La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Viva Huelva’

Para mantener mi credo

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 24 febrero 2013

Quiero mezclar mis palabras en el tarro del silencio. Escribir con la callada acción de tantos venenos. Sacudir, clavar la espada… en el espacio completo que ocupan los que, sin alma, nos han perdido el respeto. Busco razones de peso para mantener mi credo. Hago coraza con esos que sé que me protegieron. Y no me siento indefenso. Porque antes que el villano está el ciudadano bueno. Que existe sin rechistar. Que rechista para adentro. Que aguanta sin pelear en la pelea del desprecio. Que ama, ríe, llora y mama. Que no se traga más cuentos. Quiero mezclar mis palabras en el tarro del silencio. Y con la boca cerrada quedarme hasta sin aliento, gritando que ya no vale tanto cinismo encubierto. Su verdad, la falsedad, me la paso por el forro que forma mi descontento; su falsedad, la verdad… que ya yo ni me sorprendo. Para mantener mi credo le doy la espalda al truhán, a tanto filibustero, a los nombres y apellidos que quieren que sus imperios vivan de males ajenos. Si total, qué más les da. Te rocío con arsénico que la bolsa no va mal. Tú respira, si total… naces para ir muriendo. Ricos que nada te dan, sólo miedo, miedo y miedo. A los que usan la fe para el poder del infierno, les rezo para que nunca la gloria esté con ellos. Y que si el papa se va, qué más da, vendrá otro nuevo, que seguirá siendo un santo, un santo hijo del clero. Bien con B o bien con A, el bien no se hizo pa’ ellos. Si el banco de la maldad sigue matando con celo, y las corruptas corbatas se siguen lanzando al cuello… mejor será que me quede con toda la buena gente para mantener mi credo. Quiero mezclar mis palabras en el tarro del silencio. Removerlas y esperar. Y al abrirlo desear que el hechizo sea con ellos. Y los pille arrinconados. Solos, desnudos, en  los huesos. Que se alimenten del mal que cocinan con esmero. Que se laven con saliva y el champú de su veneno. Que no les tengan piedad. Que se queden indefensos. Para poder comprobar si tienen la dignidad de pedir perdón al pueblo. Como sé que tardará, tendré que seguir viviendo. Mezclando mis palabritas en el tarro del silencio. Con mi coraza bendita; con mi gente, con mi pueblo; porque a mí nadie me quita las razones que he labrado para mantener mi credo.

Joaquín Cabanillas.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social | Etiquetado: , , , , | 2 Comments »

Apatrullando la Ciudad… en EMTUSA

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 16 enero 2013

Hace unos días, al pasar en coche por la calle Roque Barcia a la altura de las Teresianas, me llamó poderosamente la atención ver que la Policía Local de Huelva regulaba el tráfico en horario de salida del colegio con la ayuda de un coche particular en la mediana, concretamente un antiguo Renault 19 blanco. Quise hacer una foto con el móvil para atestiguarlo, pero el caos circulatorio reinante por la no menos cateta actitud de recoger a los niños en la misma puerta del colegio, me hizo dejarlo pasar y esperar a una futura repetición.

Pero el que se demostrara la falta de vehículos de la policía local era sólo cuestión de tiempo. La noticia de ayer por la tarde saltó desde las redes sociales y poco después se hicieron eco Huelva24, Viva Huelva y El Periódico de Huelva, y probablemente durante el día de hoy volvamos a salir en los medios de comunicación nacionales para algo negativo. Esta vez porque la Policía Local onubense patrulla la ciudad en autobús. Esta es la imagen del twitter de la Cadena Ser en Huelva que ha hecho hervir las redes sociales:

Apatrullando la Ciudad

Policía Local de Huelva patrullando en un autobús urbano. Imagen: @SER_Huelva

Según informa El Periódico de Huelva, el 54% de los vehículos de la Policía Municipal están averiados y al parecer «este problema se remonta a antes del verano, cuando cumplió el contrato con las empresas de renting y el Ayuntamiento lo renovó sin incluir el mantenimiento y la reparación de los vehículos para ahorrar costes. Desde ese momento, y ante los continuos impagos del Consistorio, ningún taller se compromete a arreglar sus coches sin garantía de cobro, y el número de vehículos de la Policía Local averiados es cada vez mayor.» A eso lo llamo yo «Recortar con Inteligencia».

Esa es la situación laboral que deben afrontar desde principios de semana los agentes destinados en la Comisaría de El Torrejón, que ayer tuvieron que recurrir a la línea de Emtusa que lleva hasta el barrio, y una  vez allí, realizar la patrulla a pie por carecer de vehículo.

Y todavía los hay que nos preguntan el por qué del nombre del blog…

Posted in Crítica Social, Curiosidades, Humor, Redacción, Seguridad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 9 Comments »

La que hemos liao…

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 4 diciembre 2012

… y bueno, la que ha liado el Papa, porque al fin y al cabo nosotros sólo hemos sido los primeros en hacernos eco de la noticia, y por ende, los primeros en difundirla. El pasado 24 de noviembre publicamos el artículo Y los reyes magos…¿eran de Huelva? y el primer medio de comunicación en interesarse fue el Viva Huelva, a través de nuestro amigo Joaquín Cabanillas, al día siguiente pasó lo mismo con Nacho Molina y su Rebujina en CNH, y luego Twitter hizo el resto. Nuestros más de 2000 seguidores no han dejado de retwittear la noticia, así como sus respectivos seguidores y así sucesivamente, hasta conseguir llamar la atención de alguna agencia de noticias que ha facilitado que ayer lunes 3 de Diciembre toda España sepa lo que el Papa dice en su nuevo libro, que los Reyes Magos provenían del antiguo Tartessos, o lo que es lo mismo, de Huelva. Estos son algunos de los medios que han reflejado la noticia:

28/11/2012 –  Viva Huelva: Lo que dice el Papa va a misa: los Reyes Magos eran de Huelva

29/11/2012 – CNH:

3/12/2012 – Canal Sur TV:

3/12/2012 – El Mundo: Los Reyes Magos eran andaluces

3/12/2012 – ABC: Los Reyes Magos no venían de Oriente… ¡eran andaluces!

3/12/2012 – Antena 3: Los Reyes Magos llegaron de Andalucía según el Papa

3/12/2012 – TVE: «Pontifex» es el nombre de la cuenta del Papa en Twitter

3/12/2012 – El Periódico: Los Reyes Magos eran andaluces, según el Papa Benedicto

Posted in Curiosidades, Redacción, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 37 Comments »

El Petardo en Viva Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 9 noviembre 2012

Desde este miércoles, nuestro amigo e incansable colaborador, el dibujante Curro Martínez (El Petardo), tiene su hueco también en el periódico local Viva Huelva.

Queremos aprovechar para darle publicamente nuestra más profunda enhorabuena y reconocimiento, ya que poco a poco se está abriendo hueco en el mundo que más disfruta y que mejor maneja, el de las viñetas irónicas, críticas, humorísticas y de rabiosa actualidad, como las que cada dos días podéis seguir disfrutando en La Huelva Cateta en la columna derecha.

Curro, nuestro particular Mingote, ha tenido también la deferencia de dedicarnos una viñeta con motivo del quinto aniversario de este vuestro blog:

Podéis ver más viñetas de Curro en el blog: http://mundopetardo.wordpress.com/

Posted in Arte, Curiosidades, Humor, Redacción | Etiquetado: , , , , , , | 4 Comments »

Prohibido tener más de un perro

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 25 octubre 2012

Se acerca el final del año y se agolpan los candidatos a «Catetada del año», y es que siempre buscamos salir en los medios de comunicación para las cosas más inverosímiles, en este caso por el Ayuntamiento de Aracena, que ha prohibido tener más de un perro en casa. Os dejo con la noticia íntegra aparecida hoy en el diario Viva Huelva:

Los vecinos de Aracena (Huelva) que vivan en bloques de pisos solo podrán tener como animales domésticos un perro, dos gatos y dos pájaros, según una ordenanza del Ayuntamiento, que también reduce a una las veces que las hembras pueden parir en las viviendas.

Esta ordenanza, que ha sido aprobada con los votos a favor del PSOE, que gobierna con mayoría absoluta, y del PP e IU, los dos grupos de la oposición, incluye la prohibición de que los perros ladren entre las diez de la noche y las ocho de la mañana.

En viviendas unifamiliares con un patio de menos de 20 metros cuadrados la normativa permite un máximo de cinco gatos o perros de menos de siete kilos.

Para viviendas unifamiliares con más de cien metros o con corrales o patios de más de veinte metros cuadrados, este límite se amplía a un animal más por cada cien metros cuadrados de vivienda o 50 metros más de corral o patio.

La ordenanza sostiene que si las hembras dan a luz en más de una ocasión, la vivienda «será considerada como centro de cría y, por lo tanto, será sometida a los requisitos de estos centros» y deberá tener la correspondiente autorización especial de los servicios municipales.

Se trata de una normativa que se basa en una ley sobre protección de animales aprobada por el Parlamento andaluz de 2003 que introdujo un marco jurídico mínimo para ordenar la convivencia de los seres humanos con los animales.

Viñeta: Curro Martínez, «El Petardo»

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Curiosidades, Humor, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , | 8 Comments »

Huelva, este es tu momento

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 8 octubre 2012

Con este título tan sugerente se presentan este lunes unas jornadas organizadas  por la Mesa de la Ría, en colaboración con la Universidad de Huelva y el periódico Viva Huelva.

Las jornadas se desarrollan entre el 8 y el 12 de Octubre y consta de unas interesantes conferencias donde se plantearán diferentes cuestiones para diseñar un nuevo modelo de ciudad.

Aquí  puedes consultar toda la información al respecto, http://huelvaesteestumomento.blogspot.com.es/p/presentacion.html

Encontrareis un programa independiente, con científicos de alto nivel y ponencias en temas como modelos socioeconómicos, movilidad sostenible, pobreza de Huelva, ecología urbana, ría de Bilbao, turismo sostenible y… CONTAMINACIÓN.

En estos días en que estamos preocupados por posibles escapes desde las industrias del polo parece que estas jornadas tienen más sentido que nunca.

La asistencia a las jornadas es gratuita y además consta con dos exposiciones y un paseo por la Ría para aquellos que se inscriban.

Una de las exposiciones es la de nuestro colaborador, Currito Martínez, El Petardo que todos los catetos conocerán.

La inauguración de las Jornadas es a las 18.00 en la Facultad de La Merced.

Posted in Crítica Social, Eventos, Infraestructuras, Medio Ambiente, Política, Redacción, Turismo, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 Comments »

Cerrado el terraplén de las Colombinas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 7 septiembre 2011

Ayer recibimos varios correos electrónicos quejándose de lo sucedido en la explanada de las Colombinas/Pescadería, pero no entendí muy bien a qué se referían porque, últimamente no paso mucho por ahí, así que me puse a buscar en los diferentes medios de comunicación online onubenses hasta que di con el diario Viva Huelva y comprendí lo ocurrido. Hoy me he pasado por allí para echar un vistazo in situ.

Resulta que el/los dueño/s de la gigantesca explanada de las Colombinas, ha decidido vallar el terreno impidiendo así el aparcamiento de los cientos y cientos de coches que estacionan a diario en dicha zona. Según los propios aparcacoches que informaban a los enervados conductores, “la empresa privada propietaria de los solares han dicho que no se aparca más”. Y punto, no se aparca más. Tan sólo queda abierta al aparcamiento una pequeña parcela en la trasera de la Estación de Sevilla. El Ayuntamiento dice que “es terreno privado que el propietario ha decidido vallarlo y empezar actuaciones desde ya”. Todo parece indicar que se van a iniciar las obras del «Ensanche Sur».

Pero como es célebre y tradicional en esta ciudad, las cosas se hacen mal, por algo este blog tiene tan llamativo nombre, y parece ser que se valló y no se ha avisado de ninguna manera a los conductores, produciendo en el día de ayer un auténtico caos de tráfico en esa zona de la ciudad. Los aparcacoches de la Asociación de Parados tuvieron que hacer de improvisados informadores y capear el temporal de unos mosqueados (y con razón) conductores que acostumbrados a usar la explanada como aparcamiento acudían en masa a dejar sus coches para sus quehaceres cotidianos, como trabajar, ir al médico, recados, etc.

Vale que la empresa propietaria es libre de hacer con su terreno lo que quiera, vale que es en pos del progreso de Huelva, pero ni la empresa, ni el Ayuntamiento han operado con corrección. Primero porque podrían haber iniciado la obra por partes, de forma que causara las menores molestias posibles a los ciudadanos y ahí es donde el Ayuntamiento debería haber puesto las normas en la obra. Segundo, porque estando como estamos en el siglo XXI, la era de la tecnología y de la comunicación, se valla el terreno y no se avisa a la ciudadanía, ¿tanto trabajo costaba hacer un comunicado a todos los medios de comunicación locales, colocar carteles en la zona o actuaciones similares con al menos una semana de antelación? Cero patatero para la empresa y para el Ayuntamiento. A ver qué hace ahora éste último con tanto coche… bueno, me lo imagino, poner más municipales para forrarse a base de multas con los coches mal aparcados…

Lo peor se espera que suceda cuando haya partido del Recre en casa, o los viernes con el rastro. Ya veremos, ya…

Posted in Protesta, Redacción, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 52 Comments »

El Defensor del Pueblo corrobora la inactividad de la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 14 agosto 2011

Los Vecinos de Pescadería, queremos denunciar públicamente las actuaciones irregulares de la Delegación de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Huelva en la tramitación de las denuncias por los reiterados incumplimientos de la normativas de contaminación acústica y de espectáculos públicos de un establecimiento de hostelería ubicado en uno de los locales de esta comunidad. En un informe del Defensor del Pueblo Andaluz se pone de manifiesto esta gestión irregular, lo que ha traído consigo la más absoluta impunidad de diversas situaciones administrativas cometidas por el titular de la actividad.

Algunos de los incumplimientos han sido y son estos:

*Incumplimiento de las normativas de ruido y de contaminación acústica: Ante la inactividad de la Administración local, la Junta de Andalucía tuvo que tomar cartas en el asunto, por lo que de forma subsidiaria realizó varios ensayos acústicos, siendo todas las pruebas realizadas desfavorables para los titulares del negocio. Es curioso que la prueba que le realizara el Ayuntamiento fuera favorable, ¿cómo es posible? ¿cómo realizaron la medida?

*Ocupación ilícita de la vía pública con más veladores de los autorizados y otros artilugios no contemplados en la licencia: Lo que conlleva que en muchas ocasiones nos invadan los accesos a la urbanización, colocando mesas y sillas delante de las puertas de acceso, sin hablar que al haber más público el impacto acústico es mucho mayor.

Los veladores van en función de la clientela, a veces, 12, otras 14, 16, etc, a pesar de tener autorizadas 10 mesas.

La ordenanza de veladores también dice esto: “se prohíbe el apilamiento de los veladores en la vía pública, se encuentre cerrado o no el establecimiento, así como la sujeción o fijación de los mismos a algún elemento del mobiliario urbano”. Véase la siguiente foto:

Apilamiento veladores y elementos fijos

En la misma se observa también los elementos fijos expuestos en el siguiente punto.

*Elementos fijos en la vía pública que incumplen con la normativa de protección contra incendios: A fecha de hoy, dichos elementos continúan en la vía pública, sin que los titulares de la actividad hayan sido sancionados por ello.

Informe Bomberos

De hecho en el Viva Huelva de fecha 27 de enero se publicó lo siguiente:

Las XXXXXXX incumple su palabra: Viva Huelva comprobó ayer ‘in situ’ que el bar ‘XXXXXXXXX, en Pescadería sigue teniendo sus pies de sombrilla separados por apenas tres metros, dos menos que lo pedido por los bomberos, no cumpliendo el compromiso que el dueño adquirió la pasada semana.”

Este tema ya fue tratado en este blog y puede ser consultado en este enlace.

*Suciedad en plazoleta y zonas comunes por servilletas, envoltorios, picos, roscos, cáscaras de mariscos y demás residuos que son arrastrados por el viento hacia el interior de nuestras zonas comunes: Durante dos  años y hasta hace bien poco, éste era el estado que nos dejaban nuestra plazoleta todos los fines de semana, corriendo todo ese tiempo la comunidad con todos los gastos de limpieza.

La licencia de apertura es clara al respecto,

Extracto de Licencia

Igualmente el documento con carácter probatorio dice así: “Dentro de la Urbanización que linda por la izquierda –mirando desde la calle- observo papeles, servilletas y otros desperdicios en los jardines que hay en la plaza central de acceso a las viviendas”.

Estas fotografías hablan por sí solas:

Continuamos, ahora vamos a narrar los hechos probados o constatados por el Defensor del Pueblo, Policía Local, o personal con funciones de fe pública:

Se ha extraviado un informe de la Policía Local donde se constataban incumplimientos de los titulares del negocio, de hecho tenemos en nuestro poder un escrito de la Policía Local donde nos instan a personarnos en la Delegación de Medio Ambiente para recibir más información sobre el asunto. Pues bien, año y medio más tarde, el Jefe de Servicio de Medio Ambiente nos manifiesta que no les ha llegado documento alguno, sin embargo el Subinspector de la Policía Local argumenta lo contrario, ¿cómo es posible? ¿dónde está ese informe?.

En relación con estos “asuntos” el Defensor del Pueblo dice:

Debe llamarse la atención sobre el hecho de que en el supuesto objeto de análisis la Delegación de Medio Ambiente ha permitido expresamente que el establecimiento en cuestión siga desarrollando la actividad hostelera a pesar de tener constancia fehaciente de la carencia de la preceptiva licencia de apertura”.

Por otra parte, originariamente se otorgaron 6 módulos de veladores, pero posteriormente aportando un escrito simple solicitan ampliación sin aportar proyecto o plano nuevo, y se les concede. Tras personarnos en reiteradas veces en Medio Ambiente y gracias a la mediación del Defensor del Pueblo, conseguimos que nos facilitasen una copia de un plano que supuestamente sirvió para la concesión de la licencia de veladores,  para nuestra sorpresa observamos que el plano aportado no refleja la realidad existente en la vía pública (no se representa los jardines, ni farolas, ni bancos, ni papeleras, ni bocas contra incendios, ni zona de acceso de vehículos de emergencias), a pesar de poner en conocimiento de Medio Ambiente que el plano es erróneo o se encuentra falseado, nuevamente ni actúa, ni inspecciona, ni sanciona.

Observen la vía pública:

Y ahora busquemos las diferencias:

Nuevamente la Ordenanza de veladores (que desgraciadamente nos hemos tenido que estudiar) dice: “se considerarán infracciones GRAVES, la falsedad de los datos contenidos en la documentación técnica aprobada en la concesión de licencia”.

También el defensor del pueblo informa que:

El Ayuntamiento de Huelva no ha perseguido las sucesivas actuaciones ilícitas de la mercantil titular de la actividad, consistentes en la ocupación ilícita de la vía pública con sillas, veladores, parasoles y demás artilugios careciendo de la preceptiva autorización municipal”.

y

Resulta sorprendente que la instructora del procedimiento sancionador incoada en el año 2010 ordenase a la Policía Local que no retirara los veladores no autorizados cuando tenía constancia fehaciente de que los mismos no habían sido autorizados por el Ayuntamiento”.

¿Por qué una mera instructora del procedimiento deja sin efecto un Decreto, dictado por el Alcalde, de retirada de veladores, a sabiendas que el establecimiento en ese momento no tenía licencia? ¿Se tratará igual a todos los hosteleros?. Esto es un grave agravio comparativo para el resto de empresarios que sicumplen con la normativa.

Igualmente, tenemos otro documento donde se constatan muchos incumplimientos, al tener carácter probatorio podría ser utilizado para incoar expediente sancionador, pero ¿adivináis?, ni se actúa, ni se inspecciona, ni se sanciona.

Relacionado con el párrafo anterior:

La constatación del desarrollo de la actividad en fechas posteriores a la resolución recaída y anterior al 15 de marzo de 2010 debería haber conllevado el inicio de nuevos procedimientos sancionadores

De cualquier forma, desgraciadamente en muchas ocasiones lo más grave no son los estos incumplimientos, sino sea el motivo que fuere: la desidia, desinterés e inactividad de la Delegación de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Huelva, ya que no se está salvaguardando los derechos de los ciudadanos reconocidos en la Constitución.

Esta falta de acción debe ser considerada muy grave, ya que a pesar de pagar nuestros impuestos se está favoreciendo a un empresario en particular en detrimento de los derechos generales de los ciudadanos, que según consta en el informe son la conciliación de la vida personal y familiar, inviabilidad de domicilio y a disfrutar de un medio ambiente adecuado.

Por todo ello, esperamos que todos los empleados públicos nombrados por libre designación, asesores, y resto de personal político que haya intervenido directamente en el asunto objeto de queja tome cartas en el asunto, ya que por mucho menos en una empresa privada hubieran sido despedidos, y que por supuesto el Sr. Alcalde actúe en consecuencia y acepte todas y cada una de las recomendaciones dadas por el Defensor del Pueblo.

Informe del Defensor del Pueblo, quien tenga especial interés en leerlo íntegramente puede escribir, previa identificación, al siguiente email: comunidadpescaderia@hotmail.es

Lo dicho, la Medio Ambiente cateta.

Vecinos de Pescadería.

 

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Medio Ambiente, Protesta, Seguridad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 466 Comments »

Huelva, Puerto de Cruceros

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 12 enero 2011

Todavía Huelva no es puerto de cruceros, pero los últimos movimientos de remo, encauzan la proa en la dirección y sentido adecuados para llegar a serlo algún día. Mucho nos hemos quejado en este blog de los políticos y de su característica forma de elevar la competencia electoral y las ansias de ganar votantes por encima de los intereses de la ciudadanía, perjudicando más que beneficiando a los onubenses, pero hoy no cabe crítica posible, sólo el elogio a un trabajo bien realizado y que merece nuestro aplauso, y por eso no queremos dejar de hablar de la que sin duda lleva siendo la noticia de los dos últimos días: A partir de finales de marzo, Huelva será «puerto de pasajeros».

Ferry «Volcán del Teide». Imagen: www.odielinformacion.es

La Compañía Naviera Armas, ha elegido Huelva como puerto de destino para sus ferries entre las Canarias y la península. Para tal ocasión, ha construido un ferry que hizo su primer viaje de prueba ayer mismo, y que está previsto sea estrenado a finales de marzo con el viaje inaugural de la ruta Tenerife-Huelva.

El barco hará escala semanalmente en el Muelle Sur de Palos de la Frontera, cercano a la primera urbanización de Mazagón, y como dicho muelle no está aún preparado, la Naviera Armas va a realizar una fuerte inversión para optimizarlo para la llegada de este tipo de buques, construyendo una pontona flotante  y una terminal de pasajeros, consistente en una edificación prefabricada de 250 metros cuadrados. En total una inversión «a ciegas» de la Naviera Armas de nada más y nada menos que 5’5 millones de euros, lo que da más valor a la valentía de la compañía. Algún que otro empresario onubense debería de tomar nota…

Como datos a reseñar, el barco es totalmente nuevo, con prestaciones más parecidas a las de un Crucero que a las de un Ferry. Tiene 175 metros de eslora por 27 de manga, 2.000 metros lineales de carga rodada, capacidad para 1.200 pasajeros y 700 coches. Tiene 121 camarotes para los que deseen pernoctar, ya que el viaje durá 28 horas. Posee tiendas, una amplia cafetería, un restaurante autoservicio de dos plantas, dos áreas de recepción y hasta un helipuerto para emergencias en la última de sus once cubiertas. Además, los viajeros dispondrán en su interior de gimnasio al aire libre, un bar con piscina, actividades de animación (cantantes, malabaristas, etcétera) y hasta de una guardería. Cuenta también con una zona VIP de asientos, 172 en total en plena proa y con vistas directas al mar donde el pasajero contará con servicio de camarero las 24 horas y comida y bebida de cortesía. El precio promete ser inferior a 100 euros por la ida y vuelta por persona y en clase turista, sin incluir camarote ni vehículo, siendo menos de la mitad de lo que cuesta coger un ferry similar desde Cádiz (de ahí el mosqueo del Puerto de Cádiz). Se puede comprobar en la web www.clickferry.com como un Cádiz-Tenerife asciende a 213 euros.

Interiores del Ferry. Imágenes: Facebook de «Huelva en la Onda» de Onda Cero Huelva.

Además de su empuje al turismo, el ferry supondrá un impulso para el comercio de los productos de Huelva, pudiéndose transportar camiones en sus bodegas. En resumen, un buen acicate a una Huelva que lo necesitaba como el comer y que por fin ha contado con el apoyo unánime de todos los grupos políticos. Esperemos que ahora sean los touroperadores los que sepan sacarle partido y explotar los recursos de Huelva, y su provincia, porque no hay duda de que tenemos mucho que enseñar. Y cuando se establezca con cierta regularidad, a pensar en el futuro, que lleguen grandes cruceros a Huelva, de esos que miden más de 300 metros y traen consigo miles de personas con ansias por conocer y comprar, aunque sea en formato «borreguil» guiados por «pastores» y con pegatinas con un número en el pecho. Los cruceros son uno de los mejores negocios que existen en el mundo del turismo, y tener una tierra como Huelva que no sabe aprovechar su puerto, es una auténtica pena. Este pasado septiembre tuve ocasión de realizar uno por el Mediterráneo y os sorprenderíais de ver puertos que no le llegan ni a la suela de los zapatos al de Huelva, y sin embargo, han hecho de ellos una de sus mayores industrias. Pendiente queda el ver como hacemos para taparles los ojos a los turistas desde que desembarquen en el Muelle Sur hasta que lleguen a la capital o a alguna de las bellas poblaciones de la costa y campiña…

Noticia del canal youtube de CNH.

Fuentes: www.odielinformacion.es, www.huelvainformacion.es, www.vivahuelva.es, CNH

Posted in Infraestructuras, Redacción, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 67 Comments »

Con la reputación por los suelos

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 28 noviembre 2010

El pasado jueves 25 apareció una llamativa noticia en el Viva Huelva: nuestra ciudad se encuentra entre las peores capitales en reputación según el informe Mercociudad. En el mismo diario pude leer una editorial que me gustaría reflejar tal cual la vi:

En la ciudad de Huelva, como en botica, hay de todo. Los hay chovinistas incapaces de mirar más allá de su ombligo onubensista, anclados en su pequeño lugar del mundo. También los hay magos, que piensan que cambiar la tradición de una ciudad con muchos rasgos de siglo XX, se puede hacer de un momento a otro. Entre unos y otros, la ciudad de Huelva, que ha recibido un importante palo en un estudio comparativo hecho a nivel nacional y que la sitúa como la segunda capital de provincia con peor reputación, sólo superando a la ciudad gallega de Lugo. Teniendo en cuenta que el estudio ha sido realizado sumando opiniones ciudadanas, información consistorial, trabajo de expertos en gestión urbana, y análisis estadísticos con más de 250 indicadores, el varapalo debe hacer preguntarse a sus gestores políticos qué se está haciendo mal en una ciudad que no acaba de despuntar. Ciertos sectores se oponen a que se dé mala imagen de Huelva, pero el primer paso para avanzar socialmente, como en la ciencia, es reconocer los errores, afrontarlos, desecharlos y transformarlos en aciertos. No es que resulte nuevo para muchos sectores de esta ciudad, pero el informe de esta empresa viene a desnudar las miserias de una capital que sigue condenada a ser una ciudad de segunda. Ojalá sirva como elemento de reflexión para que sus gestores políticos se dejen de estrategias de partido y piensen de verdad en mejorar la reputación de la Huelva de todos.

En este enlace podéis consultar el Informe Mercociudad 2010.

Particularmente estoy totalmente de acuerdo en la moraleja final de la editorial, los políticos de Huelva han de remar en el mismo sentido, en el del ciudadano, dejando de lado las eternas batallas partidistas y su afán de protagonismo. Ciertamente es difícil, porque les puede el ansia de gobernar ante unas elecciones tan próximas, pero es la única forma que hay de salir del agujero.

El eternamente perjudicado es el onubense que no deja de ver como siempre resultamos agraviados y no voy a mencionar ahora lo que siempre se dice en este blog, el AVE, el aeropuerto, el desdoble de la N435, etc. infraestructuras que harían sin duda, despegar a Huelva. Hoy quiero proponer una alternativa basándome en una noticia que he visto en Canal Sur. Resulta que ha sido recien inaugurada en Sevilla la nueva esclusa del puerto que ha costado 160 millones de euros. Esta nueva esclusa permitirá la llegada del 90 por ciento de la flota mercante del mundo a Sevilla gracias a sus 11 metros de profundidad y 300 de longitud y una de sus ventajas es que permitirá la llegada de cruceros turísticos. Y digo yo, en vez de hacer esa inversión millonaria en un puerto fluvial, ¿no hubiese sido más barato y lógico desde el punto de vista de desarrollo, el potenciar el Puerto de Huelva para todo eso, y así de paso mejorar nuestras comunicaciones, que falta nos hace?  Pero lo que más falta hace en Huelva es sin duda esos 15000 empleos  que según la noticia, generará esa nueva esclusa.

¿Llegará algún día una potente inversión pública que nos haga medrar o nos tendremos que conformar con esa utópica panacea que es la inversión privada? Mientras tanto, seguiremos siendo la segunda peor ciudad para trabajar, hacer negocios, divertirse, visitar, vivir o estudiar. Este año hemos bajado seis puestos en la clasificación con respecto a la edición de 2009, es decir, no levantamos cabeza y cada vez vamos a peor, ¿se puede caer más el año que viene?

Seguid así queridos políticos, seguid sin hacer nada para mejorar nuestra situación.

Fuentes: www.vivahuelva.es, www.canalsur.es, www.merco.info

Posted in Infraestructuras, Política, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 46 Comments »