La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Ultimátum a España por los fosfoyesos de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 20 marzo 2010

Esta ha sido, sin lugar a dudas, la noticia de ayer viernes. Atendiendo la sugerencia de nuestro amigo The Punisher, os mostramos lo que publican al respecto los diarios nacionales:

Y locales:

La noticia habla por sí sola, y basta con el titular de los medios de comunicación como llamada de atención a los responsables de que a sólo 500 metros de Huelva, tengamos un vertedero de residuos industriales (o subproductos como dicen algunos), que superan en superficie (y altura) a la propia ciudad. Pero yo, que me he leído los 5 artículos, quiero sacar punta a lo que me ha resultado más llamativo:

Según dice El País: «la Comisión solicita que deje de permitir el almacenamiento de residuos industriales en las marismas del río Tinto, ya que esto supone «una infracción de las leyes comunitarias en materia de residuos, de prevención y control de la contaminación y del vertido de residuos» (…) «hay depositadas alrededor de 120 millones de toneladas de fosfoyesos, residuo de Fertiberia, fábrica de fertilizantes situada en esa zona» (…) «El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, ha afirmado que la naturaleza «no es un basurero», y ha instado a España «a poner orden rápidamente» respecto al vertido de residuos sin planes de eliminación«.

Hombre, mucho se ha tardado, no hay que ser ningún físico, ingeniero, ecologista, ni político, para darse cuenta de que usar un Paraje Natural de similar valor al del Marismas del Odiel, para almacenar residuos (primero en superficie, ahora en altura) durante 40 años es además de una ilegalidad, una inmoralidad y una completa barbaridad.

Sin embargo, España afirma que el fosfoyeso es un subproducto industrial, y no un residuo, por lo que pretende excusar y justificar el desmedido vertido en Huelva. Pero Bruselas reponde, acertadamente, que «dado que la fábrica se deshace de esa sustancia, tiene que considerarse residuo, y debe disponerse de un permiso para garantizar que se gestiona correctamente.»

La ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, dijo también el jueves durante su visita a Isla Cristina (acompañada de nuestra Cinta Castillo) que el trabajo realizado por las administraciones de forma conjunta con Fertiberia, empresa ubicada en el Polo Químico de Huelva y productora de ácido fosfórico, «es un ejemplo porque los ciudadanos pueden comprobar lo que había antes y lo que hay ahora». ¿Un ejemplo?, señora Espinosa, acaba de demostrar con esa declaración que desconoce lo que sucede en Huelva, por lo que paso a mostrarle una foto en la que se ve lo que había antes, y lo que hay ahora:

Marismas de Huelva en 1957 y 2009.

Quiero pensar que se refiere a otras industrias que sí que han progresado en materia de generación de residuos y en su tratamiento, pero no hay duda de que en el caso de Fertiberia se equivoca.

Fertiberia por su parte se dice «sorprendida» y declara que el comunicado es «confuso», añadiendo Roberto Ibáñez, director de la factoría, que «lamenta este tipo de determinaciones porque suponen “una nueva preocupación e inquietud” para los trabajadores y la empresa, ya que son “nuevas incógnitas” para el horizonte de Fertiberia. Sí señor, a eso lo llamo yo irresponsabilidad, pretendiendo poner a los trabajadores contra la UE y contra la ciudadanía, amenazando con el futuro de la empresa y de sus empleados, cuando el único culpable de haber llegado a esta situación es única y exclusivamente Fertiberia, por no optar por medios de producción más modernos y respetuosos con el Medio Ambiente, como han hecho otras empresas vecinas que no quiero volver a mencionar porque ya lo he hecho en otros artículos. Fertiberia prefiere usar su tiempo realizar recursos y más recursos a las resoluciones judiciales contra la sentencia que les obliga a detener su vertido a finales de este año.

Por otro lado, el secretario general de FIA-UGT Huelva, Luciano Gómez, aseguró que «el ultimátum de la Comisión Europea que exige a España que resuelva los problemas de residuos industriales sólidos en el estuario de Huelva, tiene “un trasfondo político” debido a que, a su juicio, “no se dan los mismos criterios para España que para otros países europeos que también vierten fosfoyesos”, como es el caso de Dinamarca, Polonia o Grecia». Sin conocer el caso concreto de esos países me atrevo a dudar de que las situaciones sean comparables, dudo que sus balsas de fosfoyesos estén tan cercanas a la ciudad y sean de mayor superficie que  ella como les pasa a las de Huelva, dudo que alcancen tanta altura, que estén emplazadas en un Paraje Natural como son las Marismas, y  por si fuera poco, hayan servido de vertederos para otros residuos industriales (como los de Acerinox) durante los últimos 40 años, llegando a los 120 millones de toneladas actuales.

Dos meses de tiempo da Bruselas a España «para que tome medidas», de no ser así el Ejecutivo Comunitario podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo. Yo ya doy por válida la fecha del 31 de Diciembre de 2010, lo que habría que exigir ahora a la empresa responsable es la total y completa recuperación medioambiental de la zona. Tú ensucias, tú limpias.

Sr. Rubio.

Entrada editada el 21/03/2010 a las 11:08 con fotografía cedida por Francisco J. Álvarez.

43 respuestas hasta “Ultimátum a España por los fosfoyesos de Huelva”

  1. Neoptolemo said

    ¿Se darán ya por enterados? ¿o les quedará algún recurso más para seguir retrasandolo?

  2. zampaxeves said


    un saludito pal perico..jejej

  3. Lunika said

    Muy bueno el video y la canción, Zampaxeves. Lo que ocurre en esta ciudad no tiene nombre…

  4. bajobarba said

    The Punisher

    Ya vemos la clase de personajes que dirigen la factoría, cuando atacan los fosfoyesos o fabrica responden diciendo «peligro!!!!!! si nos afectas lo pagaremos con el pueblo onubense y empresas» se supone que la solución pasa por generar empleo y nunca por destruirlo,la solución pasa por tratar un residuo no de cerrar la fabrica.

    Esto es lo que pasa por tener a unos políticos que pasan del tema ahora se encuentran con la sorpresa, que no llamen a mi puerta para pedirme dinero que ya me lo robaron los bancos con la crisis (tampoco les iba a dar nada XD)

  5. zampaxeves said

    dineroo….!!!!!ke miedoooo!! jejej y gracias lunika seguro le gustara a el tambien no crees??

  6. Argantonio said

    Comparto por completo el enfoque de su escrito, sr. Rubio. Lo más llamativo es la actitud de la empresa, que lleva años desoyendo los requerimientos para el cese de vertidos (si no me equivoco, la concesión caducó en 2003 y el ministerio de Medio Ambiente le está requiriendo desde 2004), dilatando tanto el cese como la restitución de la marisma a su estado original(cosa ya imposible pero al menos exigible), ya que son terrenos públicos y naturales.
    Y lo más despreciable es las coacciones a los trabajadores y, a través de éstos, a los onubenses en general, como si la única opción para nosotros fuera o miseria o veneno.
    Sin entrar en las enormes posibilidades de esos terrenos libres de industrias contaminantes, la sola regeneración de la marisma y el reciclado de los residuos tóxicos, da trabajo para muchos y durante años.

  7. Snoopy said

    Siendo parcial y tranquilizandome a mi mismo para no escribir y/o opinar mi respetable (como todas) opinion sobre esto, y si opino se me tiratian al cuello literalmente, prefiero lanzar una sugerencia de un articulo creo que más importante que este y que en los 3 años del blog, ni se ha nombrado, o si se ha nombrado, 1 o 2 veces,no sobre esto, que cada mes hay algo.

    Los fosfoyesos tienen radiación segun los estudios, ¿no?, aunque yo sigo teniendo todas las partes de mi cuerpo intactas habiendo estado trabajando alli, pero…. ¿porque no se habla de las cenizas de ACERINOX, que segun mi poca cultura y mi analfabetismo claro y duro son 10 VECES mas radioctivas que los fosfoyesos, y hay una gran cantidad de ellas justo al lado de éstos?

    Saludos¡¡

  8. Argantonio said

    Snoopy, además de los fosfoyesos y las cenizas de Acerinox, lo que ya de por sí desmonta el «montaje» argumental de que allí no hay residuos sino subproductos, el Ayuntamiento ha estado vertiendo basuras, detalle que tampoco se suele mencionar y que también ha servido de argumento para el apercibimiento de la Comisión Europea. Pero ello no exime sino que agrava la responsabilidad de todos los implicados, desde Fertiberia hasta el Ayuntamiento, pasando por el ministerio y la Junta. Todos son culpables de la situación y todos deberían, creo, de trabajar para reparar el daño, si bien creo que es la empresa, como principal actor y productor de dicho daño, la que debería de cargar con los costes y el reciclado de los residuos lo que, por cierto, no debe ser tomado como algo puramente negativo, ya que es una actividad novedosa, en la que puede poner en marcha iniciativas de I+D+I, obteniendo ayudas para ello y, además, obtener rentabilidad con la venta de los productos reciclados.
    En resumen, al final, los de verdad perjudicados somos los que lo hemos venido siendo durante todos estos años. Lo único que espero es que, encima, no le paguemos a la empresa el desaguisado, como si fueran ellos las víctimas.

  9. Snoopy said

    Las victimas son los onubenses, claro está, pero a la vez las cientos de familias que comemos gracias a las fábricas (que no gracias a la contaminación como muchos quieren hacer creer).

    Dentro de dichas fábricas puede haber opiniones de muchos gustos, pero una inmensa mayoria saben y entienden de la problemática de los fosfoyesos, etc… Pero lo que creo que mucha gente debe de entender (y respetar) es que yo, por poner un ejemplo, no voy a ir en contra de las fábricas. No por nada, porque los que me conocen saben lo que pienso sobre la contaminación y los agravios que eso conlleva, pero me tienen (teneis) que entender que yo como gracias a ellas (y me reitero y sere pesado, que no es lo mismo que comer gracias a que contaminan) y que si en un futuro no muy lejano las fábricas echan el cerrojazo, que lo van a hacer tarde o temprano, yo, y mucha gente, nos encontraremos con una mano delante, y otra detrás. Aunque, ojo al dato, con esto no quiero justificar nada, al revés, lo unico que digo que es un tema muy delicado, y a lo mejor yo soy el primero que quiere soluciones lo antes posible, pero por favor, que se piense en arreglar la Ria, las marismas, etc… pero tambien se piense en nosotros, que no veo ninguna frase en el articulo y ningun comentario en el cual alguien hable de los que no tienen «culpa» de nada y es lo unico que les hacer comer todos los dias.

    Y por último, tambien «denunciar» el acoso que a veces se recibe por parte de los que «odian» o quieren destruir ls fábricas (respetable perfectamente) pero a mi, en una conversación con varias personas, que por llamarlas de algunas forma, podria llamarlas «Pro-Ria»,me llegaron a llamar asesinos a mi, y a todos los trabajadores del Polo, y creo que asi no son las cosas tampoco.

    Bueno, un saludo a todos/as

  10. Francisco J. Alvarez said

    Aqui podeis ver como estaba la zona en el año 1957…

    Saludos

  11. Jesus said

    Un aplauso para el Sr.Rubio, magnifico post.

    Pero vamos que esto seguira por años, donde esta porque nadie va a mover un dedo para retirar tantos millones de toneladas acumuladas, a no ser que los propios ciudadanos nos unamos, para presionar manifestar, meterse en los fosfoyesos, cojer un carrillo y tirarlo en medio de la conserjeria de medio ambiente, el ayuntamiento, el ministerio, etc..

  12. Anónimo said

    Que la empresa no va a perder, como siempre, ya saldrá la Junta de Andalucia y dará una subvención por algo que se inventen, como ha pasado hace unos días con la Central Térmica, que le han dado dinero por el retraso de las obras «por culpa del Ayto.» Pero, no quedamos en que no tenían licencia de apertura?

    Snoopy como ya han comentado la culpa no la tienen los trabajadores, la culpa es de la fábrica que en todos estos años no han sido capaces de reciclar esos vertidos y no contaminar mas las Marismas. Hace años se escuchó que una empresa de Polonia (creo) estaba interesada en comprar los fosfoyesos como materia prima para hacer autopistas (entre otras cosas) pero al final no se que pasó. Creo que esos fosfoyesos podrían haber tenido un final mucho menos problemático, pero claro, es mas cómodo ganar dinero y no mirar si contamino o no.

  13. Sr. Rubio said

    Snoopy, de acuerdo en lo de respeto a los que viven del Polo, no recuerdo haber hablado nunca en contra de los trabajadores, y menos ahora. A ver si intentamos entre todos de dejar de ver esto como una batalla entre los que viven y no viven del Polo. De hecho en este artículo pretendo defender su postura en contra del rico empresario dueño de la industria que quiere escudarse en los trabajadores (ahora, ¿por qué no antes?) para justificar el SEGUIR vertiendo fosfoyesos. Esta mal citarse a uno mismo, pero esto digo en el artículo: «Sí señor, a eso lo llamo yo irresponsabilidad, pretendiendo poner a los trabajadores contra la UE y contra la ciudadanía, amenazando con el futuro de la empresa y de sus empleados, cuando el único culpable de haber llegado a esta situación es única y exclusivamente Fertiberia, por no optar por medios de producción más modernos y respetuosos con el Medio Ambiente, como han hecho otras empresas vecinas»

    De las fábricas en su conjunto no hablo en el artículo, y en anteriores artículos he elogiado la gestión de empresas como Foret.

    En cuanto a la radiactividad no digo nada en el post, por lo que no se a que viene sacarlo, pero a falta de estudios rigurosos e independientes, huelga hablar de eso. Lo que es indudable es el problema de Acerinox. Te doy la razón, no se ha dedicado un artículo a ese caso concreto, aunque si se ha mencionado en muchos artículos y comentarios. Para escribir sobre eso habría que documentarse, por lo que lo dejo en el aire para un próximo post sobre el que, por cierto, os invito a escribir si conocéis la historia.

    Buena foto Francisco Álvarez, esa es la que he buscado y rebuscado y no he encontrado, por lo que tuve que conformarme con un mapa de la época, con su permiso la agregaré al post.

    Saludos.

  14. JFK said

    Es cierto Snoopy que vosotros no teneís la culpa «en parte», puesto que sabiendo que el vertido de fosfoyeso iban a ser indeterminantes en la próxima decada, no habeís realizado ningún plan o solución al problema, solo os habeis dignado a cobrar vuestros 1500€ o más cada mes sin pensar en soluciones tanto para el futuro de esos residuos como los vuestros propios. Luego os quejareis de que os han dejado en la calle y que nadie os quiere, pero todos en el fondo sabiais que esto era cuestión de tiempo y que el tiempo se acababa y no hicisteis nada por solucionarlo. ¿Cierto?

    Por mi parte, no soy pro-ria, ni pro-fábrica, simplemente creo que en Huelva (como en otros muchos sitios), no se han sabido gestionar las cosas, no ha habido mano dura y tampoco ha habido planes o renovaciones en la propia industria. Esto último ha creado esta situación, pues pienso que la industria es un exponente de trabajo en la capital y en la provincia, pero la gente solo mira por sus propios intereses hasta que esos intereses desaparecen, ¿verdad?. Ahí es cuando os podréis a llorar y reclamar lo que es «vuestro».

    Y he de decir que mi padre trabaja en el polo y que depende de Fertiberia, y que yo a la vez soy Ingenierio Químico y dependo de un empleo en la industria que aquí tenemos, pero, como ciudadano también pienso que lo que debería de realizarse son soluciones lógicas, posibles, que den empleo y eliminen lo que actualmente tenemos en Huelva, y pienso que el mayor problema en la industria no es la propia industria sino la política que mete sus manos donde no debería.

  15. Sr. Rubio said

    Bueno JFK tampoco me parece justo buscar como único responsable a los trabajadores. Aquí todos han tenido parte de culpa, desde los políticos, ya sean los ayuntamientos que ha tenido Huelva o Provinciales, andaluces o nacionales, hasta los propios ciudadanos, que se han mostrado aletargados e indiferentes (muchos por desconocimiento), pensando únicamente en el indudable progreso que la industria otorgó a la ciudad durante 40 años. Culpar a los trabajadores de eso, es como culpar a los taquilleros del Bernabeú de la eliminación del Madrid en la Champions. Seamos consecuentes y evitemos el cinismo. ¿Qué trabajador se hubiese revelado contra su empresa si depende de ella el pan de su familia?. Todos hemos tenido y tenemos parte de culpa, pero SOBRE TODO, la propia Fertiberia que sólo ha pensado en su propio beneficio dándoles igual el mal que han provocado. Por Dios, comparad las imágenes de lo que había antes y lo que hay ahora. Ellos son al fin y al cabo son los responsables de la explotación de las Marismas de Huelva.

    Saludos.

  16. alargaor said

    Sr.Rubio, felicidades por tu web, por su contenido, y por el fomento de las críticas constructivas en aras a mejorar nuestra ciudad y nuestro entorno. Bravo, bravísimo.
    De acuerdo en todo (casi), menos en una cosa: La gestión de la empresa Foret no es elogiable.
    La empresa Foret está entre las que expolian sin reparos los recursos naturales (fosfatos) cuyos legítimos propietarios, los saharauis, no reciben dinero por ello, sino palos y represión en su propio país expoliado, el Sáhara Occidental, actualmente ocupado y administrado ilegalmente por el gobierno de Rabat. Foret no es culpable de la tiranía marroquí, pero sí se beneficia de «la situación» despreciando la ética más simple y elemental: No robarás al pobre y desgraciado pueblo hermano saharaui que, tras ser expulsados de su áis, no pueden defender y aprovechar las riquezas naturales de su tierra. Ni de sus costas.
    http://www.wsrw.org/index.php?parse_news=single&cat=110&art=1295
    Espero que tas conooer estos lamentables hechos, no vuelvas a elogiar a Foret, S.A., y te animes a denunciar a todas las empresas que explotan ilegalmente los recursos saharauis.
    Gracias, y abrazo choquero.

  17. Argantonio said

    Snoopy, tienes toda mi comprensión y mi apoyo y también tus compañeros en tu misma situación. Aparte de las circunstancias de cada uno, siempre hay gente razonable, como tú, con la que se puede razonar. Lo lamentable es la actitud de determinados dirigentes sindicales que no dudo sabes quiénes son, que actúan como arietes de los propietarios de las fábricas y que enfrentan a los onubenses. Nunca se olvidará el Pleno del Ayuntamiento en el que trajeron matones de Sevilla o de donde fuera (me aseguraron que no eran trabajadores de aquí) para agredir al público de la Mesa de la Ría que había ido para apoyar una moción contra la construcción de la térmica. Hubo heridos y me consta que los dirigentes de la Mesa han recibido varias amenazas de muerte anónimas. Cosas así solo perjudican a la gente decente que trabaja en las fábricas que nunca he dudado que sois la inmensa mayoría, aunque también apena ver cómo a muchos os utilizan los pendencieros que se creen salvadores de algo para defender intereses ajenos a Huelva y los onubenses.

  18. Danielo said

    Lo verdaderamente fuerte del asunto es que los empresarios de aquí se amparan en que hay otros sitios en que la cosa esta igual y no se les exige tanto. Vamos… es una actitud de crios, si dejáis a los otros niños ser malos yo también.
    Señores, si se os exige que resolváis el gran daño que estáis haciendo, el fallo no está en no dejaros por lo que hagan los otros, haced lo que debéis y los otros casos ya están tardando en ser intervenidos, pero eso es otra historia y nada tiene que ver con que cumpláis lo que debéis.

  19. Snoopy said

    Alargaor.-

    Ni se defiende a unas ni se ataca a otras. Esta claro que ninguna de las empresas del polo es una santa, al revés, van siempre buscando su propio beneficio , aun sea a costa de lo que comentas. El Sr Rubio elogia a Foret porque es la única que esta realizando algo para poder «reusar» esos fosfoyesos, y no contaminar nada, o casi nada. No la elogia por otra cosa. Aunque con lo que comentas, pongo el ejemplo de NIKE, ADIDAS y muchas más empresas, que se van a paises tercer-mundistas explotando a la gente y pagandoles una mierda, aprovechandose de eso mismo que comentas, con lo cual, nunca uses esas marcas de ropa, ni se te ocurra comprar ninguna.

    Saludos

  20. Pandorga said

    Que desaceertado el comentario de JFK. Al menos el principio, lo único que me he permitido leer.
    Sería utópico pensar que los trabajadores de una empresa (una cualquiera) se implicara hasta esos puntos en la misma…
    Eso solo pasa en las cooperativas y en las S.L.L., así que o Snoopy es socio-trabajador de la fabrica en cuestión o no entiendo el razonamiento de JFK.

  21. Carax said

    ¿Pero se van a llevar los subproductos de la producción de ácido fosforico de las marismas?

    Porque entonces no se a que viene tanta lucha y tanto quejarse…

  22. Lector said

    Pues me parece que deberían llevarse a otra parte toda la mierda que han echado. O por lo menos, dejarán de echar: el Tinto está al ladito.

  23. […] 20/Marzo/2010 | Noticias publicadas:  El País – El País(2) – Público –  La Razón – Canal Sur (vídeo) – Menéame – Apezz – Huelva Información – Odiel Información – Viva Huelva – La Huelva Cateta […]

  24. Snoopy said

    Uy, a esto te le llama «vulgarmente» SPAM…

    Espero que no vuelva a ocurrir que este blog o página sea un sitio donde meter «publicidad» de otras paginas u organismos (sean los que sean, eh)

    Saludos¡

  25. lahuelvacateta said

    No es SPAM, es un Trackback. Es una funcionalidad que da WordPress. Así lo define la Wikipedia: «Se trata de un enlace inverso que permite conocer qué enlaces apuntan hacia un determinado post; de ese modo, avisa a otro weblog que se está citando uno de sus posts». No es la primera vez ni mucho menos que nos aparece uno, puesto que ya nos han enlazado desde otros sitios.

    Aquí tienes el enlace a la definición más amplia: http://es.wikipedia.org/wiki/Trackback

    Saludos.

  26. Snoopy said

    Ahhhhh, vale, pues asumo mi error 🙂

    Por cierto, y mi querido Northman?? :(:(:( Se nota que estamos en la fecha que estamos!

    Saludos¡

  27. Angelus said

    No creo que exista un artículo más apropiado para invitaros a leer esta noticia publicada ayer en el Huelva información:
    http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/662161/la/ue/afirma/control/radiologico/los/fosfoyesos/cumple/la/normativa.html

    aunque la polémica seguirá claro está, los fanáticos fanáticos son y no hay razones ni argumentos que valgan para ellos

  28. MEXUAR said

    Increible que a dia de hoy , pasen cosas como estas……muy buena la foto de la comparativa.

  29. Sr. Rubio said

    ¿Por qué nos empeñamos en ver sólo el posible riesgo radiológico?. En ningún momento del artículo hablo de radioactividad. ¿Alguien se atreve a ver con buenos ojos un vertedero industrial de 120 millones de toneladas, de mayor superficie y altura que Huelva a sólo 500 metros de Huelva y sobre un Paraje Natural de similar valor al de Marismas del Odiel? Si es así no hay nada que pueda decir para convenceros, así que felicitad a la empresa responsable y sigamos en altura.

    Me surge otra pregunta, ¿Creéis que Fertiberia hubiera detenido su vertido alguna vez si Costas, tribunales y la UE no la hubiese detenido?, ¿hubiese seguido 150 años más con ese sistema productivo?, si en 40 años de explotación hay lo hay, en otros 40 los fosfoyesos nos darian sombra en los bancos de la plaza de la Merced. Da que pensar…

    Saludos.

  30. Argantonio said

    Completamente de acuerdo con tu respuesta a Angelus, sr. Rubio. El hecho de que muchos miles apoyemos a la Mesa de la Ría, no significa que compartamos la totalidad de sus tácticas. A mí también me parece inapropiada tanta insistencia en el riesgo radiológico de los fosfoyesos algo, al menos, discutible (otra cosa son las cenizas de Acerinox y los residuos urbanos depositados por el Ayuntamiento), cuando el depósito de tantos millones de toneladas en la marisma ya es suficiente argumento.
    Insistir tanto en la parte más débil de nuestras razones creo que es un error y da alas a quienes se empecinan en mantener en la av. Montenegro, en suelos que el PGOU establece que se recuperen para otros usos, unas industrias obsoletas, contaminantes y que hacen mucho más daño que beneficio a la ciudad y su entorno (no olvidemos los intereses turísticos)

  31. Sr. Rubio said

    Hoy sale tanto en Odiel como en Huelva Información, los esfuerzos de Foret por continuar con su actividad de forma responsable con el Medio Ambiente evitando el vertido de Fosfoyesos, a ver si toman ejemplo desde la otra empresa implicada:

    http://www.gesticulando.com/index.asp#/odiel/local/index.asp?cpv=ASMBfgEcQ1UBMQEBMBoBVw

    http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/672337/foret/construira/una/nave/para/secar/fosfoyeso/y/venderlo/para/uso/agricola.html

    Saludos.

  32. Pandorga said

    Sr Rubio, aquí los implicados solo haran esos esfuerzos por imprativo judicial, como foret.
    No es a iniciativa propia, sino porque lo manda una sentencia…
    De todas formas es una gran noticia!

  33. Snoopy said

    «Hoy sale tanto en Odiel como en Huelva Información, los esfuerzos de Foret por continuar con su actividad de forma responsable con el Medio Ambiente evitando el vertido de Fosfoyesos, a ver si toman ejemplo desde la otra empresa implicada:

    http://www.gesticulando.com/index.asp#/odiel/local/index.asp?cpv=ASMBfgEcQ1UBMQEBMBoBVw

    http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/672337/foret/construira/una/nave/para/secar/fosfoyeso/y/venderlo/para/uso/agricola.html

    Saludos.»

    Informacion no cierta. Ya empezamos con los engaños a la ciudadania.

    Saludos

  34. LA- HUELVA-DIVIDIDA said

    HAY RESPUESTA PARA ESTO:

    Fosfoyesos, fuera de la marisma,, si.

    Pero todo el escombro que esta ligado con los fosfoyesos también, y no es poco.

    Hay esta todo el escombro del boom de la CONSTRUCCIÓN.

    saludo.

  35. Northman said

    Pues seguro que entre tanto escombro hay restos arqueológicos. Que lo declaren zona arqueológica protegida.

  36. amigdala said

    La verdad es que estoy muerta de miedo, esto de las balsas de fosfoyesos me ponen los pelos de punta, no entiendo como la gente de huelva se permite el lujo de discutir si esto es bueno o si no lo es y si tiene la culpa este o el otro, dios mio, estamos locos, esto hay que quitarlo pero ya, que todos tenemos hijos padres y madres y que mientras nos sentamos a discutir ellos se estan comiendo toda la basura que tiran estas fábricas,o nadie huele el aire de huelva o nadie respira el ácido que se te mete en la garganta o nadie ve por las noches sobre todo los fines de semana la cantidad de chimeneas, que no se ven por el dia y que tiran a nuestra atmósfera lo mas grande en contaminación, acaso solo lo veo yo? por favor seamos serios y empecemos a exigir calidad de vida, que nos lo merecemos, ya no es cuestión de morir es cuestón de que mientras vivamos, nos dejen hacerlo con calidad, es nuestro derecho y si nos lo niegan debemos exigirlo

  37. Yo said

    Tiramos piedras a Fertiberia y no hablamos de Atlantic Cooper, que es la empresa que comete el mayor porcentaje de fraudes y de maquillaje de indices de contaminación… pero claro, Atlantic Cooper paga a la Junta de Andalucia y esto no sale a la luz (logicamente). Aún así, tirar piedras contra la fábrica que sea gratuitamente me parece un error tremendo, ya que actualmente es la ÚNICA empresa en Huelva que ha mirado por los trabajadores en la crisis con la aplicación de su ERE. Y si pensamos que el ERE es despido, hasta donde yo sé no se ha echado a ningún trabajador que llevara más de un año en Fertiberia por ejemplo, ya que si se ha prescindido de sus servicios se le ha seguido pagando el salario completo entre el Ayuntamiento, la Junta y la propia Fertiberia.

    No nos pongamos tan farrukos contra las fábricas de Huelva que es lo único que ofrece un futuro medio en condiciones hoy día en Huelva. Y mucho menos si todos los periodicos de las fuentes son del mismo partido practicamente, ya que a ellos les conviene que se piense eso y quitarle Huelva al PP (sí, de sinvergüenzas tb), ya que eso sería aprobar una asignatura pendiente en Andalucía para el PSOE. Por cierto, aprovechando… NO AL BIPARTIDISMO DE ESPAÑA.

    Saludos! enhorabuena por la página!

  38. natalia said

    Yo sólo espero que por lo menos el cese de vertidos pare aunque el daño hecho en los 40 años que lleva ya sea irreparable.

  39. natalia said

    que pare el cese de vertido no; que se produzca el cese (que me he confundio) de la porqueria esa que esta matando a Huelva.

  40. Snoopy said

    enh?

  41. rami said

    Senores, ¿ a nadie le da la impresión de que nos estamos quedando cortos sólo dando nuestra opinión?
    Yo propongo quedada gorda con invitación de políticos y asociaciones, para que se vea quien se pringa, y leida de manifiesto y firma de manifiesto y sentada millonaria en los alrededores de los fosfoyesos para que se enteren por ahí que estamos hasta los bordes de humitos psicológicos.
    !!!A las trincheras aprovechando el informe europeo !!!

  42. Snoopy said

    como vaya la misma gente que a la ultima en la Plaza las Monjas….

  43. rami said

    Snoopy si tú te apuntas ya somos dos ¿hace?

Advertencia: La dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario. Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a www.LaHuelvaCateta.es. No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: