La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘The Gig’

¿Y por qué no puede ser Huelva la Chattanooga española?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 26 marzo 2014

Nuestro amigo José Arcos nos ha mandado un interesantísimo correo electrónico que creemos conveniente compartir con todos nuestros lectores y así abrir un nuevo debate sobre el futuro de la industria química de Huelva. Mucho hemos hablado de ello en este blog y siempre las propuestas de nuestros lectores se han movido en torno a lo mismo, el turismo. Estamos en un momento inmejorable en Huelva para escuchar otras propuestas más inteligentes y comenzar a planificar el futuro de esta ciudad, y este email de José, nos ha parecido una genial idea:

Saludos, navegando por ahí encontré este articulo, de @joifer muy interesante. Por más que lo pienso no veo cuál es el problema para que esto se pudiera hacer en Huelva.

Que las industrias químicas (como las que tenemos en Huelva) son necesarias para nuestro consumismo es sabido por todos. El impacto medioambiental que han causado y siguen causando en nuestra provincia, la presión de los onubenses por evitar más contaminación en la zona y el traslado de muchas de las fábricas a países con mano de obra más barata y menores requerimientos mediombientales han hecho que la gallina de los huevos de oro, en cuanto a empleo se refería en Huelva se haya convertido en una más de la granja que está echando el cierre en España.

Entonces, sin industrias, sin a penas minería y sin tanto turismo como otras provincias andaluzas, ¿qué podemos hacer con Huelva?

Bajo mi opinión, el cambio de modelo productivo, no solo debiera ser en nuestra provincia, sino en el país en general, pero bien pudiera servirnos empezar el sur.

Espero que os guste el artículo del blog de José Iglesias:

Chattanooga: la ciudad más rápida de USA

chattanooga

 

 

Chattanooga es la cuarta ciudad más grande de Tennessee, con alrededor de 160 mil habitantes. Por poner un símil en España, en tamaño sería algo así como Burgos, Santander o Almería. Se ve que esta ciudad es conocida gracias al tema de 1941 “Chattanooga Choo Choo”, interpretado por la Big Band. También se podría destacar que Samuel L. Jackson se crío correteando por sus calles, probablemente gritando “motherfucker!” a cada Chattanoogueño con el que se cruzaba. Evidentemente, ninguna de estas cosas me importa lo suficiente como para escribir un post…¿entonces?

Chattanooga era una ciudad industrial que a finales del siglo 20 llegó a ser la ciudad con más polución de Estados Unidos. Como en [casi] todas partes, la crisis económica se cargó muchos de los empleos y en 2010 el gobierno local decidió hacer una apuesta de futuro: con unos 100 millones de dólares concedidos por el gobierno federal y 200 de sus propias arcas, decidió dotar de fibra óptica con 1 giga/segundo a toda la ciudad, por menos de 70 dólares (50 euros) al mes.

El objetivo era claro: atraer capital y talento a una ciudad a la que nadie jamás  se habría planteado trasladarse. Y parece que lo están consiguiendo. Los antiguos edificios de fábricas se están convirtiendo en lofts y oficinas con futbolines, puffs y todas esas cosas que vienen de serie en una startup. Se dice que en sus calles ya empiezan a proliferar los jóvenes con barba hasta el pecho, bicicleta naranja y reflex al cuello. Las entidades locales calculan que se han creado 1.000 puestos de trabajo en los últimos tres años en relación con “The Gig”, que es como llaman a la conexión.

A finales de 2012, el ayuntamiento firmó un acuerdo con dos aceleradoras locales para crear Gig Tank, una aceleradora que invierte hasta 75 mil dólares en los proyectos a cambio de equity y que, además del clásico mentoring también ofrece acceso a partners como Alcatel, Mozilla o Cisco. La guinda del pastel es alojamiento gratuito en una de las residencias de la universidad local durante la duración del programa.

Echando un ojo en Angelist, Chattanooga tiene listadas 41 startups con una valoración media de 3,3 millones de dólares, 18 inversores que viven allí y unos cuantos cientos que la siguen directamente para recibir alertas. Hasta el día de hoy, el mayor exit ha sido Quickcue, una aplicación de gestión para restaurantes, comprada el pasado diciembre por Opentable por 12 millones de dólares.

Por último, otro de sus atractivos es que “The Gig” ha conseguido que la ciudad se convierta en un mercado de prueba en el que testear nuevas features para gigantes como AT&T y Comcast, entre otras. La consecuencia está clara, atracción de talento, innovación, etc.

Una curiosa apuesta a largo plazo que podría servir de inspiración. Sería interesante ver a alguna ciudad española, donde la conexión media es de 5,4 Mb (185 veces menos que en Chattanooga), intentando algo así, sobre todo si no está muy lejos de Madrid o Barcelona. ¿Qué opináis? ¿Os compensaría la mudanza? Recordemos lo siguiente:

– The Gig en Chattanooga: 300 millones de dólares = 210 millones de euros
– Aeropuerto de Ciudad Real: 1.100 millones de euros
– Caja Mágica en Madrid: 300 millones de euros
– Ciudad de la Cultura en Santiago: 400 millones de euros
– Etc., etc., etc.

 

Artículo extraído íntegramente del blog www.joseiglesias.co

 

Posted in Colaboraciones, Curiosidades, Infraestructuras, Protesta, Tecnología, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 Comments »