Perico se ha ido, pero antes de irse ha soltado una bombita de peste y ha cerrado la puerta para que degustemos el aroma.
Ha cumplido una promesa: el aparcamiento/aeropuerto del viejo Colombino sigue sin ser de pago. A cambio tenía planeado como regalito para Isla Chica poner de pago las calles adyacentes. Al menos es lo que se desprende tras encontrarte al día siguiente de las elecciones con las calles pintadas con la maravillosa gama de colores de la zona ORA. ¿Mucha casualidad? De momento los parquímetros no están instalados, pero algunas líneas antiguas que estaban sin efecto han sido repintadas, mientras que han pintado otras nuevas.
Posts Tagged ‘Rodri’
La última de Perico
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 25 mayo 2015
Posted in Protesta | Etiquetado: Ayuntamiento de Huelva, Isla Chica, parquímetros, Rodri, zona ORA | 9 Comments »
Y mientras tanto pasa el tiempo
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 2 enero 2015
Casi de forma imperceptible el tiempo avanza. Entre el nacimiento y la muerte tenemos sólo un paréntesis al que llamamos vida y del que cada uno es responsable de lo que hace con el suyo.
A veces nos creemos pequeños dioses, pero basta con volver la vista y ver que somos una pavesa en el universo movida por la ironía y el azar. Para poner ejemplos podría hablar de milenios, de monos que bajaron de los árboles, de la formación de las montañas, de civilizaciones florecientes que se perdieron, pero no hace falta ir tan lejos para comprobar los estragos del tiempo. Sólo unos años atrás y sólo esta ciudad.
¿Cuánta gente ha muerto?¿Cuántos han perdido su casa o su empleo?¿Cuántos nacimientos, cuántas historias de amor? ¿Cuánto hemos hecho por solucionar el mal ajeno?¿En qué hemos gastado el dinero? ¿Cuánta basura hemos llevado a los contenedores? ¿Cuántas oraciones hemos rezado, cuántas blasfemias brotaron en la garganta?
Huelva, como un laberinto absurdo donde el carril bici no lleva a ninguna parte, respira día a día en cada comercio, en los hospitales, el polo químico, la Plaza de las Monjas y un museo. Huelva respira con dificultad, angustiada por la presencia amenazante de un tal Asterión o de un ojo de Mordor; y mientras tanto pasa el tiempo. Implacable.
Dolores R.
Posted in Colaboraciones, Curiosidades, Humor, Política | Etiquetado: Asterión, Disponible, Dolores R., Huelva, Huelva Nuestra Verdad, Mordor, Pedro Rodríguez, Publicidad, publicidad electoral, Rodri, Vallas Publicitarias | 5 Comments »
¿Cariño a los políticos?
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 18 diciembre 2012
Este artículo parte de una noticia publicada el sábado en la prensa local que decía así: “El Gobierno recortará un 25% el sueldo del alcalde, que será de 50.832 euros”
A priori, parece una estupenda noticia, y de hecho lo es al fin y al cabo, no obstante, como todo, merece una ligera reflexión. Podría argumentar por qué motivos no creo que haya que alabar a nadie por esta medida, pues la considero de pura lógica y ya hacía falta desde hace mucho tiempo que se tocara el tema desde las instituciones. Siempre habría, en mi opinión, que meter el tajo aún más desde la base, porque aún me parece poco recorte, porque no tocan otras cosas que les afecta más directamente a los que deciden esto, y porque obviamente nadie va a devolver lo que ya se ha llevado. Y es que yo nunca entenderé cómo la sociedad puede adoctrinarse en las cosas con la misma facilidad con que lo hacía hace 2, 3 y los siglos que hagan falta. Por ejemplo, en otros tiempos se veía normal sacrificar gente en una auténtica carnicería circense, más recientemente se veía normal marginar socialmente a una mujer por ejercer la maternidad extramatrimonial; y hoy, como si nada, resulta que son normales cosas como tener un 50 % (por decir algo) de la información publicada diariamente dedicado al 0’5% (por decir algo, nuevamente) de los participantes de un deporte que resulta ser popular, cuya importancia se alimenta, y cuyos protagonistas (en un porcentaje altísimo de cuestionable formación) son alzados como auténticos héroes de un país.
Pues bien, digo todo esto, porque hoy día también aceptamos como algo completamente normal que aquellos que trabajan para nosotros escojan a voluntad cuánto de nuestro dinero se van a quedar. Así de simple. Ellos deciden qué pocos van a ser los que tengan la posibilidad de salir elegidos por nosotros para gestionar nuestro dinero, del que se recauda ellos deciden que esto o aquello es lo que se van a quedar para sí, y si no lo hacen bien (no nos engañemos, pues es el 100% de los casos, sólo que la desproporción actual lo saca a relucir) no pasa absolutamente nada, porque aún teniendo asegurada su vida y las de la gente que los rodea sea por un medio o por otro, lo peor que les puede pasar, y aún es complicado, es que salgan del sitio en que se encuentran.
Aún con el sueldo que se le va a quedar al alcalde, le caen 4236 € mensuales (así simplificando las cuentas al máximo). Le han dado un buen tajo, pero ¿de verás que puede hablarse de una adecuación a las circunstancias? No puedo compartir aquella máxima que aplican a todo, como en el caso actual de EMTUSA, sobre que “esos sueldos se pudieron mantener en época de bonanza, pero en las actuales circunstancias son “inasumibles”. Ni circunstancias ni nada, ahora como antes era dinero público mal empleado, regalado a unos cuantos por el puro interés que les unía. Un alcalde no debería cobrar lo que cobra simplemente por pura coherencia, y no por otra cosa. Y claro, luego hay que sumar “cargos en otras instituciones públicas, además de cobrar dietas y comisiones”. Y es que teniendo en cuenta que no hay ni responsabilidades cuando se hacen las cosas mal, ¿cómo hay quien se atreve a justificar esos sueldos?. Como afortunadamente dice cada vez más gente, con un sueldo normal se favorecería que llegaran aquellos que realmente tienen vocación de intentar mejorar una ciudad, al menos desde su visión, y luego ya que cada uno la compartiera o no. Estoy seguro de que con sus otros cargos, con los 4000 € mensuales con los que se va a quedar, con la fortuna que ha acumulado en 17 años de alcaldía (llegando a cobrar casi el doble, hasta 97.182 en 2010, todo para percibir lo mismo que el gerente de Aguas de Huelva), y con vete a saber qué otras cosas, el alcalde de Huelva tendrá dinero más que suficiente como para no notar demasiado la crisis…
Con todo esto, el 16 de diciembre, aparece una nueva noticia a raíz de unas declaraciones por parte del afectado en cuestión:
“No entiendo que les quieran quitar los sueldos a alcaldes y concejales”
El primer párrafo no tiene precio y es por ello que lo reproduzco aquí íntegramente:
“No entiendo que les quieran quitar los sueldos a los alcaldes y concejales. Como sigan así, se van a cargar la democracia porque la democracia la entiende primero la gente y también quienes estamos en primera línea, como si fuéramos los soldados de infantería de una guerra. Por lo tanto, no solo no tienen que ir contra ellos, sino que tienen que darles cariño en un momento tan difícil como éste”.
Si en la política nacional lo general es encontrar muy baja moral en los individuos que participan, lo malo de la política que tenemos en los municipios es que esto acostumbra a sumarse a una cualificación personal y profesional mínima. En declaraciones públicas este alcalde dice algo como esto y se queda tal cual, sin que nadie le tire de las orejas. Y es que parece ser que ve más democrático ponerse él su sueldo al hecho de que el Gobierno Central adopte una medida (de discutible profundidad, como todo) para regular los sueldos de los alcaldes en función de las poblaciones que supuestamente gobiernan. Después, este hombre equipara a la población de Huelva en un intento de empatía y cercanía, aún con lo que cobra, y aprovecha la ocasión para compararse con un soldado dispuesto a morir por los suyos, es decir, nosotros; como si siquiera tuviera que retribuir algo o dar cuentas por la ruina que pueda haber causado a la ciudad de Huelva en todos estos años. Y por último, define la bajada de sueldo que se propone para él y para todos los alcaldes como una falta de cariño desde las administraciones. Es decir, que si los ciudadanos no le dejamos cobrar lo que él quiera, no sólo resulta antidemocrático sino que no le damos el suficiente ¿cariño?…
Juzguen ustedes mismos, queridos lectores.
D8ni.
Referencias:
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1420079/gobierno/recortara/sueldo/alcalde/sera/euros.html
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1420855/no/entiendo/quieran/quitar/los/sueldos/alcaldes/y/concejales.html
https://lahuelvacateta.wordpress.com/2010/05/22/los-politicos-choqueriles-se-aprietan-el-cinturon/
https://lahuelvacateta.wordpress.com/2011/08/29/el-transporte-publico-en-huelva/
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1419350/pp/ancla/la/negociacion/emtusa/recorte/salarial/o/despidos.html
Posted in Colaboraciones, Política, Protesta | Etiquetado: Alcalde de Huelva, Cariño a los políticos, D8ni, EMTUSA, Huelva, Mariano Rajoy, Pedro Rodríguez, Pedro Rodríguez Alcalde de Huelva, Política, Protesta, Recortes, Rodri, sueldo del alcalde | 39 Comments »
Disponible
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 13 mayo 2012
Pasa el tiempo llevándose lo mejor y lo peor de todos nosotros. Qué poco duran nuestras ilusiones, nuestras hazañas, nuestro poder, nuestra gloria y nuestras vanaglorias. Nuestras disputas, nuestros enfados, no son nada. Apenas queda memoria que pueda recordar nuestros actos.
sus hechos grandes y claros
no cumple que los alabe,
pues los vieron;
ni los quiero hacer caros,
pues que el mundo todo sabe
cuáles fueron.(*)
Remedios.
(*) Coplas por la Muerte de su Padre, de Jorge Manrique
Posted in Colaboraciones, Curiosidades, Humor, Política | Etiquetado: Coplas por la muerte de su padre, Disponible, Huelva, Jorge Manrique, Pedro Rodríguez, Publicidad, publicidad electoral, Remedios, Rodri, Vallas Publicitarias | 26 Comments »
El transporte público en Huelva
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 29 agosto 2011
Hola a todos:
Me gustaría hacer una reflexión sobre un tema de interés para Huelva y creo que este blog puede ser un buen sitio en el que hacerlo.
¿Funciona el transporte público en nuestra ciudad?. Verán ustedes; habitualmente no soy usuaria de los autobuses de EMTUSA; una de las buenas cosas que tiene esta ciudad es que es bastante asequible en cuanto a sus distancias, y un poco de ejercicio, un pequeño paseo, nunca viene mal. Sin embargo a primeros de este mes tuve la necesidad de usar el transporte público: venía de todo un día de viaje, llegué a DAMAS de Huelva a las diez de la noche y, cansada como estaba, y con la mochila a cuestas, no me sentía con ganas de caminar, así que decidí coger el autobús.
Después de un rato esperando, serían las diez y cuarto o y veinte y no pasaba ningún bus, decidí, mirar los horarios. ¿Cuál fue mi sorpresa al darme cuenta de que el último había salido ya desde Zafra?
¿En serio en una ciudad en la que a las diez de la noche aún hay luz solar pueden los autobuses dejar de circular a esa hora? Es por la noche cuando uno más necesita el bus, cuando quizá dé un poco más de reparo caminar por determinados sitios. Pienso en las personas que necesitan el trasporte público por su condición física (personas mayores, por ejemplo) o porque vayan muy cargados. ¿Qué tienen que hacer?, ¿coger un taxi?, ¿llamar a algún familiar para que les recoja? ¿no salir de casa porque no saben cómo van a volver?
Pensando en el transporte público de otras ciudades, en las que el horario regular es hasta las doce de la noche, con bastante frecuencia como para que se pueda ir al trabajo en bus, como para que no llegues tarde, cosa que en Huelva no sería raro. Ciudades en las que después del horario regular existen buses nocturnos para el que sale de marcha, para que nuestros hijos no tengan que coger el coche, para evitar problemas de aparcamiento…. creo que a Huelva le falta mucho para llegar a eso
A veces he escuchado criticar al choquero por no usar los autobuses, que el transporte público no funciona por falta de uso. Pero en realidad creo que es la pescadilla que se muerde la cola: no se usa porque no funciona ¿Quién quiere usar un transporte público que cuando más lo necesitas no tiene servicios?
En fin espero que algún día las cosas cambien, está en nuestra mano hacerlo, reclamar un servicio necesario para la ciudad, y no simplemente quedarnos en la queja y en la pataleta.
Un saludo.
P.A.L.
Posted in Colaboraciones, Protesta, Tráfico | Etiquetado: Autobuses, Autobuses Huelva, EMTUSA, Huelva, Rodri, Rodri conduciendo un autobús, Transporte Público, Transporte Urbano Huelva | 65 Comments »
En un Rincón del Alma: Frailes del Rocío
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 3 julio 2011
Frailes de la parroquia del Rocío, frailes. Que me llevabais hechizado a la celebración de las 12 de todos los domingos. Y que en un arrebatamiento religioso hasta me atreví a ayudaros, como monaguillo, en algunas misas de por la tarde. Desde entonces, frailes, tengo taladradas frases enteras en latín y que no transcribo por temor a engaño.
Frailes de la parroquia del Rocío, frailes. Fray Eloy, el padre Genaro y su párroco… Frailes, que siempre permaneceréis vivos en los recuerdos de este pobrecito escribidor ya sesentón y huraño.
J. J. Conde.
* Como sé que don Pedro Rodríguez le echa un vistazo -de vez en cuando- a este blog, me agradaría que le pusiera fecha a la fotografía en cuestión.
Posted in Colaboraciones, En un rincón del alma | Etiquetado: frailes de la Parroquia del Rocío, frailes Huelva, Fray Eloy, Huelva, Iglesia del Rocío, J.J Conde, Latín, Padre Genaro, Pedro Rodríguez Alcalde de Huelva, Rodri | 14 Comments »
El problema es cruzar el Odiel
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 17 agosto 2010
Aparcada la batalla dialéctica de nuestros políticos choqueriles con respecto al AVE, florece la de todos los años, la del puente del Odiel, que como nos tienen acostumbrados aprovechan hasta la última oportunidad para echarse en cara sus actuaciones, presentes, pasadas y futuras. El perjudicado como siempre, el ciudadano, que ve atónito cómo los políticos se las ingenian para ir entreteniéndonos a través de los medios de comunicación con sus disputas electorales.
El puente del Odiel ya ha sido motivo de varios artículos en este blog, entre otras cosas porque es una de nuestras más «catetas» infraestructuras. «Cateta» porque creó polémica desde su misma construcción en 1992, quedándose obsoleta al poco de su inauguración, el 6 de julio de 1993. Su ausencia de arcenes en ambos sentidos, su escasa protección en caso de colisión con las barreras que desembocaría en la caída al río, su carencia de acerado para los técnicos de mantenimiento, sus farolas centrales en V que han provocado el choque de varios camiones contra ellas, su impobilidad para permitir el aterrizaje de helicópteros de emergencia, y por encima de todo, su nefasto sistema de accesos, lo han convertido en uno de los puentes más peligrosos de España.
El pasado 4 de agosto, estuvo por Huelva Pere Navarro, el Director General de Tráfico, y ante la inevitable pregunta sobre el Puente del Odiel realizó unas declaraciones no exentas de polémica:
En materia de seguridad en carretera, el Ayuntamiento de Huelva «no tiene credibilidad» para hablar sobre el estado «inseguro» del puente sobre el río Odiel, ya que «no envía los puntos» al registro de puntos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Aún así, Navarro reconoció que el puente «está justo» para el volumen de tráfico que recibe actualmente y que «habrá que considerar tomar las medidas pertinentes de mejora». Medidas que no supo concretar: «Qué quieren, ¿un radar?, ¿disminuir la velocidad máxima permitida?, porque solucionar la carencia de arcenes en un puente es complicado; habría que estudiarlo».
Una respuesta con demasiada sorna e ironía, pero sobre todo con muy poca seriedad, máxime al venir del mayor responsable de España en materia de Tráfico y Seguridad Vial. Primero por utilizar la batalla política para justificar un problema al que se enfrentan todos los ciudadanos, porque independientemente de la utilización y campaña que realice el Ayuntamiento (sólo se acuerdan en verano, cuando Rodri veranea en Punta), el Puente del Odiel es un problema de Huelva; y segundo, porque esas propuestas de nuevos radares o disminución de velocidad suenan demasiado a querer darnos un caramelito para callarnos como a los niños pequeños. Señor Navarro, tómenos en serio, ejerza su cargo con responsabilidad en materia de seguridad vial, sea capaz de dejar la política de lado.
La otra propuesta de la Junta a más largo plazo (y con más imaginación) es la ya sabida construcción de dos nuevos puentes que conecten Huelva y Punta Umbría, entre la Punta del Sebo y La Peguera. Unos absurdos puentes, fruto de la anterior campaña electoral, que pondrían en riesgo el Paraje Natural Marismas del Odiel con unas infraestructuras a las que sólo se le daría verdadero uso dos meses al año, ignorando al verdadero problema del actual puente del Odiel, la gran población que ha de desplazarse durante todo el año entre Huelva y Aljaraque, Corrales, Bellavista, El Portil, El Rompido, Cartaya y todas las demás poblaciones del Oeste de la provincia que requieran usar la A-49 dirección Portugal o viceversa.
¿Acaso no se dan cuenta los políticos que el problema está únicamente en cruzar el Odiel, no en la conexión con Punta?, ¿Acaso ignoran las dos carencias del puente actual, la ausencia de arcenes y la rotonda del McDonald’s que son las causentes de las retenciones? , ¿por qué no se le da un uso más eficiente al antiguo Puente Sifón para permitir de manera más rápida la salida de los veraneantes dirección Sevilla? No puedo creer que sean tan ciegos como para para no querer ver lo que vemos y sufrimos los ciudadanos, más parece que lo hacen a sabiendas, queríendo sacar rédito electoral hasta con algo que debería ir en beneficio de los onubenses y sus visitantes.
Los visitantes de este blog también piensan de esta forma, y ante la pregunta que planteamos en una encuesta, ¿Qué solución daría a los problemas de tráfico del actual puente a Punta Umbría?, las conclusiones son claras siendo un caso que preocupa al 98’4% de los que han participado, mostrando indiferencia sólo un 1’6 %. La mayoría, un 39’7 %, piensa que lo mejor sería ampliar los actuales puentes y modificar su sistema de accesos, mientras que sólo un 23 % piensa que la mejor opción es la de la Junta de construir dos nuevos puentes a Punta, proyecto en contra del cual está 75’4 % de nuestros visitantes, apostando por construir uno junto a los actuales o uno a la altura de Cardeñas.
Y basándome en los datos que arroja dicha encuesta me atrevo a decir: ¡Basta ya de más utilización política del Puente del Odiel!, queremos soluciones y las queremos ya. Deberían de ser profesionales y no políticos los que rediseñen el puente y sus accesos y por eso sugiero la creación de una comisión o mesa de negociación en la que únicamente tengan cabida, Ingenieros de Caminos, Responsables de Tráfico, Seguridad Víal y Emergencias, Arquitectos, Guardia Civil de Tráfico y Profesionales de la Conducción para llegar a un acuerdo y den una respuesta acorde a las necesidades de los onubenses y sus visitantes.
Sr. Rubio.
Fuente: www.huelvainformacion.es
Posted in Infraestructuras, Política, Protesta, Tráfico | Etiquetado: A-49, Aljaraque, AVE, Ayuntamiento Huelva, Bellavista, Cartaya, Corrales, DGT, Director General de Tráfico, El Portil, El Rompido, Emergencias, Guardia Civil de Tráfico, Huelva, Junta de Andalucía, McDonald's, Paraje Natural Marismas del Odiel, Pere Navarro, Portugal, Puente del Odiel, Puente Sifón, Punta del Sebo, Punta Umbría, Río Odiel, Rodri, seguridad vial, Sevilla | 12 Comments »
Tiembla Rodri, tiembla
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 11 agosto 2010
El amigo H.P.F. nos ha mandado un artículo que nos ha dejado anonadados por la jurisprudencia que podría sentar si lo extrapolamos a Huelva. La noticia apareció en el ABC de ayer y el titular ya lo dice todo por si sólo: «Los alcaldes responderán con su patrimonio de las deudas de sus ayuntamientos»
Los detalles de un auto emitido por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en julio ha puesto en vilo a muchos alcaldes que rigen ayuntamientos con un alto nivel de deuda. Y esa intranquilidad deviene no tanto porque la sala de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal obligue al Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán a pagarle en un mes a la empresa Aroa los 600.000 que le adeuda desde hace más de once años por la ejecución de varias obras —entre ellas la construcción de la nueva casa Consistorial— sino porque hace una advertencia clara a su alcalde y al secretario de la Corporación: si no pagan en un mes tendrán que responder con su patrimonio.
(…) Advierte el TSJA, se le impondrán multas coercitivas. Y aquí está la clave y lo novedoso: «estas multas recaerán, respectivamente, en el patrimonio personal del señor alcalde y del señor secretario judicial», aclarando que «las multas coercitivas se impondrán con periodicidad semanal hasta la completa ejecución», es decir, hasta que se termine de pagar los 600.000 euros. Además si no pagan, se les embargarán las cuentas.
¿Os imaginais que el TSJA hiciera lo mismo en Huelva con el remanente negativo que tiene el Ayuntamiento onubense de 120 millones de euros? Toda una llamada de atención a alcaldes y políticos en general que gastan, derrochan el dinero público y que aún peor, se endeudan pidiendo préstamos millonarios.
Podéis leer el artículo íntegro en:
http://www.abcdesevilla.es/20100810/sevilla/alcaldes-responderan-patrimonio-deudas-201008092250.html
Posted in Colaboraciones, Política, Protesta | Etiquetado: ABC, Aroa, Ayuntamiento de Huelva, Castilleja de Guzmán, Deuda Ayuntamiento, H.P.F., Huelva, Pedro Rodríguez, Política, políticos, Rodri, Sevilla, Tribunal Superior de Justicia de Andalucía | 34 Comments »