La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Refinería Balboa’

No a la Refinería Balboa y al oleoducto

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 5 abril 2012

Queremos transmitir nuestra alegría y satisfacción con una medida que pedíamos desde este blog, y que el pasado viernes se convirtió en excelente noticia para la provincia de Huelva: Medio Ambiente rechaza el proyecto de la Refinería Balboa y el oleoducto que iba a cruzar la provincia de Huelva de Norte a Sur, atravesando o acercándose a varios espacios naturales.

El Ministerio de Medio Ambiente se ha pronunciado al fin (8 años después) sobre la propuesta del Grupo Gallardo. Y lo ha hecho desfavorablemente; el departamento de Miguel Arias Cañete considera que la Refinería Balboa es «medioambientalmente inviable» y avisó que a menos que la Junta de Extremadura presente recurso en 15 días y se alargue más la resolución, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto será negativa.

La Refinería hubiese supuesto un tremendo riesgo para la Costa de Huelva, duplicándose el número de petroleros, además del destrozo que supondría realizar un oleoducto de 200 kilómetros que iba a discurrir por Badajoz, Sevilla y Huelva, o lo que es lo mismo, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. La autorización final del proyecto corresponde al Ministerio de Industria, pero con una DIA negativa es bastante improbable que salga adelante, pero eso supone que aún no ha acabado la lucha. Estaremos atentos, aunque hoy podemos darnos por contentos.

Un cordial saludo a nuestros amigos extremeños de la Plataforma Ciudadana REFINERÍA NO.

Posted in Medio Ambiente, Naturaleza, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 10 Comments »

Dos muertos y dos heridos en un incendio en la Refinería Cepsa La Rábida

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 4 agosto 2010

El incendio registrado en torno a las 12:40 en la Refinería Cepsa La Rábida, se ha cobrado la vida de dos trabajadores resultando dos operarios más heridos de diversa consideración. La primera víctima fue un empleado, que inicialmente constaba como desaparecido, pero cuyo cadáver fue encontrado con posterioridad. La segunda víctima mortal es otro trabajador, que resultó herido en el incendio y que inicialmente fue trasladado al hospital Virgen del Rocío de Sevilla con quemaduras en el 95 por ciento de su cuerpo con dramático final. Los otros dos heridos han sido hospitalizados en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, aunque dada su gravedad, se ha previsto su traslado a Sevilla.

El fuego se ha producido en un «Rack» de tuberías de la Planta de Tratamiento de Afluentes Líquidos, afectando a una línea de gasóleo y ha provocado una inmensa columna de humo negro con partículas en suspensión que ha sido visible a varios kilómetros, provocando incluso que se pusiera el Sol en varios pueblos de la Campiña. No pudo ser sofocado hasta más allá de las 15:00 horas, siendo solucionado por el «Plan de Emergencia Interno» de Refinería Cepsa La Rábida en colaboración con el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Huelva.

Varias cosas da que pensar esta noticia:

1.Teniendo en cuenta la cantidad de productos altamente inflamables y peligrosos que se producen aquí, ¿cómo puede ser que no tengamos en el hospital de Huelva una Unidad de Quemados? Aunque los accidentes sean pocos (por suerte), la probabilidad de quemados en caso de accidente es alta, y por lo tanto tendría bastante sentido una unidad de estas características en Huelva.

2.¿Por qué no tenemos modernos mecanismos de respuesta y aviso a la población?, ¿alguien sabe qué hay que hacer en caso de que un accidente produzca una nube tóxica sobre la ciudad?, ¿cuál es el plan de emergencia? Con las industrias que almacenan sustancias tóxicas y peligrosas, y a escasos kms de varios centros urbanos, la población debería conocer perfectamente el protocolo a seguir en el caso de que los vientos pudiesen llevar una posible nube tóxica sobre zonas pobladas. No estoy hablando de alarmismo ni de un folleto de «Bienvenido a Huelva» con los pasos a seguir en caso de accidente, ni de megáfonos en las avenidas principales como si fueran para avisar de bombardeos, pero sí que debería haber más información y sobre todo, más accesible al público general que en muchas ocasiones, y por desgracia, no se preocupa de estos problemas.

3. Da que pensar también la suma de peligrosidad que supone la nueva refinería que planea construirse en los Santos de Maimona (Badajoz), no sólo para la capital y la costa por el aumento de petroleros, sino también para todo el trazado del oleoducto que sería necesario entre Huelva y Badajoz,  ¿os imaginais una fuga-chispa y consecuente incendio como el de hoy en una zona boscosa como es el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche?

Muchas preguntas, pocas respuestas. Esperemos que nunca tengamos que lamentarnos por esta falta de información o de preparación, y que las autoridades se encarguen de dar la mayor difusión posible a los planes de emergencia, y no sólo para casos de accidente en las industrias, sino para catástrofes que parecen más lejanas e improbables, pero que ya han sacudido esta tierra en tiempos no demasiado lejanos (estoy hablando de tsunamis). Ya saben, «es mejor prevenir que curar».

Por último, y sin pretender alarmar, sino sólo informar, os dejamos con un interesante enlace a una web de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en el que podréis comprobar la cantidad de contaminación del día del año que prefierais, basado en los datos de las estaciones de la Red de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica. Su único fallo: que no se puede ver en tiempo real, sino que los datos son con un día de retraso, por lo que su servicio de aviso a la población en caso de emergencia es totalmente nulo:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.a5664a214f73c3df81d8899661525ea0/?vgnextoid=7e612e07c3dc4010VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=3259b19c7acf2010VgnVCM1000001625e50aRCRD&lr=lang_es

Vaya desde este humilde blog, nuestras condolencias a las familias de los fallecidos y nuestro ánimo a los heridos de los que esperamos pronta y satisfactoria recuperación.

La Huelva Cateta.

Imágenes de los lectores:

Posted in Medio Ambiente, Protesta, Redacción, Seguridad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 94 Comments »

Los Presupuestos del Estado castigan a Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 30 septiembre 2009

Hoy venía escuchando la Cadena Ser en el coche y Ana Gil entrevistaba a María José Rodríguez (PSOE) sobre los Presupuestos Generales del Estado y la cuantía que recibirá nuestra provincia para el año próximo. Tras una formidable exposición de la socialista, sabiendo filtrar lo que decir y lo que no, no pude evitar el sentir satisfacción por la inversión para Huelva, pero tras la intervención de los representantes de los otros partidos se dejó bien claro que probablemente ni la misma María José Rodríguez está satisfecha, pero como es del mismo partido que el gobierno pues hay que saber maquillar las cifras y hablar de lo que interesa para que todo parezca excelente. Cuando he llegado a casa he corrido al ordenador y tras bucear un buen rato por Internet se confirman mis impresiones, y es que el Estado vuelve a castigar a Huelva y permitidme que me explique.

Desde la reforma del Estatuto de Andalucía, nuestra comunidad ha de recibir las inversiones estatales en proporción a la cantidad de habitantes en lugar de al PIB, por lo que tirando de Wikipedia y comprobando la población española y andaluza, da que a Andalucía le corresponde un 17’75% del total, que efectivamente se cumple a rajatabla. Eso supone que a Andalucía le corresponde 4.180 millones de euros, mucho dinero para acometer todas las actuaciones necesarias, lo que convierte a Andalucía en la comunidad autónoma que mayor inversión directa recibe del estado para 2010. Lo lamentable está en la irrisoria cantidad que recibirá la provincia de Huelva, 152’2 millones de euros, el 3’64% del total consignado a Andalucía, lo que supone un descenso del 25% con respecto al ejercicio en curso.

Si dividimos los 4.180 millones entre los habitantes de nuestra comunidad, 8.285.692, nos sale que a cada andaluz le corresponde 504 €, pero si multiplicamos esa cifra por los habitantes de la provincia de Huelva, 512.366, nos sale que en realidad nos correspondería a a los onubenses 258.480.508 €. Es decir, nos tendremos que conformar con 152 millones en lugar de los 258 que nos tocan, lo que demuestra un mal reparto de la inversión debiéndonos a los onubenses más de 100 millones de euros. ¿Por qué siempre nos toca a nosotros?

En ese mismo programa de Ana Gil es donde pude oír las demandas de los oyentes que, asaltados en la calle micrófono en mano, contestaban a la pregunta: ¿en qué cosas crees que necesita Huelva más inversión? La mayoría de los viandantes entrevistados coincidían en lo ya expuesto varias veces en este blog, la carencia de infraestructuras, concretando su solicitud en el AVE, la N-435, la carretera Huelva-Cádiz, el aeropuerto, la A-49 y el puente de Punta Umbría. Aunque también pidieron inversión en educación, sanidad y empleo.

De los 152’2 millones de euros que recibiremos, sólo 69’3 van destinados a infraestructuras para la provincia, de los cuales llaman la atención varias cosas:

  • 31,7 millones de euros para la mejora de la conexión ferroviaria Puerto de Huelva–Zafra. Me llamarán malpensado, pero me da a mí que va a ser para que la futura refinería de Badajoz transporte el fuel elaborado al Puerto de Huelva…
  • 21 tristes millones para el AVE Huelva – Sevilla. Con eso no da ni para poner el viario hasta San Juan del Puerto. Para llevar a cabo un necesario proyecto como ese hace falta un mínimo de 200 millones y sólo para el tramo dentro de la provincia onubense, y más adelante lo justifico. Ni que decir tiene que ni un euro va destinado a la estación, ¿Para qué invertir en AVE si no hay estación a la que llegar?
  • 100.000 míseros euros para el desdoble de la N-435, destinados únicamente a trámites administrativos.
  • 100.000 irrisorios euros para el desdoble de la carretera a Mazagón, que como la N-435, se los llevará alguien estarán dedicados a más trámites burocráticos.
  • 300.000 euros para el imprescindible tercer carril en la A-49 desde Huevar a Chucena (sólo 12 kms). A ver si les llega…
  • 0 euros para el Aeropuerto de Huelva.

Son cifras realmente lamentables, pero son aún peores si las comparamos con las inversiones que recibirán otras provincias andaluzas por conceptos similares:

  • 174 millones de euros para el acceso a Cádiz.
  • 329,2 millones de euros para el Tren de Alta Velocidad Bobadilla-Granada.
  • 139 millones de euros para la Alta Velocidad Almería-Murcia.
  • 399,1 millones de euros para el aeropuerto de Málaga
  • 30,4 millones de euros en inversión para el aeropuerto de Sevilla.

¿De qué sirve que digan que Andalucía es la que más inversiones recibirá en carreteras y aeropuertos y la segunda del país en ferrocarril, si se olvidan tan descaradamente de Huelva? Ya que nos van a subir el IVA para compensar el gasto del PlanE y poder cumplir con esos presupuestos, lo mínimo exigible es que se nos echara un poquito de cuenta, que los onubenses también pagamos.

Sr. Rubio.

Fuentes:

www.portalmeria.com, www.odielinformacion.es, www.huelvainformacion.es, http://es.wikipedia.org

Posted in Política, Protesta, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 16 Comments »

Más chapapote colombino

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 17 septiembre 2009

Ayer martes día 15 tuvo lugar otro vertido de petróleo en Huelva, el segundo desde el que ocurrió en Julio, aquel que ya fue denunciado en este blog y que incluso afectó a Doñana.

El de ayer ocurrió a las 9:12. A esa hora se detectó en las proximidades del Espigón, el dique Juan Carlos I, una mancha de crudo de unos 500 metros de largo por 50 de ancho. ¿El responsable?, Cepsa de nuevo, en las típicas operaciones de descarga que su refinería de la Rábida realiza en la monoboya ubicada a una milla marítima del Espigón de Huelva. Sí, la misma refinería  de la Rábida que Cepsa publicita en los distintos medios de comunicación como limpia y consecuente con el medio ambiente.

Imagen: http://www.vivahuelva.es/

Afortunadamente, este vertido no ha sido tan grave como el de los 12 kilómetros de Julio. Tanto la Subdelegación del Gobierno en Huelva como Cepsa apelaban a las condiciones meteorológicas favorables, a la ligereza del producto y la pequeña cantidad desprendida para que el vertido “se evaporase”, tal y como he podido leer en el diario Odiel Información.

Me asalta la misma pregunta de siempre, ¿por qué hemos de aguantar esto constantemente?

Por si fuera poco no sólo se está ampliando la refinería, sino que también está prevista la construcción de la refinería de los Santos de Maimona en Badajoz, de la empresa Gallardo S. L.  que necesitará también descargar el petroleo en la costa de Huelva,  multiplicando aún más si cabe, los riesgos medioambientales, y para ese turismo que abandera Mario Jiménez (PSOE). Qué fácil es llamar falsos y traidores a los onubenses que abogan por una Huelva más limpia:

Sr. Rubio.

Fuentes: www.vivahuelva.es, www.odielinformacion.es, www.youtube.com/user/mesadelaria

Posted in Medio Ambiente, Política | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 47 Comments »

El riesgo del oleoducto

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 11 agosto 2009

Como sabrán ya nuestros lectores, la empresa Gallardo S.L. con el apoyo de la Junta de Extremadura, el consentimiento de La Andaluza y la presión de medios afines como el diario onubense Odiel Información, planea la construcción de una refinería en el sur de Badajoz, concretamente en la población de Los Santos de Maimona.

Para el funcionamiento de la refinería es necesario que llegue el petroleo a refinar  y éste viene en petroleros que llegan hasta las costas. La idea es construir un oleoducto que cruce partes de nuestra provincia y zonas tan sensibles como el Parque Natural Sierra de Aracena, para permitir el transporte del crudo desde las boyas que se colocarían en las costas de Huelva hasta la Refinería Balboa.

De construirse la refinería, el tráfico de petroleros en las costas onubenses aumentaría hasta en 100 más al año con el riesgo de accidentes que eso supone. Y así sucedió el pasado 30 de julio,  en el que denunciamos un derrame de 5 a 30 metros cúbicos de crudo durante una operación de descarga, que provocó una mancha de 12 kilómetros y que afectó a varias zonas del litoral, entre ellas, el Parque Nacional de Doñana.

A los pocos días, encuentro en Internet otra noticia relacionada con vertidos, pero en esta ocasión en Francia. Se trata de una fuga detectada el 7 de agosto en un oleoducto en el departamento de Bouches-du-Rhône (en el sureste del país galo), que ha provocado un auténtico desastre natural. Se han derramado 4.000 metros cúbicos de petróleo bruto, creando una mancha de dos hectáreas de tamaño en la reserva natural de Coussouls de Crau. Una imagen vale más que mil palabras:

Foto: AFP PHOTO / SAPEURS POMPIERS 13. Fuente: www.noticias24.com

No quiero ni imaginar la catástrofe que podría ocasionar un vertido de esa magnitud en pleno corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, máxime cuando la propia empresa Gallardo S.L admite la posibilidad de «un vertido cada 10 años» y además no proporciona «ningún protocolo ni medida de actuación cuando se produzca«. Indignante.

Sr. Rubio.

Fuentes: www.noticias24.com, www.huelvainformacion.es

Posted in Medio Ambiente | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 25 Comments »

Así no se hacen las cosas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 30 enero 2009

El pasado domingo 25 de enero de 2009, el diario Odiel Información dio como primicia la detención de un miembro de la «Asociación de Mesa de la Ría» y la imputación de ocho miembros más de dicha asociación debido a la denuncia interpuesta por el  profesor y Vicerrector de la Universidad de Huelva, Juan Pedro Bolivar. Al parecer, dicha denuncia se produjo cuando este profesor descubrió que en una página web de tipo blog personal, se suplantaba su personalidad, y se emitían opiniones ajenas a él de forma ofensiva, con objeto de desprestigiar y mofarse de esta persona por su criterio e investigaciones realizadas acerca del carácter inócuo de los vertidos de las balsas de fosfoyesos.

No reflejaremos ninguna de las opiniones vertidas en ese blog que aún no ha sido clausurado ni tampoco lo enlazaremos, para aquellos que quieran comprobar su contenido tan sólo han de buscar en google el nombre del profesor y la palabra «blog».

De ser cierta la autoría del delito por parte de la «Asociación Mesa de la Ría» (hecho que según hemos podido leer en el diario propiedad del grupo Gallardo ha sido ya reconocido), pensamos que lo único que habrán conseguido con la creación de ese absurdo blog es el desprestigio de ellos mismos, y de rebote, ponernos en entredicho a los que consideramos que la industria debe ser más respetuosa con el Medio Ambiente y con las personas y sobre todo a los que creen en otro modelo industrial más innovador y sostenible que el de la química básica. Opinamos que el fin no justifica los medios por muy  poderoso que sea el «enemigo», como se puede atestiguar, ya que disponen de partidos políticos, sindicatos, tribunales y medios de comunicación que les favorecen en bastantes ocasiones.

Por otro lado, nos gustaría aclarar que la «Asociación La Mesa de la Ría” no es la «Plataforma de la Mesa de la Ría» tal y como nos indica Rocío en uno de los comentarios que hemos recibido recientemente:

«La Plataforma Mesa de la Ría ante las noticias aparecidas en los medios informativos en las que se afirma la denuncia e imputación de algunos miembros de la Asociación Mesa de la Ría, quiere manifestar lo siguiente:

La Plataforma Mesa de la Ría se creó en el año 2002, como fruto de la convergencia de colectivos y asociaciones de Huelva para la defensa y recuperación de la Ría y de la Avenida Francisco Montenegro. Inicialmente la crearon 6 organizaciones, alcanzándose con el tiempo un total de 30 colectivos y un número importante de personas a título individual.

En el año 2007 un grupo de miembros de la Plataforma Mesa de la Ría se desvinculan de ésta y comienzan a actuar como Asociación Mesa de la Ría. Desde ese momento, Plataforma y Asociación son dos realidades distintas, con acción y funcionamiento totalmente diferenciados, sin ningún tipo de vinculación entre ellos.

Los hechos presuntamente imputados a la Asociación Mesa de la Ría se produjeron cuando ya se había hecho efectiva la marcha de estas personas, sin que ningún miembro de los que actualmente componen la Plataforma Mesa de la Ría tenga nada que ver con dichos hechos.

La Plataforma Mesa de la Ría quiere manifestar su prudencia a la hora de valorar dichos hechos, en defensa de la presunción de inocencia que asiste a los imputados y nuestra confianza en que los Tribunales determinen las responsabilidades que correspondan si las hubiera.

Finalmente, la Plataforma Mesa de la Ría quiere trasladar que estos acontecimientos no restan ni un ápice de credibilidad de nuestras propuestas, de nuestras estrategias y de nuestros objetivos. La Plataforma Mesa de la Ría seguirá trabajando en el ámbito de las instituciones y de la movilización social hasta alcanzar los objetivos por los que se unió.

En Huelva, a 27 de enero de 2009.»

El reiterado carácter independiente de La Huelva Cateta, nos permite tener una postura y capacidad de juicio en la que podemos criticar a ambas partes, tanto a los autores de ese blog por su reprochable contenido, como a la parcialidad y claro sesgo pro-industria química a cualquier precio, del diario que ha hecho pública la noticia sin pudor, dando nombres y apellidos de todos los supuestos responsables eludiendo la presunción de inocencia.

La Huelva Cateta.

Fuente: Odiel Información versión impresa del Domingo 25 de enero de 2009.

Posted in Redacción | Etiquetado: , , , , , , , | 9 Comments »

Manifestación contra la refinería Balboa en Santa Olalla

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 20 enero 2009

El pasado domingo 18 de enero recibíamos en nuestro email un correo de un lector llamado Julián informándonos y al mismo preguntándonos por más datos acerca de la próxima manifestación que se va a llevar a cabo en la localidad onubense de Santa Olalla del Cala. La noticia de esta concentración se hizo pública el pasado día 14 de Enero, y tras buscar algo de información en Internet acerca de la misma, he dado con algunos datos que me gustaría poner a disposición de los lectores.

La fecha elegida para la manifestación es el sábado 7 de Febrero y tiene como objetivo poner de manifiesto las consecuencias ambientales del oleoducto que se construirá entre el Puerto de Huelva y la futura refinería de Los Santos de Maimona (Badajoz). Según indica Europa Press en boca de los representantes de la plataforma Refinería No: «durante el período de las obras hay que desbrozar y desforestar una franja de 20 metros a lo largo del trazado y finalizadas las mismas se quedará una servidumbre de 10 metros a cada lado del centro del entubado. Además, en uno de los lados irá un camino de servicio de 6 metros de ancho. Estos espacios serán los únicos metros que a lo largo y ancho de su recorrido la empresa indemnizará, por el servicio de paso».

En la misma noticia se puede leer también cómo el recorrido afectará a importantes acuíferos y otras áreas sensibles como la Sierra de San Jorge, zonas de Los Santos de Maimona y El Balneario El Raposo, así como por Calzadilla de los Barros, Fuente de Cantos y Las Azorrillas, la Cañada de San Pedro y Monesterio. Además, se destaca la cicatriz que supondría para las provincias de Huelva, Sevilla y Badajoz y cómo se perderían espacios valiosos para la agricultura y la ganadería, así como el destrozo de enclaves de gran valor cultural, arqueológico y paleontológico, histórico y medioambiental.

Esa es la información que he encontrado hasta el momento, pero Julián, el lector que nos informaba de la manifestación, también nos planteaba una pregunta acerca de la misma que no soy capaz aún de contestar, por lo que no me parece mala idea hacerla pública por si algún lector puede ayudarle desde los comentarios:

¿Hay alguna forma de ir a esa manifestación en autobús o de cualquier otra forma?

Imagino que algún organizador local pondrá algún medio de transporte gratuito o a módico precio a disposición de los onubenses que quieran asistir, porque depender de Damas sería una locura. Por si hay algún interesado dejo algunas direcciones de interés relacionadas con el tema del oleoducto a través de las cuales podrán obtener algo más de información sobre cómo asistir a la manifestación de Santa Olalla.

Plataforma CIUDADANA «Refinería NO»: Telf. 609 63 42 54 Fax: 924 52 36 63

www.plataformarefineriano.es

jovenescontralarefineria.blogspot.com

www.huelvadenuncia.org

www.mesadelaria.org

www.termicasnoextremadura.org

Y os dejo con un escueto vídeo encontrado en youtube en el que Ibarra, el ex-presidente de Extremadura, da su opinión sobre el tema:

Sr. Rubio.

Fuente: www.extremaduraaldia.com

Posted in Medio Ambiente | Etiquetado: , , , , , , , , | 5 Comments »

Actualizando artículos: el Oleoducto de la refinería Balboa

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 14 septiembre 2008

Ayer actualizábamos uno de nuestros artículos, el del caso Mariluz, con la reciente información que nos dejó una de las noticias de la semana, la decisión del Consejo General del Poder Judicial con el juez Rafael Tirado, hoy vamos a hablar de la otra destacable noticia, las novedades con respecto al oleoducto a la refinería de Badajoz.

En el caso del Oleoducto no podemos obviar el informe de alegaciones que ha realizado la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Cerca de 40 alegaciones se han realizado en el citado informe, suponiendo deficiencias en el tratamiento del Estudio de Impacto Ambiental. Entre las más llamativas podemos destacar el atraque de 100 petroleros más al año en Huelva, o que su paso es cercano al pantano de La Minilla que abastece de agua a Sevilla. La Junta también reconoce que «no se analiza en profundidad el protocolo de actuación en caso de vertido accidental» y que se elude «una valoración de los riesgos» derivados del incremento anual del tráfico marítimo en la costa de Huelva. Tampoco tiene en cuenta las futuras obras que se desean llevar a cabo, como el AVE a Huelva o la ampliación de la autopista A-49 a tres carriles. Pero sin duda lo más llamativo es que la propia empresa admite que puede ocurrir un vertido «cada diez años«… Sin comentarios…

El pasado viernes 5 de Septiembre, uno de nuestros colaboradores, El Pájaro Espino, nos mostraba el siguiente mapa que refleja el recorrido elegido para el oleducto del que hablamos:

Para luchar contra la construcción del oleoducto se ha formado una plataforma «Oleoducto No» con representaciones en Huelva, Sevilla y Badajoz. La plataforma está constituida por PP, IU, Partido Andalucista, UPyD, Grupo Independientes de Lucena del Puerto, COAG, Asociación para la defensa del medio rural, Ecologistas en Acción y Fuegos Nunca Más; y tienen previsto llevar a cabo asambleas informativas en los 15 municipios afectados de las tres provincias, así como unas jornadas divulgativas con expertos.

Yo espero (inocente de mi) que el hecho de que afecte a Sevilla con la cercanía al pantano, sirva para la cancelación del proyecto, no para que seamos los onubenses los que nos tengamos que «tragar» todo el recorrido del oleoducto con una posible modificación del trayecto hasta Los Santos de Maimona (Badajoz).

Sr. Rubio.

Fuentes: www.extremaduraliberal.com, www.hoy.es, www.huelvainformacion.es

Posted in Medio Ambiente | Etiquetado: , , , , , , , | 20 Comments »

El Tunel de los Horrores

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 3 mayo 2008

La verdad es que a mi la política no me atrae mucho. Siempre me ha parecido un mundo con un olorcillo a podrido y en el caso que vamos a tratar creo que se ve bastante claro el plumero. Pero con eso no quiero ponerme del lado de ningún partido, que quede claro que el único interés que aquí se va a tratar es el de los onubenses.

Por lo visto hay un proyecto para la construcción de una refinería en el sur de Badajoz por la empresa Gallardo S.L. y por supuesto, una refinería necesita petróleo para funcionar. ¿Cómo llega este petróleo hasta esa refinería? La respuesta ha sido clara: un oleoducto que salga desde el Puerto de Huelva y llegue hasta Badajoz.

Existen tres propuestas de trazado:

  • Las propuestas uno y dos que atravesarían todo el condado hasta llegar a Aznalcóllar (ya en la provincia de Sevilla) para luego girar hacia el norte y atravesar toda la Sierra.
  • La propuesta tres es construirlo paralelo a la carretera N-435 (la carretera de la Sierra de toda la vida)

Sea cual sea el trazado implica atravesar el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Por supuesto, además del impacto ambiental de una obra de tanto calibre sobre un Parque Natural, hay que incluir el aumento de tráfico de petroleros frente a las playas de Huelva, ya que la toma de crudo se realizaría desde una boya similar a la boya de Mazagón, y que estaría en sus proximidades, lo que implica la construcción de una nueva tubería submarina que atraviese el canal del Padre Santo (lo que se conoce como barra de Huelva) y llegue hasta el Nuevo Puerto.

Ahora comienzan mis dudas:

¿Por qué desde el gobierno (central y junta) se permite esta obra y no se acomete el desdoble de la N-435 o la construcción de una autovía para la sierra que tantos años llevan pidiendo los onubenses? ¿Es que el impacto de un oleoducto es menor que el de una carretera?

¿Por qué se han puesto tan rápidamente de acuerdo tres administraciones (Juntas de Andalucía, Extremadura y Gobierno central) para este proyecto y aquí seguimos esperando que se acabe un simple puente en la carretera Huelva-Gibraleón?

¿Qué tipo de beneficios puede dejar ese oleoducto en Andalucía para que ciertos políticos lo defiendan? ¿Pueden ser beneficios particulares? ¿Hay algún tipo de enchufismo o amiguismo?

¿Por qué la información acerca de este oleoducto se deja caer con cuentagotas en los medios de comunicación?

Son muchas preguntas y muy pocas respuestas. El que quiera más información que busque por Internet y que decida que parte se cree y que parte no. Lo único que yo saco en claro de todo esto es que la política huele a podrido.

Enlace del plan de evaluación de impacto del proyecto del oleoducto:

http://www.mma.es/secciones/evaluacion_ambiental/eval_impacto_proyectos/proyectos_ea/pdf/10_mr_oleoducto_de_crudo.pdf

Fotos:

  • Plan de Evaluación de impacto del proyecto.

Northman.

Posted in Medio Ambiente | Etiquetado: , , , , , | 57 Comments »