Desde hace varios años, un grupo de padres del colegio de Bellavista “El Puntal” se ha empeñado en rescatar una tradición antigua y viva en muchos puntos de nuestra provincia, pero que en Huelva capital se ha perdido totalmente: el Lunes de Pascua, que se sigue celebrando en algunos pueblos de la sierra de Huelva: Cortegana, Galaroza…(a la que ya dedicamos aquí un post) Santa Ana la Rea, Zalamea, etc.
La celebración del Lunes de Pascua no sólo existe en Andalucía, sino que se puede encontrar en muchas culturas diferentes con mínimas variantes pero con notas en común. Rusia, Rumanía, Estados Unidos, Croacia, Alemania… Nos sirven para saber que se trata de una costumbre extendida.
En síntesis, se trata de celebrar el renacimiento que supone la Primavera con una salida al campo, llevando como merienda un huevo y un trozo de pan (que puede ser una rosca de pan hecha para el acontecimiento). Una costumbre, una tradición que algunos padres que hoy residen en Bellavista vivieron en su infancia y hoy quieren compartir con sus hijos. No se trata de repetir exactamente las tradiciones serranas, sino más bien de aprovechar ese recuerdo y ese sentimiento para organizar un día de merienda y de convivencia entre distintas generaciones y diferentes vecinos.
Muchas veces se ha comentado que los onubenses de origen en la provincia no tienen raíces en la capital, no defienden Huelva, entienden que están aquí sólo de paso y que sus verdaderas tradiciones quedaron allá.
También se ha comentado hasta la saciedad que el modelo en que se han diseñado los bloques de piso o adosados no facilitan la comunicación entre las personas. Vivimos entre desconocidos cuando realmente podríamos tener mucho en común. Y hay ya muchas voces que abogan por un cambio en las relaciones inter-personales, en la necesidad que tenemos las personas de integrarnos en nuestro entorno, la conciencia ciudadana como un valor que va tomando fuerza.
Evitar que Bellavista sea un barrio despersonalizado y una ciudad-dormitorio, tal vez sea una tarea muy ardua, imposible quizás. Pero granito a granito algunos ciudadanos toman conciencia de ello y organizan esta Fiesta de Primavera para el Lunes de Pascua.
Desde hace varios años se organiza esta merendola, donde se da a conocer a los niños tanto las tradiciones del huevo de pascua, incluyendo la pintura del mismo, como un amplio repertorio de juegos y canciones tradicionales.
La idea es que cada cual lleve su trozo de Pan y su huevo duro, además de bizcochos, dulces, chacinas, chocolate y demás viandas que sirvan para compartir con los demás, y donde se intercambien además experiencias y recuerdos. Un parque para vivir, un parque para compartir, el lunes, desde las 5 de la tarde.
Conchi.