pilar en Ruta turística del mondongo ch… | |
1943huelva en El escudo de Huelva | |
Annina en Los perros de las playas | |
Miguel Angel Rufo en Los otros Tartessos de Hu… | |
Miguel Angel Rufo en Los otros Tartessos de Hu… | |
title for argumentat… en Peaje en el Algarve | |
Juan en Aparcar en el Parador de … | |
Juan Manuel Seisdedo… en La Muralla de Huelva | |
publikanuncios en Casas Desaparecidas: La Casa d… | |
publikanuncios en El Ayuntamiento ignora los mai… |
Esta web está bajo una Licencia de Creative Commons
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 25 abril 2012
El área de Cultura de la Universidad de Huelva nos informa de la celebración del 6º Ciclo de Música Antigua «Arquitectura y Música»:
Jueves 26 de abril, 20.30 h. Parroquia Mayor de San Pedro. Veterum Musicae. Devoción Mariana en la Edad Media.
Jueves 3 de mayo, 21.00 h. Catedral de La Merced. Alla Vera Spagnola. Cantadas al estilo italiano y alla vera spagnola.
Jueves 17 de mayo, 21.00 h. Parroquia de la Concepción. Archivo 415 Ensemble Barroco. La Música en tiempos de la Pepa.
This entry was posted on miércoles, 25 abril 2012 a 1:46 and is filed under Colaboraciones, Cultura, Eventos, Música. Etiquetado: 6º Ciclo de Música Antigua, Alla Vera Spagnola, Archivo 415 Ensemble Barroco, Catedral de la Merced, Cultura, Huelva, Iglesia de San Pedro, La Pepa, música, Música Antigua, Parroquia de la Concepción, Parroquia Mayor de San Pedro, uhu, Universidad de Huelva, Veterarum Musicae. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, o trackback from your own site.
A-no-ni-ma-lí-a said
Me encaminé a San Pedro para escuchar el primer concierto de la serie. La Edad Media sigue presente, tal vez adornada y oculta tras un altar barroco, pero presente en las imágenes, en los recovecos, en alguna arista dormida del templo de San Pedro.
Esperando escuchar sones antiguos, antiguas melodías y palabras dormidas, me he sentado en un rincón. La música conseguirá, como otras veces ha sucedido, que las imágenes cobren casi vida. Cuando suene comenzaré a advertir cómo todo cobra significado, el propio San Pedro que nos vigila desde su sillón, pero también el San José que cuida con dulzura al niño. En la imagen de la Virgen se encarnará una sonrisa, y el cuerpo del adolescente casi desnudo que representa a San Sebastián tendrá un brillo especial, una nueva fuerza.
Momentos que se vuelven mágicos por acción de las Cantigas. Pero no sabría cómo contarlo. Se me escurren las palabras y apenas quedan los sones, el eco de otras gentes lejanas en el tiempo. Cómo hablar, cómo decir, cómo hacer que otros lo conozcan y lo sientan. La lengua de trapo, los dedos rotos. Apenas tengo fuerzas para agradecer los momentos vividos. Sobran más palabras
Una de las cantigas, la que cantaron al final:
(he puesto la primera versión que he encontrado, lamento no poder poner la versión del grupo que ha actuado esta noche)