La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Sanidad’

¿Huelga encubierta en la Casa del Mar?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 17 septiembre 2012

Huelva, 13 de Septiembre:

Quiero denunciar la posible huelga encubierta que están realizando en el Centro de Salud de la Casa del Mar de Huelva.

Desde hace un mes el servicio de reservas de cita previa de la junta de Andalucia no funciona (las razones que alegan son problemas informáticos), por lo que si quieres una cita tienes que acudir al propio centro de salud.

El problema comienza cuando acudes con la cita previa a tu médico o enfermero y te encuentras que hoy no viene, gustasamente acudes a mostradores a que te cambien con otro enfermero o médico, teniendo que hacer una nueva cola para que te asignen el  nuevo enfermero o médico  para ese mismo día. Cuando acudes a la consulta del nuevo enfermero o médico  resulta que te encuentras con la misma situación y así en reiteradas ocasiones.

¿Qué es lo que sucede?, ¿Es normal que un mismo día no acudan 5 enfermeros y un médico?, ¿Se trata de una huelga encubierta por los recortes en sanidad?, el que paga las consecuencias de esta situación es el enfermo que acude a su centro de salud, en su mayoría jubilados, y que se sienten víctimas de esta situación.

No creo que sea esta la forma más correcta de denunciar o de manifestarse teniendo que pagar las consecuencias los usuarios de dicho centro.

Por supuesto  se tramitó una reclamacíón por dicho incidente, aunque la verdad no creo que sirva para gran cosa.

Un Saludo.

Faustino.

Posted in Colaboraciones, Consumo, Protesta, Sanidad | Etiquetado: , , , , , , , , | 37 Comments »

Protestas por la educación

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 25 mayo 2012

Los recientes cambios anunciados por el gobierno central para la educación han provocado protestas, manifestaciones y concentraciones.

La calle se nos ha llenado de universitarios que ven cómo la posibilidad de terminar su carrera pasa por un tremendo esfuerzo económico tanto por la reducción de becas como por el aumento del precio de la matrícula. Profesores de todos los ámbitos que ven cómo se reduce su sueldo o que incluso peligra su puesto de trabajo. Entre pitos y consignas codo con codo y muchos con una camiseta verde por la esperanza en la educación pública, han estado aquí. Faltan muchos, pero, como casi siempre también sobran otros.

Una manifestación a favor de la educación debería contar con una parte bien perjudicada de la comunidad educativa y que sin embargo no ha estado: los padres de los alumnos. Los padres de los niños de infantil y primaria y secundaria parece que no ven hasta qué punto el futuro de sus hijos depende de la educación que reciban. Hace años que la educación está mal. Los resultados del Informe Pisa lo demuestran. Y sin embargo, los padres aún pretenden que sean otros quienes les saquen del aprieto de tener un hijo (futuro contribuyente) con una formación que está casi a la cola de Europa. ¿Qué hace falta que le hagan a la educación para que los padres de los alumnos se impliquen?

Faltan padres preocupados por el futuro de sus hijos.

En cambio sobra otra raza de personas. Casta aparte del común de los mortales: los políticos, los sindicalistas, que también asistieron al deterioro de la educación sin buscar más que su propio provecho, están ahora ahí como quien no ha roto un plato.

No me explico cómo es posible que no se avergüencen de su pasado. Algunos parecen tener memoria de pez, dos días después del recortazo de la Junta de Andalucía (que castigará a funcionarios y sobre todo a interinos de toda la administración) aparecen en la manifestación, quizá también sea por “imperativo legal”, la falta de vergüenza.

No me explico cómo se puede ser tan hipócrita. Dos grititos y ya se les ve apoyados en la barra de cualquier bar, pelotazo de whisky en mano. Como los toros, parecen tener una querencia especial.

Una manifestación es un conjunto de personas. Hay personas que dignifican esta protesta, por su hacer callado y cotidiano. En cambio, hay otros que su sola presencia molesta.

Dolores.

Viñeta: Curro Martínez

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Educación, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 118 Comments »

El Síndrome de Estocolmo

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 6 mayo 2012

El Síndrome de Estocolmo es una reacción psíquica en la cual la víctima de un secuestro, o persona retenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con quien la ha secuestrado. En ocasiones, dichas personas secuestradas pueden acabar ayudando a sus captores a alcanzar sus fines o a evadir a la policía. (Wikipedia)

Recortes o su eufemismo, «ajustes». Sin duda ambas dos, las palabras más oídas desde hace ya bastante tiempo. Recortes y ajustes que dicen que «mandan los mercados», y que vienen de la Unión Europea, y sobre todo, de la Merkel y del Banco Central Europeo que se creen los dueños de Europa. Recortes que nos castigan y perjudican a todos. Recortes que cada vez tienen menos sentido, porque van a provocar más y más paro. ¿Cómo pensamos salir de la crisis creando más parados? Recortes que comenzó Zapatero aumentando la edad de jubilación, bajando el sueldo a los funcionarios, subiendo el IVA, recortando la inversión pública y congelando las pensiones, y que está continuando su sucesor Rajoy, sin temblarle el pulso, incumpliendo todas sus promesas y llevándonos a la ruina.

Recortes, ajustes, ajustes, recortes que, como no, afectan a Huelva, siempre Huelva, la más afectada siempre, poco importa que haya crisis, que no la haya, que haya un gobierno socialista o popular, que gane la liga el Madrid o el Barça, recortes, ajustes y falsas promesas. Los presupuestos generales del Estado, nos dieron de nuevo la espalda, todos los proyectos, de nuevo paralizados, indefinidamente. «Lo exige Europa», «tenemos que apretarnos el cinturón», «Le pido a los españoles un pequeño esfuerzo», «Pido un pequeño esfuerzo; no hay dinero para pagar los servicios públicos», «tenemos que conseguirlo entre todos», ¿entre todos? ¿Acaso ese entre todos no incluye al Jefe del Estado, al Gobierno y a los políticos en general? ¿Se nos pide que renunciemos a nuestros derechos laborales, educación y sanidad y nuestro jefe de Estado puede permitirse participar en una cacería de dudosa «moralidad», y nuestros políticos siguen copando puestos (muchas veces redundantes) y teniendo sueldos desproporcionados? Señores, hay que cundir con el ejemplo, y podrían empezar con su sueldo, y luego podrían continuar con un notable descenso del escandoloso número de 445.568 políticos que hay en España, doble del porcentaje por habitante que tiene el segundo país, que es Italia.

Nos meten una reforma laboral bestial convenciéndonos de que generará empleo. Nos suben el IRPF porque «el de antes ha dejado las arcas vacías» (escurrir el bulto). Nos suben la luz, «por no sé qué déficit de tarifa» (sugestión para buscar nuestra complicidad y colaboración). Recortes en educación con más alumnos por aula, y por lo tanto, menos profesores acompañado de la cancelación de las oposiciones a profesorado andaluzas (más y más paro). Recortes en sanidad haciéndonos pagar más por los medicamentos y por muchos servicios sanitarios como los transportes en ambulancia (repago) y alegan a que es un esfuerzo mínimo y que nos gastamos más en café (más sugestión). Nos dejan caer que tendremos que pagar peaje en todas las autovías para financiar su mantenimiento, y alegan que en Cataluña todas son de pago. Nos dicen que van a subir las tasas universitarias porque según asegura el Ministro de Educación «tenemos las más bajas de Europa», y también el IVA, aunque sin llamar a las cosas por su nombre, con eufemismos:  «incrementar la imposición sobre el consumo». Más intento de sugestión, obviando el «nimio» detalle de que tenemos uno de los sueldos más bajos de Europa.

Viñeta: Curro Martínez.

Tenemos un gobierno que nos tiene «secuestrados» y que nos tira los recortes como si fueran huesos y nosotros perros, mareándonos, no dejándonos tiempo ni para terminar de «roer» y asimilar la reforma del día anterior. Recortes fatalmente explicados basándose únicamente en el «no tenemos más remedio», y que dejan la misma sensación de improvisación que dejó el Gobierno de Zapatero, bailando al son que le mandan «otros». ¿De qué nos sirve tener a un presidente si no es más que una simple marioneta? Y lo peor es que Rajoy parece haberle cogido el gusto a esto, porque avisa que el ritmo de anuncios de recortes va a seguir: «Cada viernes reformas y el que viene, también» ¿Cuándo nos daremos cuenta de que ese no es el camino?

Recortes que parecen una enfermedad que a todos contagia y que llegan también al ámbito local. En Huelva se suben los impuestos municipales y se anticipa el pago de las tasas como el IBI, el sello del coche, etc… Sin embargo los políticos no renuncian a sus sueldos, ni a sus grupos de asesores, ni de empresas públicas donde colocar a viejas glorias, ni a los dobles cargos y dobles sueldos como el de nuestro «querido» Rodri, como alcalde y parlamentario.

¿Hasta dónde vamos a llegar?, ¿Cuál será nuestro límite?, ¿Cuándo romperemos con este síndrome de Estocolmo y miraremos por nosotros mismos? ¿Cuándo saldremos de «La Caverna» de Platón? ¿Cúando despertaremos de este «1984»? ¿Cúando nos daremos cuenta de este «Show de Truman»? ¿Cúando dejaremos de ser tributos en estos «Juegos del Hambre»?

Fuentes:

www.diarioelaguijon.com

todorectohastaelamanecer.wordpress.com

www.elperiodicodehuelva.es

www.elpais.com

Posted in Crítica Social, Educación, Política, Protesta, Redacción, Sanidad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 32 Comments »

Vivir SIN VIVIR

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 20 noviembre 2010

Suele ocurrir, como dice el refrán, que nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena. Hay temas que hasta que no nos tocan de cerca no nos interesan ni preocupan, no pensamos en ellos. También, por cultura, religión, educación u otras razones siempre los intentamos aparcar. ¿Con esa actitud resolvemos algo? En realidad no, pero visto lo visto, así debe ser.

No quiero dar pena con mis futuras palabras, sólo contar una realidad que ocurre, aquí, allí y más allá por mucho que no lo queramos admitir y, quizá, promover un debate que creemos muchos necesario.

Cada cierto tiempo hago un viaje a Sevilla, no es por turismo o compras, es que no tengo más remedio que ir. ¿El destino? Hospital Virgen del Rocío, Unidad del dolor. Tengo que ir hasta allí porque en Huelva no hay dicha Unidad, pero éste sería  tema para otro debate. La persona a quien acompaño reduce su vida a unas variables indeseables en todo punto, pero no queda otro camino que tomar cuando se quiere imponer la vida sea como sea.

Son ya varios años en la misma situación tras dos intervenciones quirúrgicas fallidas y cero soluciones. Es una rutina de dolor a tiempo completo, de visitas al Hospital Juan Ramón Jiménez para nada, de tratamientos con tremendos efectos secundarios, de somnolencia a todas horas, de no poder recordar la película que hemos visto ayer, no trabajar, no conducir, depender de otro alguien,… Es no saber durante años qué es calidad de vida, aunque ésta se presente larga y costosa. Coste no sólo en lo moral, también en lo económico puesto que no se puede obviar el gasto sanitario que esta situación ocasiona, aunque a muchos parezca no importar dicho aspecto. Es plantearse ciertas preguntas: ¿Vivir es solamente estar vivo, o algo más? ¿Tener dolor 24 horas al día, cada uno de los días, es vivir? ¿No poder ser independiente, autónomo, caminar, trabajar, ser útil, es vivir?

Y aparecen las palabras tabú: muerte digna, eutanasia, eso de lo que hablaba al principio del texto, eso a lo que no queremos mirar, pero que está y hace necesaria una regulación legal.

Hay quien piensa que es suficiente con el Testamento Vital, en cuya implantación Andalucía es pionera, pero no. Se hace imprescindible La Ley y no un remiendo para cuando los enfermos están ya destrozados de sufrir, con la familia agotada y todos los inconvenientes que se pasan en estas circunstancias. Una ley progresista, profunda y con el previo estudio psicológico de quienes la soliciten. Se trata de poder elegir libremente cómo queremos el final.

Es un debate abierto, pero que no se debe llevar a ciertos extremos. Eutanasia, muerte digna, nada tienen que ver con asesinato. Legislar supone sentar las bases, marcar el camino a seguir y hacerlo bien, con garantías, con dignidad, con respeto a la voluntad que exprese la persona al respecto.

Querer dejar el tema a un lado, no tratarlo, supone que quienes quieren aprovechar la situación para el mal puedan hacerlo y quienes realmente necesitan ayuda, dignidad y garantías, no lo tengan.

Yo quiero poder decidir cómo vivir, pero sobre todo llegado el caso, quiero poder decidir cómo no vivir, o mejor dicho, cómo morir bien dentro de lo que cabe.

Hoy por hoy, quienes quieren seguir viviendo tienen la oportunidad de hacerlo, con medios técnicos, sanitarios, sociales,… a su disposición. Por el contrario, los que estamos al otro lado o tenemos alguien que lo está, no tenemos más camino que aguantar o buscar otra vía indeseable que, no en todos los casos, termina con el resultado deseado de morir con dignidad.

Quienes esperamos que llegue sabemos que queda mucho camino. Las leyes no se aprueban de hoy para mañana y las mentes se han de ir abriendo poco a poco. No será, quizá, algo que veremos los que la esperamos ahora, pero, así lo esperamos muchos, sí será para los que vienen.

Durante un tiempo parecía que el Gobierno llevaría adelante la Ley de Muerte Digna. Estaba, de hecho, en su programa electoral y el anterior Ministro de Sanidad tenía mucho interés en que saliera. Al final se quedó en el camino a pesar de su necesidad puesto que, en política, las decisiones se amoldan a las encuestas y este tema no es cómodo de plantear. Sin embargo, ayer viernes, el Sr. Rubalcaba, Vicepresidente y Ministro del Interior, en nombre del Gobierno, ha retomado el asunto. En el siguiente enlace podéis ver la noticia completa:

http://www.elpais.com/articulo/espana/Gobierno/anuncia/ley/muerte/digna/cuidados/paliativos/elpepuesp/20101119elpepunac_12/Tes

Al saberlo pensé que se abrían de nuevo las puertas de la esperanza, sin embargo, al leer todo el documento y saber desde qué punto lo quieren enfocar, de nuevo aparecen nubes pues pienso que es un nuevo disfraz, un barniz en busca de votos. Espero equivocarme en mi sensación y que realmente sea la Ley que muchos pedimos.

Una Cateta Más.

Posted in Colaboraciones, Política, Sanidad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 13 Comments »

La Caída del Imperio Cateto

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 19 mayo 2010

Es curioso cómo la historia se repite una y otra vez, aunque prefiramos permanecer ciegos y pensar que no es así. Durante el Imperio Romano, y sobre todo, en la época de su crisis y posterior caída, los poderosos conseguían ganarse a la sociedad controlando básicamente a sus pilares, y dándoles a la plebe, pan y circo para que no se quejaran. Las informaciones de lo que estaba pasando en el resto del Imperio no llegaban al pueblo y “todo iba bien”. Pero lo cierto era que ese Imperio ya se estaba derrumbando, como de hecho cayó el de Occidente en el año 476 d. C.

Posteriormente, y a lo largo de los siglos, los políticos, mandatarios, reyes, y en definitiva “el poder”, se fueron separando cada vez más de la idea del poder de la retórica y del control de la sociedad, alejándose tanto de ella que ésta acabó por explotar en un sin fin de revoluciones que provocó que el pueblo llano, los obreros y trabajadores consiguieran sus derechos.

Nada que ver con los tiempos que vivimos, nos encontramos con una sociedad que no reacciona, conformista y que mira a otro lado cuando hay un problema. Hemos vuelto a Roma, al Imperio que está cayendo, con sus mandatarios que para apaciguar a las masas, deciden distraerlas con espectáculos, pero en vez de en circos con fieras y gladiadores, ahora son en unos campos de fútbol con unos hombres que corren tras un balón, y que cobran muchos de ellos unas vertiginosas cantidades de dinero. Nos engañan con la situación del país, no nos dan verdaderas soluciones, aunque intentan hacer ver a  los españoles que la mejor solución para todo y todos es pisotearnos el bolsillo. Recortan gastos en  sanidad,  escatimando medicinas a los enfermos, se perjudica a la educación, y en definitiva a nuestros derechos. Han conseguido que el segundo tema de importancia de la sociedad sea Belén Esteban o la Pantoja, es decir, desviar la atención hacia la prensa rosa, facilitando el olvidar los propios problemas. Hay que tener a las altas clases sociales satisfechas, haciéndonos creer que es lo mejor para el país, y por supuesto, controlar a todos los pilares que eviten una posible revolución, como por ejemplo a los sindicatos, que con poco se echaban a la calle hace no muchos años organizando huelgas generales, y sin embargo,  ahora que deberían luchar por nuestros derechos, no hacen nada, dando la impresión de que sus movimientos están pactados.

El Gobierno, mediante decretazo, baja el sueldo a los funcionarios, congelan las pagas a los jubilados, toman medidas escatimando a los más necesitados con la reforma de la Ley de Dependencia, también limitan el gasto en medicinas, suben el IVA, aumentan la edad de jubilación… y sin embargo,  no se controla al que gana más, ¿quién controla a los millonarios empresarios o deportistas que se llevan sus dineros a Suiza?, ¿cómo puede ser que un alcalde, presidente de Diputación, o de Junta, pueda tener tantos cargos y eso le permita tener esos sueldos millonarios? Lo peor es que no se busca ningún tipo de solución para tantos miles de desempleados, éste sería el momento de hacer un movimiento que facilitara la contratación, no el despido.

Pero no, esta es la España de las subvenciones, la de los boyantes e intocables banqueros, la de los empresarios que quieren ganar más y más y tienen a muchos trabajadores con contratos basura, en incluso sin ellos, trabajando como esclavos.  Es la España de los becarios: «contratar» a alguien enseñándolo, pero que con un sueldo miserable hace más funciones que un encargado. Es la España de los pícaros y ruines, de los estafadores que se aprovechan de la crisis para mentir con trabajos con sueldos de Rodri en Dubai. Así nos va. Hoy día, acceder a un puesto de trabajo digno, es prácticamente imposible, os recomiendo la novela o película de Zola Germinal, trabajos miserables, explotación, miseria, hambre, en definitiva, mucha necesidad.

Y en Huelva, nos engañan con proyectos falsos, puentes, AVE, aeropuertos, etc., que jamás llegarán a Huelva, porque Huelva no importa, ni ha importado nunca, ni importará en este país. ¡Señores, como Teruel, Huelva también existe!  En definitiva, como decía una columna del Viva Huelva de hace unos días, una “sociedad tonta” “de un imperio cateto” que cae poco a poco y que nadie, o casi nadie se da cuenta y los que se dan cuenta no reaccionan.

El Niño de la Ría.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Historia, Política | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 25 Comments »

Sanidad en Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 9 noviembre 2009

Dentro del macro organismo que, hoy día constituye la Sanidad Pública con su complejo entramado, la figura del Médico de Familia, es uno de los pilares fundamentales de nuestra asistencia sanitaria.

El actual médico de familia que ha venido a sustituir al tradicional médico de cabecera, como les hemos llamado siempre, viene a ser la base esencial, de nuestro servicio público de salud. Sobre él, recae la gran responsabilidad del cuidado del ser humano en sus horas más bajas. Él es, el que tiene a su cargo la custodia, de ese gran arsenal que contiene todas nuestras Historias Clínicas que les ponen al corriente de cuantas vicisitudes se dan, en el devenir de nuestro ciclo vital.

Recuerdo a nuestro viejo médico, cuando acudía a nuestra casa, en la que era recibido con todo el cariño y se sentaba junto a la cama del enfermo, en aquella habitación zahumeriada con alhucema, donde no faltaba el sillón con la palangana, la toalla y su pastilla de jabón Heno de Pravia. Allí observaba pacientemente al enfermo mientras le colocaba el termómetro, le inspeccionaba la lengua, las pupilas, y pedía una cuchara para verle la garganta y una vez realizado el estudio, echaba mano de su bloc de recetas, prescribía el tratamiento y hacía trabajar al boticario, a base del mortero de ágata.

Hoy día, la vida está muy cambiada en lo que a sanidad respecta. Tienes que acudir por vía telefónica a solicitar cita, para que nos vea el médico, que se puede alcanzar, tras una demora, que a veces alcanza hasta una semana. Una vez concedida la cita para que acudiéramos a la consulta, el día tal… a las 12’13, allí nos encontramos a otro compañero de espera, que había sido citado para las 12`16. Tanto tiempo esperando para una consulta de tres minutos. Yo, he tenido gran suerte con la médico que me atiende, ya que es una profesional bastante competente y con una humanidad sin límites. Mientras tanto, otros no dicen lo mismo.

Pero, la mayoría estamos de acuerdo con la actuación de estos profesionales de la medicina familiar, a pesar de las esperas que hay que soportar para que les reciban en consulta. Esa es la cara de la moneda, pero si le damos la vuelta a ésta, nos encontramos con el reverso, que es la cruz.

El servicio que nos prestan estos profesionales se transforman por contra, en el momento de caer enfermo en cama. Acudes a solicitar su asistencia domiciliaria y la cosa da un giro de 180º. Los médicos de familia no acuden a asistirles a casa para que les atiendan y una vez que reciben el aviso, te mandan, desde el Centro de Salud más próximo, al Dr. x, una persona nada afecta, que ni siquiera toman asiento, porque tienen prisa y se tienen que ir rápidamente, y para colmo no vienen provistos de recetas, indicándote que te acerques a la farmacia y te den los medicamentos A y B, y vayas después al médico, para pasar nuevamente, el calvario de solicitar nueva cita, para que te las recete el día que tengas la suerte de recibirte. La sanidad pública andaluza es un desastre, es inhumana. Los Centros se hallan con bastantes bajas por cubrir. Los servicios de urgencias son tercermundistas.

He tenido la suerte, de comprobar este servicio en la Comunidad Extremeña, en la que se hallan debidamente atendidos, tanto en consultas como a domicilio y habiendo sido la región más pobre de España, ha sabido resurgir rápidamente porque tienen unos gobernantes, que aunque tengan el mismo color político, saben batirse el cobre por sus ciudadanos, mientras que aquí en Andalucía, se pasan el tiempo mirando las musarañas.

Sufrí hace unos días, un cólico nefrítico, y con una entereza sin límites, he superado unos dolores intensos durante todo el domingo, en espera de requerir la presencia de mi médico de familia para que me prescribiera un tratamiento adecuado ante dicha situación.

El lunes, a las nueve de la mañana, conecté con el teléfono 959-650793 de la Casa del Mar, en Huelva, donde se halla ubicado el Centro de Salud,en el que me han asignado los servicios sanitarios de la Seguridad Social. A las catorce y veinte hacía acto de presencia una joven, que decía ser la médico que me iba a atender, a la que invito a que tomara asiento, y de forma descarada, me dice: «No, porque tengo mucha prisa y me marcho enseguida.»

Le explico que he estado rabiando, con un dolor intenso, desde el final de semana y que he requerido sus servicios para que me prescriba el tratamiento más correcto y subsanar esta situación, y en forma desairada me manifiesta que yo no pertenezco a su cupo y ha venido a verme, porque me habían incluido en la lista negra, que fuera a la farmacia y les pidiera Nolotil y Paracetamol y que luego me pasara por la Casa del Mar, para que mi médico de cabecera, me extendiera las recetas.

Le hice ver que tenía 91 años, que me había quedado viudo hace ocho meses, que estaba solo, que debido a una intervención de gonartrosis en ambas rodillas, padecía de fuertes dolores que me impiden caminar y salir a la calle, ya que mi movilidad es reducida, habiéndoseme reconocido la invalidez absoluta, que soy pensionista después de haber ejercido durante treinta y ocho años como A.T.S de zona en Insalud, y dieciocho como diplomado de empresa en Azucarera del Guadiana.

A la pregunta que le hice, si tenía derecho a ser asistido en las circunstancias descritas, en mi domicilio, me respondió: «Yo no le hago a Vd, ninguna receta, ya que no estoy autorizada para ello». Y la verdad, me quedé como el negro del sermón, con los pies fríos y la cabeza caliente.

Señores, ¿a dónde ha llegado el deterioro de nuestra Seguridad Social?, ¡qué poca consideración para estos pobres viejos que hemos estado cotizando toda la vida para tener asegurada nuestra vejez!. Esta pléyade de médicos jóvenes, que salen de nuestras facultades, hoy día, sin conocer las reglas deontológicas profesionales, que tratan a los pacientes con toda clase de desconsideraciones, sin importarles un comino su comportamiento vergonzante.

Puesto en contacto, en el día de ayer con la Casa del Mar, me comunicaron que los médicos de familia no prestan servicios domiciliarios, y que lo comunicaron al Centro de Salud de las Adoratrices, desde donde me mandaron a esta facultativa.

Amigo lector, procura no ponerte enfermo, porque lo único que podemos afirmar, es que morir habemus.

Lorenzo González.

Esta entrada se ha realizado uniendo dos artículos del blog de nuestro amigo y comentarista Lorenzo: http://memoriasonubenses.blogspot.com

Os dejamos también este interesante Link: La Sanidad Española sale de la lista de los 20 mejores sistemas de Europa.

Posted in Colaboraciones, Protesta, Sanidad | Etiquetado: , , , , , , , , | 25 Comments »