La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘The Punisher’

Ciclogénesis Explosiva sobre Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 19 enero 2014

Durante la noche de ayer nos ha atravesado un temporal de fuertes vientos y lluvia que ha causado numerosos daños en Huelva capital y muchos pueblos de la provincia.
image

Según nos cuenta nuestro amigo Daniel Zamora de MeteoHuelva.es se ha tratado de una rápida profundización de una borrasca en un corto espacio de tiempo, es decir, una Ciclogénesis Explosiva que ha superado con creces todas las previsiones de mal tiempo que había para anoche. Se han registrado rachas de viento de 70 km/h alcanzando picos de hasta 93 km/h en San Juan del Puerto.

Estas son algunas de las fotos de los destrozos que nos han mandado @Davidzrh, The Punisher y Daniel Zamora, que han afectado incluso a lugares de reciente construcción como el Holea:

image

image

image

image

image

image

image

image

Posted in Colaboraciones, Curiosidades, El Tiempo | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 10 Comments »

La otra cara de El Camino

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 11 junio 2012

El amigo The Punisher nos ha mandado un vídeo que está corriendo como la espuma a través del correo electrónico y que quizás ya haya llegado a vosotros de algún modo. Sin duda dará que hablar y creará polémica, pero creemos oportuno dejar que lo veáis, eso sí, tened bien claro que como bien dice su autor, Fillobiker, no hay que generalizar sino que se desea denunciar el comportamiento de algunos que enturbian al resto.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , | 11 Comments »

Tarteso, el Emporio del Metal

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 13 diciembre 2011

Dos de nuestros amigos y colaboradores Neoptolemo y The Punisher nos han mandado información acerca del importantísimo congreso que se va a celebrar en Huelva desde mañana miércoles 14 y hasta el próximo 17 de Diciembre en el Campus de El Carmen de la Universidad de Huelva. Tarteso, el emporio del metal, que promete ser el congreso definitivo sobre Tartessos.

Durante las jornadas se va a «actualizar y contrastar los estudios realizados por los principales investigadores de la civilización tartesia a nivel mundial» y otorgarán «especial importancia» a la relevancia que la explotación de metales desempeñó en el esplendor de esta sociedad, una «tradición heredada por el sector minero establecido en la faja pirítica ibérica, enmarcada en las provincias de Sevilla y Huelva».

Se van a ordenar todos los datos en torno a la primera civilización letrada de Occidente, y en ello van a participar más de 30 especialistas de 10 países, procedentes de prestigiosos centros como el British Museum, el Istituto di Studi sulle Civiltà Italiche e del Mediterraneo Antico, el Museo Nacional de Arqueología o las universidades de Postdam, Calabria, Ohio o Aix-en-Provence, entre otras. Así mismo, el congreso contará con la dirección académica de Jaime Alvar Ezquerra (Universidad Carlos III de Madrid) y Juan Manuel Campos Carrasco (Universidad de Huelva), y con la dirección institucional del ex-ministro Manuel Pimentel Siles (Editorial Almuzara) y Manuel Acosta Contreras (Universidad de Huelva).

Os recomendamos encarecidamente que asistais, sobre todo a los fanáticos de la historia que nos siguen. La asistencia es completamente gratuita, y podréis inscribiros a través de su página web, lugar en el que podréis también consultar su completo programa: http://www.tartesohuelva.com/boletin.html

Posted in Arqueología, Colaboraciones, Cultura, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 17 Comments »

Impresiones catetas de Huelva 2.0

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 4 diciembre 2010

Algunos «catetos» tuvimos la oportunidad de asistir al interesante evento Huelva 2.0. Como se ha pedido desde los comentarios de aquel artículo en el que os mostrábamos el programa, que resumiésemos algo de lo visto y oído, hemos decidido hacer un post en el que  exponemos la impresión de algunos asistentes. Si asististe y quieres expresar tus opiniones acerca del evento, puedes hacerlo a través de los comentarios de este artículo.

Kriptonito:

Por razones de trabajo no pude asistir a la H2.0 hasta el segundo día.  Las ponencias a las que asistí tenían todas un denominador común, el ritmo frenético con las que se desarrollaban y la falta de participación del público presente que no alcanzaba las cincuenta personas, incluidos organizadores y otros ponentes.

Wenceslao Font en la ponencia de “Participación y Movilización en Redes Sociales” me aburrió pues no habló de nada que no supuiése cualquiera de los allí presentes.  La ponencia de “Open Government” me recordó  a la defensa de un mal proyecto de fin de carrera, en el que los casos  expuestos no se ajustaban, con excepción de uno del País Vasco, a lo que pretende ser dicha propuesta tecnológica.

En cuanto a Política 2.0,  Dª. Elena Barrios fue la Sebastian Vettel de los ponentes. Comentó que la Política 2.0 comenzó con el 11-M, cuando hubo gente que se pasó mensajes sms para acudir a protestar a la calle Génova. Habló también, como no, del fenómeno de las ultimas elecciones norteamericanas ganadas por Obama y de las primarias del PSOE en la comunidad de Madrid. Me quedé con las ganas de haberle hecho una pregunta , y es que siendo consultora especializada en comunicación política y estratégica ,¿cómo hubiese gestionado un incidente como el del 11-M si hubiese ocurrido el día siguiente de su ponencia?.

La parte de la mesa redonda, fue sin duda alguna lo más interesante. En ella se habló de ingerencias profesionales, de periodismo 1.0, de crisis económica y de dependencia del periodismo de empresas que montan sus panfletos, etc. Se relacionó unicamente al periodismo ciudadano con independencia políticia, y no estoy totalmente de acuerdo, existen ejemplos de blogs ciudadanos con claro sesgo hacia un partido u otro, como por ejemplo el blog de Manuel Cayuela.

The Punisher:

Primero me gustaría comentar sobre las dos primeras conferencias a las que asistí, la de Enrique Menor y la de Elena Barrios que me dio la impresión de que fue marear un poco más la perdiz, la influencia e importancia que están cobrando las telecomunicaciones en el mundo de la información.

Segundo quería comentar que fue muy interesante la mesa redonda, con sus más y sus menos. Pero resaltaría varios puntos: la claridad y honestidad con la que habló el director del Odiel Información (situacion del periódico, sus limitaciones tanto por la linea editorial, como económicos, influyendo a su vez en la poca inversión en la comunicaciones), una auténtica sorpresa. El director del Huelva Informacion, creo que insistió demasiado en el tema de pagar por el derecho a la informacion y no se mojó en el tema de las influencias políticas de los periodicos, aunque sí me parecieron lógicos sus razonamientos. Paloma de Uniradio, demostró estar actualizada haciendo un buen uso de las redes sociales, blogs, etc. en la comunicación, pero me pareció poco participativa y sólo aportó ejemplos para ayudar a consolidar los temas, sin aportar nada nuevo a los temas planteados. Ruben Castilla de Made in Huelva, demostró claramente que fue muy preparado, y defendió muy bien al «periodismo urbano».

En general, se habló de temas importantes, pero no todos los que se esperaban, se hizo bastante corto y no fue puntual su inicio. Los directores de los periódicos dieron una imagen como de unidad, me dio la sensación de que al «periodismo urbano» lo consideran intrusismo laboral.

Northman:

Llegué un poco tarde por razones laborales (y de aparcamiento), y no pude asistir al completo a ninguna de las conferencias, pero sí que estuve presente en la Mesa Redonda sobre periodismo ciudadano.  Durante las charlas me pareció notar cierta inquietud por parte de los directores de los dos diarios locales acerca de la proliferación de páginas y blogs que se pueden catalogar como «periodismo ciudadano».  Tanto el director del Huelva Información, como el del Odiel (sobre todo este último), reconocieron que sus medios no están del todo adaptados a esa filosofía denominada 2.0 que implica una mayor participación e interacción por parte del usuario, si bien está bastante claro que es el camino a seguir o al menos el que los usuarios están empezando a demandar, y que sí encuentran en los blogs de «periodismo ciudadano».

Lo más interesante, desde luego, fue el tema de la independencia de los medios de comunicación frente a partidos políticos y empresas y cómo el director de Odiel Información reconoció la dificultad de ser independiente, sobre todo en momentos de crisis en los que los partidos  e instituciones aprovechan la falta de inversión privada en publicidad para «inclinar» la balanza de la opinión de los medios a su favor.

Sr. Rubio:

Está muy bien que se organicen este tipo de eventos, es valiente y difícil, y la verdad es que aunque sólo pude asistir el último día, y a los tres últimos actos, la impresión general es muy buena. Lo que no me pareció tan bien es la poca asistencia de público, lo cierto es que esperaba bastante más y no creo que haya sido problema de difusión, ya que casi todo el interesado estaba informado. Quiero pensar que ha sido por el horario ya que coincidía con horario laboral, y eso hace difícil su asistencia, de no ser por eso, sería por la tradicional apatía del onubense lo que sería más insalvable.

Asistí a las dos últimas conferencias y a la mesa redonda. La de Enrique Menor me pareció interesante, pero creo que no logró transmitir la importancia de su temática al público. Hablaba del Open Government, dar la posibilidad al ciudadano de participar activamente en el Gobierno y en la legislación basándose en las reglas del software libre y colaborativo a través de Internet, de la misma forma que por ejemplo la Wikipedia. Me gustó bastante la siguiente conferencia, la de Elena Barrios, que versaba sobre Política 2.0. Se hizo un interesante repaso por las reglas de lo que debería de ser este tipo de política, centrándose, sobre todo, en las ganas de contar a los internautas de primera mano (a través de las redes sociales) cualquier cosa y no sólo permitir, sino también comprender la respuesta del interlocutor. Vamos, que demostró que lo que hacen en Huelva Rodri y Petri no tiene nada que ver con Política 2.0, más bien con política 0.5, sobre todo el primero.  Y el hecho irrefutable de ello es que ni el Sr. Rodríguez ni la Sra. Guerrero estuvieron presentes en tan interesante conferencia de la que podrían haber tomado buena nota. Ambos se dedican a presentar a bombo y platillo webs y perfiles que no actualizan o que censuran.

La Mesa Redonda sobre periodismo ciudadano fue sin duda lo mejor, y se hizo corta. El moderador hizo un buen trabajo sabiendo sacar los temas para el diálogo de los correctísimos contertulios. Lo más llamativo, y lo que siempre recordaré, la franqueza con la que el director del Odiel Información reconoció no ser independiente y que la línea editorial de su diario va en función de intereses político-económicos, algo obvio por otra parte. Se habló bastante, tanto de nuestro blog, como de Made in Huelva, y los dos directores confesaron leerlos. También, reconocieron la dificultad para adapatarse a las nuevas formas de comunicación en la red, pero como alguien del público dijo: «Hay que renovarse o morir».

Águila Roja:

Me gustaría comentar para ustedes lo que me parecio en general Huelva 2.0: En principio eché en falta más asistentes de los foros de la Huelva Cateta, y sobre el  evento en sí me parece que está bien, siempre que los responsables sean más criticos  y consecuentes con la  denuncia a los medios escritos por estar bastantes politizados y no caer en el error de comparaciones absurdas, cuando desde las redes sociales, se está demostrando mucha más libertad en el Derecho a la Libertad de expresión.

Las respuestas de los dos directores, y ustedes fueron testigos, sobre la denuncia de censura que les hice publicamente, no me convencieron y no me parecieron correctas… Desde tal evento de Huelva 2.0, se debería  tener en cuenta, y realizar tambien la misma crítica y denuncia a la vez… en una palabra, «mojarse» un poco más por el derecho que tiene todo ciudadano a expresar lo que piensa y siente.

Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 22 Comments »

Rock in Ría

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 3 mayo 2010

El 8 de Mayo ROCK IN RIA en su primera edicion os propone un dia completo al aire libre de musica en directo en un entorno incomparable, la plaza Perez Pastor ubicada en la Ría de Punta Umbría.

En su primer año, Rock in Ría os da la bienvenida con un banquete musical que incluye un total de seis grupos llegados de tres  provincias andaluzas, dos Dj’s y un programa de actividades para complementar la oferta ludica y de ocio. Grafiteros, stand artesanales… Y si quieres un momento de relax acercate a la zona chill-out, un lugar en el que disfrutar de los primeros mojitos de esta temporada, amenizados con musica ambient.

El festival comenzará a partir de la 13:00 h y durará hasta más allá de la 01:00 h y la entrada es gratuita. Se podrán disfrutar de los siguientes grupos:

  • Dj kstela
  • Dj krastak

Para mas información sobre el evento podéis visitar la página: www.rockinria.es

The Punisher.

Posted in Colaboraciones, Eventos, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Entrevista a Tricoma Sound System

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 23 abril 2010

Tricoma Sound System es un grupo onubense que se abre paso en el mundo de la música con pasos de gigante. Su estilo musical tiene influencias Reggae, Rocksteady, Dancehall, Flamenco, Hip Hop, Soul, Rap y Jazz. Está formado por Zampaxeves (Singer/producer), Profeta Garrido (Singer/producer), Sergio Valiente (Singer) y Ojitos Rojos (Singer/Dj).

Hace unos días tuvimos la oportunidad de realizarles una entrevista:

Estos son sus trabajos (descargables):

  • Tirando la Basura (2009):

http://www.hhgroups.com/maqueta-9539/Tricoma-sound-system-Tirando-la-basura/

  • Cajón De’sastre vol. 1 (2010):

http://www.hhdirecto.net/maquetas/ver/tricoma-sound-system/cajon-desastre-vol1/15936

Próximos conciertos:

  • 14 de Mayo en el Festival KST en la Sala Habana (Huelva).
  • El Festival JipiHop a finales de mayo (Isla Cristina).

Páginas relacionadas:

The Punisher.

Fotografias: Del Sool, Lola Huelva

Posted in Colaboraciones, Cultura, Entrevistas | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 10 Comments »

I Festival de Música Contra la Pobreza

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 26 marzo 2010

Nuestro amigo y colaborador The Punisher, nos pone en conocimiento del Festival de Música Contra la Pobreza que se llevará a cabo mañana sábado 27  en La Palma del Condado desde las 20:30 h.

Dicho Festival será a beneficio de Cáritas Parroquial y su aforo es limitado, el único requisito para poder entrar es entregar al menos 1 Kg de comida no perecedera. Las invitaciones se retirarán en DALEALPAUSE (c/san sebastian 4 y 6) o en la Concejalía de Juventud de la Palma del Condado.

No te lo pierdas y acude rapido que se acaban…

Los grupos invitados son:

  • CLAIRBORNE AD
  • MANTRA
  • SONDEVILLA
  • THE MACARENOS
  • JACOB PALOS
  • VILLE-K
  • TRICOMA SOUND SYSTEM
  • 4LEMENTOS
  • TRAUMA
  • CLINIC DE BAJO(alfonso y pedro)
  • ESCUELA DE PERCUSION DALEALPAUSE.COM
  • TOMAS DE LOS REYES MARTINEZ GUITARRA Y POESIA

Todos en contra de la pobreza

Posted in Colaboraciones, Solidaridad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Inundaciones en Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 23 diciembre 2009

Árbol derribado por el temporal en la EPS La Rábida

Durante esta madrugada se ha producido un auténtico torrente de lluvia y rachas de viento de hasta 72’4 km/h (según www.meteohuelva.es), que han provocado múltiples incidentes en la ciudad: muros caídos, garajes inundados, coches destrozados por el agua, vallas abatidas por el viento, alumbrado navideño arrancado, incluso se ha producido el derribo de una antigua casa en la calle Concepción que iba a ser restaurada y a la que dedicaremos próximamente un artículo.

Nuestro amigo y colaborador Samanosuke se ha puesto en contacto con nosotros para que mostremos las imágenes que ha tomado de los destrozos del temporal y que ha colgado en su blog. Esto dice en su «Blog Indecente«:

A las 5 y media de la mañana me despertaba mi padre llamando a mi hermano para saber donde había aparcado el coche, ya que al parecer le había despertado el vecino porque se estaba inundando toda la calle, por lo que todos nos asomamos a la ventana.

Y a la de mi vecino, desde la que se ve toda mi plazoleta, la Plaza Acuario:

Los dos, claro, salieron corriendo, ya que la Avenida Príncipe de las Letras, en la que vivo, está construida en pendiente, y en Nuevo Parque, donde mi hermano había dejado el coche, había zonas en las que el agua llegaba al medio metro, como se notaba en las marcas del chaquetón de ambos cuando volvieron a casa.

Total, que se repitió lo de hace ya unos años (¿7? ¿10?) y el garaje que se puede ver desde mi ventana, inundado por completo.

(…) Yo me sigo preguntando por qué sólo se ha inundado la mitad de Príncipe de las Letras, la que baja desde Mariscos Gami hasta el puente para San Juan, y no la que sube hacia la Avenida Honduras (la calle Honduras de toda la vida). Por qué después de tantas obras sigue estando tan mal construida esta zona, con la calzada que sube a dicha avenida en pendiente hacia el alcantarillado, pero la paralela en desnivel hacia los edificios. Es normal que tormentas como la de anoche provoquen inundaciones y catástrofes como ésta, pero creo que se podría hacer mucho más en cuanto a la infraestructura y alcantarillado de la zona, ya que, como se ha demostrado varias veces, no está para nada preparada.

Los vecinos de la zona llevan muchos años quejándose al Ayuntamiento de las frecuentes inundaciones de los garajes de la zona, pero no se hace nada eficiente que ponga fin a estos problemas en Nuevo Parque y Los Rosales. Lo de ayer fueron lluvias torrenciales, pero es que según se queja The Punisher, uno de nuestros colaboradores: «Es que no hace falta que hayan lluvias torrenciales, basta con lluvias fuertes o frecuentes, y lo peor es que como los garajes se inundan frecuentemente, los pilares de los edificios empiezan a estar dañados.» También nos dice The Punisher: «He podido rescatar mi coche y la moto, pero mi padre ha perdido su coche, el agua lo inundó». Los destrozos han sido cuantiosos, pero no se reconocen los mismos  de forma oficial por parte de las autoridades y no han aparecido en los medios de comunicación (con la excepción de Canal Sur y las cadenas locales). Estas son las fotos que ha realizado The Punisher para La Huelva Cateta:

Ni el Instituto Politécnico de La Rábida, situado en lo alto de un cabezo, se ha librado del agua. Los grandes charcos son frecuentes en épocas de lluvia, pero esta vez parecía un auténtico lago. Toda la zona de los pabellones antiguos ha amanecido rodeada de agua, entrando ésta en algunos pabellones.

Imagen del Politécnico

Lo peor es que casi no vamos a tener tiempo para reponernos del susto de esta madrugada, ya que contínua «el tren de  frentes» y se preveen más lluvias fuertes a partir de la tarde-noche de hoy. Esta es la predición que hace El Pájaro Espino en su web MeteoHuelva:

Miércoles 23: (…)A última hora del día volverán las lluvias moderadas o fuertes. No lloverá de forma tan torrencial pero van a ser muchas horas seguidas de lluvia. El viento volverá a ser muy fuerte del suroeste, aunque no creo que llegue a rachas tan fuertes como esta noche. Temperaturas sin cambios.

Jueves 24: De madrugada y primeras horas de la mañana muy nuboso o cubierto con lluvias moderadas y persistentes. A partir del mediodía cesarán las lluvias para dejar una tarde soleada y tranquila. Temperaturas sin cambios.

Tendencia próximos días: El viernes seguiremos con lluvias abundantes aunque el fin de semana será seco y soleado. Probablemente, el lunes volverían las lluvias.

Fotos: Samanosuke y The Punisher.

Fuentes: www.meteohuelva.es, El Blog Indecente.

Posted in Colaboraciones, Protesta, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 47 Comments »