La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘reciclaje’

El Rompido se queda sin agua en Jueves Santo

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 28 marzo 2013

Hoy 28 de marzo de 2013, Jueves Santo, la turística localidad de El Rompido se ha quedado sin agua. Como viene siendo habitual cada vez que hay un poquito de más demanda de agua de lo habitual, se produce una avería, y nos quedamos sin agua. De vergüenza. De vergüenza que una localidad que vive de su turismo se quede sin agua en plena Semana Santa, el día que por fin sale un radiante sol, por culpa de tener unas deficientes instalaciones de agua, planteadas para un menor volumen de demanda, la que durante invierno tiene El Rompido.

Tras despertar y comprobar que no puede uno asearse, ni fregar, llamo a Aqualia, la nueva empresa que gestiona el agua en Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil. La respuesta de la operadora ante mi comunicación de avería, es que efectivamente hay un problema  de cierta gravedad y que según le comunican los técnicos, no será restablecido el suministro hasta al menos las 4 de la tarde. Podéis imaginaros el daño a cualquier rompiero, pero multiplicadlo por n y entenderéis el perjuicio a la innumerable cantidad de bares, restaurantes y cafeterías que esperaban respirar, aunque fuera débilmente, durante la Semana Santa.

Si hay una avería, hay una avería, no hay que darle más vueltas, pero lo que es indignante es que esto suceda cada vez que aumenta un poco la demanda, como pasa durante todo el verano, y es que por desgracia en El Rompido estamos demasiado acostumbrados a tener no sólo cortes de agua, sino también de electricidad, problemas de cobertura con los móviles, una deficiente infraestructura ADSL, a no tener cajero automático del que poder sacar dinero, etc.

Además, hace unas semanas escribí sobre los contenedores que continuaban con su basura en estado de podredumbre tras el cambio de empresa que gestiona la recogida de basuras. Afortunadamente, los contenedores fueron ya recogidos y sustituidos, pero aún hoy, a 28 de marzo, continuamos sin tener contenedores de reciclaje donde depositar el papel (azul) y los envases (amarillo). ¿Para qué sirve tanta campaña de concienciación hacia el reciclaje sino tenemos cómo hacerlo?

Es indignante que no se ponga remedio a esta situación. Si El Rompido quiere tener en el turismo su forma de vida, hay que mejorar sus servicios, y que de una vez por todas dejen de ser sólo “rurales”.

Un rompiero indignado.

Posted in Colaboraciones, Consumo, Dejadez, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Recicla tu aceite usado convirtiéndolo en solidaridad

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 28 mayo 2010

Nos han mandado información a nuestro correo electrónico sobre una interesante iniciativa que está llevando a cabo la Asociación Madre Coraje de Huelva. Se trata de una Campaña de recogida y sensibilización denominada: ¡DE TU ACEITE USADO FRITO EXPRIMIMOS HASTA LA ÚLTIMA GOTA!

La asociación ha tenido una buena idea, ya que por un lado se fomenta el reciclaje de aceite usado y por otro la solidaridad  con el más debil. Con el aceite que recojan, realizarán jabón de forma artesanal que enviarán a miles de niños peruanos que viven en la pobreza para así mejorar su higiene personal. Esto nos dicen:

No deje el aceite en el contenedor de basura orgánica, ni en la de plásticos. Nosotros lo RECICLAMOS.

Tráiganos sus botellas llenas de aceite… Con Madre Coraje, su aceite se recicla y se convierte en Solidaridad.

¡Pasa esta información a tus contactos, no te quedes la información para tí sol@!

Además ya tienen abierta también la campaña de recogida de ropa usada «primavera»:

Por fin el buen tiempo, hay que cambiar los armarios, comprar ropa nueva y deshacernos de alguna que ya no la queremos. Tráiganos su ropa-zapatos-bolsos… Con Madre Coraje, su ropa se recicla y se convierte en Solidaridad.

¿Dónde los podéis encontrar?

C/ DIEGO DE ALMAGRO Nº1, en la barriada del Molino de la Vega, en Huelva
También los puedes llamar: 959 251 983
O bien por correo electrónico: huelva@madrecoraje.org

Posted in Colaboraciones, Medio Ambiente, Solidaridad | Etiquetado: , , , , , , , , , | 3 Comments »

Un Record Guinness muy «especial»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 29 abril 2010

Buenas, soy Albertofi, estudiante de Ingeniería Técnica Informática de Sistemas de la UHU, estudio en el Campus de la Rábida, os copio un escrito de MVP, un estudiante de Ingeniería Informática de la Universidad de Huelva (titulación impartida en el Campus del Carmen), y yo le quería añadir que me parece fenomenal que hagan campañas con este fin, pero no me parece bien que esto tenga prioridad a poner un simple microondas en el comedor del Campus de la Rábida al alcance de todos los estudiantes, como hay en el comedor del Campus del Carmen.

Imagen de la escultura en construcción. Foto: http://www.vivahuelva.es

Hola, os comento a colación del récord guinness que ha batido la Universidad de Huelva. Con unos nada desdeñables 2.800 cascos, se supone que utilizando material reciclado, se ha creado un casco gigante que bate el record guinness de protección de cabezas de trabajadores con tamaño Gulliver, hazaña muy loable que justifica totalmente los 43.000 euros que se han pulido para llevarla a cabo, eso sí, mirando por el medio ambiente y con material reciclado.

Para los que tenemos clase en trabajo social, y ya que nos han recortado una parte de los aparcamientos del mismo edificio mientras que están colgando unas lonas en la fachada, esta mañana yo mismo me he encontrado con la imposibilidad de aparcar junto a la cafetería, al estacionar el coche se me ha acercado el seguridad y me ha dicho que no lo podía dejar en una plaza totalmente válida, junto a mí se encontraba otro coche y no estorbaba a nadie, la justificación era que por el acto del dichoso casco no podía más que darme la vuelta y aparcar en otro sitio. Mi coche no interrumpía el paso de nadie, ya que la zona que da acceso al casco se encontraba tapada por una cinta de seguridad.

Bien, aparte de hacerme aparcar literalmente en el barro, voy a mis clases y cuando queda aún un rato para terminar, alarmita que te crió y la gente pensando que sería como mucho un simulacro. Me acerqué al pasillo y me encuentro una mujer con un peto florescente, un casco y un megáfono, para avisar de que se trataba de un simulacro. Al comunicarlo al profesor, la tipa siguió por los pasillos con el megáfono asegurándose de que nadie faltara a su cita con la prevención de riesgos.

Una vez evacuado el edificio, mientras salíamos por la puerta principal, se nos instó a que nos dirigieramos hacia la zona donde se iba a inaugurar el casco, quitándole cualquier credibilidad al hecho del simulacro, ya que sólo era una medida para que los alumnos fueran a ver la inauguración. Al estar bastante molesto por la interrupción de la clase, cuando íbamos a hacer ejercicios, abandoné las inmediaciones del «casco universitario» y fui a buscar mi coche al pantano. Me encontré con el mismo segurata de antes, que muy cuidadoso él, había reservado el sitio en el que inicialmente yo había aparcado mi vehículo, a un Peugeot y a un audi no precisamente de la gama más baja, así como había aclimatado una especie de aparcamiento junto al «oficial».

Sólo una cosa, si alguien relativo a la elaboración del acto lee esto. Nos ha tocado mucho los cojones que nos interrumpan las clases para que veamos cómo inauguran un maldito casco, porque la intención ha sido descaradamente esa. Muchos no nos pegamos un viaje desde un pueblo para ir a clases, y que vengan 4 personas con un megáfono enseñarnos el protector craneal de Goliat. Un poquito de sentido común, de verdad

Aquí os dejo un enlace a la noticia http://www.laverdad.es/agencias/20100428/economia/baten-huelva-record-guinness-casco_201004281325.html

MVP.

Posted in Colaboraciones, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 53 Comments »

Las bolsas del Carrefour

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 8 septiembre 2009

Llevaba algunos días queriendo escribir algo sobre la noticia por parte de Carrefour de retirar las bolsas de plástico de sus centros comerciales en la línea de cajas, es decir, las que dan a los clientes para que envasen sus compras. Pero el otro día leí un editorial en el diario local Viva Huelva que estaba dedicado a esto mismo, y como no puedo estar más de acuerdo con el autor del mismo, lo reproduzco tal cual para que nuestros lectores le echen un vistazo, y así abramos lo que espero sea un interesante debate, yo tan sólo añadiré unas líneas al final:

Ecología o negocio

La sostenibilidad está de moda y siempre que provoque no sólo un ahorro energético, sino sobre todo que incentive y favorezca la educación en materia de respeto medioambiental merece un reconocimiento. Y en este sentido, la decisión de Carrefour de retirar todas las bolsa de plástico de sus establecimientos para sustituirlas por otras de papel reciclado debe ser aplaudida, ya que implica dejar de utilizar un producto que es de los más dañinos para la naturaleza, ya que la destrucción total de una bolsa de plástico se calcula en cerca de 400 años. Sin embargo, no cabe llamarse a engaño. Detrás de la decisión de la multinacional francesa se esconde también un buen negocio que no debe pasar desapercibido, ya que se habla de esta decisión puede representar un beneficio de cerca de dos millones de euros al año entre lo que se va a ahorrar al retirar estas bolsas y en lo que va a ingresar al vender, al precio de cinco céntimos, las nuevas bolsas de papel.

Se trata, por tanto, de un negocio, que posiblemente se acabe extendiendo al resto de grandes superficies, bajo el amparo de una apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, pero un negocio al fin y al cabo. Por eso, tanto desde el lado de los ecologistas como el de los propios consumidores se ha defendido esta propuesta, sobre todo por lo que tiene de sensibilización al ciudadano sobre la necesidad de utilizar materiales reutilizables como el papel o de no abusar, como se suele hacer, de un consumo desmedido de estas bolsas de plástico sin pensar en las consecuencias que pueda tener para la naturaleza, aunque también se haga especial hincapié en que todo el dinero que se va a ahorrar la empresa se debería reinvertir en los clientes y no acabar sólo en el apartado de beneficios de la multinacional.

Y aunque parte de estos beneficios se podrán perder si se vuelve, como cabe esperar, a la vieja tradición del carrito de la compra, que evitará que se consuma, y se paguen, las bolsas de papel, también es justo resaltar que lo que está haciendo Carrefour no es sólo una apuesta por el medio ambiente, sino una operación de marketing, totalmente legítima, para vender una imagen y, de paso, hacer un negocio.

Fuente: http://www.andaluciainformacion.es/portada/?i=36&a=77219

Está claro que ahora Carrefour se está vendiendo en los medios como una ONG, cuando su único objetivo es hacer caja cobrando las nuevas bolsas mientras que se va cumpliendo de forma anticipada la normativa europea.

A los onubenses esta medida probablemente nos resulte muy impopular, porque al menos en Huelva sabemos sacarles provecho, y para nosotros esas supuestas «bolsas inútiles» no lo son tanto. Nos sirven para transportar muchísimas cosas, pero su principal uso es como bolsas de basura, y como muestra tan sólo hace falta fijarse en cualquier contenedor y comprobar cómo abundan no sólo las del Carrefour, sino también del Mercadona, del Lidl, del Jamón, etc. Lo que va a pasar ahora es que las bolsas de basura que nos salían «gratis» ahora habrá que comprarlas en esos mismos centros comerciales que tanto abanderan un consumismo disfrazado de ecología.

Imagen obtenida de: http://limit.rosanegra.org/3/timo-en-el-carrefour/

No obstante, es obvio que había que tomar una medida, los datos así lo justifican: 400 años tardan en degradarse en el medio ambiente y sólo el 10% de las que se utilizan en nuestro país se reciclan, con lo cual con su desaparición mejorará el planeta. Así que volvemos a los tiempos en los que nuestras madres nos mandaban a por el pan con una «talega» o a por la fruta con un cesto. Pero… me queda una duda, ¿qué pasa con los millones de cosas que están forradas de plástico, acaso el envoltorio de un paquete de tranchetes no contamina?

Sr. Rubio.

Posted in Consumo, Medio Ambiente, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 32 Comments »