La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Semana Santa’

El «Jesús el Rico» de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 30 marzo 2015

En nuestra Semana Santa hay varias hermandades con historias, tradiciones o actos que se dejaron de hacer con el tiempo o que no llegaron a tener el éxito esperado. Este artículo pretende tocar uno de esos actos, con la Hermandad de las Tres Caídas que procesiona hoy Lunes Santo como protagonista.

Momento de la salida procesional de Tres Caídas en 2012

Momento de la salida procesional de Tres Caídas en 2012

Curiosa tradición la que tiene la Semana Santa de la ciudad de Málaga y una de sus Hermandades más populares, la de “Jesús El Rico”. Ésta consiste en liberar a un preso que no haya cometido delito de sangre. El convicto saldrá en la procesión en la tarde del Miércoles Santo con el hábito de nazareno de la hermandad, hasta llegar a la Plaza de la Aduana donde se encuentra la Subdelegación del Gobierno, en la cual se realiza una ceremonia en la que se lee un Edicto de Libertad para el preso, acto en el que la imagen del Señor bendice al preso y a todos los asistentes ya que la efigie tiene su brazo derecho articulado.

Indulto de la Cofradía de Jesús «El Rico» en el año 2013. Imagen: www.teinteresa.es

Esta tradición tiene sus raíces en el siglo XVIII, más concretamente en 1756, año este en el que había una gran epidemia de peste en Málaga, encontrándose la ciudad completamente asolada por este mal, los hospitales estaban saturados y su población descendía día a día debido a las bajas que dejaba tan grave enfermedad. La epidemia acabó llegando a la prisión, donde se empezaban a acumular los cadáveres. Ante tan grave situación, un grupo de presos propone al director de la cárcel ir a un convento cercano, en el que se encontraba la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno para sacar en procesión dicha imagen y pedirle que acabara con la enfermedad. El director se mostró contrario a la idea, con lo que los presos se fugaron y se dirigieron hacia el templo donde se encontraba la efigie, la cual secuestrarían para procesionar por las calles de Málaga. Una vez acabada la procesión, los presos devolvieron la talla a su templo original, y ellos por su parte, sin ninguna excepción, volvieron todos a sus celdas. Curiosamente, la epidemia de peste se erradicaría rápidamente en los días siguientes a la procesión. Al enterarse el Rey Carlos III de estos hechos, y asombrado de tal acto de fe de los reclusos, decidió promulgar una ley por la cual un preso sería liberado cuando la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno llegara a las puertas de la cárcel. Esa tradición se ha conservado hasta el día de hoy, con la concesión del indulto por el Gobierno tras el Consejo de Ministros.

Asimismo, en Huelva en el año 1947, el director de la Prisión, Juan Bautista Gutiérrez, propondría a la Hermandad de las Tres Caídas, hacer algo parecido a lo que  hacia la Hermandad de Jesús el Rico de Málaga. El objetivo no era otro que el de engrandecer a la Semana Santa de Huelva y en especial a la Cofradía de las Tres Caídas que había sido fundada tres años antes.

El director de la prisión, le comentó a la hermandad del Polvorín, que podría realizar una serie de gestiones para que le concedieran el indulto a un preso de la cárcel provincial, con el fin de que fuera liberado en la tarde del Lunes Santo, día de salida de la cofradía y así realizar un acto en las propias puertas de la prisión. Para conseguir que todos estos actos se llevaran acabo, la Hermandad decidió nombrar Hermano Mayor Honorario al Director de Prisiones y Cofrade mayor de la Prisión de Huelva. A partir de entonces y hasta el año 1961, Juan Bautista Gutiérrez mandaría un donativo a la Cofradía de las Tres Caídas. La libertad del reo sería concedida por el Gobernador Civil.

En el año 1949 se comenzó con los actos para la liberación de un preso cada Lunes Santo. El paso del Santísimo Cristo de las Penas en sus Tres Caídas, se dirigiría hacia la prisión donde se producía el acto en sí. Así nos lo citaba el periódico Odiel: “El recluso salió de la prisión acompañado del jefe de servicio y, emocionado, besó la mano del capellán. El Hermano Mayor de la Hermandad don Manuel Vázquez Cayuela le ofreció una vela encendida y aquel se postró ante la sagrada Imagen, rezándose a continuación un Padrenuestro en acción de gracias”.

Hermandad de Tres Caídas frente a la prisión provincial en 1951.

Hermandad de Tres Caídas frente a la prisión provincial en 1951.

Pero apenas cuatro años después, en 1952, serían suprimidos dichos actos por varios motivos. El primero de ellos fue, que el Ministerio de Justicia no podía conceder ningún indulto a presos que estuvieran condenados por delitos comunes y que aún les quedara algún tiempo para cumplir la condena, excepto en el caso de Málaga, donde se conservaría la tradición. La segunda de las razones era, que la Hermandad se tenía que desplazar hasta la Prisión Provincial, con lo que se desviaba por completo de su recorrido y por lo tanto lo alargaba considerablemente. Actualmente son varias las Hermandades de Semana Santa que conceden indultos a presos en España, concretamente este año se han dado once.

Como curiosidad cabe decir algunas similitudes entre la Cofradía del Nazareno de Málaga y la de Las Tres Caídas de Huelva, de entre las que destacamos: que ambos titulares son Cristos con la cruz a cuestas, eso sí, ambos representan momentos distintos del transito del Señor con la cruz hacia el monte Calvario. Pero sin duda alguna, el parecido más importante y curioso es el del nombre de sus titulares marianas, que en ambas hermandades es el mismo, María Santísima del Amor. Aunque lo cierto es, que estas similitudes no son más que casualidad.

Paco Rebollo.

Posted in Arte, Colaboraciones, Curiosidades, Historia, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

El Tiempo durante la Semana Santa de 2015

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 24 marzo 2015

Nuestro amigo Dani Zamora ya ha habilitado como es tradicional su sección especial de predicciones meteorológicas de cara a la Semana Santa de Huelva y tenemos que daros buenas noticias: tanto los cofrades como los que quieran disfrutar de las excelencias de la provincia durante la Semana Mayor, van a poder hacerlo con la tranquilidad de que el buen tiempo les va a acompañar.

Por fin, 7 años después de que Daniel comenzara a dedicar esa sección de MeteoHuelva.es a analizar la situación meteorológica, nos vamos a encontrar con una semana en la que según nos cuenta: «este año estamos de enhorabuena. Tendremos a nuestro amigo el anticiclón de las Azores acompañándonos toda la semana, trayendo un cielo tan azul propio de la primavera onubense y unas temperaturas algo calurosas por el día pero muy agradables al anochecer propiciadas por esa brisa que regala nuestro mar.» Así que si estás leyendo estas líneas y no eres onubense, no dudes más, métete en cualquiera de las webs de reserva de hoteles y vente a disfrutar de esta tierra, no te vas a arrepentir. Alucinarás con nuestra Sierra y espectaculares playas. Gozarás con nuestra gastronomía, no en vano es la tierra del jamón, las gambas, los chocos, las fresas y además en estas fechas podrás probar los típicos hornazos y pestiños. Y sobre todo te enamorarás de una ciudad tomada por el gentío, por los olores a incienso y azahar, por la música, por la devoción y comprenderás por qué nuestra Semana Mayor es de Interés Turístico Nacional.

Pese a que la tranquilidad meteorológica será la nota predominante en esta próxima semana, Dani Zamora, realizará en su web, www.MeteoHuelva.es, actualizaciones diarias de la predicción, y además como en años anteriores, pondrá a vuestra disposición el Twitter de MeteoHuelva, sirviéndose de sus posibilidades para actualizar la predicción en tiempo real y desde cualquier sitio, de tal forma que aquellos que visiten su Twitter (@Meteohuelva) podrán estar al tanto de la predicción meteorológica más actualizada. Y para quien no tenga cuenta en esta red social podrán consultarlo accediendo a http://twitter.com/Meteohuelva

Del mismo modo, el ya meteorólogo oficial de la Semana Santa Onubense pide comprensión durante la próxima semana a sus más de 14.500 seguidores de Twitter, a los que será humanamente imposible que les pueda responder, por lo que dedicará todos sus esfuerzos a actualizar la predicción lo más a menudo posible en lugar de contestar.

 

Posted in El Tiempo, Redacción, Tradiciones, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

III Festival Solidario KiloRock

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 29 mayo 2014

chapita kilo

El proximo Sabado 31 de Mayo, en las pistas deportivas de la Bda del Carmen, tendrá lugar el III Festival Solidario KiloRock, memorial Fernando Vázquez Macarro. Este festival, cuenta con la organización de la Hdad del Prendimiento en colaboración  con la asociación Onubense de musica Heavy. Podrá accederse al recinto donde se desarrollaran los conciertos, a cambio de un kg de alimentos no perecederos que se harán llegar a los más desfavorecidos. En la edición de este año, forman el cartel 3 bandas jovenes y prometedoras como son Belcebus, Urko y la Señal y se rescata a un grupo emblemático de la movida onubense de los años 80’s… Rocksa Rosa. Los miembros supervivientes de esta formación, aclaran que tras 25 años sin pisar un escenario juntos, lo hacen para esta única ocasión pues, consideran que el fin es bien importante dado los tiempos de incertidumbre que vivimos. Serafin, cantante y guitarra nos comentaba : » Vamos a recrear los espectáculos que paseábamos por la provincia hace cerca de 30 años por lo que esperamos que todos cuantos acudan al evento, lo pasen muy bien con nuestra propuesta y con la de las demás bandas».

Cartel Rocksa rosa

Posted in Colaboraciones, Eventos, Música, Solidaridad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

La Canina de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 18 abril 2014

Retomamos la saga de artículos históricos con una historia muy curiosa aprovechando que estamos inmersos en plena Semana Santa. Seguro que muchos de nuestros lectores desconocen que durante 14 años procesionó por las calles de Huelva el paso de «La Canina», perteneciente a la Hermandad del Santo Entierro, de un estilo similar al que sigue procesionando en Sevilla desde 1693.

Canina de Huelva

La Canina de Huelva en la Plaza de las Monjas. Imagen: http://costaleroscalvariocordoba.blogspot.com.es

Para entender mejor La Canina onubense, es preceptivo explicar primero el paso sevillano. El primero de los tres pasos de la Hermandad del Santo Entierro de Sevilla es una representación alegórica, es decir, no representa un momento de la Pasión de Jesucristo, sino que representa una idea abstracta mediante determinados elementos y personajes. En el caso de “La Canina” sevillana vemos representada la victoria de la vida sobre la muerte. Este paso ostenta una cruz vacía, en la que se apoyan las dos escaleras utilizadas por los Santos Varones para proceder al Descendimiento de Jesucristo, a su pie aparece un esqueleto en actitud abatida con una guadaña en la mano, sentado sobre un globo terráqueo, y al lado un dragón con la manzana del Pecado original en la boca. De la cruz cuelgan dos sudarios de colores blanco y negro, éste último con la leyenda “Mors Morten Superavit” (la muerte venció a la propia muerte). Sale en procesión el Sábado Santo.

Santo Entierro Foto: Juan Carlos Muñoz 22.03.08

La Canina de Sevilla. Foto: Juan Carlos Muñoz, http://devocionporlasemanasanta.blogspot.com.es

La Hermandad del Santo Entierro de Huelva ha sufrido muchas modificaciones y reorganizaciones a lo largo de su historia, desaparece con la Guerra Civil española, donde la Hermandad perdió casi todo su patrimonio, entre el que destacaba, los bordados del paso de palio, realizados por Manuel Rodríguez Ojeda, o los pasos en sí. Pero sin duda alguna, la perdida más importante fue la de las imágenes, que eran de un valor incalculable, no sólo por su antigüedad, sino que también por la devoción que le consagraba el pueblo de Huelva, ya no sólo durante la Semana Santa, sino que a lo largo de todo el año.

Tras la Guerra uno de los refundadores/reorganizadores del Santo Entierro onubense fue un médico muy aficionado a la Semana Santa sevillana. Puesto que la Hermandad había perdido casi todo su patrimonio y todas sus imágenes, el médico propone utilizar uno de los esqueletos de su consulta (barnizado y adaptado para sentarse sobre una bola) para montar un paso alegórico parecido al sevillano para suplir la carencia de imágenes hasta que con el tiempo se puedan ir encargando a los imagineros y «reponer» el estado de la Hermandad antes de la guerra. Este es el origen del paso de «La Canina» de Huelva, que procesionó desde 1945 hasta 1958.

Sin embargo este paso no tuvo mucha aceptación porque generaba temor en la gente y hasta corría la leyenda de que si se paraba el paso delante tuya, tu muerte estaba próxima. El paso dejaría de salir en 1958, cuando se encargó a León Ortega la talla de la Virgen de las Angustias, que sale desde entonces en el mismo paso en el que salía la Canina. Desconocemos qué destinó corrió la canina, aunque es de intuir que se desechara al carecer de valor.

Como anécdota nuestro amigo y colaborador Gabriel nos cuenta una leyenda que le ha trasladado su madre: a la canina le hicieron una canción y la llamaban «pelona» por el siguiente motivo. En aquella época había un municipal (un tal Mateo) que se encargaba de ir rapando aleatoriamente a la gente en su casa sin previo aviso para evitar plagas de piojos. La gente cuando veía al tal Mateo acercándose por la esquina se iba a casa de un vecino para estar ausente de su propia casa. La gente hizo una canción en la que Mateo había dejado pelona a la canina y los niños la cantaban cuando pasaba la hermandad. También había una especie de saeta que insultaba a la Canina.

La Hermandad del Santo Entierro onubense es considerada como la más antigua de Huelva, fue fundada en el siglo XVI, y sale de la Ermita de la Soledad cada Viernes Santo.

Fuentes:

http://www.huelvacofrade.com/

http://www.hermandades-de-sevilla.org/el-santo-entierro

http://elmunidor.blogspot.com.es/2012/10/mors-mortem-superavit.html

 http://costaleroscalvariocordoba.blogspot.com.es

http://devocionporlasemanasanta.blogspot.com.es

Posted in Curiosidades, Historia, Leyendas, Redacción, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »

Previsiones Meteorológicas para la Semana Santa 2014

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 9 abril 2014

Ya está aquí la Semana Santa, tiempo de olor a incienso y Azahar, tiempo de torrijas, hornazos y pestiños, tiempo de música, sentimiento, emoción y devoción, y también tiempo de estar pendiente del tiempo, de la inestabilidad meteorológica que lamentablemente siempre predomina en estos días primaverales.  Tal como hacemos todos los años, a escasos tres días para el comienzo de la Semana Grande de Huelva, realizamos este artículo para poneros en conocimiento de las predicciones meteorológicas que nuestro amigo y estrecho colaborador, Daniel Zamora, realiza en su web www.MeteoHuelva.es. Tanto si eres cofrade, como si tienes pensado visitar Huelva durante estos días, éste es el mejor sitio para informarte, puesto que las previsiones que realiza son independientes de cualquier organismo oficial, las elabora él mismo, siendo resultado de un estudio pormenorizado y comparativo de diversos modelos meteorológicos con el objetivo de dar la predicción más certera, precisa y actualizada para Huelva.

image

Dani Zamora se ha asentado ya como el meteorólogo oficial de la Semana Santa de Huelva, dedicando su tiempo y esfuerzo de forma totalmente altruista en dar «asistencia meteorológica» al Consejo de Hermandades y a numerosas cofradías de la Provincia, para que éstas dispongan de la mayor información posible a la hora de tomar la crucial decisión de su salida. Daniel lleva siete años dando sus predicciones al famoso programa radiofónico de Semana Santa “El Llamador” de Canal Sur, pero también tiene hueco en numerosos medios de comunicación onubenses, como Huelva InformaciónEl Periódico de HuelvaCNHOnda CeroHuelva24.com, etc.

La sección de su web se actualizará cada día hasta el final de la Semana Santa, y además como en años anteriores, pondrá a vuestra disposición el Twitter de MeteoHuelva, sirviéndose de sus posibilidades para actualizar la predicción en tiempo real y desde cualquier sitio, de tal forma que aquellos que visiten su Twitter (@Meteohuelva) podrán estar al tanto de la predicción meteorológica más actualizada. Twitter será una gran herramienta durante la Semana Santa ya que hasta los que no tengan una cuenta en esta red social podrán consultarlo accediendo a http://twitter.com/Meteohuelva.

Al mismo tiempo Dani Zamora pide comprensión durante esta Semana Santa a sus más de 13.200 seguidores de Twitter, a los que será humanamente imposible que les pueda responder, por lo que dedicará todos sus esfuerzos a actualizar la predicción lo más a menudo posible en lugar de contestar.

Posted in El Tiempo, Redacción, Tradiciones, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Elabora con nosotros el vídeo de Semana Santa de 2014

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 13 marzo 2014

Nuestros más fieles lectores saben que este blog publica todos los años desde su nacimiento un vídeo dedicado a la Semana Santa onubense, un vídeo que sin alardes ni florituras, sin retoques ni efectismos, es una simple recopilación de las mejores fotografías de varios colaboradores de La Huelva Cateta y va acompañado musicalmente de una pieza interpretada a piano. El objetivo de dicho vídeo es aprovechar nuestros miles de lectores diarios en todo el mundo para publicitar la Semana Mayor Onubense, la semana que año tras año sigue superándose a sí misma y que es capaz de llenar todos los hoteles convirtiéndose en el evento turístico más importante de la capital.

Estamos inmersos en plena cuaresma, quedan sólo 31 días para la Semana Santa, y este año queríamos hacer el vídeo de siempre, pero de otra manera, este año queremos que el vídeo sea vuestro, es decir, queremos que tanto las fotos como la música sean las de vosotros, nuestros lectores, y es que como bien sabéis este blog es realidad gracias a vosotros, formando entre todos un sensacional equipo. Para recopilar vuestras aportaciones vamos a abrir un plazo que empezará hoy mismo y que acabará el domingo 30 de marzo. Las fotos han de ser de la Semana Santa del año pasado, y como en todos nuestros anteriores vídeos han de estar centradas en detalles, en visiones peculiares y distintas a las típicas.

La parte musical es la más compleja, puesto que sólo podremos poner una pieza que suene durante todo el vídeo, pero a la vez es la parte más importante del mismo. Para ella «el jurado» de La Huelva Cateta, que son sus dos administradores, eligirán la pieza que consideremos más bonita y de mejor calidad de las que nos mandéis, pero obligatoriamente tendrá que ser una interpretación en directo, y no descargada de internet, para evitar problemas de derechos y que youtube bloquee el vídeo, ya que tiene algoritmos para comprobar la autenticidad de la música. Los años anteriores la música estaba interpretada a piano, pero podéis usar cualquier otro instrumento o instrumentos si sois varios los que os animáis.

La autoría de las fotos y de la música será reconocida en los créditos del vídeo, mostrando el nombre de todos los colaboradores que de forma altruista quieran colaborar con nosotros. Si recibiésemos tantas fotos que no pudiésemos ponerlas todas en el vídeo, haremos una recopilación de las mejores, pero no dejaremos de mencionaros en los créditos a modo de agradecimiento por vuestra predisposición a participar.

Nos podéis mandar vuestras fotos y música a través de Twitter y de Facebook, aunque para conservar la máxima calidad os rogamos encarecidamente que nos lo mandéis a través de nuestro correo electrónico, lahuelvacateta@gmail.com

Para que os sirva de referencia y os hagáis una idea de lo que buscamos hacer os ponemos el vídeo del año pasado:

No dejéis de correr la voz entre vuestros contactos para que participen con nosotros en la elaboración de este vídeo.

Posted in Música, Redacción, Tradiciones, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Acto de Fe en Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 17 octubre 2013

Como ya muchos sabréis, el próximo sábado 19 de octubre tendrá lugar en Huelva, el llamado “Acto de Fe”, para conmemorar el año de la fe promulgado por su santidad el Papa emérito Benedicto XVI. Dicho acto consistirá, al igual que en el resto de capitales andaluzas, en un acto central en la Plaza de las Monjas y de una Procesión Magna, que se desarrollara principalmente y de manera oficial por dicha plaza y por la Gran Vía de la capital onubense.

En la procesión participarán un total de diecisiete pasos de misterio, siendo el último el de la resurrección de Cristo. El acto comenzará, una vez hayan llegado a la plaza de las Monjas todos los misterios, siendo las 17:30, la hora a la que deben estar situados todos los pasos en dicho emplazamiento. El acto litúrgico se centrará en la plaza y posteriormente comenzará la procesión Magna a las 19:05, con la partida del misterio de la Borriquita. La Magna discurrirá por la Gran Vía onubense, hasta el Hotel Tartesos, lugar en el que cada hermandad emprenderá el regreso a su templo. La primera de las Hermandades saldrá a las 12 de la mañana y la última en recogerse lo hará a la 1:30.

Desde hoy jueves y para más información del acto, se podrá adquirir, una revista con todo lo referente a la Magna realizada por nuestros amigos y compañeros de Huelva Cofrade. Podréis encontrarla en: la Ermita de la Soledad (Calle Jesús de la Pasión), Santa Iglesia Catedral de Huelva (en la mañana del sábado, Plaza de la Merced), Casa Hermandad de las Tres Caídas (Calle Puebla de Guzmán), Casa Hermandad del Perdón (Plaza Cristo del Perdón), Tienda de recuerdos A Barlovento (Calle Marina), Óptica Carbonell (Calle Hermanos Palomo), y en La Floristería Atrio en La Palma del Condado.

Portada de la Revista: José Luis Delgado Blanco

Y además como también sucede de cara a Semana Santa, las predicciones meteorológicas vuelven a ser fundamentales, y para eso nuestro buen amigo y colaborador Dani Zamora, el meteorólogo cofrade (ya oficialmente), pone a disposición de todos una aumentada sección de Predicciones, narrando con todo lujo de detalles el día a día de la predicción meteorológica para el sábado. Sus previsiones son de elaboración propia y no tienen nada que ver con ningún organismo oficial o institución meteorológica, siendo resultado de un concienzudo estudio de diversos modelos meteorológicos, algunos de ellos de acceso exclusivo.

 Las Hermandades y misterios que participarán serán:

Hermandad de la Borriquita

Imagen: Señor de la Borriquita (Antonio León Ortega ,1946; Cristo entra de manera triunfal en Jerusalén)

Paso de Cristo: José García Páez en el taller de Miguel Hierro Barreda, 1956

Banda: Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Bondad de Alcalá de Guadaira.

Hermandad de la Sagrada Cena

Imagen: Santísimo Cristo del Amor (Antonio León Ortega, 1949; Cristo en la última cena).

Paso de Cristo: Miguel Hierro, 1951

Banda: Agrupación Musical Cristo del Amor

Hermandad de la Oración en el Huerto

Imagen: Cristo de la Sagrada Oración en el Huerto (Ortega Bru, 1977; Cristo orando en el Huerto de los olivos)

Paso de Cristo: José Oliva, 1944

Banda: Banda de Cornetas de Nuestro Padre Jesús de los Remedios de Castilleja de la Cuesta

Hermandad del Prendimiento

Imagen: Nuestro Padre Jesús del Prendimiento (José Manuel Bonilla, 1989; Cristo es prendido en el Huerto de los Olivos)

Paso de Cristo: Francisco Pineda, 2004

Banda: Agrupación Musical Virgen de las Lágrimas

Hermandad del Cautivo

Imagen: Santo Cristo Cautivo (Antonio León Ortega, 1985; Cristo tras ser abandonado por sus discípulos)

Paso de Cristo: Francisco Márquez «El Cano”, 1993

Banda: Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud de Huelva en la ida y Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud de Córdoba en la vuelta

Hermandad de la Victoria

Imagen: Nuestro Padre Jesús de la Humildad (Antonio León Ortega, 1942; Cristo despreciado por Herodes).

Paso de Cristo: de plata de Villarreal, 1980

Banda: de cornetas y tambores San Juan Evangelista de Triana (Sevilla)

Hermandad de los Judíos

Imagen: Nuestro Padre Jesús de las Cadenas (Anónimo, S. XVII; Cristo es coronado con la corona de espinas y maniatado a la columna)

Paso de Cristo: Antonio Ibáñez, 2000

Banda: de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Sangre de Sevilla

Hermandad de la Salud

Imagen: Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (David Valenciano, 1998; Presentación de Nuestro Señor al Pueblo)

Paso de Cristo: Francisco Verdugo en proceso de realización

Banda: Banda de Cornetas de Nuestro Padre Jesús de los Remedios de Castilleja de la Cuesta en la ida y Agrupación Musical Ecce Mater en la vuelta

Hermandad de la Redención

Imagen: Santísimo Cristo de la Redención (Elías Rodríguez Picón, 2000; Cristo por la calle de la Amargura)

Paso de Cristo: Caballero Farfán, con bordados de Jesús Rosado

Banda: No lleva

Hermandad del Nazareno

Imagen: Nuestro Padre Jesús Nazareno (Sebastián Santos Rojas, 1950; Cristo carga con la cruz).

Paso de Cristo: Hermanos Caballero, 2003

Banda: Banda de cornetas y tambores Jesús Nazareno

Hermandad de San Francisco

Imagen: Santísimo Cristo de la Expiración (Ramón Chaveli, 1939; Expiración de Nuestro Señor Jesucristo)

Paso de Cristo: Miguel Yacer, 1953

Banda: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Expiración

Hermandad de la Lanzada

Imagen: Santísimo Cristo de la Lanzada (Joaquín Moreno Daza, 1985; Longinos a caballo atraviesa con su lanza el costado de Cristo)

Paso de Cristo: Manuel Guzmán Bejarano, en ejecución

Banda: Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud de Córdoba en la ida y Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud de Huelva en la vuelta

Hermandad del Perdón

Imagen: Santísimo Cristo del Perdón (Juan Abascal, 1981; Cristo muerto en la cruz)

Paso de Cristo: Gonzalo Merencio, con cartelas en plata de ley de Hijos de Juan Fernández

Banda: Agrupación Musical «Santa Cruz»

Hermandad del Descendimiento

Imagen: Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo (Antonio León Ortega, 1952; Cristo es descendido de la Cruz)

Paso de Cristo: Ángel de la Feria Ruiz, 1979

Banda: de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Coria del Río.

Hermandad del Santo Entierro

Imagen: Cristo Yacente (Anónimo- Antonio León Ortega, S XVI-1943; Cristo en la Urna)

Paso de Cristo: Antonio Ibáñez en fase de ejecución

Banda: No lleva

Hermandad de la Soledad

Imagen: Nuestra Señora en su Soledad (Anónimo, S. XVII; La Virgen María sola de espaldas a la Santa Cruz)

Paso de la Virgen: Manuel García, 1945

Banda: Banda Sinfónica del Liceo Municipal de Moguer

Hermandad del Resucitado

Imagen: Cristo Resucitado (Elías Rodríguez Picón, 2003; Resurrección de Cristo)

Paso de Cristo: Francisco Pineda en fase de realización.

Banda: Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Palma del Condado

Posted in Arte, Eventos, Redacción, Tradiciones, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 12 Comments »

Descubre la Semana Santa de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 21 marzo 2013

Como es tradicional en este blog, a escasos días para el comienzo de la Semana Santa presentamos el vídeo dedicado a nuestra Semana Mayor. Con él buscamos rendirle homenaje y sobre todo, servir de promoción de cara al exterior, aprovechando los cientos de visitantes diarios que tenemos en La Huelva Cateta de fuera de la provincia de Huelva, incluso del extranjero.

Se trata de un vídeo minimalista, sencillo, sin efectismos, que no es más que una sucesión de fotografías que varios colaboradores han realizado para este blog. Las fotos no tienen ningún retoque ni corrección, representan la captura tal cual fue, y como en años anteriores son momentos todos de la Semana Santa del año anterior. Las fotografías son de Francisco Rebollo, Iván Regueira y Juan B. Rebollo. El acompañamiento musical lo pone como en años anteriores Nuria E. Rodríguez Martín, tocando a piano en esta ocasión el Vals número 17 en La menor de Chopin.

Esperamos que os guste.

Así mismo, y aprovechando esta entrada dedicada a la Semana Santa, queremos informaros que ya podéis descargar en formato electrónico la completa Guía de Semana Santa que elabora cada año la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva. Una publicación con 150 fotografías que recoge todos los datos de las Hermandades de Huelva, incluyendo el acompañamiento musical, los enseres más destacados, los lugares de interés para ver las cofradías, el templo de salida de las mismas o apuntes de los autores de las imágenes.

Posted in Colaboraciones, Eventos, Redacción, Tradiciones, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »

Previsiones Meteorológicas para la Semana Santa 2013

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 20 marzo 2013

Ya está aquí la Semana Santa, tiempo de olor a incienso y Azahar, tiempo de torrijas, hornazos y pestiños, tiempo de música, sentimiento, emoción y devoción, y también tiempo de estar pendiente de el tiempo, de la inestabilidad meteorológica que lamentablemente siempre predomina en estos días primaverales.  Tal como hacemos todos los años, a escasos tres días para el comienzo de la Semana Grande de Huelva, realizamos este artículo para poneros en conocimiento de las predicciones meteorológicas que nuestro amigo y estrecho colaborador, Daniel Zamora, realiza en su web www.MeteoHuelva.es. Tanto si eres cofrade, como si tienes pensado visitar Huelva durante estos días, este es el mejor sitio para informarte, puesto que las previsiones que en esta web se realizan son independientes de cualquier organismo oficial, las elabora él mismo, siendo resultado de un estudio pormenorizado y comparativo de diversos modelos meteorológicos con el objetivo de dar la predicción más certera, precisa y actualizada.

Dani Zamora se ha asentado ya como el meteorólogo oficial de la Semana Santa de Huelva, dedicando su tiempo y esfuerzo de forma totalmente altruista en dar «asistencia meteorológica» a la mayoría de Hermandades onubenses e incluso de la Provincia, para que éstas dispongan de la mayor información posible a la hora de tomar la crucial decisión de su salida. Daniel lleva seis años dando sus predicciones al famoso programa radiofónico de Semana Santa “El Llamador” de Canal Sur, pero también ha tenido intervenciones en numerosos medios de comunicación onubenses, como Huelva InformaciónEl Periódico de HuelvaCNHOnda Cero,Huelva24.com, etc.

La sección de su web se actualizará cada día hasta el final de la Semana Santa, y además como en años anteriores, pondrá a vuestra disposición el Twitter de MeteoHuelva, sirviéndose de sus posibilidades para actualizar la predicción en tiempo real y desde cualquier sitio, de tal forma que aquellos que visiten su Twitter (@Meteohuelva) podrán estar al tanto de la predicción meteorológica más actualizada. Twitter será una gran herramienta durante la Semana Santa ya que hasta los que no tengan una cuenta en esta red social podrán consultarlo accediendo a http://twitter.com/Meteohuelva.

Al mismo tiempo Dani Zamora pide comprensión durante esta Semana Santa a sus más de 7.500 seguidores de Twitter, y ante la incertidumbre que se avecina, será humanamente imposible que les pueda responder, por lo que dedicará todos sus esfuerzos a actualizar la predicción lo más a menudo posible en lugar de contestar.

Posted in El Tiempo, Redacción, Tradiciones, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Concurso Huelva través de La fotografía

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 16 marzo 2013

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva en colaboración con la Asociación Huelva y sus Fotógrafos, convocan el Concurso de Fotografía
«Huelva a Través de la Fotografía». Esta iniciativa pretende dar a conocer y potenciar la puesta en valor de los diferentes recursos patrimoniales y
turísticos de Huelva capital por medio de la fotografía.

1. PARTICIPANTES

· La participación está abierta a todas aquellas personas mayores de edad que lo deseen, sin importar su nacionalidad.

· Para que el concurso se pueda desarrollar, hará falta un mínimo de 10 participantes. En caso contrario se declarará desierto el premio.

2. OBRAS PRESENTADAS

· Se admitirán fotografías tomadas con cualquier medio.

· Cada concursante podrá presentar un máximo de 3 fotografías.

· Las imágenes podrán ser entregadas en color o blanco y negro, admitiendo correcciones de tono, saturación, etc. pero que no modifiquen significativamente el contenido original de la toma fotográfica, quedando excluidos los fotomontajes.

· Las fotografías estarán estrictamente referidas a la temática mensual.

· Las fotografías deberán ser recientes, es decir estar tomadas en el mes y año correspondiente a cada convocatoria y tema.

· Los temas propuestos están referidos a LA CIUDAD DE HUELVA, y serán por mes: Marzo: Semana Santa

3. TAMAÑO

· Las fotografías se remitirán en formato JPG.

· Cada fotografía que participe en el concurso tendrá un tamaño de entre 2 a 5 MB.

4. PLAZO

· El plazo de presentación de imágenes se iniciará el primer día del mes y finalizará el último día del mes a las 24.00 h.

5. FORMA DE PRESENTACIÓN

· Las fotografías serán enviadas a la dirección de correo turismo2@huelva.es

· Los participantes deberán remitir sus fotos en un único envío de correo electrónico, y en él escribirá los siguientes datos:

Nombre y apellidos:

Seudónimo (si procede):

Edad:

Número de teléfono:

Correo electrónico:

Dirección:

Título/s de la/s fotografía/s:

Marca y modelo de la cámara utilizada para realizar las fotografías:

Fechas de las fotografías (conservar los datos Exif)

Lugar desde donde fue tomada la fotografía:

6. JURADO

· El jurado estará formado por personas vinculadas con el mundo de la cultura de Huelva y la organización del concurso.

7. PREMIO

· La imagen, junto con el título de la obra y nombre del autor/a, serán publicados en Facebook, así como en la página Web http://www.huelva.es y boletín Info Ocio Huelva editado por la Concejalía de Turismo, procurando la máxima difusión.

· La persona ganadora recibirá un diploma y un ejemplar del Libro de Huelva y otro del Libro de la Semana Santa, editados por el Ayuntamiento, y además un kit de merchandising. Como parte del premio, se organizará una Exposición con todas las obras premiadas en el año, en el mes diciembre de 2013 en el Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico», dentro de la programación de dicho centro.

· En caso de que el jurado lo considere oportuno, podrá otorgar accésits a aquellas imágenes que considere oportunas.

· La organización se pondrá en contacto con la persona ganadora para indicarle el lugar y día de la entrega del premio. Se invitará expresamente a dicho acto a distintos medios de comunicación.

8. CESIÓN DE DERECHOS

· Los autores de las fotografías ganadoras ceden al Ayuntamiento de Huelva: Las facultades de uso, difusión, distribución, comunicación pública, exhibición y reproducción que respondan a fines promocionales o culturales, sin limitación de ámbito temporal y territorial y sin someterlas a manipulación ni alteración.

· Se indicará claramente el nombre del autor y título de la obra. En consecuencia podrá aparecer en cualquier tipo de soporte, editado, impreso o digital, vinculado con el Ayuntamiento de Huelva y la difusión de sus actividades, incluido Internet.

* La participación en este concurso supone la aceptación de estas bases en
su totalidad.

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Redacción, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , | Leave a Comment »