La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Zona Azul’

Saqueo al veraneante en Punta Umbría

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 5 julio 2012

Llega el verano y el ayuntamiento de Punta Umbría pone en marcha su principal fuente de ingresos: la campaña de saqueo veraniego. Como las ideas escasean para todo lo que sea obtener dinero, la mejor opción es la maravillosa zona ORA (lo de pagar por aparcar vamos). Bendito sea el inventor de la misma, pensarán los políticos locales de toda España. Este año, como todos los demás, se vuelve a ampliar la zona de pago extendiéndose ya a barriadas alejadas de la playa o de la zona comercial. Este año le ha tocado a la Barriada de San Sebastián en su modalidad color naranja.

En la página web del ayuntamiento se indica que es por petición vecinal.

«El 1 de julio se amplía además con las calles Doctor Prieto Toubes y Camaleón en la zona azul, junto a la Barriada San Sebastián y la calle Isla Bacuta en la zona naranja, por petición vecinal.

Tanto en la azul como en la naranja, el horario regulado será entre el 1 de julio y el 31 de agosto, de lunes a domingo, de 10.30 a 13.30 y de 18.00 a 00.00 horas.»

Curioso el instalar la zona naranja en una barriada que no está ni junto a la playa ni junto a zonas comerciales. La trampa está clara. En esa barriada hay un gran número de veraneantes, tanto propietarios como de alquiler, en un porcentaje que puede rondar el 40% tranquilamente. Ninguno tiene derecho a la tarjeta de descuento para aparcar en la zona al no estar empadronados allí. ¿Qué solución les da el ayuntamiento? ninguna, pagar, pagar y pagar. El horario, como pueden comprobar, es inhumano. ¿Cómo se entiende que la zona esté «abierta» hasta las 12 de la noche? Por si salta la liebre con «en Huelva también hay zona naranja», cierto, la hay, pero la zona naranja de Huelva está en zonas comerciales donde las viviendas están ocupadas en su mayoría por propietarios y residentes, no zonas de alquiler ni de veraneo.

La web del ayuntamiento también nos dice lo siguiente:

«La intención de la ORA es apostar por la movilidad sostenible, ofreciendo una mayor seguridad, mejor imagen, mayor comodidad y un uso sostenible y regulado de zonas que se colapsan en las horas punta.»

Esperemos que realmente ofrezca una mayor seguridad (y no como el año pasado que pincharon ruedas y partieron espejos en algunas zonas), una mejor imagen (aprovechando parte de lo recaudado en mejorar la limpieza de la localidad de cara al turismo) y un uso sostenible y regulado de zonas que se colapsan en hora punta.  De esto último tenemos un gran ejemplo en la barriada de San Sebastián, colapsada por su cercanía a la playa o a los comercios. Por eso es necesaria una zona naranja que termina a las 12 de la noche, por supuesto, así la gran cantidad de bares que jalonan la barriada pueden beneficiarse de la «Movilidad». Nótese la ironía, puesto que la barriada ni está al lado de la playa ni tiene comercios ni tiene bares. Una cosa es sacar tajada de visitantes ocasionales (cosa que tampoco comparto pero puedo hasta entender) y otra saquear a propietarios que pagan durante todo el año los impuestos locales por segunda vivienda y que no tienen otra alternativa que pagar todos los días por todas las horas en las que estacione, aparcar en la zona roja (más barata y por lo tanto saturada) o buscar zonas libres que por supuesto también estarán saturadas.

Ya el año pasado se notó un descenso de visitantes, y este año va por el mismo camino, o eso o la saturación de las últimas zonas de aparcamiento libre en Punta Umbría. Como ejemplo esta fotografía de una calle cercana a la barriada una tarde cualquiera de julio.

¿El desierto de Gobi? no, una calle de Punta Umbría

¿El desierto de Gobi? no, una calle de Punta Umbría

Amigo,  si es usted propietario no empadronado, prepare su cartera porque la va a necesitar o aparque en San Juan del Puerto todos los días y venga andando. Si es usted propietario y residente pero tiene más de un coche… aparque uno de ellos fuera de la zona de pago y no lo mueva en todo el verano o le tocará pagar de lo lindo. De esta manera aportará su granito de arena a la tan cacareada movilidad que proporciona la zona ORA.

Posted in Crítica Social, Protesta, Redacción, Tráfico, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 68 Comments »

Estudiar música en Huelva puede ser perjudicial para la salud

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 3 octubre 2011

Hace años que tanto el Ampa Isaac Albéniz como el propio Conservatorio profesional de Música de Huelva piden reiteradamente Pasos de Cebra en los accesos inmediatos al edificio del Conservatorio. Sin embargo, un año más, siguen sin existir y sigue siendo un peligro ser alumno de este centro.

El Conservatorio está ubicado en la Calle Pilar Gallango, una pequeña calle peatonal, en el barrio de Zafra, a la que se accede desde la Calle los Mudéjares y desde el Paseo de la Glorieta, pero por ninguno de los dos accesos hay paso de peatones, y tampoco hay pasos rebajados para minusválidos, a pesar de que hay alumnos matriculados con dificultades de movilidad.

Hay alumnos desde los ocho años. Algunos vienen acompañados por sus padres por venir desde zonas alejadas o desde otros pueblos de la provincia. Por supuesto, facilidades para aparcamiento no hay: Zona Azul. Mucho tráfico. Prisas.

A eso hay que añadir que prácticamente todos deben traer el instrumento. Y pueden ser francamente voluminosos, como el Contrabajo o la Tuba.

Unas imágenes valen más que cualquier palabra.

¿Hasta cuándo harán oídos sordos los responsables municipales y cubrirán esta imperiosa necesidad? ¡Paso de Peatones ya!

NIOCHI.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Protesta, Seguridad, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 51 Comments »

Un mundo mágico de colores en Punta

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 26 julio 2011

Un mundo mágico y de colores es el mundo del aparcamiento en Punta Umbría. El Ayuntamiento de la localidad costera nos sorprendió hace unos años desplegando toda la gama cromática en una serie de zonas de pago, a cada cuál más cara. Zonas azules, verdes, naranjas y rojas aparecieron de la noche a la mañana y pasaron a formar parte de la vida de los puntaumbrieños y visitantes. A este mundo de colores, excitante para los sentidos, hay que sumar el amarillo de las zonas donde se prohibe aparcar. Un color que también está cada vez más presente sobre todo en las zonas cercanas a las de pago.

Viñeta: "El Petardo", Comichuelva

Este año, y debido a la crisis (o eso dirán), el Ayuntamiento ha ampliado de forma mágica las zonas ORA. No sólo están en el centro o en la avenida más cercana a la playa, sino que sus brazos se extienden hacia el interior e incluso hacia barrios alejados del centro. Una de las más extendidas ha sido la zona verde, que en un principio sólo afectaba a zonas de la playa, y que ahora tienes suerte si no te afecta. Según reza en la web  del ayuntamiento de Punta:

La intención de la O.R.A. es apostar por la movilidad sostenible, ofreciendo una mayor seguridad, mejor imagen, mayor comodidad y un uso sostenible y regulado de zonas que se colapsan en las horas punta.

¿Seguridad? ¿comodidad? ¿movilidad? ¿sostenibilidad? pregunten ustedes a los usuarios, pregunten a los residentes que han visto como de noche a la mañana tienen los aparcamientos inutilizados a no ser que tiren de billetera, pregunten a los afortunados que consiguen un aparcamiento libre de impuestos y mantienen el coche eternamente estacionado para evitar perder el sitio. ¿Por qué mantener la zona verde (de tarificación horaria) activa durante la semana? El resultado es la nula utilización de los nuevos tramos de zona verde (alejados de la playa) durante los días laborables, lo que conlleva un colapso de la zona roja (en la cuál se tarifica por días), y de zonas libres de pago.

Pero el cutrismo de la planificación no termina aquí. Zonas pintadas de verde con una extensión de 4 míseras plazas, zonas alejadas de los parquímetros y el culmen de la cara dura: El cartel donde se indica el periodo de activación de la zona ORA con un folio pegado para ir modificándolo conforme vaya pasando el verano. Que en septiembre hay todavía buen tiempo, pues pegamos cartelito y listo, a seguir «recaudando».

Recientemente, el Ayuntamiento ha anunciado la extensión al resto del año de las zonas ORA en la Avenida de la Ría y en la Avenida Andalucía.

¿Es realmente la zona ORA una solución para el aparcamiento? ¿es una forma descarada de sangrar al ciudadano y recaudar fondos a base de tickets y multas?

La historia de siempre. Que tengan suerte para encontrar aparcamiento.

Posted in Protesta, Redacción, Tráfico, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 36 Comments »

Más vale tarde que nunca

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 25 enero 2010

En los dos años y tres meses que llevamos en la red, no habíamos dedicado un artículo en exclusiva al Nuevo Mercado del Carmen, y eso que hemos tenido razones, porque además de los indeterminados retrasos y su fea forma, se merecía por sí sólo formar parte de este club cateto por uno de los motivos de su retraso de 3 años que más en evidencia puso a su arquitecto: el diseño de la puerta del muelle de carga impedía la entrada de mercancías.

Sería en Septiembre de 2005 cuando, en puertas de la precampaña de las elecciones municipales de 2006, se colocaría la primera piedra de manos del alcalde Pedro Rodríguez, de la que sería la construcción de más lenta ejecución de la ciudad, el Nuevo Mercado. El arquitecto responsable del proyecto es el onubense Joaquín Aramburu, que recientemente ha sido galardonado con el premio Ciudad de Huelva.

Cuatro años y medio más tarde y coincidiendo con el día de San Sebastián, Patrón de la ciudad, se hacen unas anticipadas jornadas de puertas abiertas para saciar las ansias de los ciudadanos por conocer su nuevo mercado, su “plaza”, el lugar que reunirá la vida de la ciudad durante las próximas décadas, y que llevaba “casi listo”, pero vallado, desde hace más de un año.

Con más vergüenza torera que otra cosa, Don Pedro, ha sido el encargado de hacer esta preinaguración en loor de multitudes. Miles de onubenses se agolpaban alrededor del mercado para conocerlo de cerca antes de su apertura oficial, prevista para el 2 de Febrero (lo que no deja de ser una excusa para salir en la foto hasta en 4 ocasiones: colocación de la primera piedra, inauguración del parking, estas puertas abiertas y la futura inauguración). Sin embargo, puedo calificar a esta preinaguración de rotundo éxito, aunque no exento del nuestro más característico componente catetil. Éxito, porque el aplauso y la satisfacción es generalizado. Todos comentaban las grandes ventajas de este nuevo mercado, luminosidad, amplitud, espacio, entradas automáticas por cada parte de la manzana, párking, etc. Pero con su componente catetil porque ahí estábamos todos como si de una feria de muestras se tratara, con azafatas y todo, cuando lo único que se puede ver es un espacio vacío y sin más vida en los puestos, que el de algún técnico ultimando las instalaciones.

Desde su inicio este edificio se encontró con varias piedras en su camino, y es que el proyecto original de Aramburu (más espectacular que éste como se puede ver en la imagen) tuvo que ser modificado. Originalmente se planeaba construir cuatro plantas de aparcamientos subterráneos, pero esta idea tuvo que ser desestimada debido al tipo de suelo (marisma), ya que hubiese requerido una cimentación que hubiese duplicado el importe de la construcción.

Proyecto Original del Mercado. Imagen: JaVI®, Fuente: www.skyscrapercity.com

No obstante, para el edificio que conocemos se ha tenido que llegar a los 33 metros de profundidad para poder encontrar una capa consistente sobre la que realizar la cimentación. Así que finalmente se optó por una planta subterránea de uso exclusivo para los comerciantes y distintos suministros, y un edificio anexo que aloja el parking propiamente dicho. Sobre él ha comentado Rodri en la preinaguración: «es el único mercado de España que cuenta con 700 aparcamientos». Sobre lo que me gustaría puntualizar que por una parte no se cumplió lo proyectado, ya que inicialmente eran 890 plazas (como se puede ver en la valla de la obra), y por otra parte tiene el hándicap de no estar conectado directamente con el mercado sin tener que salir a la calle y que además es bastante caro como para justificar el ir al mercado en coche, 1’85 € me cobraron por una hora de párking, más de tres veces más caro que hacer uso de la zona azul.

Valla de la obra. Imagen: JaVI®, Fuente: www.skyscrapercity.com

Si nos fijamos en el panfleto que editó el Ayuntamiento, el proyecto tenía una ejecución prevista de 18 meses que, como todos sabemos, se ha postergado hasta los 52 por la razón nombrada al principio del artículo y otros motivos logísticos. Retrasos de los que no se ha informado a la ciudadanía durante estos tres años, la única información la íbamos recibiendo con cuentagotas de parte de los propios comerciantes cuando comprábamos.

Panfletos del Proyecto. Fuente: www.huelva.es

Pero bueno, el caso es que ya está, ya lo tenemos, y no quiero contagiarme de ese espíritu de aguafiesta, de pesimista, de ver el vaso medio vacío; pero tampoco de esa amnesia de tres años que han hecho muchos onubenses durante la preinauguración, prefiero disfrutar el hoy, pero teniendo muy presente el pasado, así que como buen curioso (y cateto) que soy, no pude evitar visitarlo en sus jornadas de puertas abiertas.

Mi sensación fue la misma que la de la mayoría de onubenses que lo ha visitado, espacioso, amplio o diáfano son algunos de los adjetivos que me vienen a la cabeza, pero también quiero resaltar la limpieza y pulcritud debido al aséptico metalizado de todos los puestos. Me ha gustado mucho la sensación de orden que da, y el código de colores y uniformidad en los carteles de todos los espacios para los detallistas. Estos son los números del nuevo mercado: una superficie construida de 30.000 metros cuadrados, de los cuales, 5.900 están dedicados a la venta. Cuenta con 189 puestos de los cuales 61 son de pescado, 49 de carnes y chacinas, 46 de fruta y verduras y 33 puestos dedicados a varios productos como una cafetería, un bar, unos puestos de flores y varias churrerías. Todo ello en un recinto, que además está equipado con un sistema de videovigilancia que estará supervisado 24 horas al día por un profesional especializado. Sin embargo y según pude oír a algún comerciante mientras visitaba la instalación, “Estas puertas son como papel de fumar”, y efectivamente así es, dando la sensación de que con un simple destornillador y haciendo palanca se pueden abrir. Pero no es el único problema que le he visto, también añado la ausencia de pilotes exteriores “antialunizajes”, y es que este tipo de robo está por desgracia muy de moda, y habría que evitar que se produzca, por mucha cámara de vigilancia que haya.

Otro problema es el que describen las floristas, indignadas por las filtraciones de agua detectadas en los puestos de flores. Según he podido leer en los diarios, han tenido que levantar la solería para solucionar el problema y que, aunque los puestos deben estar listos para la primera semana de febrero, «no lo van a estar. Esto es un desastre». A esto unen que las paredes son de chapa y en verano se recalientan, «ya hicimos la prueba en agosto, medimos la temperatura y había 45 grados en el interior, esto es inhumano».

Lo cual demuestra que hasta que no se empieza a habitar un nuevo edificio no se le ve los defectos, y seguro que no van a dejar de salir, pero eso me parece hasta cierto punto normal. Peor me parece la información que obtuve tras un paseo por el antiguo Mercado y una informal “entrevista” a algún que otro detallista. Y es que parece ser que los futuros ocupantes del nuevo edificio aún están a la espera de que lleguen las cámaras frigoríficas que se han de colocar en varios puestos y que hasta que no estén no se pueden mudar. También,  me enteré de que no confían en que el traslado se vaya a realizar el día 2 como se ha anunciado, ya que les están diciendo desde el Ayuntamiento que la resolución de los problemas logísticos puede retrasarlo hasta el día 9 ó 10 de Febrero.

En fin, un nuevo retraso, pero bueno, después de 3 años no creo que importe una semana más. Lo que está claro es que la apertura oficial es inminente y que los onubenses vamos a poder disfrutar de un Mercado que llevábamos muchos años mereciéndonos, sobre todo por parte de los comerciantes, que tenían que trabajar con un insalubre y malsano ambiente, en un edificio abandonado, por desgracia, a su suerte, y que si no se pone remedio pasará a engrosar la larguísima lista de edificios derruidos de nuestra capital.

Sr. Rubio.

Fuentes: www.huelvainformacion.es, www.vivahuelva.es, www.odielinformacion.es, www.skyscrapercity.com.

Posted in Arquitectura, Política, Turismo, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 75 Comments »

«Descampao regulao»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 2 diciembre 2009

Hace ya unas semanas un colaborador, Crash, nos mandaba un artículo aparecido en Odiel Información en el que se criticaba la falta de control del descampado de las Colombinas, aquel que se encuentra justo detrás de la estación de Sevilla y que se convierte día tras día en un improvisado parking. En ese artículo dos redactores contaban sus vivencias al haber dejado el coche en el límite de dos «parcelas» que eran competencia de distintos gorrillas, y destacaban la obligatoriedad de ese supuesto «donativo» de un euro.

La semana pasada, José Arcos, nos mandaba una colaboración de similar temática que queremos compartir con vosotros:

Esta mañana he ido a la plaza a comprar, como vivo en La Orden he cogido el coche, porque tenía que venirme rápido de vuelta, aunque suelo usar el transporte público. Sabiendo de sobra la disponibilidad de aparcamiento en el centro, pensé en dejarlo en Pescadería, más concretamente en el «descampao» de las Colombinas. Me topé, como no, con los gorrillas, esos seres que habitan Huelva en su mayoría, y que allá dónde no hay una zona azul o naranja (o la hay y es sábado-tarde o domingo), están ellos para cobrarte su «eurito». «Donativo» que haces religiosamente con el temor de lo que le pueda pasar a tu coche.

Algunos de esos gorrillas llevan chaleco reflectante en el que aparecen las siglas de A.P.O. (Asociación de Parados Onubenses). El caso es que teniendo este chalequillo y bajo la carretilla de «a mi me pone aquí el ayuntamiento» te piden (hablando de pescadería) 0.75€, te dan tu tarjeta de «acreditado» y ¡a buscar aparcamiento!. El horario (de los APO’s) es de 9 a 14, cuando mayormente hay más bulla en el centro. A partir de esa hora, otros gorrillas inundan los aparcamientos (si se les puede llamar así). Estos últimos a diferencia de los APOs, dejan la entrada libre, pero una vez que estas dentro te persiguen hasta que hayas encontrado el sitio.

Entonces viene la misma historia. Tengo un amigo que vive ayí, en la Avenida Villa de Madrid, un día fui con él y aparcando su coche, uno de estos gorrillas le dijo: «Oye ¿no me vas a dar nada?» a lo que mi amigo contestó: «Yo vivo aquí, y aparco 4 veces al día, si te tengo que dar 4€ al día, tengo que trabajar na’ ma’ que pa’ mantenerte a ti», el amable señor responde: «ese no es mi problema, búscate un garaje», y mi intrépido compañero le dice: «ese no es mi problema, búscate un trabajo». Nos fuimos y se quedó el hombre bastante preocupado de la contestación soberana, sobre todo porque el gorrilla se quedó refunfuñando y maldiciendo a nuestra familia.


Toda esta parrafada viene para lo siguiente, la foto que os adjunto ha sido tomada hoy, día 25/11/09, parece ser que están instalando unas barreras, como de una especie de parking, con limitación de entrada. Bueno, estad atentos a la actuación, por si es una catetada más, o es una buena solución. Conozco otros sitios en los que ha pasado algo parecido, en Sevilla, la avenida Torneo tenía una explanada bastante amplia, que el Ayuntamiento decidió vallar y poner limitación de entrada, tanto ha sido así, que se ha convertido en un aparcamiento privado, y en el que te cuesta una verdadera pasta dejar tu coche, cobran por horas y el día te sale un pellizco si quieres dejar tu coche allí. Espero que en Huelva cobren por entradas (igual que nuestra querida Asociacion de Parados Onubenses), y así acondicionen de una vez por todas un aparcamiento para el pueblo llano.

José Arcos.

Recogemos tu protesta José ya que nos sentimos identificados contigo, al igual que esos redactores del Odiel, y es que no todo el mundo puede permitirse dejar el coche en ese «fantástico» parking del nuevo mercado, ya que por un día te pueden cobrar una pasta, cuando con los APO’s, con 75 céntimos lo puedes dejar hasta mañana, aunque eso sí, a la intemperie y abandonado a su suerte. Lo que yo me pregunto es: dadas las grandes dimensiones del descampado de Las Colombinas, ¿se le puede poner vallas al campo?

Posted in Colaboraciones, Protesta, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 24 Comments »

Pérdida de aparcamientos en Miss Whitney

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 3 septiembre 2009

El PlanE, del que ya hemos hablado en varias ocasiones, está sirviéndo a Huelva para realizarle un indispensable lavado de cara, puesto que había sitios donde era necesario hacer actuaciones como poner rotondas en cruces con gran densidad de tráfico, o sobre todo, en el cambio de los acerados y el asfaltado de las calles. Pese a que el PlanE pueda ser pan para hoy y hambre para mañana, no voy a criticarlo desde un punto de vista político, sino que me voy a centrar en una actuación concreta en una calle concreta, el ya mencionado cambio de acerados pero de la Avenida Escultura Miss Whitney.

En realidad, este artículo tendría que haber sido redactado por un amigo que es vecino de la zona y que me ha puesto en antecedentes de ello. Yo sin querer robarle el protagonismo, pero cumpliendo su deseo de mantener su anonimato, os transmito su indignación por la eliminación de toda la zona de aparcamientos que hay en la Avenida Miss Whitney en el tramo que está justo detrás del club de tenis, desde la esquina de la calle Aviador Ramón Franco hasta el «puente del Hotel Luz». En dicho tramo se están cambiando las aceras de metro y medio que había, por una de unos 3 metros de ancho que supondrá la eliminación de una buena cantidad de aparcamientos en un lugar ya problemático de por sí, y que había sido declarado como Zona Naranja para facilitar el movimiento de vehículos.

Precisamente, mi amigo había tenido que hacerse hace poco con una tarjeta de residente para poder estacionar su vehículo cerca de casa, hecho que siempre le pareció difícil hasta siendo Zona Naranja, imaginaros ahora que van a quitar una gran cantidad de aparcamientos por ampliar una acera que pasa entre dos tapias y que es probablemente la calle de Huelva menos transitada por peatones. No obstante, me parece buena idea cambiar ese acerado porque se encontraba en malas condiciones, pero no entiendo una anchura que de permitir el estacionamiento supondría la eliminación de uno de los sentidos de tráfico de la vía.

Personalmente, no puedo dejar de pensar en que detrás de este tipo de actuaciones (quitar aparcamientos por quitar) se esconde el  oscuro objeto por parte del Ayuntamiento de forzar a los onubenses a que nos compremos un garaje, o a que dejemos el coche en el aparcamiento del Carrefour y vayamos andando desde ahí, porque si cada vez es más difícil aparcar por la cantidad de coches, más aún lo es si se hacen desaparecer los lugares de aparcamiento para ampliar absurdas aceras, o como en el caso de la calle Villamundaka, para hacer una plaza dura. Así, claro que «»se hace necesario»» tirar un cabezo y un pedazo de nuestra historia para construir un gigantesco parking.

Sr. Rubio.

Posted in Política, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 44 Comments »