La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘zona roja’

Saqueo al veraneante en Punta Umbría

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 5 julio 2012

Llega el verano y el ayuntamiento de Punta Umbría pone en marcha su principal fuente de ingresos: la campaña de saqueo veraniego. Como las ideas escasean para todo lo que sea obtener dinero, la mejor opción es la maravillosa zona ORA (lo de pagar por aparcar vamos). Bendito sea el inventor de la misma, pensarán los políticos locales de toda España. Este año, como todos los demás, se vuelve a ampliar la zona de pago extendiéndose ya a barriadas alejadas de la playa o de la zona comercial. Este año le ha tocado a la Barriada de San Sebastián en su modalidad color naranja.

En la página web del ayuntamiento se indica que es por petición vecinal.

«El 1 de julio se amplía además con las calles Doctor Prieto Toubes y Camaleón en la zona azul, junto a la Barriada San Sebastián y la calle Isla Bacuta en la zona naranja, por petición vecinal.

Tanto en la azul como en la naranja, el horario regulado será entre el 1 de julio y el 31 de agosto, de lunes a domingo, de 10.30 a 13.30 y de 18.00 a 00.00 horas.»

Curioso el instalar la zona naranja en una barriada que no está ni junto a la playa ni junto a zonas comerciales. La trampa está clara. En esa barriada hay un gran número de veraneantes, tanto propietarios como de alquiler, en un porcentaje que puede rondar el 40% tranquilamente. Ninguno tiene derecho a la tarjeta de descuento para aparcar en la zona al no estar empadronados allí. ¿Qué solución les da el ayuntamiento? ninguna, pagar, pagar y pagar. El horario, como pueden comprobar, es inhumano. ¿Cómo se entiende que la zona esté «abierta» hasta las 12 de la noche? Por si salta la liebre con «en Huelva también hay zona naranja», cierto, la hay, pero la zona naranja de Huelva está en zonas comerciales donde las viviendas están ocupadas en su mayoría por propietarios y residentes, no zonas de alquiler ni de veraneo.

La web del ayuntamiento también nos dice lo siguiente:

«La intención de la ORA es apostar por la movilidad sostenible, ofreciendo una mayor seguridad, mejor imagen, mayor comodidad y un uso sostenible y regulado de zonas que se colapsan en las horas punta.»

Esperemos que realmente ofrezca una mayor seguridad (y no como el año pasado que pincharon ruedas y partieron espejos en algunas zonas), una mejor imagen (aprovechando parte de lo recaudado en mejorar la limpieza de la localidad de cara al turismo) y un uso sostenible y regulado de zonas que se colapsan en hora punta.  De esto último tenemos un gran ejemplo en la barriada de San Sebastián, colapsada por su cercanía a la playa o a los comercios. Por eso es necesaria una zona naranja que termina a las 12 de la noche, por supuesto, así la gran cantidad de bares que jalonan la barriada pueden beneficiarse de la «Movilidad». Nótese la ironía, puesto que la barriada ni está al lado de la playa ni tiene comercios ni tiene bares. Una cosa es sacar tajada de visitantes ocasionales (cosa que tampoco comparto pero puedo hasta entender) y otra saquear a propietarios que pagan durante todo el año los impuestos locales por segunda vivienda y que no tienen otra alternativa que pagar todos los días por todas las horas en las que estacione, aparcar en la zona roja (más barata y por lo tanto saturada) o buscar zonas libres que por supuesto también estarán saturadas.

Ya el año pasado se notó un descenso de visitantes, y este año va por el mismo camino, o eso o la saturación de las últimas zonas de aparcamiento libre en Punta Umbría. Como ejemplo esta fotografía de una calle cercana a la barriada una tarde cualquiera de julio.

¿El desierto de Gobi? no, una calle de Punta Umbría

¿El desierto de Gobi? no, una calle de Punta Umbría

Amigo,  si es usted propietario no empadronado, prepare su cartera porque la va a necesitar o aparque en San Juan del Puerto todos los días y venga andando. Si es usted propietario y residente pero tiene más de un coche… aparque uno de ellos fuera de la zona de pago y no lo mueva en todo el verano o le tocará pagar de lo lindo. De esta manera aportará su granito de arena a la tan cacareada movilidad que proporciona la zona ORA.

Posted in Crítica Social, Protesta, Redacción, Tráfico, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 68 Comments »

Un mundo mágico de colores en Punta

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 26 julio 2011

Un mundo mágico y de colores es el mundo del aparcamiento en Punta Umbría. El Ayuntamiento de la localidad costera nos sorprendió hace unos años desplegando toda la gama cromática en una serie de zonas de pago, a cada cuál más cara. Zonas azules, verdes, naranjas y rojas aparecieron de la noche a la mañana y pasaron a formar parte de la vida de los puntaumbrieños y visitantes. A este mundo de colores, excitante para los sentidos, hay que sumar el amarillo de las zonas donde se prohibe aparcar. Un color que también está cada vez más presente sobre todo en las zonas cercanas a las de pago.

Viñeta: "El Petardo", Comichuelva

Este año, y debido a la crisis (o eso dirán), el Ayuntamiento ha ampliado de forma mágica las zonas ORA. No sólo están en el centro o en la avenida más cercana a la playa, sino que sus brazos se extienden hacia el interior e incluso hacia barrios alejados del centro. Una de las más extendidas ha sido la zona verde, que en un principio sólo afectaba a zonas de la playa, y que ahora tienes suerte si no te afecta. Según reza en la web  del ayuntamiento de Punta:

La intención de la O.R.A. es apostar por la movilidad sostenible, ofreciendo una mayor seguridad, mejor imagen, mayor comodidad y un uso sostenible y regulado de zonas que se colapsan en las horas punta.

¿Seguridad? ¿comodidad? ¿movilidad? ¿sostenibilidad? pregunten ustedes a los usuarios, pregunten a los residentes que han visto como de noche a la mañana tienen los aparcamientos inutilizados a no ser que tiren de billetera, pregunten a los afortunados que consiguen un aparcamiento libre de impuestos y mantienen el coche eternamente estacionado para evitar perder el sitio. ¿Por qué mantener la zona verde (de tarificación horaria) activa durante la semana? El resultado es la nula utilización de los nuevos tramos de zona verde (alejados de la playa) durante los días laborables, lo que conlleva un colapso de la zona roja (en la cuál se tarifica por días), y de zonas libres de pago.

Pero el cutrismo de la planificación no termina aquí. Zonas pintadas de verde con una extensión de 4 míseras plazas, zonas alejadas de los parquímetros y el culmen de la cara dura: El cartel donde se indica el periodo de activación de la zona ORA con un folio pegado para ir modificándolo conforme vaya pasando el verano. Que en septiembre hay todavía buen tiempo, pues pegamos cartelito y listo, a seguir «recaudando».

Recientemente, el Ayuntamiento ha anunciado la extensión al resto del año de las zonas ORA en la Avenida de la Ría y en la Avenida Andalucía.

¿Es realmente la zona ORA una solución para el aparcamiento? ¿es una forma descarada de sangrar al ciudadano y recaudar fondos a base de tickets y multas?

La historia de siempre. Que tengan suerte para encontrar aparcamiento.

Posted in Protesta, Redacción, Tráfico, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 36 Comments »