La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Mejoras y Chapuzas en el nuevo paseo marítimo

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 11 septiembre 2010

El periódico Huelva Información muestra el proyecto modificado para el nuevo paseo marítimo que la Autoridad Portuaria de Huelva está construyendo en la zona del Muelle de Riotinto y el estadio Nuevo Colombino.

La segunda fase del proyecto comenzará el próximo verano y se pretende que esté finalizado a finales de 2012. La primera fase, consistente en la construcción de la plataforma de piedras y tierra, continúa tras el parón debido a las demandas realizadas por la Mesa de la Ría por incumplir las normativas medioambientales durante el relleno de la ría.

El proyecto de los arquitectos Lapeña y Torres  modifica el original y respeta el perímetro del cargadero de mineral, de manera que no quedaría engullido por la plataforma de tierra y piedras que formaría el paseo, sino que éste se acerca progresivamente a la orilla para permitir la concepción del muelle tal y como hoy lo vemos. De momento, ¡bieeeeeeen por este cambio!.

El proyecto contempla también la unión de las dos secciones del cargadero de mineral por una pasarela peatonal de manera que formen un sólo conjunto y pueda visitarse toda su estructura (otro aplauso para el proyecto). Pero he aquí el problema y es el siguiente:

Pasarela que unirá las dos partes del cargadero

Pasarela que unirá las dos partes del cargadero. Foto: Huelva Información

Aunque no se aprecie bien en la fotografía, «esa cosa gris» es la pasarela que dará «continuidad» al muelle cargadero de mineral de la Compañía de Riotinto (B.I.C.)

¿Por qué? ¿Por qué parece un paso a nivel de los que había en la avenida de Italia y el Matadero? ¿Por qué siempre pastiches? ¿Por qué siempre pegotes? ¿Por qué siempre chapuzas? ¿Por qué en Huelva no se restaura nada en condiciones? Yo me rindo. Eso si, por lo menos el paseo no tiene mala pinta…

El que quiera ver la noticia original y la imagen la tiene aquí:

http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/785590/paseo/maritimo/unira/los/dos/tramos/muelle/riotinto.html

Anuncio publicitario

27 respuestas hasta “Mejoras y Chapuzas en el nuevo paseo marítimo”

  1. Dani said

    No es mas fácil imitar una construcción similar?

  2. TxeMac said

    ¿No hubiera sido más facil en su época dejarlo como estaba?…. yo recuerdo de pequeño que cruzaba la carretera…

  3. Clix said

    Supongo que eso será un proyecto en borrador, un simple dibujo en sucio para explicar como será el proyecto. Supongo que después se hará el tipico concursod e ideas o algo por el estilo para que el impacto visual sea el menor posible.

  4. Anonimín said

    Me temo Clix, que ese es ya el resultado del concurso de ideas. Me acuerdo como nos explicaron en una carpa situada en el Recinto Colombino hace varios años, que «la carretera sería soterrada a su paso por el muelle, y se unirían las dos partes del monumento con una reconstrucción total para mantener su homegeneidad» y de paso subsanar el error que suposo su sección. Se ve que el presupuesto es corto…

  5. Clix said

    Cierto, ahora que lo dices fue así, estaba colocdaa en la caseta ¿Del ayuntamiento? puede ser?? Pero el proyecto, al igualq ue los terrenos, las obras el muelle, etc.. es del Puerto de Huelva… lo mismo ellos han desestimado la propuesta del Ayto. y han decido hacer un nuevo concurso y esto, como dije sea un borrador… esperemos, sino el puerto iba a pegar un patinazo, seria empezar con mal pie para Cejudo

  6. Neoptolemo said

    Ya que en su día se cometió la barbaridad de cortar el muelle, al menos si se quiere volver a unir deberia intentarse al menos hacerlo de una manera acorde con la estructura original. Peor por que esta manía de dejar huella del estilo del arquitecto de turno actual.

    Tenemos pocas referencias visiales de nuestra historia pero tranquilos, a este paso, poco a poco acabaremos con a las que quedan

  7. Carlos said

    Los criterios actuales de los restauradores del Patrimonio Histórico son evitar usar los mismos materiales con los que fueron construidos los bienes históricos, para así observar a simple vista cual es al parte original y cual la restaurada. Pero esto no quita que la pasarela gris pegue «bocaos», al menos que la pongan de un color más oscuro.

  8. Jotaemebe said

    Teniendo ya el muelle, un simple copiar y pegar quedaría perfecto, que es hierro no un tallado árabe de valor incalculable… Menos innovar donde no hay que hacerlo, y mas restaurar lo que en su dia no se debió destruir (por motivos que tuvieren)

  9. Menos es más. said

    La verdad, esque algún que otro proyecto de estos arquitectos, de los cuales conozco su obra por motivos de trabajo, podrían considerarse buenos , pero en el caso de el que presenta en Huelva, la calidad arquitectónica baja considerablemente, lo que me lleva a pensar que no piensan mucho en ello, habrá que esperar hasta ver los planos del proyecto final sin embargo la unión del muelle huele a chapuza barata, eso si yo no estoy de acuerdo con unir el monumento, simulando el mismo material y la misma construcción recordemos eso se hizo en una determinada época y por eso en esos materiales y con ese diseño estructural, sin embargo en pleno 2010 disponemos de un abanico más amplio y con infinidad de soluciones.

    Según mi criterio, lo que pasa en esta ciudad es que como realmente no se hace buena arquitectura (a excepción de varios edificios que seguramente la mayoria de las personas de esta ciudad desconzcan y sin embargo personas de otras ciudades si por su calidad arquitectónica) , pues por eso la gente de Huelva piensa que todo lo moderno es feo, peor, o cosas como las que propone este estudio de arquitectura, pero hasta que no llegue buenos profesionales (que no significa arquitectos de prestigio) sino buenos arquitectos, seguiremos teniendo proyectos como este…..

    Y por cierto del paseo marítimo, en otro de los articulos del mismo periodico que se menciona anteriormente vienen más render, que no aportan ningúna idea de cual va a ser el resultado final, vaya chapuza de proyecto o por lo menos así hasta que no se muestre más información.

  10. no said

    Bajo el paseo, estará enterrada la playa de ría que nos robaron, otra vez.

  11. JDF said

    En en enlace aparece con algo más de detalle el resto del proyecto y una pequeña descripción de cómo será.. a mi entender, la unión del muelle me parece un pegotón con el que se ha querido destacar la autoridad de la obra. Por lo demás, no entiendo que se usen pinos, eucaliptos y palmeras como «árboles ornamentales», pudiéndose currar un poco más este hecho (más eucaliptos no, por favor).

    Visitando la página web de Lapeña y Torres, en la cuál aún no aparece este proyecto, se pueden observar otros tantos ya ejecutados, entre ellos la peatonalización de la Alameda de Hércules en Sevilla, que quizás sea la que más podamos conocer por aquí. Personalmente los materiales usados tanto en el suelo como en bancos y pérgolas no me gustan nada y temo que para el proyecto del paseo marítimo se use algo similar, esto es, mucho hormigón, esplanadas sin sombra, líneas rectas y poca imaginación y originalidad.. para una oportunidad que se tiene de hacer algo memorable, espero que no la desaprovechen..

    saludos!

  12. JDF said

    No dejéis de pinchar el otro enlace que aparece en la noticia, que tiene más fotos del proyecto en sí, con pasarela incluída.. menudas esplanadas sin sustancia ganadas a la ría..

  13. lebiram said

    quien me manda a mi abrir el ordenador despues de las vacaciones para encontrarme que sigue habiendo tantos catetos de mente en esta bendita tierra.
    Espero que ese no sea el proyecto definitivo, aunque si el puerto de Huelva interviene con juan Ceada podemos tener otro cabezo de la Esperanza.
    Dios nos coja confesaos.

  14. Jesús said

    Cuando estudié Historia del Arte y me especialicé en tutela del patrimonio aprendí que todo aquello que se haya perdido del original tiene que ser reintegrado para la lógica comprensión del monumento, y LO NUEVO NUNCA DEBE TENER UN GRAN IMPACTO SOBRE LO ORIGAL, algo aquí ocurre de manera clarísima. Es verdad que la reconstrucción exacta de lo que había de tal manera que parezca que nada ha pasado está mal vista y se considera un «falso histórico» (aunque se hace en grandes construcciones y por todo el mundo), pero también es verdad que se considera correcta la RECONSTRUCCIÓN EXACTA DE LA FORMA PERDIDA, CON UNA DIFERENCIA DE MATERIAL O COLOR CON RESPECTO EL ORIGINAL, U OMITIENDO ALGUNOS DETALLES INAPRECIABLES A PRIMERA VISTA (por ejemplo: la nueva ampliación del Banco de España en Madrid, la del Parlamento Andaluz en Sevilla…). En mi humilde opinión, LO IDEAL SERÍA RECONSTRUIR LA FORMA EXACTA DE LA PARTE DESAPARECIDA (para ello existen fotos) USANDO ACERO, con lo que tendríamos un material diferente y actual (como ocurre en la bóveda de la Iglesia de la Concepción), pero se respetaría la forma, se permitiría una comprensión total del conjunto y no habría impacto sobre lo original como la propuesta del periódico. SI ALZAMOS LA VOZ, SEREMOS ESCUCHADOS (recuerden que pronto serán las elecciones)

  15. yomismamente said

    Pues a mi me parece muy bien lo que he visto hasta ahora. Veo bien que se unan las dos estructuras originales del muelle por una moderna y diferente, intentar imitar nunca queda bien.

    Y lo de los eucaliptos me parece muy bien… asi era la avenida hace muchos años no???

  16. Neoptolemo said

    Jesus ha descrito muy bien como debe realizarse un trabajo de este tipo. No se trata de imitar nada, se trata de que es un monumento y debe de hacerse adecuadamente, y eso que han planeado esta completamente fuera de lugar.
    En esta ciudad la única historia que se respeta es la historica falta de respeto al poco patrimonio de la ciudad. Encima es lo unico en lo que coinciden todas las administraciones, sean del color que sea.

  17. JDF said

    Me parecería bien el uso de materiales distintos para la reconstrucción del muelle siempre y cuando se quisiera hacer incapié en el aspecto histórico del monumento en sí, pero a mi entender, lo único que explicaría la discontinuidad del muelle sería la construcción de una carretera que se hizo necesaria con la puesta en marcha del polo químico. Ni fue destruído por la guerra civil ni por nada similar, para mí carece de importancia histórica tanto por su motivo como por su cercanía en el tiempo, así que entiendo que reconstruir el muelle es la mejor opción de todas. Otra cosa es que interese y que, como se ha mencionado ya, el proyecto de paso subterráneo no sea viable en años de crisis..

    Me sigue pareciendo desolador el paseo, con tanta esplanada comida literalmente a la ría, pero entiendo el tema de evitar la marea, por evitar así seguramente que nos coman los mosquitos al paso (aunque de esto ya veremos..).

    Salu2!

  18. JDF said

    Es más, qué tiene que ver el proyecto de paseo marítimo de Lapeña y Torres con la intervención en un monumento catalogado como Bien de Interés Cultural en 2003???!!!! Quisiera entender que ésta no es más que la interpretación expresada en papel de ambos arquitectos y que de ningún modo fuese vinculante con lo que realmente se vaya a hacer con el muelle, ahora o en un futuro.. espero que nos lo aclaren pronto..

  19. Anónimo said

    En alguna foto.. la cosa pinta hasta bonita, como esa que se ve con los parasoles de material.
    Pero digo yo… tan globalizados como estamos en todas las ciudades se construye del mismo estilo. Cada vez que se derriba un edificio antiguo, de aspecto regionalista o digamos, de algún modo andaluz, se construye uno que perfectamente podría haber sido diseñado para cualquier otra ciudad.
    El problema es que al poner, en este caso, un paseo cuyo aspecto es tan genérico, este da cabida instantaneamente a la comparacón (entorno aparte). Y ese es el problema hoy en día, que Huelva no puede compararse o «competir» con otras muchas ciudades. Lo que tendrían qué hacer es ser acordes a la historia y la arquitectura de la ciudad/comunidad de la que se trata.
    Quiero decir que si aplicaran sobre su diseño (y de tantas otras cosas) elementos propios andaluces, el puerto de…qué-sé-yo será todo lo espectacular que sea, pero no será como el de Huelva. Y el turista apreciará eso y será un valor de la ciudad.

  20. Ventolera said

    Entre el 7 de Carlos y el 14 de Jesús está la cosa…

    en cualquier caso ¡qué feo es el diseño propuesto! esperemos que al menos no se caiga, no sea que haya que hacer un post dedicado a los ultramodernos edificios que duraron un suspiro por no haberlos hecho bien, como la plaza de toros o el mismísimo aqualón

  21. Ventolera said

    perdón por la metedura de pata, no quise decir aqualón sino el edificio del cine la dehesa que había en zafra. para colmo, ese tampoco se cayó sino que lo tiraron a lo bruto con excavadora y todo.

  22. JDF said

    Falta originalidad y dinero, por supuesto, pero teniendo al menos lo primero se podrían hacer cosas realmente admirables.. Desde el diseño de las farolas (mirad el éxito fotográfico que tiene la del muelle de las Canoas y lo sencilla que es), hasta jardines con buen diseño, mobiliario urbano diferente, esculturas (como se ven en Gijón en el paseo de su costa),.. incluso la reconstrucción de los antiguos edificios de madera que existían en este margen de la ría como quioskos/cafeterías. Alguna entrada a la ría, pasarelas de madera, que permitiesen a la gente sentarse en pareja o con amigos para ver los atardeceres como en la Albufera de Valencia..

    En fin, no se trata de copiar, sino adaptar esas ideas a nuestro entorno, no sé..

  23. JDF said

    Muchas veces pienso que es cuestión de salir un poco de nuestra ciudad para ver cosas diferentes, abrir un poco más la mente, por parte de los gobernantes..

  24. Anónimo said

    Dejo aquí una foto del muelle, cuando un arco pasaba por el entonces camino. A ver… igualito vamos…

    http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/3671/huelva0165.jpg?sequence=1

  25. tony said

    huelva cateta ? cateta tu ….madre

  26. tampoco creo que sea tan dificil hacerlo exactamente igual por que realmente esta restaurado de ahace pocos años y no sera dificil consegir el mismo material… pero vamos para unirlo de la forma de la foto mejor que ni lo unan…. no pega absolutamente para nada

  27. catetotú said

    Desde luego que el nombre le viene que ni pintado al blog. Tanto por la línea editorial como por la mayoría de los comentarios… ¿qué sabréis vosotros de restauración, de arquitectura y de estilo?

Advertencia: La dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario. Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a www.LaHuelvaCateta.es. No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: