La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Sahara Occidental’

Cierre de Foret

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 2 diciembre 2010

Foret cerrará su fábrica de Huelva el próximo 31 de diciembre.

Imagen: www.huelvainformacion.es

Foret es una empresa cuyos orígenes se remontan a 1897, cuando el francés George Foret, se asocia en Barcelona con la empresa «Delamare y Leroy» cuyo nombre se transformaría en «Delamare y Foret». En dicho año se inicia la producción de glucosas y jarabes en la antigua fábrica de Sant Martí de Provençals, comenzando entonces una época de expansión y crecimiento con fábricas por varias ciudades españolas. En 1965 FMC entra a formar parte de Foret e iría ganando poder en la misma hasta que la terminaría adquiriendo por completo en 1992. Antes, en 1968, FMC Foret inauguraría en Huelva las plantas de ácido fosfórico y tripolifosfato sódico, dentro del plan de desarrollo de zonas degradadas planteado por el régimen franquista.

Actualmente, la fábrica de FMC Foret de Huelva se encarga de la elaboración componentes químicos para detergentes y alimentación animal. En el proceso de fabricación se utiliza ácido fosfórico y durante la fabricación de este ácido se obtiene como subproducto (o residuo) el famoso fosfoyeso. Hasta ahora Foret ha estado vertiendo fosfoyeso en las marismas gracias a un acuerdo con Fertiberia, verdadera concesionaria de los vertidos en las marismas por parte de Costas (y responsable de las gigantescas balsas), pero a partir del 1 de Enero de 2011 no puede continuar los vertidos, por lo que Foret había preparado una planta de secado, tratamiento y reciclado del fosfoyeso. La intención era comercializar el fosfoyeso en polvo, pero las pruebas con el producto resultante no fueron tan satisfactorias como se creía al principio, por lo que optó por otra vía de escape, fusionarse con Fertinagro (la misma que ha comprado Nilefós). Las negociaciones no llegaron a buen puerto, por lo que Foret decidió seguir por sí misma la producción comprando el ácido fosfórico fuera en lugar de producirlo ella misma, exactamente igual que Fertiberia.

Uno de los principales productores de ácido fosfórico en la actualidad es Marruecos (allí no tienen leyes medioambientales), así que Foret ha estado en negociaciones con la misma empresa marroquí de fosfatos que Fertiberia, sin haber conseguido un buen precio por el producto, no le sale rentable comprarlo en vez de producirlo. Fertiberia en cambio, sí que ha conseguido llegar a un acuerdo ventajoso, sin embargo, el precio del ácido fosfórico marroquí no deja de subir debido al aumento de la demanda, por lo que no se puede decir que este método de compra para continuar la producción tenga un futuro muy halagüeño.

Y aquí es donde entra la política. ¿Por qué el Gobierno de España no condena lo sucedido en el Sahara Occidental? España es uno de los países que más intereses económicos tiene en dicho territorio ocupado. No sólo por los consabidos acuerdos de pesca debido a la riqueza de sus bancos pesqueros, sino sobre todo por los minas de fosfatos (el mayor yacimiento del mundo) y el ácido fosfórico saharauis, con los que Marruecos ha descubierto un auténtico filón. A no ser que España negocie con Marruecos una reducción de precios del ácido, esto no tiene vuelta de hoja. El problema es «a cambio de que…»

El perjudicado en todos estos tejemanejes políticos y empresariales de altos vuelos, es sin duda el último eslabón de la cadena, el trabajador. 142 trabajadores directos de Foret se van a ir a la calle el próximo 31 de Diciembre, aunque si sumamos los indirectos por las subcontratas, la cifra puede rondar los 400. Mareantes cifras si las sumamos a los alarmantes datos del paro que ya de por sí tenemos y a los recientes despidos de Astilleros. ¿Se convertirá Huelva en la «Nueva Cádiz» en cuanto a número de parados?. ¿Nos ha cogido el toro?, ¿No se avisó con tiempo que había que buscar alternativas a la industria química de Francisco Montenegro por si esto pasaba? Ya el toro, nos ha cogido, ahora estamos en manos de los enfermeros de la ambulancia que nos practican un RCP de urgencia camino del hospital, lo malo es que no son enfermeros, son políticos…

Fuentes: www.huelvainformacion.es, www.fmcforet.com, www.wsrw.org, www.wikipedia.org

Posted in Medio Ambiente, Política, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 154 Comments »