juana nos informa de una Conferencia sobre el arquitecto Alejandro Herrero que tendrá lugar a las 19:00 en el Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico».
Alejandro Herrero Ayllón fue un arquitecto municipal que trabajó en Huelva de 1940 a 1972, treinta años en los que la ciudad creció y se transformó, siendo él una de las personas que más trabajaron para que esa evolución se hiciese planificada y organizadamente. Su labor como urbanista traspasó su etapa como arquitecto municipal, llegando a nuestros días, ya que fue el autor del Plan de Ordenación Urbana de 1964, cuyas directrices han servido de base para todos los posteriores.
Si su labor como urbanista fue fundamental, no menos importante fue su faceta de promotor de viviendas sociales desde el Ayuntamiento y desde el Instituto Nacional de la Vivienda, organismo para el que también trabajó 6 y a través del que pobló de grupos de viviendas sociales toda la provincia en una época en que el problema de la vivienda era acuciante.
Igualmente, fue un gran teórico, al que preocupaban temas como la independencia de circulaciones, soluciones para los tendederos, y otros muchos a fin de mejorar las condiciones de vida, la vivienda y las urbanizaciones. Su obra «La gasolinera de Campsa» es un destacado monumento de arte moderno, y así se ha reconocido incluyéndola en el catálogo DOCOMOMO.
La conferencia tratará de dar una idea global del personaje y su obra en la provincia de Huelva.
Un aire marinero entró por mi ventana esta mañana, descolorida y amarga, que ya desterró al silencio que la tenía maniatada y la llenó de pronto de azules y de juncos, de gaviotas y de nasas. Un aire de mil versos escondidos por entre las calles de nombres tan escogidos: Salmón, Chirla, Cangrejos, Bajamar, Brújula, Eslora, Estrella Polar, Puente, Laguna, Lubina, Caracola, Fragata, Galera, Gaviota, Camarón, Barca, Bogavante, Cisne, Bajel, Balandro, Góndola, Mirlo, Tortuga, Pinta, Zarapico…Un aire de la mar salada. Un aire de la mar con estrías verdes y encantadas. Un aire de poesía echada a bogar por los poetas de Huelva desde los entresijos del alma.
Este aire, que viene a removerme del estanco largo en que habitaba proponiéndome destellos de sal y alba. Este aire, que ya ni en el recuerdo más recóndito adivinaba y que me ha cubierto por entero esta mañana de olas y de dunas, de pinos y de la ría maga donde, como dice con esmero Juan Bautista Mojarro, “la pupila se desborda en hermosura”. Este aire, que a fuerza de soplos y de vuelos se me cuela sigiloso en mi puerto desolado y amarillo. Este aire, que me hace guiños por el Cerrito. Este aire, cómplice de un sinfín de madrugadas. Este aire de poesía derramada sobre la umbría por los poetas de Huelva desde los cuencos del alma.
Tu aire Punta Umbría… Punta Umbría gualda, verdosa y azulada. A cuestas con tus mareas, con tu Cinema San Fernando, tu Punta de la Canaleta, las casas de los ingleses en el ambiente flotando, calle Ancha, los rederos, el Chimbito eterno, ¡la Venta el Calé!, la Virgen del Carmen, mi muelle de las canoas…
Punta Umbría, que entraste a borbotones nacarados por mi ventana esta mañana, descolorida y amarga, y la envolviste de azules y de juncos, de gaviotas y de nasas. Punta Umbría: arrullo marinesco, amalgama de acordes en volandas, celeste que estalla en la mirada, verde que emana del enebral, dorada del oro puro que centellea en la ondulada… Punta Umbría, mágica.
Por tercer verano consecutivo Mosquito Club de Punta Umbría, en colaboración con el Patronato Provincial de Turismo, celebra el III A Orillas del Jazz, un evento sin precedentes en el litoral onubense que acerca este estilo musical hasta la playa de La Canaleta. Durante el viernes 9 y el sábado 10 de agosto los visitantes podrán dejarse seducir por los compases sincopados mientras el sol se hunde en el horizonte.
El sábado es el momento de disfrutar de dos propuestas musicales que están causando sensación por toda Europa. O´sister lleva algunos años llenando teatros y salas de conciertos por España y media Europa. Con ellos los asistentes viajarán en el tiempo hasta los locos años 20 cuando el jazz era alegre, bailable y suponía un desafío a las normas establecidas.
Y para cerrar este III A Orillas del Jazz con una propuesta venida desde Italia, Chupaconcha, una pareja de locos maravillosos que se conocieron en Barcelona en 2007 y decidieron aglutinar su amor por el jazz y la psicodelia en un show que seguro no dejará a nadie indiferente. Una guinda al pastel que será ácida en lugar de dulce.
Aquí está nuestra gran revelación, el 6 de Julio a las 22:30 hrs. en El Castillo de Niebla «Romeo & Julieta» , adaptación a teatro musical del texto de W. Shakespeare, a cargo de los jóvenes actores y bailarines que componen la Asociación Socio-Cultural AMITEA.
Cantarán en directo y pasarás un buen rato con nuestra adaptación de la mayor historia de amor jamás contada.
El precio es de 5 euros y las entradas se pueden comprar en la taquilla del Castillo de Niebla, a partir de las 7 de la tarde el día de la actuación o los sábados de 6 a 9 en la Asociación de Vecinos del Molino de la Vega en la C/ Fuenteheridos junto al Centro de Salud (Huelva).
El Ayuntamiento de Punta Umbría y la asociación Music-On organizan la cuarta edición del Festival de Música ‘Rock in Ría’, el 6 de julio en el Polideportivo Municipal Antonio Gil Hernández, a partir de las 17.00 horas. Contará con las actuaciones de ocho grupos, entre los que destacan nombres como O’Funkillo, La Selva Sur o Havalina, junto a Iratxo, Black Tv, The Shocks, Koans y Sige Pro.
Esta cita cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva y la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. También dispone del patrocinio de marcas como Heineken y Abuelo.
Las entradas tienen un coste de 5 euros en venta anticipada o de 7 euros en taquilla y es posible adquirirlas en distintos puntos de venta. En Huelva, en los pubs LFunk y Mazagonia, así como en el gimnasio OkFit. Del mismo modo, en Punta Umbría pueden comprarse en el pub Browns, en Cartaya en el Gym Acero y en Lepe en el Boogaloo.
O’Funkillo es un grupo musical sevillano de música funk -”funky andaluz embrutessío» según los propios miembros del grupo-. Su nombre proviene de mezclar la expresión andaluza «ojú killo» con funk, principal estilo de la banda. Aparte del funk, cuenta con una gran variedad de estilos en sus composiciones, desde el metal al flamenco y el reggae.
La Selva Sur, otra banda sevillana, acude a Punta Umbría a presentar su nuevo disco, ‘Vacaciones en el infierno’, lleno de ritmos swing, ska y rock.
Havalina lleva desde 2001 dando guerra por los escenarios españoles, con guitarras contundentes que recuerdan a grupos como Sonic Youth o Smashing Pumkins.
Iratxo, por su parte, está cargado de letras reivindicativas y ritmos reggae, rock, rumba y metal, que se mezclan con pegada y diversión.
Además, Black Tv es un nuevo proyecto que nace de la idea de volver a componer música de dos ex componentes de la ya desaparecida ‘Cultura Probase’, Fernando Gil y Cristina Vázquez, que aún tienen mucho que decir.
Completan el cartel Sige Pro, grupo de cuatro Djs con ritmos funk-break y electro, junto a los ganadores del concurso Music-On: Koans y The Shocks, como grupos noveles y de procedencia puntaumbrieña.
La Escuela Municipal de Música de Punta Umbría organiza los días 13 y 14 de abril la segunda edición de la Fiesta de la Primavera, que se celebrará en la Plaza de las Artes de la localidad. Habrá un maratón de conciertos en directo con grupos de la localidad y otros invitados de la provincia, junto a un mercadillo de artesanía que tendrá 35 puestos habilitados y una barra con bebidas y tapas muy económicas.
Unos 20 grupos estarán presentes en la cita, esto es, los 14 que ensayan en el aula de ensayo que puso en marcha el pasado año la Escuela Municipal de Música para fomentar la actividad de los grupos locales, además de otros que llegarán desde Huelva: ‘El Patio’, ‘Delbosque’, ‘Supersuecas’, ‘Tricoma Sound‘ y ‘Dasare y tolasarcas’. Asimismo, se unirán formaciones provenientes de talleres de la escuela, como la Big Band.
De pop-rock actuarán ‘Koans’ y ‘The Shock’, junto al hip-hop de ‘Mahatma Gin’, ‘Héroes épicos’ y ‘Nakro’. El flamenco y el flamenco-fusión vendrán de la mano de ‘Jarampa’, Virginia Romero y Juan de Carmen, a los que se sumará el pop-fusión de ‘El rincón de María’. También habrá jazz con ‘Stablo Jazz Project’ y música instrumental gracias a ‘No me llaman ni los viernes’. No faltarán tampoco Sibaritas Sound, de blues con aires de countrie, y DJ Martín.
La fiesta prevé una especie de maratón de conciertos de los grupos citados, con una duración aproximada a los 45 minutos cada uno.
La Fiesta de la Primavera estará abierta al público en la Plaza de las Artes el sábado 13, de 12.00 a 00.00 horas, así como el domingo 14, de 12.00 a 20.00 horas.
En los puestos de artesanía colaboran distintas asociaciones de la localidad, así como particulares. Habrá desde complementos, bisutería, utensilios de madera o manualidades, entre otros, y entre ellos encontraréis el puesto de nuestras amigas de ArtYoire.
La barra, que regentará la propia Escuela, tiene previsto ofrecer el sábado, junto a bocadillos y tapas, un guiso. Y el domingo una paella. Los beneficios irán dedicados al Aula de ensayos que tienen en la escuela de música, a la enseñanza de tan bello arte y en general a la cultura de Punta Umbría.
Escandalosa noticia y nuevo candidato a los Catetos del año que viene es esta que el amigo Jaime ha publicado en su blog, La Ceja Guerrero, y que lleva un par de días dando que hablar en las redes sociales:
Cazar perros en Punta Umbría es legal
No todas las opiniones son respetables.
Es así de triste y contundente. No es ninguna salvajada. Respetables son las personas, no las opiniones. Hay opiniones respetables aunque no las compartas y otras que no lo son. Esto me lo enseñó el mejor maestro que he tenido y tendré nunca. Un profesor muy Honesto… Y hay ciertos niveles de ética, legalidad e integridad moral (Todo ello siempre acompañado por un uso de la razón lógica y sana) que cuando son sobrepasados, no pueden ser respetados.
La matanza indiscriminada de perros abandonados en Punta Umbría, Huelva, no es respetable. Bajo las firmas de la Junta de Andalucía que lideran PSOE e IU y el ayuntamiento de dicho municipio, han creído conveniente, según su opinión, el legitimar que la Sociedad de Cazadores de Punta Umbría de rienda suelta a sus armas para que las usen contra los perros de la zona. Todo esto debido a la muerte de un potrillo en la zona, que habría sido atacado hasta la muerte por una manada de estos animales, y en vez de tener su ganado mejor protegido, deciden actuar de esa forma. Perros los cuales, además, tienen supuestamente la rabia, que fue erradicada hace ya cuatro años.
Toda España resiste a la rabia pero… ¿Toda? ¡No! Una manada de perros de Punta Umbría aún aguanta… Así lo contaría René Goscinny, autor de “Astérix el galo”… Lo que no se es cómo lo va a contar Iker Jiménez. Porque la hipótesis es ya tan sobrenatural que es digna de Cuarto Milenio.
Pues sepan que desde ambas corporaciones (Junta y Ayuntamiento) carecen de ningún informe o documento legal que respalde la teoría del potrillo. Es más, según PACMA, varios testigos aseguran que murió por causas naturales y que los perros acudirían luego al cadáver. De ser cierto, no solo carecería de algún tipo de justificación ética, sino que pasaría a ser un delito. Ya no solo lo sería en la forma de argumentar legalmente que se dé luz verde a esta jauría de sangre, sino que también va contra la propia Ley de Protección de Animales. De todos es sabido que estos perros están abandonados o extraviados cuyas familias todavía buscarán, por lo que deben de responder a un tipo de legislación distinta, y no a la de la caza, que es solo en casos extremos en los que suponen un peligro contra la comunidad o por la formación de plagas.
¿Cómo va a ser respetable esta opinión? Porque esto viene de una opinión. Está claro que no viene de ningún estudio detallado que solo dé esta posibilidad. Esto viene de que han creído… Han pensado… Han opinado que ese era el mejor camino para actuar en contra de este problema es ese, y han intentado buscar una base para apoyarse que no solo es posiblemente falsa, sino que carece de legalidad ante la justicia española.
Os dejo aquí la campaña que ya lleva más de 12.000 firmas para poder parar esta estúpida actividad y una imagen a modo de concienciación.
Como dice el refranero español, Don “creíque” y Don “Penséque”, son amigos de don “Tonteque”.