Posts Tagged ‘Universidad de Huelva’
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 27 mayo 2015
Mi madre dice que el Mundo es un pañuelo.
El mundo, ese lugar común para elefantes y hormigas, wall street y Bihar, cruceros por el Mediterráneo y pateras que ahogan las esperanzas. Un chalé en la Monacilla y un piso en el Torrejón.
El pañuelo de mi madre fue blusa de florecitas y ahora que ya se han perdido los colores es sólo un cuadradito de tela finísima en el que se percibe la trama del hilo. Lo dobla con esmero mientras va dejando en él lágrimas, legañas y mocos, cachitos de un ADN que también es el de mi hija. Luego lo lava a mano, que no merece la pena meter en la lavadora una cosa tan chica, lo pone a secar al sol cogido por una pinza y en un momentito lo tiene otra vez en la mano y vuelve a limpiarse la cara.
El mundo es como un pañuelo: lo usamos y dejamos en él nuestros desechos.
Por aquí y allá se oyen voces que avisan de la injusticia, la desigualdad, la previsible escasez de recursos naturales, la dificultad para que la biosfera asuma nuestros residuos, el desencanto individual o colectivo.
Por aquí y allá se oyen preguntas, ¿y si fuera posible otro mundo, otra forma de relacionarse, de convivir, de consumir?
Por aquí y allá se oyen ideas, experiencias, intentos.
El jueves 28 se celebra en la Merced una jornada que indaga en una experiencia de tipo económico y social: la autogestión a través de las cooperativas integrales.

Es una mirada más de cómo se puede vivir en este pañuelo -desvencijado y roto de tanto uso- que es el mundo, intentando que no se rompa más, ni el pañuelo ni quienes lo habitamos de forma compartida con multitud de especies.
Posted in Colaboraciones, Cultura, Educación, Eventos | Etiquetado: autogestión, autogestión Socioeconómica, Conferencia, Eventos, Huelva, Jornadas, socioeconomía, Universidad de Huelva | 1 Comment »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 19 marzo 2015
Jueves 19 de marzo de 2015
Cantero Rock: CHRISTINA ROSENVINGE
Sala Las Cocheras del Puerto
21 horas
Christina Rosenvinge repite participación en Cantero Rock, tras actuar en la antigua sala de Cantero Cuadrado en diciembre de 2004.
Tras sus inicios en la década de los 80, Christina Rosenvinge se ha convertido en una cantautora de enorme reconocimiento. Su trayectoria inconformista se reconoce como un valor entre las nuevas generaciones. Actualmente trabaja en su nuevo disco, tras sacar en 2011 un recopilatorio llamado “Un caso sin resolver”.
Entradas: 5 € Comunidad Universitaria y 7 € General
Venta anticipada en Área de Cultura UHU (5 €)
Viernes 20 de marzo de 2015
Ilustres Ignorantes en la Universidad de Huelva
Las Cocheras del Puerto
21 horas
ATENCIÓN: AGOTADAS LAS ENTRADAS
Ilustres ignorantes es un espectáculo de humor en directo basado en el programa de televisión presentado por Javier Coronas y con los colaboradores habituales Javier Cansado y Pepe Colubi. Actualmente se emite en Canal Plus. Recientemente ha resultado ganador de un Premio Ondas.
Los invitados y colaboradores debaten sobre temas generales desde un punto de vista basado en el humor y en la ironía, característica de los cómicos que conforman el espectáculo. contará con la participación del cómico David Broncano como artista invitado.
Miércoles 25 de marzo de 2015
MicroUHU Teatro: «Bragas, borrachos y beatas (Histerias de amor)»
May Márquez y Dante Beli
La microSala (Pabellón 7 Campus de El Carmen)
20 horas
Entrada libre con aforo limitado
Y además…
Recuerda que si eres miembro de la Comunidad Universitaria andaluza ya puedes participar en nuestro certamen de fotografía CONTEMPORARTE 2015. Para más información e inscripciones visita la web: contemporarte.es
Posted in Agendas Culturales, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Música, Tecnología | Etiquetado: agenda cultural, Christina Rosenvinge, Cultura, David Broncano, Eventos, Huelva, humor, Javier Cansado, Javier Coronas, música, Pepe Colubi, Teatro, uhu, Universidad de Huelva | Leave a Comment »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 21 abril 2014
EXPOSICIÓN «GRAFISHART»

EXPOSICIÓN «GRAFISHART»
De Lorenzo González
Del 21 de abril al 23 de mayo de 2014
Inauguración Lunes 21 a las 12 horas
Sala de Exposiciones de la UHU – Dr. Cantero Cuadrado, 6
Horario de 9.00 a 21.00 h. (de lunes a viernes)
Entrada libre
Tomemos un puñado de alienígenas, superhéroes, mártires del rock, monstruos del cine, y videojuegos vintage. Añadamos a la mezcla una pizca de cómic underground y un buen chorro de serie B y cultura setentera, sin escatimar ni una gota de humor e ironía. Todo esto, bien agitado en la coctelera del diseño vectorial, da lugar a GRAFISHART, una obra de gran potencia visual, dotada de una textura fresca y un agradable bouquet añejo. GRAFISHART es el proyecto del ilustrador onubense Lorenzo González (1979).
CANTERO ROCK: BARZIN

CANTERO ROCK: BARZIN
Las Cocheras del Puerto
Miércoles 23 de abril de 2014 – 21 Horas
Entradas en venta anticipada: 5 € // El día del concierto: 5 € Comunidad Universitaria – 7 € General
Venta de entradas: En el Área de cultura de la UHU (Edif. Juan Agustín de Mora, junto al Comedor Universitario – Campus de El Carmen) de lunes a viernes de 8 a 15 h. y desde las 19.30 h. el día del concierto en la propia sala.
Barzin es un artista canadiense considerado como uno de los mejores intérpretes del llamado «Folk contemporáneo». Huelva es una de las 7 ciudades españolas elegidas para presentar su último álbum: «To Live Alone in that Long Summer» (2014), una autentica joya con la que podrá deleitarnos junto al resto de su banda. Para más información podéis visitar la página del artista: www.barzinh.com
III CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA DE LA UHU

Como viene siendo habitual desde al año pasado, cada semestre celebramos una nueva edición del Certamen de Pintura Rápida de la Universidad de Huelva, dedicado en esta ocasión al Campus de La Rábida. La inscripción es gratuita y se establecen los siguientes premios:
Primer Premio: 700 Euros menos IRPF vigente.
Segundo Premio: 400 Euros menos IRPF vigente.
Más info e inscripción en: www.uhu.es/cursos
VII SEMINARIO DEL OBSERVATORIO CULTURAL DEL PROYECTO ATALAYA

El seminario servirá como punto de encuentro donde reflexionar sobre el momento que vive la formación universitaria y no universitaria, en el ámbito específico de la gestión cultural.
Se celebrará los días 28 y 29 de mayo de 2014 en el Aula de Grados de la Facultad de Humanidades del Campus de El Carmen. El plazo de inscripciones está abierto hasta el 25 de mayo, quedando invitada a participar cualquier persona interesada en el ámbito a tratar.
Más información e inscripción en: https://celama.uca.es/2013cc/seminarios/atalaya
Posted in Agendas Culturales, Arte, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Música | Etiquetado: actividades, Agenda Cultural UHU, Barzin, Cantero Rock, Cultura, Exposición Grafishart, Grafishart, Huelva, III Certamen de Pintura Rápida, Seminario del observatorio Cultural del Proyecto Atalaya, uhu, Universidad, Universidad de Huelva | Leave a Comment »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 2 abril 2014
Nuestro amigo Paco Bahamonde se ha puesto en contacto con nosotros para avisarnos como en años anteriores, de la celebración del consolidado Abierto de Ajedrez Universidad de Huelva.

En esta séptima edición se espera continuar con el éxito de las anteriores ediciones, que han contado con participantes de toda España. En la presente edición se ha establecido una cuota de inscripción de 2,00 € para menores y de 4,00 € para mayores de 18 años. Para los miembros de la comunidad universitaria en activo (estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios, sólo Universidad de Huelva), la inscripción es gratuita.
Los interesados en participar han de saber que las inscripciones podrán realizarse en la página web de la Delegación Onubense de Ajedrez (http://www.doajedrez.es/). El plazo de inscripción estará abierto desde las 00:01 horas del día 15 de marzo hasta las 23:59 horas del día 09 de abril de 2014, ambos inclusive. Por criterios organizativos, este plazo es improrrogable.
El torneo se celebrará el sábado 12 de abril de 2014 en la Facultad de Ciencias Empresariales del Campus de la Merced desde las 9:30 de la mañana. Para más información sobre el torneo, os dejamos las bases del mismo: Bases VII Open Ajedrez UHU.
Posted in Colaboraciones, Deporte, Eventos | Etiquetado: Ajedrez, Deporte, Huelva, Open Ajedrez, Open Ajedrez Universidad, Open UHU, Paco Bahamonde, torneo ajedrez Huelva, uhu, Universidad de Huelva, VII Abierto Ajedrez, VII Abierto de Ajedrez UHU | Leave a Comment »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 30 marzo 2014
La Universidad de Huelva celebra el XVII Encuentro de Teatro, con Antonio Dechent en su espectáculo de clausura.

La Universidad de Huelva celebra entre los días 1 a 4 de abril su XVII Encuentro de Teatro, cita anual con el teatro que se desarrolla en las distintas universidades andaluzas y española, y que en esta edición contará con compañías de Huelva, Granada, y la novedad de un espectáculo de clausura profesional, que en esta edición correrá a cargo del conocido y laureado actor sevillano Antonio Dechent.
El Encuentro dará comienzo el próximo martes 1 de abril a las 21 horas en Las Cocheras del Puerto, espacio ya habitual de las actividades culturales de la Universidad de Huelva, con la puesta en escena de “Los Figurantes”, de José Sanchís Sinisterra, en versión adaptada para los alumnos del Taller de Teatro del Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva, y bajo la dirección de Darío Martín.
El miércoles 2 de abril toca el turno de los actores más jóvenes, miembros del Aula de Teatro de la Universidad de Huelva, quienes subirán al escenario todo un clásico de Calderón de la Barca, “La vida es sueño”, con la dirección de Juan Antonio Estrada y Myriam Toscano.
El jueves 3 de abril, la compañía granadina “Los feos” pondrán la nota cómica con su espectáculo “La gente fea no se baña en la playa”, con el que ganaron el Premio Desencaja de Teatro organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud en 2013.
Y para clausurar esta semana teatral, todo un veterano del cine y el teatro nacional pondrá el broche de oro a la muestra. Antonio Dechent presentará su espectáculo “La voz humana”, un monólogo de Jean Cocteau con el que ha recibido la mejor crítica en su gira por toda España.
Todos los espectáculos darán comienzo a las 21 horas, y tendrán un precio único de 4 euros, excepto el viernes 4 de abril, cuyas entradas costarán 8 euros. La venta se realizará en las taquillas de Las Cocheras los mismos días de los espectáculos desde las 19 horas, y en el Área de Cultura de la UHU, en el Campus de El Carmen, en horario de 9 a 14 horas.
Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Eventos | Etiquetado: Antonio Dechent, Cocheras del Puerto, Cultura, encuentro de teatro, Huelva, Teatro, uhu, Universidad, Universidad de Huelva | 2 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 15 diciembre 2013

Lunes 16 de diciembre de 2013 – 19.00 horas
Aula de Grados de la Facultad de Derecho (Campus de El Carmen)
ENTRADA LIBRE
Javier Sierra (Teruel, 1971) es el único autor español contemporáneo que ha logrado situar sus novelas en el top ten de los libros más vendidos en Estados Unidos. Sus obras se traducen a más de cuarenta idiomas y son fuente de inspiración para muchos lectores que buscan algo más que entretenimiento en un relato de intriga. Formado en el mundo del periodismo, fue director de la revista “Más allá de la ciencia” durante siete años. Además de presentador y director de espacios en radio y televisión, ahora invierte su tiempo en investigar arcanos de la Historia y escribir sobre ellos. En su haber figuran títulos como La cena secreta(publicado en 42 países), La dama azul (editado en otros 20), La ruta prohibida, En busca de la Edad de Oro, Las puertas templarias, Roswell: Secreto de Estado, La España extraña o El secreto egipcio de Napoleón.
Puedes conocer más sobre este escritor visitando su página web: www.javiersierra.com
Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Literatura | Etiquetado: Campus de la Merced, Huelva, Javier Sierra, La cena secreta, Literatura, Presencias Literarias, uhu, Universidad de Huelva | Leave a Comment »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 12 diciembre 2013
Ayer nos enteramos de la lamentable noticia de la desaparición de la radio de la Universidad de Huelva, UniRadio. Así lo ha comunicado el equipo de Gobierno de la Onubense en la tarde del martes a sus trabajadores. Los recortes en la Universidad de Huelva, que hace frente a un diciembre negro con la no renovación de gran parte de los trabajadores del Capítulo 6, se llevan también por delante a un servicio universitario, el de la radio, que ha dado grandes satisfacciones a la Universidad, que la ha paseado por multitud de rincones, que ha sido muy premiada y reconocida y que ha posibilitado que otras universidades copien su modelo.

Dicen echar el cierre por falta de presupuesto para renovar el contrato a los dos profesionales y a los tres becarios que sacan adelante un medio de comunicación que se ha convertido en la casa de una gran familia de colaboradores voluntarios, pero lo cierto es que el equipo de gobierno de la UHU no se ha atenido a negociaciones haciendo ajustes y recortes en su presupuesto, ni tampoco a la posibilidad de que continúe funcionando a cargo de otras personas. La decisión del cierre es fulminante e «irrevocable».
Uniradio se hace gracias a los 150 colaboradores altruistas que realizan y participan en los 55 programas semanales que se emiten en antena. Entre esos voluntarios están muchos de nuestros propios colaboradores e incluso nosotros mismos con secciones en programas, lo que ha hecho que La Huelva Cateta y Uniradio hayan mantenido una estrecha relación desde sus orígenes. Por ello queremos mostrar nuestro más sincero apoyo a nuestra amiga Cinta Espino, directora de Uniradio, y a todos esos colaboradores que se quedan ahora huérfanos, y por eso os invitamos a participar firmando y difundiendo esta solicitud para pedir que UNIRADIO NO SE CIERRE el próximo 20 de Diciembre:
Ante la decisión del Equipo de Gobierno de la UHU en torno al cierre, eliminando así el proyecto de la Radio Universitaria «UniRadio», debido a los problemas presupuestarios de está institución, los abajo firmantes queremos constatar que, en nuestra opinión, pocos servicios de la UHU aportan tanto a esta institución costando tan poco. La radio universitaria no es solo un proyecto prácticamente autogestionado desde el alumnado de la UHU, sino que se ha consolidado en este tiempo como una herramienta formativa y de difusión de la cultura universitaria de primer orden, así como prestando también un gran servicio social a la comunidad en general. A esto hay que añadir que es un servicio multipremiado a nivel nacional e internacional; muy probablemente el más premiado de toda la Universidad, con lo que esto contribuye a la imagen externa de la propia UHU y nuestra provincia; y el mejor premio y garantía de que constituye una pieza clave en una universidad del siglo XXI es que otras universidades se han decidido, no ya a inspirarse, sino a clonar la estructura de funcionamiento de UniRadio para su propio beneficio. El coste de UniRadio no solo es reducido en términos absolutos y relativos, sino que esta íntimamente relacionado con esta vocación de servicio público y social. Se pueden asumir ajustes y recortes, pero constituye un insulto que se considere prescindible un servicio con este valor.
Cercenar sus emisiones es empobrecer a la Universidad y la sociedad.
NO al cierre de UniRadio.
Twitter: @uniradio
Facebook: facebook.com/uniradiohuelva
Hashtag: #UniRadioNOcierra
Web: www.uhu.es/uniradio
Posted in Cultura, Protesta, Redacción | Etiquetado: Cierre Uniradio, Cinta Espino, Francisco Ruiz, Huelva, periodismo, Radio, Radio universitaria, Recogida de Firmas, rector, rector de la Universidad, uhu, Uniradio, Universidad de Huelva | 4 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 3 diciembre 2013
Nuestro amigo Alberto Correa nos ha mandado una interesante noticia aparecida en El País de este pasado domingo. El artículo escrito por Lucía Vallellano relata la investigación que está llevando a cabo la Universidad de Huelva en las Marismas del Odiel, que desentraña un poblado romano dedicado a las conservas de pescado. Lo reproducimos íntegramente aunque os recordamos que podéis leerlo también en este enlace al diario El País.
Una industria romana, oculta en el Odiel

La costa onubense fue uno de los grandes centros de fabricación y comercialización de salazones entre los siglos I al VI de nuestra era. Aunque, hasta ahora, la fama se la ha llevado siempre Baelo Claudia, el enclave tarifeño (Cádiz) conocido en todo el imperio romano por sugarum —la famosa salsa de vísceras fermentadas de pescado—, las Marismas del Odiel reclaman también su sitio en la historia romana de Andalucía.
Los romanos abrieron numerosas factorías de pescado en lo que ellos llamaron Onuba Aestuaria. Un equipo de arqueólogos y geólogos de laUniversidad de Huelva se afana estos días en el espacio natural de Marismas del Odiel en desentrañar los secretos del último yacimiento encontrado y dedicado a esta industria, especialmente al atún.
La pesca fue una de las actividades más prósperas de la economía romana junto con la minería. Las prospecciones realizadas hasta el momento están arrojando materiales muy valiosos. “El cantil y el estero están plagados de fragmentos cerámicos de todo tipo, especialmente ánforas y dolias [gran recipiente de barro], así como algunos molinos y una gran variedad de material constructivo que denotan que, junto a la actividad industrial, existía una zona de hábitat”, afirma Juan Campos, el catedrático de Arqueología de la Onubense que dirige este proyecto de investigación en el que colaboran la Consejería de Cultura y la dirección del espacio protegido.
En los últimos días se han localizado varias piletas para la transformación del pescado y evidencias de otras estructuras relativas a esta actividad económica. Los restos arqueológicos están dejando al descubierto huellas inequívocas de la existencia de una industria de salazones “idéntica a la que se halló hace años en la zona del Eucaliptal, en Punta Umbría”, explica Juan Campos.
El proyecto de investigación pretende poner en valor y divulgar estas pesquerías. El paraje donde se ubica el yacimiento, situado en la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel, está declarado reserva de la biosfera por la Unesco y tiene un importante componente cultural, aunque este es más desconocido por el público. El corazón del enclave alberga, además de los restos romanos, la ciudad islámica de Saltés, un yacimiento arqueológico catalogado Bien de Interés Cultural (BIC). El objetivo de la Universidad de Huelva es incorporar toda esa riqueza arqueológica en un proyecto “global que represente la relación del hombre con el medio”, subraya Campos. “Desde la época romana se explota este espacio con los recursos del mar y en época musulmana hay constancia de que había una fundición con un puerto importante adelantado al de Huelva”, remarca el catedrático de Arqueología.
Según Juan Campos, se trata de conocer “cómo funcionan estos poblados pesqueros, dónde fabricaban las ánforas y cómo comercializaban sus productos”.
En 1976, durante una excavación en la capital de Huelva se encontró una fábrica de salazones de la que se obtuvo importante información. “En el puerto de Huelva se embarcan las ánforas con el pescado y se distribuye en el comercio interior, hacia la Tierra Llana y los yacimientos mineros, y hacia el exterior por todo el Mediterráneo”, subraya Campos. “En Aroche se han encontrado ánforas de salazones procedentes de Onuba e, igualmente, frente a las costas de Marsella se halló un pecio con restos de ánforas procedentes de la colonia onubense”, explica Juan Campos. Las excavaciones de los últimos años han arrojado vestigios de una veintena de factorías de salazones en todo el litoral que llevaban vinculadas a ellas un poblado.
“El esplendor de esta industria del pescado tiene que ver con el decaimiento y abandono de la minería en todo el suroeste y con el interés del capital romano por la producción de salazones”, indica el arqueólogo.
Los trabajos se están centrando en recopilar el material arqueológico para catalogarlo. “Hay muchas ánforas, lo cual nos indica la importancia de la actividad que aquí se desarrollaba”, dice Javier Bermejo, uno de los arqueólogos. “Estamos emocionados, porque no esperábamos encontrarnos tantas piezas”, añade su compañera Lucía Fernández.
El espacio que hoy ocupan las marismas fue en época romana una playa. “Hay una acumulación natural de arena con bivalvos, muchos de ellos triturados, que apuntan a que este espacio era mucho más abierto entonces y se ha ido colmatando con los años. El resultado es una sedimentación reciente de la marisma que no existía en tiempos romanos”, comenta Luis Cáceres, del departamento de Geodinámica y Paleontología de la Universidad de Huelva y miembro del equipo de geólogos que, bajo la dirección del catedrático Joaquín Rodríguez Vidal, forma parte del equipo de investigación. La marisma sobre la que subyace el poblado pesquero es una lengua de tierra de unos 500 metros de largo por 25 de ancho. “Hay depósitos de ganchos arenosos que nos indican que el yacimiento podría tener un episodio de ocupación incluso anterior y que fue azotado por un fenómeno costero similar a un tsunami”, señala Cáceres. “El canal de las marismas era mucho más amplio y por él discurría la marea y se adentraba el mar sin interrupción”, explica Cáceres.
El asentamiento de Marismas del Odiel forma parte del entramado de poblados vinculados a la actividad pesquera diseminados por todo el litoral onubense. Las investigaciones acometidas hasta la fecha han sacado a la luz una veintena de estas instalaciones desde El Cerro del Trigo en Doñana (Almonte) hasta Punta del Moral (Ayamonte). Y a su lado, el golfo de Cádiz posee uno de los mayores conglomerados de industrias del pescado de la antigüedad.
Posted in Arqueología, Colaboraciones, Cultura, Historia | Etiquetado: Andalucía, Arqueológia, Ciencia, Cultura, educación, Educación superior, Huelva, Juan Campos, Marismas del Odiel, Río Odiel, Restos Arqueológicos, romanos, Romanos en Huelva, Salazón, Salazones, Sistema educativo, uhu, Universidad de Huelva | 11 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 19 noviembre 2013
De momento parece que no.
El esperado documental sobre la vida del ilustre palermo, Gonzalo Guerrero, todavía no podrá ser visto en Huelva, al menos por el gran público. La película documental que ya ha sido estrenada en América en televisión con motivo del día de la Hispanidad y que con tanto bombo y platillo se anunció sería estrenada en exclusiva en Huelva durante el Festival, al final se ha quedado en estreno privado, con aforo limitado, de una sólo proyección y bajo invitación, todo por decisión de la productora.
Nosotros, así como varios lectores que se han puesto en contacto con nosotros a través del correo electrónico, estábamos (y estamos) muy interesados en poder ver por fin este documental de un personaje del que llevamos hablando desde hace 4 años, cuando nuestro amigo y colaborador, Enrique Carrillo, nos mandó aquel sensacional artículo sobre el palermo padre del mestizaje que llegó a ser rey maya, convirtiéndose en un personaje histórico muy reputado en América, pero desconocido por estos lares a pesar de ser paisano.
Ese interés nos ha hecho seguir con atención todas la noticias que iban surgiendo sobre su inminente estreno durante el Festival Iberoamericano de Cine de Huelva, como estas de huelvabuenasnoticias.com o de 20minutos.es, para así avisar a nuestros lectores y que pudieran acudir al estreno o a una de sus proyecciones. Pero ante la presentación de la programación del Festival y la no existencia de dicha proyección nos hemos puesto a buscar y rebuscar por la web www.festicinehuelva.es hasta dar con que se va a estrenar el próximo Jueves 21 a las 19:00 en una privilegiada ubicación, El Muelle de las Carabelas en La Rábida. En dicha información no figura nada sobre la adquisición de entradas, taquillas o similar, así que para salir de dudas y no plantarnos en La Rábida para nada nos hemos puesto en contacto con la organización del Festival. Éstos nos han dicho que «para obtener información sobre el documental tienen que contactar con la Diputación de Huelva». Así que eso hemos hecho y la respuesta de Diputación ha sido que «La proyección de película de Gonzalo Guerrero ha sido organizada por la productora de la misma y no está destinada al público en general por problemas de aforo. La productora ha distribuido las invitaciones hasta completar el aforo.»
Así que nada, nos quedamos sin verla (al menos de momento) esperemos que la productora se anime a realizar más proyecciones, o que decida mostrarla como han hecho en América, en televisión, o si no a esperar que alguien la suba a Internet…
Posted in Cultura, El Indio de Palos, Eventos, Protesta, Redacción | Etiquetado: Cultura, David marín, El Indio de Palos, El Muelle de las Carabelas, el padre del mestizaje, El Universal, Enrique Carrillo, Entre dos Mundos, España, Festival de cine, Festival Iberoamericano de Huelva, Gonzalo Guerrero, Gran Capitán, Granada, Historia, Huelva, Ibermedia, México, Minotauro, Palos de la Frontera, Personajes Olvidados, TV UNAM, Universidad Autónoma de México, Universidad de Huelva, Yucatán | 9 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 14 octubre 2013
Si los vecinos de Gonzalo hubieran visto el cuerpo de aquel guerrero maya muerto por un disparo en una batalla sin nombre, jamás habrían reconocido al mozalbete que zarpó de Huelva dispuesto a comerse el mundo. Gonzalo lucía argollas en las orejas, tatuado su cuerpo, la piel tan tostada que parecía morisco y las barbas sucias y descuidadas. Nadie hubiera dicho que nació cristiano en Palos de la Frontera, que lo bautizaron como Gonzalo Guerrero y que en su otra vida fue arcabucero en la toma de Granada bajo las órdenes del Gran Capitán. Pero esa fue su primera existencia, la olvidada. La segunda vida de Gonzalo comenzó el 15 de agosto de 1511, cuando el barco en el que viajaba a descubrir y conquistar fue desbaratado por un huracán que sepultó bajo las aguas a ochocientos hombres y dejó a ocho más exangües, derrotados a merced de las olas, hartos de beber sus propios orines y, finalmente, escupidos a orillas del Yucatán.
Los Mundos de Hachero
Esa es la historia de un onubense no sólo olvidado, sino que desconocido para la inmensa mayoría de los habitantes de esta tierra choquera. Esa es la historia de Gonzalo Guerrero, el palermo del que ya hablamos con un genial artículo dividido en tres partes de nuestro amigo Enrique Carrillo allá por el año 2009 que dejó a nuestros lectores entusiasmados y con ganas de más.
El pasado sábado 12 de octubre, día de la Hispanidad, Antonio, un lector de este blog, nos ponía un enlace como comentario en dicho artículo en el que nos contaba que la fabulosa historia de Gonzalo Guerrero era narrada en forma documental de National Geographic.
El madrileño Fernando González Sitges es el director de «Entre dos mundos, la historia de Gonzalo Guerrero», una cinta que está protagonizada por el actor andaluz David Marín en el papel de Gonzalo Guerrero, y la mexicana Alejandra Toussaint como Zazil Ha (su esposa). La narración incluye ciertas dramatizaciones cinematográficas, pero se sustenta con entrevistas a expertos en el tema, como el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, la arqueóloga Adriana Velázquez Morlet, el historiador Salvador Campos Jara, de la Universidad de Huelva, el historiador mexicano Iván Vallado Fajardo; el escritor Eugenio Aguirre, autor de la novela Gonzalo Guerrero, así como el activista cultural Carlos Meade, cuyas voces van revelando las posibles razones que llevaron a este marinero español a convertirse en un héroe para los mayas y en un traidor para los españoles.
Según el diario mexicano «El Universal», el documental ha contado con la financiación de 19 países y fue coproducido por TV UNAM (la Televisión de la Universidad Autónoma de México), el Ayuntamiento de Huelva (aunque nada se haya dicho de ello por estos lares) , el programa Ibermedia y la productora Minotauro.
El documental, que toma como escenarios lugares históricos de España y zonas arqueológicas del área maya, ofrece la oportunidad de acercarse a este episodio histórico poco conocido, la del considerado el “Padre del mestizaje” en México por ser el primer europeo que mestizó su sangre con la del pueblo maya.
De momento podemos mostraros un interesante Trailer del documental, que esperemos ver pronto por España.
Los más ansiosos pueden intentar ver el documental cuando sea reemitido en directo en la página web de TV UNAM, estando atentos a la programación y teniendo en cuenta la diferencia horaria. Además también será emitido por la National Geographic mexicana en varios días (Lunes 14 de octubre 2:40, viernes 18 de octubre 21:00 y Sábado 19 de octubre 4:00, hora mexicana), pero lamentaros deciros que a menos que alguno de vosotros encuentre la manera (legal) de verlo, la retransmisión está vetada bajo un mensaje que dice: «la retransmisión no se encuentra disponible para tu páis».
Esperemos que nuestra Universidad y/o nuestro Ayuntamiento organicen un pase gratuito de dicho documental en algunos de los lugares dispuestos para ello en Huelva. Os seguiremos informando.
Posted in Cultura, El Indio de Palos, Historia, Personajes Olvidados, Redacción | Etiquetado: Adriana Velázquez Morlet, Alejandra Toussaint, Ayuntamiento de Huelva, Carlos Meade, Cultura, David marín, Eduardo Matos Moctezuma, El Indio de Palos, el padre del mestizaje, El Universal, Enrique Carrillo, Entre dos Mundos, España, Eugenio Aguirre, Gonzalo Guerrero, Gran Capitán, Granada, Historia, Huelva, Ibermedia, Iván Vallado Fajardo, la conquista de Granada, México, Minotauro, Palos de la Frontera, Personajes Olvidados, Salvador Campos Jara, TV UNAM, Universidad Autónoma de México, Universidad de Huelva, Yucatán, Zazil Ha | 11 Comments »