La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘UE’

Huelva ha Muerto

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 25 octubre 2011

El jueves de la semana pasada saltó una nueva noticia negativa para Huelva y su provincia: nos quedamos fuera de la Red Transeuropea de Transporte, una malla de infraestructuras viarias, ferroviarias, de puertos y aeropuertos planificada por la Unión Europea que será el «sistema circulatorio de la economía del mercado único». Un mallado articulado en España en torno a cinco corredores que tienen como protagonista al ferrocarril. Dos de esos corredores acaban en Sevilla, el corredor del Mediterráneo y el Central, pero ninguno toca Huelva, a pesar de su privilegiada posición, transfronteriza con Portugal y como (histórica) Puerta del Atlántico.

Esos corredores constituyen una red básica y a ellos se destinará la mayor parte de los millones que lleguen de Europa para la política de transporte, lo que los convertirá en objetivo prioritario de los presupuestos españoles: 31.700 millones de euros que nuestras arcaicas infraestructuras ni olerán.

Al respecto de esta mala nueva, hemos recibido varios correos pidiéndonos que habláramos de ello y algún que otro comentario, como este que queremos destacar de Güerbano:

Todavía no he oído ni leído nada sobre lo perjudicial que será el llamado “Corredor del Mediterráneo”. Ya Huelva está aislada del resto de España, y por ende de Europa por tierra. Está suficientemente tocado el tema de las dos únicas provincias limítrofes, Huelva y Cádiz, que no están comunicadas si no es a través de Sevilla. Para rematar este pequeño prólogo, decir que todos conocemos el tópico de que Huelva es la tercera provincia extremeña, Huelva es el puerto natural de Extremadura, etc. Y algo de razón hay en ello, por tanto, como ya sabemos con certeza que nuestra querida Francia, como siempre, nos está fastidiando en su conveniencia dándole salida a los productos agrícolas marroquíes a través de la Península con empresas que están impunemente operando en el territorio, ahora que «no cabíamos en casa y perió la abuela»: el Corredor del Mediterráneo desde Algeciras hasta Euopa por la costa levantina, quedando marginadas Extremadura y Huelva. ¿Dónde están los políticos y autoridades, y cuando digo autoridades me refiero también a esos que están en los pregones, balcones, púlpitos y tertulitas?. Ahora es cuando esta Provincia junto con la Extremadura debería levantarse y gritar: ¡Ya está bien rollistas…!. Nos habéis dejado fuera con el AVE, cuando se reformó el aeropuerto de San Pablo en los Mundiales del 82 podríais haber colocado la terminal entre Huelva y Sevilla para no tener que atravesar ésta última y ahora al menos, pensar en una comuniucación rápida por tierra con Algeciras y Cádiz. Cuando los del campo y otros agonicen, ya veremos…

Además hemos recibido una propuesta de artículo de manos de Sarvi_Recre que da título al post, sin duda este es un tema que va a dar mucho que hablar:

Huelva ha muerto.

Amigos catetos, SÍ, HUELVA HA MUERTO, NOS DEJAN APARTADOS DE LA RED FERROVIARIA EUROPEA. Definitivamente ya “esto pasa de castaño oscuro”. ¿Por qué Algeciras y Almería? Me gustaría citar los puertos más importantes de Andalucía:

-Isla cristina, es el segundo mayor puerto pesquero de toda España después de Vigo.

-Huelva, es el séptimo de España, segundo de Andalucía en industria (el doble que el 3º), es transfronterizo.

-Sevilla, con el futuro dragado,  no se sabe hasta qué punto crecerá.

-Cádiz, es el segundo puerto de pasajeros de Andalucía.

-Rota, base naval.

-Tarifa, éste es el paso de Europa hacia África.

-Algeciras, segundo puerto de España, 1º en industria y 3º de pasajeros en Andalucía.

Hasta ahora todos éstos están en el lado Atlántico.

-Málaga, primer puerto de pasajeros de Andalucía, pero de poca importancia industrial.

-Almería, no exporta ni la cuarta parte de las exportaciones de Huelva

¿Tiene algún sentido? Estando como está Algeciras en pleno Estrecho de Gibraltar pudiendo controlar todo el lado Mediterráneo.

Sí, Almería no es un rincón de España, tiene aeropuerto y buena comunicación con Cartagena y Murcia (ésta última si fuera andaluza sería la tercera ciudad más grande). ¿Será que a los europeos les interesa que las frutas y hortalizas lleguen antes a sus destinos y de una forma más barata y controlada? ¿Será por esto lo de fomentar un puerto que realmente no es nada en comparación al de Huelva? Pero quieren que “la huerta de Europa” tenga estas ventajas. Además, Murcia también ha salido elegida (que por cierto es otra estupidez), porque debería haber sido o Almería, o Murcia, pero no las dos. Si es que ya no hay más puertos importantes hasta Valencia, y luego hasta Barcelona. Pero mirad cómo a Cataluña (con lo bien comunicada que estaba ya), le han puesto cuatro, una por cada provincia, aunque a Gerona le han otorgado dos. Observad la nueva red:


Fotos del puerto de Huelva en la actualidad:

Ésta es un poco más antigua:

En definitiva, que a Huelva la dejan apartada, arrinconada, se olvidan (como siempre) de una ciudad que cuenta con unos 145.000 habitantes, con una provincia donde la principal población se concentra en zonas costeras. Los pueblos del Condado «son» prácticamente de Sevilla, la Cuenca Minera y la Sierra ídem, aunque en la sierra no sólo tiran para Sevilla, sino que también para Badajoz. Más de lo mismo en el Andévalo donde cada año se pierde población en masa (y eso que ya está despobladísimo), por lo que nos queda un área metropolitana que no llega a los 300.000 habitantes. La costa occidental con la que estamos tan mal comunicados (estando tan cerca), suma unos 80.000 habitantes. No tenemos fama de nada, en todo caso de ser una ciudad fea, pero poca gente habla de lo preciosa que es la provincia, no disfrutamos de inversiones, no tenemos infraestructuras, y con esto del olvido de nuestro puerto -que es lo único importante que tenemos-, creo que ya jamás tendremos ningún tipo de solución. Señores, vuelvo a repetir que definitivamente HUELVA HA MUERTO.

¿Por quéééé? ¿Por qué siempre se olvidan de nosotros? ¿Por qué se nos considera como un pueblo de Sevilla? ¿Por qué nadie quiere invertir en mi preciosa Huelva? ¿Por qué tenemos tan mala suerte? ¿Por qué tan poca gente fuera de Andalucía sabe ni ta siquiera que existimos? ¿Por qué, aún sabiéndolo nos olvidan? ¿Por quééé?

Hay tantas preguntas sin respuestas. ¿Qué podríamos hacer los onubenses? Éstas serían las 1001 injusticias, o relatos para irnos a la cama. Creo que sería como un libro catalogado de ciencia ficción. Los que sean de fuera de Huelva y lean estas sinrazones para con nosotros, pensarán que estoy fantaseando, que no puede ser para tanto. Pues sí señores, en Huelva nos ponen polos químicos en lugares considerados como reserva de la biosfera, nos tiran monumentos, y si tenemos que ir a Cádiz hay coger por Sevilla, y si queremos ir a Badajoz también, pero claro la Autopista del V Centenario pasa muy al norte de Huelva y de los pueblos como Cartaya, Lepe o Isla. ¿ para qué quieren los onubenses una buena comunicación con dichos pueblos? Que suban 8 ó 9 kms, cojan la autopista, se dirijan a dichos pueblos y bajen otros 8 kms. ¿Qué más da? Pueblos que pueden estar a 20 minutos, estén a 35, 40 ó 45. Si es que en Huelva no se queja nadie.

Y es que estamos en una esquina, en un rincón de Andalucía, de España y de Europa. He estado documentándome y todos (o al menos el 80%) de los paquetes turísticos que se venden de la sierra de Huelva o de Doñana, son con alojamiento en Sevilla, o incluso en Málaga. Parte de la Administración del “Ayuntamiento de Sevilla” (así es como llamo a la Junta de Andalucía), se gasta el dinero de nuestra carretera a la sierra en unirse ellos con Mérida. No hay dinero para dragar la Ría de Huelva, pero sí para TODO UN GUADALQUIVIR, aunque destroce Doñana, no pasa nada. Y algo tan importante como la “superdestructora” carretera Huelva-Cádiz no va a realizarse nunca. También, en Fitur (Feria Internacional del Turismo), Sevilla ocupaba medio stand vendiéndose con cosas de Huelva, y los carteles ponían cosas de Huelva: La Gruta de las Maravillas, y la Sierra en general, y un sinfín de cosas más. Pero en ningún momento se mencionaba a Huelva.

Me gustaría que ojeárais la carta de Aramburu al señor alcalde sobre los puentes de Punta, no os podéis imaginar el perverso y retorcido pensamiento que tenía Chaves sobre los mismos, y cómo nos tomaba el pelo a los onubenses en beneficio de Sevilla. Y respecto al AVE, si es que algún día llegara a Huelva es porque el Gobierno prevé una unión con Portugal, sino a Huelva no llegaría nunca.

Para terminar, me gustaría comentar todos los proyectos que hasta ahora están previstos en Huelva. Cada vez que veo la lista me río de lo patético que es pensar que la cuarta parte de ellos no se llevarán a cabo:

Ensanche, Paseo marítimo más puerto-lonja-rascacielos, Cabezo Mundaka, Carrefour, Plaza Mayor, AVE Sevilla-Huelva-Faro, Aeropuerto, Hipercor de Corrales, Autopista Huelva-Badajoz, La autopista Huelva-Cádiz, Reforma del antiguo mercado del Paseo Santa Fe, Puentes a Punta, Los terrenos del antiguo Estadio, Conseguir rellenar el parque empresarial de empresas, La venta del Recreativo de Huelva,…

Sarvi_Recre.

P.D.: Siento vergüenza cuando veo a los pocos turistas con sus mapitas mirando a todos lados para ver si ven algo bonito en medio de tantos edificios mondonguísticos y por muchas cosas más. A pesar de todo, no dejo de decir Huelva TE AMOOO y ojala algún día estés en el sitio que te mereces.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Infraestructuras, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 72 Comments »

Ultimátum a España por los fosfoyesos de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 20 marzo 2010

Esta ha sido, sin lugar a dudas, la noticia de ayer viernes. Atendiendo la sugerencia de nuestro amigo The Punisher, os mostramos lo que publican al respecto los diarios nacionales:

Y locales:

La noticia habla por sí sola, y basta con el titular de los medios de comunicación como llamada de atención a los responsables de que a sólo 500 metros de Huelva, tengamos un vertedero de residuos industriales (o subproductos como dicen algunos), que superan en superficie (y altura) a la propia ciudad. Pero yo, que me he leído los 5 artículos, quiero sacar punta a lo que me ha resultado más llamativo:

Según dice El País: «la Comisión solicita que deje de permitir el almacenamiento de residuos industriales en las marismas del río Tinto, ya que esto supone «una infracción de las leyes comunitarias en materia de residuos, de prevención y control de la contaminación y del vertido de residuos» (…) «hay depositadas alrededor de 120 millones de toneladas de fosfoyesos, residuo de Fertiberia, fábrica de fertilizantes situada en esa zona» (…) «El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, ha afirmado que la naturaleza «no es un basurero», y ha instado a España «a poner orden rápidamente» respecto al vertido de residuos sin planes de eliminación«.

Hombre, mucho se ha tardado, no hay que ser ningún físico, ingeniero, ecologista, ni político, para darse cuenta de que usar un Paraje Natural de similar valor al del Marismas del Odiel, para almacenar residuos (primero en superficie, ahora en altura) durante 40 años es además de una ilegalidad, una inmoralidad y una completa barbaridad.

Sin embargo, España afirma que el fosfoyeso es un subproducto industrial, y no un residuo, por lo que pretende excusar y justificar el desmedido vertido en Huelva. Pero Bruselas reponde, acertadamente, que «dado que la fábrica se deshace de esa sustancia, tiene que considerarse residuo, y debe disponerse de un permiso para garantizar que se gestiona correctamente.»

La ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, dijo también el jueves durante su visita a Isla Cristina (acompañada de nuestra Cinta Castillo) que el trabajo realizado por las administraciones de forma conjunta con Fertiberia, empresa ubicada en el Polo Químico de Huelva y productora de ácido fosfórico, «es un ejemplo porque los ciudadanos pueden comprobar lo que había antes y lo que hay ahora». ¿Un ejemplo?, señora Espinosa, acaba de demostrar con esa declaración que desconoce lo que sucede en Huelva, por lo que paso a mostrarle una foto en la que se ve lo que había antes, y lo que hay ahora:

Marismas de Huelva en 1957 y 2009.

Quiero pensar que se refiere a otras industrias que sí que han progresado en materia de generación de residuos y en su tratamiento, pero no hay duda de que en el caso de Fertiberia se equivoca.

Fertiberia por su parte se dice «sorprendida» y declara que el comunicado es «confuso», añadiendo Roberto Ibáñez, director de la factoría, que «lamenta este tipo de determinaciones porque suponen “una nueva preocupación e inquietud” para los trabajadores y la empresa, ya que son “nuevas incógnitas” para el horizonte de Fertiberia. Sí señor, a eso lo llamo yo irresponsabilidad, pretendiendo poner a los trabajadores contra la UE y contra la ciudadanía, amenazando con el futuro de la empresa y de sus empleados, cuando el único culpable de haber llegado a esta situación es única y exclusivamente Fertiberia, por no optar por medios de producción más modernos y respetuosos con el Medio Ambiente, como han hecho otras empresas vecinas que no quiero volver a mencionar porque ya lo he hecho en otros artículos. Fertiberia prefiere usar su tiempo realizar recursos y más recursos a las resoluciones judiciales contra la sentencia que les obliga a detener su vertido a finales de este año.

Por otro lado, el secretario general de FIA-UGT Huelva, Luciano Gómez, aseguró que «el ultimátum de la Comisión Europea que exige a España que resuelva los problemas de residuos industriales sólidos en el estuario de Huelva, tiene “un trasfondo político” debido a que, a su juicio, “no se dan los mismos criterios para España que para otros países europeos que también vierten fosfoyesos”, como es el caso de Dinamarca, Polonia o Grecia». Sin conocer el caso concreto de esos países me atrevo a dudar de que las situaciones sean comparables, dudo que sus balsas de fosfoyesos estén tan cercanas a la ciudad y sean de mayor superficie que  ella como les pasa a las de Huelva, dudo que alcancen tanta altura, que estén emplazadas en un Paraje Natural como son las Marismas, y  por si fuera poco, hayan servido de vertederos para otros residuos industriales (como los de Acerinox) durante los últimos 40 años, llegando a los 120 millones de toneladas actuales.

Dos meses de tiempo da Bruselas a España «para que tome medidas», de no ser así el Ejecutivo Comunitario podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo. Yo ya doy por válida la fecha del 31 de Diciembre de 2010, lo que habría que exigir ahora a la empresa responsable es la total y completa recuperación medioambiental de la zona. Tú ensucias, tú limpias.

Sr. Rubio.

Entrada editada el 21/03/2010 a las 11:08 con fotografía cedida por Francisco J. Álvarez.

Posted in Medio Ambiente | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 43 Comments »

De Puente a Puente y tiro porque me lleva la corriente

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 15 diciembre 2009

265 millones de euros, ese es el presupuesto destinado a la obra de los puentes de Punta Umbría según el anteproyecto presentado el lunes 14 de Diciembre por la Junta de Andalucía (la llamada Conexión Sur Metropolitana) . El proyecto consiste en un gran puente atirantado (del estilo del que cruza el Guadiana desde Ayamonte), diseñado por Manterola, con 45 metros de altura y que cruza una lámina de agua de casi 900 metros, con un vano central de 350 metros. En total el puente tendrá una longitud de unos 1030 metros, y comenzará desde el monumento a la Fe Descubridora (el Colón de toda la vida) hasta la isla de Saltés. Aquí comenzará una carretera elevada sobre pivotes que discurrirá por el gancho arenoso del Almendral, pasando junto a los restos arqueológicos pero sin tocarlos. Desde la isla comenzará otro puente más pequeño, de 14 metros de altura y de 530 metros de largo hasta conectar con la A-497 a la llegada a Punta. En total son unos 7854 metros de estructura elevada (ya sean puentes o carretera sobre pivotes), con 32 metros de anchura (dos carriles para cada sentido con 11.5 metros cada calzada) y una plataforma central de unos 9 metros de ancho reservada para transporte público tranvía).  La conexión con la ciudad de Huelva se realizará desde la H-30 a la altura de la Punta del Sebo.

Imagen Infográfica del Puente. (fuente http://www.huelvainformacion.es)

Hasta aquí todo muy bonito….

Tras este baile de metros, siglas y puentes se esconde de nuevo el gran circo de la política. La historia de los puentes es como la del AVE, parece no terminar nunca. En principio los puentes fueron prometidos antes de las últimas elecciones (que extraño ¿verdad?) y su terminación se esperaba para el 2012. Ahora se espera para el 2014 según indica la propia Junta. La verdad es que todo esto no es más que un anteproyecto, ahora se abre el plazo de alegaciones y se debe elaborar la declaración de impacto ambiental y esperar la opinión de la UE (que al fin y al cabo son los que van a dejar su dinerito). El problema es que atraviesa uno de los humedales más importantes de Europa Occidental. Las marismas del Odiel son un Paraje Natural con varias figuras de protección, entre las que se encuentrán la de Reserva de la Biosfera por la UNESCO, sitio RAMSAR, ZEPA (zona de especial protección para las aves) y Red Natura2000. La UE marca claras limitaciones en lo referido a las actuaciones que se pueden llevar a cabo en este lugar y una estructura de tales características no tiene sitio dentro de este paraje.

Patos y conejos aparte, el proyecto no se encuentra dentro del Plan de Ordenación del Territorio del Área Metropolitana y ni siquiera es una de las prioridades de inversión en la provincia, al contrario que las necesarias mejoras en las conexiones con la Sierra o la carreteras del Andévalo.

La excusa para llevar a cabo esta construcción es la saturación de los actuales puentes en determinadas épocas del año, ya que se juntan los vehículos que se dirigen hacia la zona de Aljaraque y Corrales, con los que van a Punta Umbría y El Portil. Esta conexión aliviaría el tráfico en los viejos puentes al desviar por el sur a los vehículos con destino a Punta. Si este es el principal problema, ¿por qué no se modifica el sistema actual de puentes? Renovando el viejo puente y ampliándolos en el caso de que su estructura lo permita, y dejando un puente con destino a la costa Occidental (incluyendo Aljaraque y Corrales) y otro para Punta Umbría y El Portil. Para ello habría que modificar el estúpido y poco eficiente sistema de rotondas y accesos actual. En total una inversión mucho menor que los millones de euros de los dichosos dos puentes. Sobre todo si vemos que con el nuevo proyecto tardaríamos unos 8 o 9 minutos en lugar de los 15 actuales. ¿Tanto millón y tanto papeleo por ahorrarnos 7 minutos? No me lo creo.

¿Entonces para qué tanto puente y tanto millón?

Pues muy sencillo, aparte del efecto propagandístico, los puentes tienen una misión que parece clara al observar el proyecto.  Para acceder a ellos hay que tomar la H-30, algo bastante ventajoso para todo aquél que viaje por la A-49.  El viajero que venga de Sevilla no tiene que atravesar Huelva, sino que directamente pasa por la H-30 y conecta con los puentes hasta llegar a Punta. Los actuales accesos a la H-30 no son muy buenos (el del Hotel Luz por ejemplo), con lo que habría que remodelarlos para soportar el nuevo tráfico (más millones). De nuevo la jugada de la famosa Autovía a Ayamonte, la cuál hay que ir a coger a Gibraleón o San Juan del Puerto y que realmente es la conexión Sevilla-Lisboa. Todo para saturar más Punta Umbría y poder comenzar un nuevo pelotazo urbanístico.

Yo seguiré cogiendo la Canoa, si es que cabe por debajo del puente…

Northman.

Fuente: www.huelvainformacion.es

¿Te parece bien el proyecto de los nuevos puentes a Punta Umbría?

Posted in Arquitectura, Medio Ambiente, Política, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 28 Comments »

Huelva vota en Europa

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 2 junio 2009

El próximo domingo 7 de Junio son las Elecciones al Parlamento Europeo. El eslogan de las elecciones ha sido contundente: «Las decisiones del Parlamento Europeo tienen impacto en tu vida diaria; tu voto determina la dirección que toma Europa». Pero me parece que no ha tenido la suficiente difusión como para que los ciudadanos nos demos cuenta de su importancia, al menos a mi no me ha llegado y creo que son muchos los onubenses que se encuentran en mi misma situación.

Imagen: http://tardesgrises.wordpress.com

A Huelva nos llegan las cosas siempre tarde y despacio, con cuentagotas, (si es que llegan) y las elecciones han sido un ejemplo más de ello. No ha habido mítines importantes en nuestra ciudad, no ha habido político nacional de importancia que se haya interesado en movilizar el voto de los onubenses. A Huelva siempre vienen “los segundos espadas” a dar sus discursos. No ha habido una campaña en la que se explique a los ciudadanos de Huelva la importancia de esta cita, y eso que en Europa se juegan muchas cosas importantes del futuro de nuestra ciudad y nuestra provincia. Los políticos han sido los principales responsables. ¿Interés oculto?

De Europa son los fondos que permiten la ejecución de la mayoría de las obras que se realizan, de ellos depende en gran medida, que Huelva tenga AVE, que se desdoble la carretera a la Sierra o que tengamos Aeropuerto. En manos de la UE, cuyas máximas son Cooperación Económica e Integración Económica, está el futuro de la pesca y de la agricultura que son uno de los sustentos de la provincia. El Parlamento Europeo también decide el destino de la Universidad con su polémico Plan Bolonia. Incluso hasta los fosfoyesos dependen, en parte, de decisiones que se toman en Bruselas.

Tenemos por costumbre quejarnos de muchas cosas, pero este es el momento en el que hay que decidir, es uno de los pocos momentos en el que podemos hacer uso de la Democracia y demostrar lo que queremos. Hace unos días un comentarista, Criptonito, se quejaba del abandono con el que los políticos siempre castigan a Huelva y proponía una movilización por el voto en blanco o por el voto nulo a modo de protesta para devolverles la moneda donde más les duele. Ciertamente, unas elecciones es el mejor momento para hacer visible el descontento de la ciudadanía y aunque no parece mala protesta, no vamos a propugnar dicha iniciativa porque al fin y al cabo un voto nulo o un voto en blanco es un voto que se olvida rápido en cuanto el político de turno sale en la tele con un montón de banderas de sus fanáticos seguidores en la sede de su partido.

Lo verdaderamente necesario es que votemos, y que por un día dejemos nuestras quejas para reflejarlas en el voto, sólo así podremos cambiar aquello que Isabel, otra comentarista, nos mostró en un email que recibió:

«Me invadió una gran tristeza el otro día charlando en un supermercado de nuestra bonita costa con varios extranjeros y españoles de distintas comunidades autónomas que comentaban que cómo era posible que siendo Huelva una provincia turística estuviese tan mal comunicada. Era la primera vez que venían y contaban que les había sido muy complicado llegar. Madrid, Sevilla, Huelva, El Rompido. ¿Cómo es posible que no haya aeropuerto? ¿Cómo es posible que no llegue el AVE con los pocos kilómetros que quedan? ¿Cómo es que no tiene Huelva trenes rápidos con Sevilla?

Tenían razón. Estamos dejados de la mano de Dios. NO TENEMOS FUTURO SI NO TENEMOS COMUNICACIONES. ¿Cómo podemos estar tan tranquilos? ¿Qué hacemos los ONUBENSES?

Cualquier provincia andaluza tiene aeropuerto o Ave. Poco tiene Huelva que agradecerles en este aspecto a sus representantes políticos y a la Junta de Andalucía pero también es cierto que somos muy pasotas. No hace tantos años, Huelva reivindicó su Universidad, luchamos por ella y lo conseguimos aunque tuvimos que manifestarnos, movilizarnos…

Creo que ha llegado el momento de que tomemos conciencia. Nos hundimos si no tenemos comunicaciones. No nos van a regalar nada. A HUELVA nunca se le ha regalado nada. Somos los onubenses quienes tenemos que luchar por ello, todos juntos, dejando aparte los colores e ideas políticas y teniendo sólo presente nuestra ciudad, nuestros pueblos y nuestro futuro.

Animo a la Universidad, instituciones, colegios profesionales, etc. etc. Y A TODOS LOS ONUBENSES QUE TOMEN CONCIENCIA DEL PROBLEMA QUE TENEMOS. Yo sólo soy un trabajador autónomo y poco puedo hacer solo, pero en el momento que exista una plataforma a favor de las comunicaciones para Huelva, allí estaremos. HUELVA LO NECESITA.»


Sr. Rubio.

Posted in Crítica Social, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 20 Comments »