La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Ruinas Arqueológicas’

Milenio del Reino de Huelva – Saltés

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 26 febrero 2012

Este año se conmemora el milenio del nacimiento del Reino de Taifa que se ubicó en el estuario de la capital onubense. Sobre ello hemos publicado un par de artículos que os recomendamos encarecidamente leer, uno dedicado a «La Ciudad de Salthish» y otro a «Los Reyes de Huelva«, pero de lo que queremos hablaros ahora es del programa de actividades organizado para celebrar este milenio.

La delegación onubense de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, junto con Platalea y con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y la Asociación Amigos del Museo, y el patrocinio de la Obra Social de Cajasol, han elaborado un programa de actividades con el que recuperar la importancia del reino de Taifa de Huelva-Saltés, fundado en el año 1012. El objetivo no es otro que «poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Huelva asociado al periodo islámico», así como «el yacimiento arqueológico de Saltés», según apuntó Diego Vázquez, de Platalea.

Este es el cartel con las actividades organizadas (click sobre él para aumentar):

Sentimos comunicaros que para las actividades más interesantes de visita a las ruinas ya no hay plazas. Nosotros mismos intentamos llamar para apuntarnos el jueves y nos comunicaron la no disponibilidad, y en esa línea hemos recibido un comentario de nati ese mismo jueves 23 en la sección «Colabora» de este blog:

Conmemoración del Milenio del Reino Huelva _ Saltés.
Así se titula un programa de actividades, que organiza La Junta, Platalea, y, Colabora La Junta, AMO, y, patrocina Cajasol.
Todas las actividades son gratuitas, plazas limitadas e invitan a apuntarse.

Me trajeron el cartel de anuncio, el dia 22 . el mismo día que lo pegaron. Llamé por la tarde al teléfono indicado y nadie contestó, el día 23 por la mañana volví a llamar para  apuntarme a las actividades del día 24 de Febrero y a las del 3 de Marzo. Ya estaban las plazas completas y me invitaron a las otras actividades que no eran de mi interés.

Que tengo que hacer  para enterarme de todos los actos sobre Historia y arqueología  que haya en Huelva y no llegar siempre tarde.

¿Como se dan esas plazas ?

No obstante es probable que hayan plazas para las otras actividades, no menos interesantes, del 9, 10, 13, 14 y 16 de marzo, por lo que os sugerimos que os pongáis en contacto con platalea, organizador del evento, en el correo electrónico info@platalea.com o en el 959 26 07 08.

Esperamos que se repita esta interesantísima actividad durante el resto de este año del milenio del Reino de Taifa onubense y se conceda un mayor número de plazas que permita participar a un mayor número de onubenses.

Posted in Arqueología, Cultura, Eventos, Historia, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 57 Comments »

El ídolo del Conquero

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 25 febrero 2010

Hoy jueves 25 de Febrero, a las 7 de la tarde y en el Museo de Huelva, tendrá lugar la segunda exposición-conferencia que forma parte del ciclo que tiene como título «Una mirada protagonista. La pieza del mes». Se trata de una interesante iniciativa promovida por el propio museo y destinada a atraer más gente al mismo, contribuyendo a la mejor comprensión del significado histórico de cada pieza. Para ello ofrece a sus visitantes la posibilidad de profundizar en una de las obras de su colección, tanto de Arqueología como de Bellas Artes, a través de una pequeña conferencia que se desarrollará junto a la pieza siempre que sea posible.

Este ciclo tiene como protagonista en el mes de febrero al ÍDOLO DE EL CONQUERO, recientemente donado a la Consejería de Cultura, por María Teresa Martínez García de Carellán, siguiendo la voluntad de su difunto esposo. Dicha donación convierte a nuestro museo en el depositario de una de las mayores colecciones de ídolos oculados de la Península.

El Ídolo de El Conquero es un ídolo cilíndrico de piedra caliza y cronología calcolítica (III Milenio a. C.), decorado con ojos-soles, tatuajes faciales y cabellera que apareció en 1919 en el espolón sur del Cabezo del Conquero, en la finca de finca de Don Santiago García Morales. Está íntimamente relacionado con los últimos hallazgos realizados en el yacimiento La Orden-Seminario, donde aparecieron en 2006 dos depósitos con más de 30 piezas de similares características que formaron parte de la exposición «La Mirada de los Dioses», a la que también hicimos referencia en un artículo de diciembre de 2008. Aunque se piensa que estos ídolos son piezas eminentemente votivas o dedicadas al culto, su significado preciso es desconocido hasta el momento.

La conferencia tendrá lugar hoy en el Museo Provincial a las 19:00 horas y será a cargo de Diego González Batanero, Arqueólogo coordinador de las excavaciones en el yacimiento de La Orden-Seminario (Huelva) y fundador de la empresa Ánfora, gestión integral del patrimonio.

Fuente del Vídeo: Gesticulando.

Sr. Rubio.

Gracias a El rincón de Pepito por proporcionarnos la información y el enlace al vídeo.

Fuentes: www.juntadeandalucia.es, Panfleto de la conferencia.

Posted in Cultura, Historia, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , | 8 Comments »

Personajes Olvidados: Los Reyes de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 1 octubre 2008

Hoy vamos a hablar de unos personajes olvidados que formaron parte de la historia de la ciudad de Huelva. Los protagonistas de esta historia son quizás, algunos de los personajes menos conocidos por parte de los onubenses, al igual que es desconocido el hecho de que Huelva fue capital de un reino durante unos años. Estamos hablando de Abú-Zaid Mohammad-ibn-Ayub y su hijo Abdul-Aziz (conocido como Al-Bakri), de la familia de los Bekríes, los Reyes de Huelva.

Manuscrito de la Historia de Bayad y Riyad: Centro Virtual Cervantes

Mohammad-ibn-Ayub era el gualí (gobernador) de la ciudad de Huelva en los últimos años del Califato de Córdoba. Cuando éste desaparece, muchos de los gobernadores de las distintas ciudades que lo formaban se proclamaron independientes, convirtiéndose en reyezuelos de los conocidos como Reinos de Taifas, era el año 1011.

El Reino Taifa de Huelva tenía como límites aproximados, el río Guadiana por el Oeste, el arroyo Candón por el Este (siendo frontera con el Reino de Niebla) y por el norte llegaría a la Sierra, hasta algún punto no bien delimitado, siendo frontera con el Reino de Badajoz. La capital era la ciudad de Huelva, junto con la ciudad de Saltés, situada en la isla del mismo nombre y que disponía de alcazaba y puerto.

Mapa: www.wikipedia.org

Durante unos años, este reino floreció con el comercio y las ciudades de Huelva y Saltés crecieron en importancia, pero muy pronto llegó el final. El rey de Sevilla Al-Motadhid comenzó una campaña de expansión de su reino y fijó sus miras en el pequeño Reino de Huelva una vez había sido conquistado el de Niebla. Abdul-Aziz, intentando evitar la guerra, le ofreció al sevillano el reino y la ciudad de Huelva, a condición de que se le respetase la isla de Saltés junto con sus naves. Poco tiempo después, Abdul-Aziz abandonaba también la isla de Saltés y huía a Córdoba para evitar ser asesinado por el rey de Sevilla y correr la misma suerte que otros reyes que se habían rendido. Era el año 1053 y de esta forma desaparecía este pequeño reino.

Reconstrucción de una de las manzanas excavadas en Saltes: Centro Virtual Cervantes

No acaba ahí la saga de los Bekries, uno de ellos (Abu abdullah), nacido en Huelva en 1014 e hijo del fundador de la dinastía destacó como poeta, historiador, botánico y geógrafo, no en vano fue autor de una completa obra enciclopédica en la que se describen alfabéticamente todos los pueblos, lugares y monumentos de la España árabe. También es obra suya El Libro de los Itinerarios y de los Reinos, una impresionante obra recopilatoria sobre la expansión almorávide en el Magreb que aporta datos de incuestionable valor histórico y etnográfico sobre los pueblos del sur del Sahara y de las orillas del río Senegal, en torno al año 1040. Además emprendió otro trabajo, lamentablemente perdido, en el que describía de modo enciclopédico el mundo entero. Es tan grande la importancia de este personaje que tiene nada más y nada menos que un cráter dedicado en la Luna con su nombre: el crater Al-bakri.

Estos hechos y personajes perdidos en el tiempo, son desconocidos por la gran mayoría de los onubenses y este desconocimiento se traslada a la inexistencia de cualquier tipo de conmemoración a los Bekríes, ni una calle, ni una placa, y mucho menos un monumento recuerdan los tiempos en los que Huelva fue la capital de un reino independiente. El único lugar (que yo conozca) en el que se mantiene la memoria de estos personajes es Punta Umbría, donde hay una plaza dedicada a Al-Bakri. Seguramente la mayoría de personas que caminan por esa plaza desconocen a quién está dedicada, pero al menos tienen un lugar en la memoria de un pueblo (Punta Umbría) que ni siquiera existía en aquellos años. En la sede y capital de su reino ni siquiera eso.

Northman.

Fuentes: arteHistoria; Centro Virtual Cervantes; AMADOR DE LOS RIOS, Rodrigo: Huelva (1891), Diputación de Huelva (2003).

Posted in Historia, Personajes Olvidados | Etiquetado: , , , , , , , , , | 22 Comments »