La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Archive for 21 de marzo de 2009

La ciudad de Tartessos en Huelva capital (1/2)

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 21 marzo 2009

Volvemos a uno de nuestros temas favoritos, la Historia de Huelva, y queremos hacerlo con un artículo dedicado a los Tartessos de uno de nuestros nuevos colaboradores, Neoptolemo, en el que pone sobre la mesa una teoría resultado de sus propias indagaciones. Debido a su longitud lo dividimos en dos partes, esperamos que os guste:

Una vez que parece probada la existencia de Tartessos como civilización-reino (hecho que hasta no hace mucho tiempo se ponía en duda por algunos expertos, que la entendían como parte o colonización de otras civilizaciones como la fenicia), queda como gran incógnita saber cuál era la situación geográfica de la ciudad de Tartessos, o al menos la que sería la ciudad-capital del reino, o como algunos piensan, una especie de ciudad-estado al estilo de las polis griegas (cosa que parece lógica pensar que debió existir). O sino como capital de un reino, al menos como ciudad importante con la que comerciaban, con la suficiente riqueza mineral como para recordarla en sus textos y magnificarla.

Hasta la fecha no se ha hallado nada que pudiese parecerse a una ciudad de estas características. Para ello, sólo ha servido de guía las referencias en textos de autores clásicos (como en la Iliada de Homero con Troya), lo que ha inclinado a pensar a los más interesados en el tema, que su posible ubicación podría ser en la zona de Doñana y alrededores, ignorando prácticamente cualquier otra posibilidad.

Una vez leídos estos textos y temas relacionados, me gustaría exponer la teoría de que esa ciudad se encuentra bajo lo que hoy es Huelva capital, ya que a mi entender, reúne más características de las citadas en esos textos que la zona antes mencionada de Doñana. Para justificarlo, paso a analizar estos puntos que ayudarían a situar la legendaria ciudad:

Los ríos

Hasta ahora se ha pensado en la posibilidad de situar Tartessos-ciudad en Huelva, exclusivamente, por las claras referencias a la carga de minerales que arrastraba el río que rodeaba la ciudad. Como ejemplo, un texto de Escimno dice: “La nombrada Tartessos, ciudad ilustre, que trae el estaño arrastrado de la celtica, así como oro y cobre en mayor abundancia”.

Esta cita da, sin lugar a dudas, una relación directa de este río con el Tinto. Conocida es la enorme cantidad de mineral que transportaba y transporta y sobre todo, como señala el texto, el cobre, producto fundamental junto con el estaño en la época para la elaboración del bronce, y que eran minerales muy escasos en la Europa de aquellos años.

El río Tinto fue muy importante para los Tartessios, ya que parece demostrado que la riqueza de esta civilización (que debía ser mucha según relata Heródoto), se debía fundamentalmente a los minerales y la siderurgia desarrollada en el lugar, y es difícil encontrar otro río que transporte las grandes cantidades de minerales que arrastra el Tinto.

Además, es interesante recordar que el otro río que rodea la ciudad, el Odiel, también tiene en su recorrido una zona minera, donde en la actualidad se encuentra el Andévalo, lugar en el que se sitúan las minas de Tharsis.

Un río de dos bocas

Esta referencia junto con la anterior, parece la más confirmada por los textos clásicos. Dice por ejemplo Eustatio: “Dicen que el río Betis es un río de Iberia que tiene dos desembocaduras en medio de las cuales, como una isla, está la referida Tartessos…”. Según Estrabón: “(…) Dicen que teniendo el río dos bocas existía antes en el espacio entre ambas una ciudad llamada Tartessos…”.

huelva-aerea

Fotografía aérea actual de Huelva

Esta característica es una referencia muy clara y de gran importancia para la localización de Tartessos en Huelva, ya que ningún otro lugar tiene esta circunstancia  tan evidente, puesto que el Tinto y el Odiel, de común acuerdo, van a desembocar en un mismo punto (la actual Punta del Sebo), formando una muy definida “V” (obsérvense las ilustraciones).

Poniéndonos en el lugar de esos primeros griegos o fenicios que vieron la ciudad, éstos llegaron en barco por el Atlántico y al acercarse a lo que ahora se conoce como la ría de Huelva, pudieron ver con total nitidez cómo estos dos ríos desembocaban juntos, como dos brazos y entre ambos se hallaba la ciudad.

Río con mareas

Otra referencia que se vuelve a dar en esta localización, son las citas en textos clásicos que dicen de los ríos de Tartessos que tienen “mareas”, ya que tanto por el Tinto como por el Odiel se producen mareas que hacen sus efectos hasta bastantes kilómetros río arriba, llegando en el caso del Tinto, a afectar hasta la altura de la actual localización de San Juan del Puerto, a unos 15 kilómetros de la desembocadura.

Una isla

Otra de las circunstancias geográficas con la que los clásicos describen la ciudad se da en citas como la de Avieno en la que dice “El río Tartessos, que fluye del río ligustino por abiertos campos, ciñe por todas partes a la Isla con su corriente”. Pero esta cita, además, identifica Tartessos con Gadir, cosa muy improbable, por lo que podríamos ayudarnos de la cita anterior de Eustatio en la que se refiere a Tartessos en medio de los brazos del río “como una isla”, lo cual no concreta la definición como isla, sino que la aproxima a la definición de isla sin llegar a serlo. Esto vuelve a acercarlo a la localización en Huelva, ya que como se observa en la foto anterior y he citado antes, tiene forma de “V” entre dos ríos.

Pero además, las zonas en las que actualmente se encuentran marismas (muchas de ellas secas) y que son atravesadas por vías de ferrocarril y carreteras, en la época tartéssica eran zonas inundadas, dejando la ciudad en una localización peninsular con forma de péndulo, rodeada toda ella de agua, excepto por una franja de pocos kilómetros que la unía al resto del territorio, y por donde accedieron los primeros pobladores de la zona.

Un lago o laguna

Algunos autores citan un lago, al parecer un gran lago, mayor que cualquiera de los que ahora se encuentran por la zona. Este hecho, sin embargo, no es una característica unánime en la descripción del lugar por los distintos autores (debería serlo si era tan grande). De todas formas, podría justificarse la existencia de éste en el territorio.

Esto podría deberse a que la geografía de entonces no es exactamente como la actual, como hice referencia antes, sino que es muy significativa la retirada progresiva de las aguas de la costa en toda la ría y la desembocadura de los ríos.

Un ejemplo que podría ilustrar este hecho, es el caso que el río Tinto a su paso por las distintas poblaciones actuales no encuentra ningún puerto hasta la desembocadura, pero hasta mediados del siglo XX, esto no era así, ya que en poblaciones próximas a Huelva, como San Juan del Puerto, Moguer y Palos de la Frontera, habían puertos en lugares donde hoy día es imposible por la ya mencionada y paulatina retirada de las aguas. Como referencia más clara de esto es el puerto de Palos de donde salieron las naves colombinas, hoy inexistente.

La misma particularidad se da en el otro río. El lugar donde actualmente se encuentran las marismas del Odiel que hoy son reservas y parajes naturales, eran antes lugares inundados y que a la llegada de los primeros griegos probablemente les hizo pensar que habían llegado a la mítica laguna Estigia, lo que indica la apariencia del lugar en esa época.

marismas-en-tartessos

No obstante, vuelvo a reiterar que me parece poco fiable la descripción del supuesto lago, ya que no es citado por todos los autores, o al menos no era de las dimensiones que indican.

El río más largo de Iberia

Este puede ser el punto de mayor conflicto para esta teoría que defiendo, así como su identificación con el río Betis, nombre que pusieron los romanos al actual Guadalquivir, y que los griegos habían llamado río Tartessos.

Esta situación podría ser debida, como ya he comentado, a que los autores clásicos que describen el lugar no conocieron la zona ni la ciudad, y en la mayoría de los casos ni siquiera existía. Esto unido a la tendencia que existía de magnificar los hechos y lugares, sobre todo si pretendían hacer referencia a un territorio “ilustre”. Por lo que es lógico pensar que asimilaban lo que habían leído y escuchado a lo que conocían directamente, haciendo, en la medida de lo posible, que fuese más relevante.

Obviamente si hablaban del río Betis como tal, es seña de que no conocieron la época del río Tartessos, pero al ser el más notorio de la zona, valdría mejor para la intención de engrandecer la situación.

Igualmente, el Betis como es sabido, tampoco es el río mas largo de Iberia ya que es el Tajo, y no reúne el resto de características geográficas que parecen mas claras en la descripción del lugar, salvo que también tiene mareas.

Continúa…

Neoptolemo

Fuentes:

AVIENO: Ora Marítima.
ESTRABÓN: Geografía III.
HERODOTO: Historia Libro I.
Carta de Eustatio a Dionisio, 337.
ESCIMNO, 164.
DEAMOS, MARÍA BELÉN: Revista Historia de National Geographic.
FERNÁNDEZ JURADO, JESÚS: Tartessos en el Tiempo.
Diario Odiel Información, 15 de Septiembre de 2006.
www.tartessos.info
www.wikipedia.org

Posted in Colaboraciones, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 50 Comments »