La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Valencia’

Huelva ha Muerto

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 25 octubre 2011

El jueves de la semana pasada saltó una nueva noticia negativa para Huelva y su provincia: nos quedamos fuera de la Red Transeuropea de Transporte, una malla de infraestructuras viarias, ferroviarias, de puertos y aeropuertos planificada por la Unión Europea que será el «sistema circulatorio de la economía del mercado único». Un mallado articulado en España en torno a cinco corredores que tienen como protagonista al ferrocarril. Dos de esos corredores acaban en Sevilla, el corredor del Mediterráneo y el Central, pero ninguno toca Huelva, a pesar de su privilegiada posición, transfronteriza con Portugal y como (histórica) Puerta del Atlántico.

Esos corredores constituyen una red básica y a ellos se destinará la mayor parte de los millones que lleguen de Europa para la política de transporte, lo que los convertirá en objetivo prioritario de los presupuestos españoles: 31.700 millones de euros que nuestras arcaicas infraestructuras ni olerán.

Al respecto de esta mala nueva, hemos recibido varios correos pidiéndonos que habláramos de ello y algún que otro comentario, como este que queremos destacar de Güerbano:

Todavía no he oído ni leído nada sobre lo perjudicial que será el llamado “Corredor del Mediterráneo”. Ya Huelva está aislada del resto de España, y por ende de Europa por tierra. Está suficientemente tocado el tema de las dos únicas provincias limítrofes, Huelva y Cádiz, que no están comunicadas si no es a través de Sevilla. Para rematar este pequeño prólogo, decir que todos conocemos el tópico de que Huelva es la tercera provincia extremeña, Huelva es el puerto natural de Extremadura, etc. Y algo de razón hay en ello, por tanto, como ya sabemos con certeza que nuestra querida Francia, como siempre, nos está fastidiando en su conveniencia dándole salida a los productos agrícolas marroquíes a través de la Península con empresas que están impunemente operando en el territorio, ahora que «no cabíamos en casa y perió la abuela»: el Corredor del Mediterráneo desde Algeciras hasta Euopa por la costa levantina, quedando marginadas Extremadura y Huelva. ¿Dónde están los políticos y autoridades, y cuando digo autoridades me refiero también a esos que están en los pregones, balcones, púlpitos y tertulitas?. Ahora es cuando esta Provincia junto con la Extremadura debería levantarse y gritar: ¡Ya está bien rollistas…!. Nos habéis dejado fuera con el AVE, cuando se reformó el aeropuerto de San Pablo en los Mundiales del 82 podríais haber colocado la terminal entre Huelva y Sevilla para no tener que atravesar ésta última y ahora al menos, pensar en una comuniucación rápida por tierra con Algeciras y Cádiz. Cuando los del campo y otros agonicen, ya veremos…

Además hemos recibido una propuesta de artículo de manos de Sarvi_Recre que da título al post, sin duda este es un tema que va a dar mucho que hablar:

Huelva ha muerto.

Amigos catetos, SÍ, HUELVA HA MUERTO, NOS DEJAN APARTADOS DE LA RED FERROVIARIA EUROPEA. Definitivamente ya “esto pasa de castaño oscuro”. ¿Por qué Algeciras y Almería? Me gustaría citar los puertos más importantes de Andalucía:

-Isla cristina, es el segundo mayor puerto pesquero de toda España después de Vigo.

-Huelva, es el séptimo de España, segundo de Andalucía en industria (el doble que el 3º), es transfronterizo.

-Sevilla, con el futuro dragado,  no se sabe hasta qué punto crecerá.

-Cádiz, es el segundo puerto de pasajeros de Andalucía.

-Rota, base naval.

-Tarifa, éste es el paso de Europa hacia África.

-Algeciras, segundo puerto de España, 1º en industria y 3º de pasajeros en Andalucía.

Hasta ahora todos éstos están en el lado Atlántico.

-Málaga, primer puerto de pasajeros de Andalucía, pero de poca importancia industrial.

-Almería, no exporta ni la cuarta parte de las exportaciones de Huelva

¿Tiene algún sentido? Estando como está Algeciras en pleno Estrecho de Gibraltar pudiendo controlar todo el lado Mediterráneo.

Sí, Almería no es un rincón de España, tiene aeropuerto y buena comunicación con Cartagena y Murcia (ésta última si fuera andaluza sería la tercera ciudad más grande). ¿Será que a los europeos les interesa que las frutas y hortalizas lleguen antes a sus destinos y de una forma más barata y controlada? ¿Será por esto lo de fomentar un puerto que realmente no es nada en comparación al de Huelva? Pero quieren que “la huerta de Europa” tenga estas ventajas. Además, Murcia también ha salido elegida (que por cierto es otra estupidez), porque debería haber sido o Almería, o Murcia, pero no las dos. Si es que ya no hay más puertos importantes hasta Valencia, y luego hasta Barcelona. Pero mirad cómo a Cataluña (con lo bien comunicada que estaba ya), le han puesto cuatro, una por cada provincia, aunque a Gerona le han otorgado dos. Observad la nueva red:


Fotos del puerto de Huelva en la actualidad:

Ésta es un poco más antigua:

En definitiva, que a Huelva la dejan apartada, arrinconada, se olvidan (como siempre) de una ciudad que cuenta con unos 145.000 habitantes, con una provincia donde la principal población se concentra en zonas costeras. Los pueblos del Condado «son» prácticamente de Sevilla, la Cuenca Minera y la Sierra ídem, aunque en la sierra no sólo tiran para Sevilla, sino que también para Badajoz. Más de lo mismo en el Andévalo donde cada año se pierde población en masa (y eso que ya está despobladísimo), por lo que nos queda un área metropolitana que no llega a los 300.000 habitantes. La costa occidental con la que estamos tan mal comunicados (estando tan cerca), suma unos 80.000 habitantes. No tenemos fama de nada, en todo caso de ser una ciudad fea, pero poca gente habla de lo preciosa que es la provincia, no disfrutamos de inversiones, no tenemos infraestructuras, y con esto del olvido de nuestro puerto -que es lo único importante que tenemos-, creo que ya jamás tendremos ningún tipo de solución. Señores, vuelvo a repetir que definitivamente HUELVA HA MUERTO.

¿Por quéééé? ¿Por qué siempre se olvidan de nosotros? ¿Por qué se nos considera como un pueblo de Sevilla? ¿Por qué nadie quiere invertir en mi preciosa Huelva? ¿Por qué tenemos tan mala suerte? ¿Por qué tan poca gente fuera de Andalucía sabe ni ta siquiera que existimos? ¿Por qué, aún sabiéndolo nos olvidan? ¿Por quééé?

Hay tantas preguntas sin respuestas. ¿Qué podríamos hacer los onubenses? Éstas serían las 1001 injusticias, o relatos para irnos a la cama. Creo que sería como un libro catalogado de ciencia ficción. Los que sean de fuera de Huelva y lean estas sinrazones para con nosotros, pensarán que estoy fantaseando, que no puede ser para tanto. Pues sí señores, en Huelva nos ponen polos químicos en lugares considerados como reserva de la biosfera, nos tiran monumentos, y si tenemos que ir a Cádiz hay coger por Sevilla, y si queremos ir a Badajoz también, pero claro la Autopista del V Centenario pasa muy al norte de Huelva y de los pueblos como Cartaya, Lepe o Isla. ¿ para qué quieren los onubenses una buena comunicación con dichos pueblos? Que suban 8 ó 9 kms, cojan la autopista, se dirijan a dichos pueblos y bajen otros 8 kms. ¿Qué más da? Pueblos que pueden estar a 20 minutos, estén a 35, 40 ó 45. Si es que en Huelva no se queja nadie.

Y es que estamos en una esquina, en un rincón de Andalucía, de España y de Europa. He estado documentándome y todos (o al menos el 80%) de los paquetes turísticos que se venden de la sierra de Huelva o de Doñana, son con alojamiento en Sevilla, o incluso en Málaga. Parte de la Administración del “Ayuntamiento de Sevilla” (así es como llamo a la Junta de Andalucía), se gasta el dinero de nuestra carretera a la sierra en unirse ellos con Mérida. No hay dinero para dragar la Ría de Huelva, pero sí para TODO UN GUADALQUIVIR, aunque destroce Doñana, no pasa nada. Y algo tan importante como la “superdestructora” carretera Huelva-Cádiz no va a realizarse nunca. También, en Fitur (Feria Internacional del Turismo), Sevilla ocupaba medio stand vendiéndose con cosas de Huelva, y los carteles ponían cosas de Huelva: La Gruta de las Maravillas, y la Sierra en general, y un sinfín de cosas más. Pero en ningún momento se mencionaba a Huelva.

Me gustaría que ojeárais la carta de Aramburu al señor alcalde sobre los puentes de Punta, no os podéis imaginar el perverso y retorcido pensamiento que tenía Chaves sobre los mismos, y cómo nos tomaba el pelo a los onubenses en beneficio de Sevilla. Y respecto al AVE, si es que algún día llegara a Huelva es porque el Gobierno prevé una unión con Portugal, sino a Huelva no llegaría nunca.

Para terminar, me gustaría comentar todos los proyectos que hasta ahora están previstos en Huelva. Cada vez que veo la lista me río de lo patético que es pensar que la cuarta parte de ellos no se llevarán a cabo:

Ensanche, Paseo marítimo más puerto-lonja-rascacielos, Cabezo Mundaka, Carrefour, Plaza Mayor, AVE Sevilla-Huelva-Faro, Aeropuerto, Hipercor de Corrales, Autopista Huelva-Badajoz, La autopista Huelva-Cádiz, Reforma del antiguo mercado del Paseo Santa Fe, Puentes a Punta, Los terrenos del antiguo Estadio, Conseguir rellenar el parque empresarial de empresas, La venta del Recreativo de Huelva,…

Sarvi_Recre.

P.D.: Siento vergüenza cuando veo a los pocos turistas con sus mapitas mirando a todos lados para ver si ven algo bonito en medio de tantos edificios mondonguísticos y por muchas cosas más. A pesar de todo, no dejo de decir Huelva TE AMOOO y ojala algún día estés en el sitio que te mereces.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Infraestructuras, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 72 Comments »

¿Qué hacer este fin de semana?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 18 marzo 2011

Eventos, eventos y más eventos. Esta semana podemos congratularnos de que abunden y hayan abundado las cosas que hacer. Para aquellos que siempre se han quejado de que «en Huelva no hay nada que hacer» esta semana al menos, se ha demostrado que no es así. Se ha hablado de presentaciones de libros, de jornadas en el Parque Moret, de un festival de cine, se ha podido seguir disfrutando del Festival Latitudes con sus exposiones, y acercándose el fin de semana tenemos más eventos que contaros. Además de poder seguir disfrutando de las jornadas de puertas abiertas del Parque Moret, podéis aprovechar para pasaros por el pueblo vecino, San Juan del Puerto, y descubrir las únicas Fiestas Falleras de la provincia de Huelva.

A escasos 10 km. de la capital, podéis participar de unas Fiestas Falleras al más puro estilo valenciano escasamente vistas por estos lares, tan sólo otras dos poblaciones andaluzas más las celebran, pero las de San Juan son las más antiguas de Andalucía. Las fallas de San Juan, conocidas popularmente como “las fallas de Zapatito”, tienen su origen cuando Juan Martín Pérez (Zapatito), realiza en 1965 un viaje a Valencia y, obnubilado por la belleza plástica de la fiesta, decide exportarla a su manera a su pueblo, haciendo la primera de ellas en marzo de 1966.

Este año os recomendamos pasaros sobre todo mañana sábado a las 12 de la noche, para disfrutar de un concierto de «Radio Macandé»  auque el domingo será el día grande, a las 13:00 una piñata infantil, a las 14:30 podréis gustar de una inmensa paella y a la noche, a las 21:30, presenciar la «Gran Cremá» de las fallas amenizada por una banda de música.

Si decidís quedaros por Huelva, podéis acudir por la mañana a la inauguración del Monumento a la Virgen del Rocío en la plaza del Punto, o si preferís disfrutar de un día de campo, os recomendamos encarecidamente que os acerquéis al Parque Moret y particiéis de las Jornadas de Puertas Abiertas.

Y como no, no podemos olvidarnos y haremos especial hincapié en que os acerquéis a Punta Umbría, alucinaréis con el Campeonato del Mundo de Cross, que este año organiza el Ayuntamiento de Punta. En el increible paraje de la Peguera, rodeado de pinos, podréis ver a medio millar de los mejores atletas procedentes de 55 países del mundo. Nuria Fernández, Diana Martín, Gema Barrachina, Jacqueline Martín, Alba García, Alessandra Aguilar, Ayad Lamdassem, Arturo Casado, Antonio David Jiménez Pentinel, Youssef Aakaou, etc. Todos, en Punta.

Éste es el horario establecido:

Domingo, 20 de marzo 2011
11:00 Ceremonia de Inauguración
11:30 Mujeres Júnior 6 km (3 vueltas)
12:00 Hombres Júnior 8 km (4 vueltas)
12:45 Mujeres Sénior 8 km (4 vueltas)
13:40 Hombres Sénior 12 km (6 vueltas)

Además mañana sábado, cerca de cien celebridades se darán cita en el circuito del Campeonato para disputar una carrera solidaria a beneficio de Unicef. El objetivo de la carrera solidaria es recaudar fondos para enviar bombas potabilizadoras a países del Tercer Mundo, bajo el lema de la campaña “Por la Supervivencia Infantil”.

Los participantes en esta carrera, deberán recorrer una distancia de 4 km, por el circuito  donde se disputará el Mundial de Cross, con salida y llegada en el campo de fútbol anexo. La prueba solidaria, contará con la participación de Sebastian Coe, Fermín Cacho, Martín Fiz, Carmen Valero, Beatriz Manchón, Carlos Pérez, María José Rienda, Luis Alberto Marco, Rafael Gordillo, Pablo Alfaro y Rafa Paz entre otros, quienes comprarán un dorsal para colaborar con la causa.

También, se podrán realizar donaciones en la cuenta número 2106 / 0009 / 22 / 1372022744 de Caja Sol.

Las temperaturas os acompañarán, según el amigo de MeteoHuelva se prevé un fin de semana soleado, así que no dejéis de acercaros, será quizás una de las únicas ocasiones en que se celebre un evento de estas características en este paraje, ya que el Ayuntamiento de Punta, ha planteado su recalificación como ya hemos contado anteriormente.

Posted in Cultura, Curiosidades, Deporte, El Tiempo, Naturaleza, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Desde Huelva al Ministro de Fomento

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 15 octubre 2010

Las inversiones en infraestructuras han sido, desde hace siglos, una de las herramientas básicas de los gobiernos para promover el desarrollo de una zona geográfica. Es decir, el crecimiento económico se consigue como una consecuencia, entre otros factores, de la inversión en infraestructuras. Sólo en las zonas muy desarrolladas la construcción de infraestructuras pueden considerarse como una consecuencia del crecimiento económico.

Hay multitud de ejemplos de este principio económico. Sin irnos muy lejos en el tiempo, la construcción del AVE de Madrid a Sevilla coincidiendo con la celebración de la Expo, en lugar de empezar por la línea de Madrid a Barcelona, donde también se celebraban los Juegos Olímpicos, fue una decisión del gobierno para equilibrar el desarrollo económico de Andalucía frente a un territorio entonces ya mucho más desarrollado como Cataluña. Esta decisión del gobierno de Felipe González, anunciada y argumentada por el ministro Borrell fue entendida como una apuesta, que el tiempo ha demostrado como muy acertada, para impulsar el desarrollo del sur de la península.

Huelva es un territorio que ha sufrido históricamente dos efectos económicos muy negativos: uno es su posición geográfica, el «efecto rincón». No está de paso para ir a ningún sitio y siempre esta más lejos de los centros económicos que otros territorios con las mismas o similares posibilidades de desarrollo. Este «efecto rincón» es un enorme hándicap para la competitividad del territorio en su desarrollo.

El segundo efecto, negativo sólo desde el punto de vista de desarrollo económico, es lo que yo denominaría la proximidad del Gran Imán. El Gran Imán es un centro económico próximo, desproporcionadamente atractivo frente a la capacidad de Huelva, en este caso Sevilla. Sevilla es un centro económico, tan enorme comparado con Huelva y desde hace tantos siglos, que nunca ha tenido mucho sentido desarrollar Huelva porque ya estaba Sevilla. Este segundo hándicap es casi más terrible que el primero porque, para colmo, desmonta la motivación y los argumentos de los onubenses para luchar por un desarrollo económico propio, ¿para qué? Ya lo tenemos en Sevilla. Es el mismo fenómeno que han vivido Toledo o Guadalajara frente a Madrid y otros territorios próximos a Barcelona, Valencia o Bilbao.

Con estas condiciones objetivas y sus consecuencias, acumuladas durante siglos, en la población y el tejido social y económico del territorio, la única forma de salir del pozo es con un impulso consciente y decidido de los poderes políticos. Es absolutamente inviable que el territorio, con su casi inexistente potencia económica revierta una situación como esta.

Partiendo de esta realidad, el Gobierno de España, secundado por la Junta de Andalucía pretende que la creación de las dos grandes infraestructuras que podrían impulsar el desarrollo de la provincia, Aeropuerto y AVE, se financien con la propia capacidad económica del territorio, es decir, dejando estas obras en manos de la  iniciativa privada. Sabíamos desde hace tiempo que esta era la opción, claramente fracasada, para el Aeropuerto y ahora nos anuncian que también será la opción para el AVE.

Pretender que la propia capacidad de la economía local acometa estas infraestructuras es totalmente irracional y por tanto algo más parecido a un lance torero que a una decisión política  (triste si nos damos cuenta que el sujeto de la lidia es la población onubense) y además es un agravio frente a inversiones realizadas sin recurrir a la iniciativa privada, en otros muchos territorios de España, algunos, como Málaga o León, mucho menos sometidos al Efecto Rincón o el Efecto Imán que la provincia de Huelva.

Proponer que se financien este tipo de obras con iniciativa privada, es decir que las financie el mercado local, en un territorio cuyo tejido económico no es ni siquiera capaz de generar un nivel de empleo homologable con su entorno, es simplemente abandonar el territorio a su triste suerte y mirar para otro lado. Es, dicho en Román Paladino, una burla del poder frente al subdesarrollo.

Por eso, la población de la Provincia de Huelva está en el derecho y creo que hasta en la obligación ante sus descendientes, de revelarse frente a estas decisiones y pedir a sus representantes políticos locales, elegidos por los ciudadanos para que los defiendan a ellos y no a otros, que se unan a sus representados para enfrentarse, sin complejos, a los que deciden donde invertir los recursos compartidos hasta que se alcance a una situación razonable de equilibrio de oportunidades con otros territorios del País.

Y creo que no me excedo si declaro que es lícito acusar de traicionar la confianza de sus representados a cualquier representante político local que no haga frente a este agravio.

Por Huelva – XH

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Infraestructuras, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 28 Comments »