Ayer martes día 15 tuvo lugar otro vertido de petróleo en Huelva, el segundo desde el que ocurrió en Julio, aquel que ya fue denunciado en este blog y que incluso afectó a Doñana.
El de ayer ocurrió a las 9:12. A esa hora se detectó en las proximidades del Espigón, el dique Juan Carlos I, una mancha de crudo de unos 500 metros de largo por 50 de ancho. ¿El responsable?, Cepsa de nuevo, en las típicas operaciones de descarga que su refinería de la Rábida realiza en la monoboya ubicada a una milla marítima del Espigón de Huelva. Sí, la misma refinería de la Rábida que Cepsa publicita en los distintos medios de comunicación como limpia y consecuente con el medio ambiente.
Imagen: http://www.vivahuelva.es/
Afortunadamente, este vertido no ha sido tan grave como el de los 12 kilómetros de Julio. Tanto la Subdelegación del Gobierno en Huelva como Cepsa apelaban a las condiciones meteorológicas favorables, a la ligereza del producto y la pequeña cantidad desprendida para que el vertido “se evaporase”, tal y como he podido leer en el diario Odiel Información.
Me asalta la misma pregunta de siempre, ¿por qué hemos de aguantar esto constantemente?
Por si fuera poco no sólo se está ampliando la refinería, sino que también está prevista la construcción de la refinería de los Santos de Maimona en Badajoz, de la empresa Gallardo S. L. que necesitará también descargar el petroleo en la costa de Huelva, multiplicando aún más si cabe, los riesgos medioambientales, y para ese turismo que abandera Mario Jiménez (PSOE). Qué fácil es llamar falsos y traidores a los onubenses que abogan por una Huelva más limpia:
Sr. Rubio.
Fuentes: www.vivahuelva.es, www.odielinformacion.es, www.youtube.com/user/mesadelaria