La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘química’

Cierre de Foret

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 2 diciembre 2010

Foret cerrará su fábrica de Huelva el próximo 31 de diciembre.

Imagen: www.huelvainformacion.es

Foret es una empresa cuyos orígenes se remontan a 1897, cuando el francés George Foret, se asocia en Barcelona con la empresa «Delamare y Leroy» cuyo nombre se transformaría en «Delamare y Foret». En dicho año se inicia la producción de glucosas y jarabes en la antigua fábrica de Sant Martí de Provençals, comenzando entonces una época de expansión y crecimiento con fábricas por varias ciudades españolas. En 1965 FMC entra a formar parte de Foret e iría ganando poder en la misma hasta que la terminaría adquiriendo por completo en 1992. Antes, en 1968, FMC Foret inauguraría en Huelva las plantas de ácido fosfórico y tripolifosfato sódico, dentro del plan de desarrollo de zonas degradadas planteado por el régimen franquista.

Actualmente, la fábrica de FMC Foret de Huelva se encarga de la elaboración componentes químicos para detergentes y alimentación animal. En el proceso de fabricación se utiliza ácido fosfórico y durante la fabricación de este ácido se obtiene como subproducto (o residuo) el famoso fosfoyeso. Hasta ahora Foret ha estado vertiendo fosfoyeso en las marismas gracias a un acuerdo con Fertiberia, verdadera concesionaria de los vertidos en las marismas por parte de Costas (y responsable de las gigantescas balsas), pero a partir del 1 de Enero de 2011 no puede continuar los vertidos, por lo que Foret había preparado una planta de secado, tratamiento y reciclado del fosfoyeso. La intención era comercializar el fosfoyeso en polvo, pero las pruebas con el producto resultante no fueron tan satisfactorias como se creía al principio, por lo que optó por otra vía de escape, fusionarse con Fertinagro (la misma que ha comprado Nilefós). Las negociaciones no llegaron a buen puerto, por lo que Foret decidió seguir por sí misma la producción comprando el ácido fosfórico fuera en lugar de producirlo ella misma, exactamente igual que Fertiberia.

Uno de los principales productores de ácido fosfórico en la actualidad es Marruecos (allí no tienen leyes medioambientales), así que Foret ha estado en negociaciones con la misma empresa marroquí de fosfatos que Fertiberia, sin haber conseguido un buen precio por el producto, no le sale rentable comprarlo en vez de producirlo. Fertiberia en cambio, sí que ha conseguido llegar a un acuerdo ventajoso, sin embargo, el precio del ácido fosfórico marroquí no deja de subir debido al aumento de la demanda, por lo que no se puede decir que este método de compra para continuar la producción tenga un futuro muy halagüeño.

Y aquí es donde entra la política. ¿Por qué el Gobierno de España no condena lo sucedido en el Sahara Occidental? España es uno de los países que más intereses económicos tiene en dicho territorio ocupado. No sólo por los consabidos acuerdos de pesca debido a la riqueza de sus bancos pesqueros, sino sobre todo por los minas de fosfatos (el mayor yacimiento del mundo) y el ácido fosfórico saharauis, con los que Marruecos ha descubierto un auténtico filón. A no ser que España negocie con Marruecos una reducción de precios del ácido, esto no tiene vuelta de hoja. El problema es «a cambio de que…»

El perjudicado en todos estos tejemanejes políticos y empresariales de altos vuelos, es sin duda el último eslabón de la cadena, el trabajador. 142 trabajadores directos de Foret se van a ir a la calle el próximo 31 de Diciembre, aunque si sumamos los indirectos por las subcontratas, la cifra puede rondar los 400. Mareantes cifras si las sumamos a los alarmantes datos del paro que ya de por sí tenemos y a los recientes despidos de Astilleros. ¿Se convertirá Huelva en la «Nueva Cádiz» en cuanto a número de parados?. ¿Nos ha cogido el toro?, ¿No se avisó con tiempo que había que buscar alternativas a la industria química de Francisco Montenegro por si esto pasaba? Ya el toro, nos ha cogido, ahora estamos en manos de los enfermeros de la ambulancia que nos practican un RCP de urgencia camino del hospital, lo malo es que no son enfermeros, son políticos…

Fuentes: www.huelvainformacion.es, www.fmcforet.com, www.wsrw.org, www.wikipedia.org

Posted in Medio Ambiente, Política, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 154 Comments »

¿Queremos una ciudad diferente?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 16 noviembre 2009

Estamos tomando como buena costumbre el señalar a principio de semana las actividades culturales más interesantes que se dan durante la misma. No pretendemos convertirnos en un referente en la materia puesto que no es nuestra especialidad, pero creo que no está nada mal que pongamos en conocimiento de los onubenses alguna de las actividades que consideramos más llamativas. Para esta semana elegimos dos:

Por supuesto, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que celebra estos días la edición número 35. Es una cita ineludible para los amantes del cine y de la cultura iberoamericana. Tiempo habrá de hacer crítica constructiva, ahora es momento de promocionarlo y enorgullecernos de él, no nos damos cuenta de lo que tenemos. Pocas son las ciudades que tienen un festival de cine como este, y menos aún con tanta solera como el nuestro. Y no es sólo ir al cine, hay muchas interesantes actividades que se pueden realizar, para los interesados dejamos la web www.festicinehuelva.es. Disfrutadlo.

La otra actividad que queremos señalar es la que titula este artículo y de la que nos ha puesto en conocimiento Carax. Se trata de unas jornadas  en la Universidad de Huelva de llamativo nombre: «Huelva tiene fosfoyesos y químicos contaminantes: ¿Queremos una ciudad diferente?». Es un ciclo de conferencias y mesas redondas en las que se dará una visión integral de la situación  medioambiental en Huelva a través de una exposición fotográfica y análisis de científicos, activistas, ecologistas, economistas, arquitectos, juristas, agentes sociales y políticos. La inauguración será en el Salón de Actos de Enfermería, a las 16 horas del día 18, y la inscripción (gratuita) puede hacerse hasta minutos antes de la apertura. Patrocinan el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, la Facultad de Derecho, la Escuela Universitaria de Trabajo Social, el Departamento Anton Menger, el CARUH y la Fundación Cajasol.

Sin duda, una excelente cita que esperemos pueda responder a las preguntas que hemos ido planteando en este blog desde el principio. Invitamos a todos nuestros lectores a que asistan, y si lo desean que preparen un artículo contando sus impresiones y conclusiones. Independientemente de lo que se pueda decir en esas conferencias, para mí Huelva tiene potencial de sobra para encontrar otras vías de desarrollo que no se basen únicamente en la contaminante química básica, aunque es evidente que no se puede decir que no a la industria de un día para otro. Eso sí, cada día que pasa perdemos un día en buscar alternativas para Huelva y no hay por qué pensar necesariamente en el turismo. Pensar en nuestro futuro es algo que ha de hacer esta generación, este es el momento, de la misma forma que en los años 60 recibimos la industria química como motor de desarrollo para una región degradada, ahora es el momento de cambiar el chip y volver a buscar cómo potenciar la vieja Huelva. Me quedo con el siguiente extracto del tríptico de las jornadas que podéis visitar aquí:

«Las circunstancias agresivas a la riqueza de los ecosistemas del entorno de Huelva, a su medioambiente y a la posible afección peligrosa a la salud de los ciudadanos y ciudadanas onubenses, provocadas, entre otros motivos, por la acumulación de gases y sustancias químicas contaminantes provenientes de las fábricas del «Polo Químico» de Huelva, junto con la incidencia de otros factores añadidos como la crisis económica del sector químico básico instalado en nuestra ciudad desde hace 40 años, nos insta a indagar con una metodología multidisciplinar, salidas y soluciones prácticas alternativas a un modelo de desarrollo capitalino que se está demostrando, por la tozudez de los hechos, ya caduco y en proceso de transformación: ¿Qué alternativas reales y no traumáticas podemos ofrecer a la sociedad de Huelva para conseguir una ciudad avanzada económicamente y al propio tiempo saludable, en el marco de su riqueza medioambiental inigualable?»

Sr. Rubio.

Posted in Cultura, Medio Ambiente | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 8 Comments »

Así no se hacen las cosas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 30 enero 2009

El pasado domingo 25 de enero de 2009, el diario Odiel Información dio como primicia la detención de un miembro de la «Asociación de Mesa de la Ría» y la imputación de ocho miembros más de dicha asociación debido a la denuncia interpuesta por el  profesor y Vicerrector de la Universidad de Huelva, Juan Pedro Bolivar. Al parecer, dicha denuncia se produjo cuando este profesor descubrió que en una página web de tipo blog personal, se suplantaba su personalidad, y se emitían opiniones ajenas a él de forma ofensiva, con objeto de desprestigiar y mofarse de esta persona por su criterio e investigaciones realizadas acerca del carácter inócuo de los vertidos de las balsas de fosfoyesos.

No reflejaremos ninguna de las opiniones vertidas en ese blog que aún no ha sido clausurado ni tampoco lo enlazaremos, para aquellos que quieran comprobar su contenido tan sólo han de buscar en google el nombre del profesor y la palabra «blog».

De ser cierta la autoría del delito por parte de la «Asociación Mesa de la Ría» (hecho que según hemos podido leer en el diario propiedad del grupo Gallardo ha sido ya reconocido), pensamos que lo único que habrán conseguido con la creación de ese absurdo blog es el desprestigio de ellos mismos, y de rebote, ponernos en entredicho a los que consideramos que la industria debe ser más respetuosa con el Medio Ambiente y con las personas y sobre todo a los que creen en otro modelo industrial más innovador y sostenible que el de la química básica. Opinamos que el fin no justifica los medios por muy  poderoso que sea el «enemigo», como se puede atestiguar, ya que disponen de partidos políticos, sindicatos, tribunales y medios de comunicación que les favorecen en bastantes ocasiones.

Por otro lado, nos gustaría aclarar que la «Asociación La Mesa de la Ría” no es la «Plataforma de la Mesa de la Ría» tal y como nos indica Rocío en uno de los comentarios que hemos recibido recientemente:

«La Plataforma Mesa de la Ría ante las noticias aparecidas en los medios informativos en las que se afirma la denuncia e imputación de algunos miembros de la Asociación Mesa de la Ría, quiere manifestar lo siguiente:

La Plataforma Mesa de la Ría se creó en el año 2002, como fruto de la convergencia de colectivos y asociaciones de Huelva para la defensa y recuperación de la Ría y de la Avenida Francisco Montenegro. Inicialmente la crearon 6 organizaciones, alcanzándose con el tiempo un total de 30 colectivos y un número importante de personas a título individual.

En el año 2007 un grupo de miembros de la Plataforma Mesa de la Ría se desvinculan de ésta y comienzan a actuar como Asociación Mesa de la Ría. Desde ese momento, Plataforma y Asociación son dos realidades distintas, con acción y funcionamiento totalmente diferenciados, sin ningún tipo de vinculación entre ellos.

Los hechos presuntamente imputados a la Asociación Mesa de la Ría se produjeron cuando ya se había hecho efectiva la marcha de estas personas, sin que ningún miembro de los que actualmente componen la Plataforma Mesa de la Ría tenga nada que ver con dichos hechos.

La Plataforma Mesa de la Ría quiere manifestar su prudencia a la hora de valorar dichos hechos, en defensa de la presunción de inocencia que asiste a los imputados y nuestra confianza en que los Tribunales determinen las responsabilidades que correspondan si las hubiera.

Finalmente, la Plataforma Mesa de la Ría quiere trasladar que estos acontecimientos no restan ni un ápice de credibilidad de nuestras propuestas, de nuestras estrategias y de nuestros objetivos. La Plataforma Mesa de la Ría seguirá trabajando en el ámbito de las instituciones y de la movilización social hasta alcanzar los objetivos por los que se unió.

En Huelva, a 27 de enero de 2009.»

El reiterado carácter independiente de La Huelva Cateta, nos permite tener una postura y capacidad de juicio en la que podemos criticar a ambas partes, tanto a los autores de ese blog por su reprochable contenido, como a la parcialidad y claro sesgo pro-industria química a cualquier precio, del diario que ha hecho pública la noticia sin pudor, dando nombres y apellidos de todos los supuestos responsables eludiendo la presunción de inocencia.

La Huelva Cateta.

Fuente: Odiel Información versión impresa del Domingo 25 de enero de 2009.

Posted in Redacción | Etiquetado: , , , , , , , | 9 Comments »