La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

El Indio de Palos (1/3)

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 9 junio 2009

Nuestro amigo y colaborador Enrique Carrillo lleva algún tiempo elaborando un relato histórico que quiere compartir con todos los lectores de este blog y que probablemente dejará a más de uno con la boca abierta por su historia y contenido y por la gracilidad en la redacción. Su extensión supera lo que consideramos razonable para un artículo, así que con su consentimiento y ayuda lo vamos a dividir en 3 partes que iremos publicando en días sucesivos. Os recomendamos encarecidamente su lectura y disfrute:

Como prometí, para que no todo sean críticas e intentando contribuir en la medida de mis posibilidades al aprecio olvidado de una tierra interesante, he redactado una colaboración intentando recrear un episodio que, como la mayoría de los que pueda yo hablar, imagino que muchos de ustedes conocerán pero que, quizás, otros, por lo ya comentado tantas veces, ignoren o, simplemente les suene de pasada.

Antes de comenzar, me gustaría puntualizar (aún a riesgo de que me linchen por insistente) el extraño comportamiento onubense de quienes, si bien son capaces de hacer autocrítica, reniegan, con frecuencia, de sus características más conocidas y explotadas, quizás por hastío del tópico exterior o por pena de que no se tengan o, al menos, valoren otras virtudes. Me refiero concretamente a la gesta colombina, lo más manido pero también importante, por su trascendencia, del pasado y la historia onubense.

Es verdad que se ha intentado vender el descubrimiento como algo exclusivamente local, a veces por darle a Huelva una identidad bien definida, aunque su influencia no tuviera una especial repercusión posterior en una tierra que parece condenada a ser maltratada por sus hijos. Pero también es verdad que la consecución de esta hazaña no tuvo su origen aquí por casualidad.

De todos es sabido que Palos de la Frontera, entre los siglos XV y XVI, era una importante cuna de marineros y artesanos navales, tanto por su peculiar situación, prácticamente en el océano pero resguardada en la ría del Tinto y protegida por la lengua de tierra de Saltes y Punta Umbría, como por su cercanía a la vecina Portugal, cuya hegemonía naval en esta época le daba el título a sus navegantes de ser los mejores del mundo.

Esta simbiosis con los marinos portugueses, cuyos intercambios eran frecuentes, dotaban a los marineros palermos de importantes conocimientos y habilidades náuticas, así como el hecho de ser el mar, prácticamente, el exclusivo sustento de la villa. A este punto, es justo añadir a las cualidades profesionales en la navegación y la construcción de barcos la de ser gente despierta e inquieta, llegando incluso a convertirse en corsarios (pirateando la negrería de las flotas extranjeras) cuando la necesidad obligaba.

Estas características no eran desconocidas por la Reina Católica quien eligió Palos como base de las legendarias naves predestinadas a la gloria e incluso astillero de una de ellas, siendo también el punto de partida de la España peninsular más directo para la gesta transoceánica.

Bien, pues en éstas estaba, recreando con mi imaginación la convulsa época mientras visitaba la casa-museo Pinzón en Palos cuando, mirando una serie de reproducciones que retrataban a los más conocidos participantes de los viajes americanos,  una de las imágenes me llamó la atención por lo peculiar: Sobre el nombre castellano “Gonzalo Guerrero” aparecía el retrato de un indígena ataviado de plumas con gesto solemne y embutido de cierta dignidad, como si de un jefe tribal se tratase.

Llegado a este punto, debo reconocer mi ignorancia en este episodio, disculpado, si se quiere, por mi condición de foráneo, así que, tras leer un breve comentario que indicaba la procedencia de aquel hombre, natural de Palos de la Frontera, y muerto en 1536 en las selvas de Honduras, me picó tanto la curiosidad que estuve buscando algo de información al respecto, y, como la gratificante sorpresa de quien va al cine sin conocer una película que resulta ser extraordinaria, quedé inmediatamente enamorado por la historia que, tras dejarla reposar durante un tiempo, este blog me ha vuelto a recordar y a continuación recrearé.

Intentaré, eso sí, evitar citas y copias bibliográficas para darle mayor dinamismo y espontaneidad, de forma que no sea más que un relato “oral” que sirva de reclamo para el que quiera profundizar en él.

Como prólogo, y para darle un toque literario a la narración, podríamos imaginarnos una figura encima de una atalaya, cuyo verdor contagia al extenso y claro mar, casi transparente, que la circunda. Encima de ella un hombre casi desnudo, con el cuerpo oscuro no por su raza sino producto del perseverante sol, tatuado de los pies a la cabeza, las orejas perforadas llenas de pendientes y aros. Ataviado con adornos de hueso, piel y oro, y un penacho de plumas tocando unos largos cabellos trenzados que enmarcan una cara labrada de extrañas marcas rituales. Todo indica el aspecto de un caribe, un indígena de las selvas tropicales de un mundo nuevo para unos, pero viejos como el sol para otros. Todo indica el aspecto de un gran cacique maya…, excepto un detalle…, un rostro barbado, unos ojos celestes como aquel océano, una nariz fina y recta y, sobretodo…, el reflejo de un alma atormentada.

Aquel guerrero mira la inmensidad del mar y piensa en unos tiempos que apenas son un recuerdo, un sueño. En su memoria se confunden vestigios de una vida que parece no corresponderle. Aquel guerrero recuerda, no sin esfuerzo, una juventud donde un relato casi fantástico escuchado en un puerto lleno de vida y trasiego le mantuvo siempre obsesionado. El descubrimiento de unos conquistadores españoles, un tal Alonso Niño y Cristóbal Guerra, de una isla en el golfo de Paria (Isla Margarita o de los Mosquitos, no recuerda bien) repleta de gigantescas ostras cargadas de purísimas perlas. Perlas que los aventureros llevaron consigo llenando cofres que les proporcionaron fama y riquezas.

Aquel guerrero indio ahora piensa que él es como esas perlas…, basura que el sufrimiento recubre de nácar…

—–……—–

La historia, como he dicho, comienza en Palos, en una fecha sin determinar en las últimas décadas del siglo XV. Gonzalo Guerrero nace en el entorno marinero de la villa pero es otro ambiente, el bélico de las guerras del momento, el que finalmente le llama, enrolándose en las tropas de otro Gonzalo tocayo suyo, Fernández de Córdoba, popularmente conocido como el Gran Capitán, con quien contribuirá a la toma de Granada y al final de la Reconquista.

Guerrero, que adquiere una gran experiencia como soldado, se convierte en un estimado arcabucero que continuará fiel al famoso comandante, acompañándolo en su posterior campaña en Nápoles, primer “sitio” del Imperio, donde formará parte de lo que será el germen de los afamados “tercios” que tanto éxito tendrán con Felipe II.

De esta forma, nuestro protagonista se consagra como curtido militar recorriendo Europa y haciendo honor a su apellido que, como un presagio del destino, marcará su vida hasta el final de sus días.

Pero esta historia no sería diferente a tantas de la época si no fuera porque en alguna de sus estancias en su pueblo natal, probablemente entre campañas, permisos y guerras, conoce las maravillosas historias, que en Palos se contaban por doquier, de viajes, mundos inexplorados, riquezas y aventuras. No hay que olvidar que Gonzalo era más joven que el menor de los Pinzón, quien en sus últimas empresas, posteriores a los viajes colombinos, coincidiría en tiempo y lugar con nuestro protagonista, el cual sabría de primera mano de las gestas de su ilustre paisano.

Puerto Histórico de Palos a finales del s. XV

Es por esto, que en algún momento, Gonzalo Guerrero pensaría que tantos años de adiestramiento y combate le sería útil para cambiar su destino y fortuna. La soldadesca era sacrificada y poco producente, sin embargo el Nuevo Mundo prometía una recompensa con tintes tan aventureros como redentores. Por otro lado, la bolsa apremiaba y, las “nuevas Indias” traían rumores de oro y plata, por lo que no tardó mucho en convencerse de que su futuro podría provenir del joven continente.

Mapa de Centroamérica, 1860.

De esta forma, Gonzalo Guerrero, que debido a su experiencia militar y currículum no encontraría demasiados problemas, se embarca, alrededor de 1510, rumbo a las Américas con el capitán Diego Nicuesa, gobernador de Veragua, al oeste del golfo de Urabá, y quien llevaba tiempo inmerso en disputas y guerras internas con otro capitán español, Alonso de Ojeda, que gobernaba Nueva Andalucía, al este. Estas tierras entre el cabo de Vela (Colombia) y el cabo Gracias a Dios (Honduras y Nicaragua) eran producto de la fiebre conquistadora fomentada por Fernando el Católico, tras la muerte de Isabel y el propio Colón, para eludir el monopolio colombino y rentabilizar la costosa empresa americana.

En esta situación tan conflictiva, con guerras fraticidas de poder, ambiciosos proyectos territoriales, aspiraciones regias, abusos, crímenes y esclavitud, en donde Pizarro aún era un sobresaliente soldado partidario de Ojeda (quien lo deja a cargo de su feudo, más tarde Cartagena de Indias), y el famoso expedicionario Núñez de Balboa, tras explorar los mares del Sur, funda Santa María de la Antigua del Darién, llega nuestro héroe, Gonzalo Guerrero, quien será testigo e incluso partícipe de algunas de las historias protagonizadas por los citados personajes, algunos de los cuales conocerá personalmente.

El azar y su afán de progresar, sitúan a Gonzalo en un barco comandado por Valdivia, capitán de Balboa que, con el objetivo de informar del nuevo mar, parte de Darién (actual Panamá) con destino final en la Española (Santo Domingo), donde Guerrero pretende, bajo recomendación de Nicuesa, embarcar como oficial en un galeón.

2.Buque

De esta forma, la nave parte con buen tiempo, pero las peligrosas aguas del caribe y el traicionero clima tropical, acaban por desatar un temporal que azota al barco en alta mar, confirmando los temerosos presagios de algunos marineros tan supersticiosos como agoreros, que poco antes habían advertido señales desastrosas. Ahora, ante las gigantescas olas que engullen el navío y el viento huracanado que lo destroza, luchan sin demasiada esperanza por sobrevivir, aceptando algunos, entre la resignación y la impotencia, el castigo divino que saldará finalmente sus deudas y que hundirá sus pecados junto con el oro y las riquezas de aquel barco.

El combate con la madre naturaleza tuvo que ser encarnizado, el navío finalmente encalla en unos arrecifes llamados “de las Víboras”, también conocido por “los Alacranes”, cerca de Jamaica, y rompiéndose en mil pedazos expira llevándose consigo la mayoría de sus tripulantes.

Unos pocos consiguen salvarse, en un primer momento, de aquel apocalíptico final. Aunque es fácil imaginar − tras la agonía de los días posteriores, navegando a la deriva en una precaria barca, sin agua ni víveres, en un mar infectado de tiburones y donde el sol y el frío rivalizaban despiadadamente con el hambre y la sed − que algunos de los escasos supervivientes iniciales se hubieran sentido afortunados de haber acompañado a sus colegas al fondo del mar.

A los pocos días apenas quedaban una docena de una veintena de hombres y alguna mujer, entre ellos el capitán Valdivia, nuestro Gonzalo Guerrero y un temeroso fraile, natural de Écija, que aún desconocía que sería el primer intérprete maya de la historia y principal testigo de esta narración, Fray Jerónimo Aguilar. Éstos, que se habían visto obligados a recurrir a todo tipo de abominaciones para subsistir, entre ellas el inútil bucle de beber lo que orinaban o (como si de una macabra eucaristía se tratase) alimentarse con la sangre y carne de sus compañeros difuntos. Finalmente, ante la desesperación y el sufrimiento, divisan, en el último momento de su agonía y locura, un atisbo de esperanza. Los graznidos leves de unas gaviotas parecían indicar el final de catorce días de calvario. Una mancha de tierra sin montañas se iba formando.

Poco les dura la alegría. Cuando, exangües, llegan a la playa de aquella tierra desconocida (en la península del Yucatán), apenas les da tiempo a recuperarse ya que, frente a ellos, un número considerable de extraños seres, con el cuerpo semidesnudo, lleno de estigmas y señales, pintados de forma amenazante y armados con lanzas, porras, flechas y cerbatanas, los esperaban con indudable ánimo agresivo.

3.Apocalypto_peq

El capitán Valdivia, haciendo acopio de la poca fuerza que le quedaba sacó su espada dispuesto a defenderse y, entre gritos y aullidos inhumanos (la mayoría provenientes de aquellos salvajes) se enzarzaron en un combate, conscientes los españoles de no tener ya la más mínima oportunidad de salir con vida.

Apenas Valdivia atravesó a uno de ellos, un machetazo seco en el cráneo lo hizo caer como un pelele, dejándolo malherido. El resto se batieron como pudieron, llevándose Gonzalo Guerrero a dos indios 4.General apresadopor delante antes de acabar en el suelo molido a porrazos. Uno de éstos, con certero golpe de macana, reventó como un melón la cabeza de otro marino, huyendo el desgraciado hacia la selva mientras se la sujetaba entre las manos (más tarde sanaría quedándose tonto y perdonándoles los nativos la vida, por infeliz, durante los pocos años que vivió). Los que sobrevivieron fueron apresados y poco a poco sacrificados, pues aquellos indígenas eran caníbales y tanto Gonzalo Guerrero como Fray Jerónimo Aguilar tuvieron que presenciar horrorizados, junto a un par de compañeros más, como el resto, con Valdivia al frente, eran devorados “Cerré los ojos cuando vi que Valdivia moría como mueren las reses en mi tierra, acanalado por el pecho” (narraría Aguilar en sus memorias). La espantosa visión de aquellos salvajes arremolinándose alrededor de la carne de sus hermanos, que morían de la forma más bestial jamás imaginada (sus miembros tirados hacia todos lados y sus cuerpos atravesados por afiladas lanzas), con bastante probabilidad les insuflaría el coraje suficiente para, aprovechando un descuido, escapar al interior de la isla, donde vagaron por la selva como animales. No pasó, sin embargo, demasiado tiempo hasta caer en manos de otra tribu rival quienes, más pragmáticos, los explotaron como esclavos.

Llegados a este punto, permítanme una licencia que pueda dar gusto a mis aficiones cinéfilas. Son, a mi parecer, tres las películas que parecen encajar perfectamente con esta historia, cada una en un momento de ella. La primera que, quizás por ser relativamente reciente, se me viene a la cabeza es “Apocalypto” de Gibson. Si bien un tanto americanizada, las luchas tribales, los raptos, sacrificios y esclavitudes me dan un marco, para bien o para mal, de las escenas más duras que tuvieron que vivir aquellos ancestros nuestros. Las otras dos, me las reservo para no adelantar acontecimientos, pero les aseguro que se adecuan aún más a esta aventura.

5.Mayas

A estas alturas, es ya casi evidente que la primera pareja de actores se centra en el fraile y nuestro olvidado palermo. Los otros dos hombres que escaparon del canibalismo terminaron muriendo de extenuación ante las infrahumanas condiciones en las que se les hacía trabajar. Es así que, tanto el coraje y la fuerza de Guerrero como la fe y la sumisión de fray Jerónimo fueron claves para la supervivencia de ambos. Ahora, soldado y fraile, casi perdida su condición de personas, podían experimentar, seguramente multiplicado por las extremas condiciones de vida allí, la esclavitud que, de forma natural, sus conciudadanos europeos inflingían permanentemente a indios y africanos.

6.Soldado, la misiónEn este punto podemos analizar la diferencia, complementaria si se quiere, de nuestros dos protagonistas. Por un lado el religioso sevillano, fiel a su doctrina, discreto, sumiso y capaz de resistir todas las vejaciones como si de una prueba divina se tratara. Por otro, el guerrero onubense, acostumbrado a golpear primero, al que, seguramente, su rebeldía le provocaría un mayor maltrato que a su circunstancial compañero, pero que  se aferra a su vida como único patrimonio. No obstante, los años de trabajos forzados en aquella isla irán puliendo el ánimo de los dos españoles, adaptándolos por fuerza a la forma de vida nativa.

Durante aquel tiempo los dos cautivos, presenciarían más de una vez enfrentamientos y luchas entre el pueblo que los retenía y otros clanes enemigos, lo cual, por otro lado, era frecuente. Pero, probablemente, en alguna de aquellas batallas, quizás para salvar la vida, tuvieran que participar y pelear, demostrando Gonzalo sus dotes para el combate e impresionando de esa forma a sus captores, quienes acostumbrados a un tipo de guerra más “florida” se asombrarían ante las maneras del esclavo.

Después de esto, los jefes que ejercían de amos empezarían a ver a los dos andaluces de diferente manera, valorando de alguna forma las virtudes que aquellos extraños individuos blancos y barbudos parecían tener, especialmente el luchador. Aunque también el fraile tuvo ocasión de hacer gala de habilidades ignotas para los indígenas, como una ocasión en que, recolectando miel de los paneles, Jerónimo aprovechó la cera para fabricar velas y cirios, dotando a los sorprendidos nativos (aunque no fuera su intención inicial) de una fuente de luz más cómoda, económica y versátil que las hasta entonces exclusivas hogueras. Es por esto, que en algunos de sus trueques y negocios, el cacique del clan que los retenía los regalaría como valioso presente al monarca de otra tribu, Nachán Can, quien a su vez cede el palermo a su jefe militar, Nacom Balam, que inmediatamente reconoce en Gonzalo a un similar, aunque todavía no era consciente del potencial que Guerrero poseía. Éste, tuvo oportunidad en alguna ocasión de demostrar su nobleza y valor ante el jefe maya, quien a partir de entonces lo empezaría tratar con más respeto.

Entre tanto Fray Jerónimo ve, temeroso, como Guerrero se va aculturando y participando cada vez más de las costumbres de aquellos salvajes, e incluso mantiene, aunque no era la primera vez, relaciones sexuales con mujeres (siempre discretas porque aún sufría la condición de siervo) algo que el fraile evitaba con todas sus fuerzas para aferrarse a su castidad como último resquicio de su religión.

De esta forma, mientras el religioso trataba de pasar desapercibido, asumiendo su papel e intentando llamar la atención lo menos posible, en espera de algún milagro que recompensara su penitencia, Gonzalo empieza a gozar de una cierta consideración entre los indígenas, especialmente los guerreros, cuya pareja admiración y envidia (ya que aquel extraño empezaba captar la confianza de su jefe) provocará más de una disputa que el de Palos salvará con honor y valentía.

Continua…

Enrique Carrillo.

Creative Commons License

35 respuestas to “El Indio de Palos (1/3)”

  1. Northman said

    Muy interesante. Enhorabuena Enrique.
    He tenido la suerte de leerlo al completo y os aseguro que esta historia sorprenderá a muchos.
    En esta ocasión he actuado como buen cateto, puesto que tengo un libro sobre Gonzalo Guerrero y no le había prestado la atención que se merece…

    Un saludo

  2. jdsa said

    Éste es uno de los mejores textos que he leído nunca en La Huelva Cateta.
    Espero expectante las otras dos partes del relato, el cual, si se me permite la licencia, me gustaría escucharlo alguna vez en radio, al más puro estilo La Rosa de los Vientos.
    Mis felicitaciones, Enrique.
    Un abrazo.

  3. alvaro said

    Felicidades,está precioso. Ya tengo ganas de leer el resto.

  4. Neoptolemo said

    Muy adictivo el relato y deseando seguir leyendo.
    Coincido con Jdsa muy similar a los pasajes de la historia de Cebrian que te llenan de ganas de seguir sabiendo mas
    Enhorabuena

  5. Salva said

    Interesante, precioso, adictivo… estoy de acuerdo. Sabe mantener además la emoción de una historia sin duda sorprendente… Como sorprendente es lo poco conocida que es en esta Huelva a veces tan cateta. Hay de todas formas al menos un par de «onubenses» que han estudiado al personaje: uno es el historiador Julio Izquierdo Labrado (redactor principal de la entrada de la Wikipedia para «Gonzalo Guerrero», y otro yo mismo, que llevo tras sus pasos algún tiempo.
    ¡Felicidades por fijarte en Guerrero y adelante!

  6. Sr. Rubio said

    Y todavía os queda por leer lo mejor…

    Felicidades por el relato Enrique.

    Saludos.

  7. alvaro said

    Buena página salva,me gustaría que nos pusieras más información sobre este personaje si lo crees conveniente.
    Por cierto lo de hacer algo parecido a la rosa de los vientos pero con temáticas onubenses es algo que se ha hablado en algún otro blog y web y al final nunca ha salido adelante por unas causas u otras.Estaría genial.

  8. Enhorabuena Enrique Carrillo por este relato apasionante, esperamos impacientes las próximas entregas.
    Gracias Salva por esa Pagina que nos completa la historia de «Gonzalo Guerrero» personaje que muchos desconocíamos.
    Mis felicitaciones a lahuelvacateta por la entrada, como siempre un placer visitaros.

  9. jdsa said

    Álvaro, coincido contigo en que estaría genial una iniciativa puramente olvisina emulando a La Rosa de los Vientos, y eso en Uniradio se podría hacer desde luego.
    Quizá el mayor escollo estriba en la búsqueda de información veraz acerca de personajes o eventos relevantes de la historia de Huelva, sobre todo de los episodios olvidados que de vez en cuando leemos en La Huelva Cateta.
    De todos modos, y esto lo digo ya como lo dije antes, el nivel del relato de Enrique es excepcional, y esperamos aún las otras dos partes. Como señalé en mi anterior comentario, sería buenísimo leerlo en la radio para dar a conocer aún más la historia de Gonzalo Guerrero.

  10. alvaro said

    Todo sería hablarlo y plantearlo.La clave estaría en no ser una mera copia de la rosa de los vientos y eh remar todos en la misma dirección para que la cosa quede bonita.Lo de la información creo que no es demasiado problema con los libros de historia que hay e incluso se puede pedir ayuda a profesores o algo no?
    Si alguien está interesado podriamos hablarlo ;).
    Espero ansioso la segunda parte del relato!!!!

  11. carrillo said

    Hola amigos.

    Gracias por la buena acogida del relato, pero les pido un poco de paciencia, al final de la historia tendrán una detallada bibliografía comentada por mí, toda aquella que he estado manejando para este escrito. Ya contaba con que alguien buscara en internet, y la verdad el resumen de la wikipedia es completísimo, también cogí alguna información de ella como de tantísimos otros sitios que luego, por supuesto, recreé, muchas veces con aportaciones de mi propia cosecha. Pero.., no sería mejor leer primero el relato completo antes de destriparlo…? Aunque me apoyo en mi redacción para, basándome en los hechos históricos, interesar a los lectores siempre sería mejor conservar la intriga natural que la propia historia posee, pues con la sorpresa se disfruta mucho más.
    El relato estaba escrito y creado para una sola lectura continuada, con su comienzo, nudo y desenlace, pero su extensión hacía que no procediera su publicación de esa manera. Mis amigos administradores del blog, muy acertadamente, me aconsejaron publicarlo por partes, entre otras cosas para «enganchar» conservando la emoción y la sorpresa, en plan folletín Dumas… Amigo Salva, se que no era su intención destripar la historia, pero estaba seguro que muchos de sus paisanos no la conocerían y siempre es mejor ampliar la información después de su lectura, como cuando vemos los extras y el making off, después de una buena película. Evidentemente ustedes haran lo que crean conveniente pero mi consejo, en este caso, es esperar un par de días…, mejorará como los buenos vinos.
    Gracias y un saludo.

    E. Carrillo

  12. jdsa said

    Nosotros estamos ansiando leer la segunda y la tercera parte del relato, amigo Enrique, no lo dudes 😉

  13. Fortu said

    Quiero mas, quiero mas…

    Muy buena la historia y para muchos (como yo) totalmente desconocida.

    Gracias chicos.

  14. […] de KeadaRamón on Las Pirámides de KeadaRamón on El Parque de la EsperanzaFortu on El Indio de Palos (1/3)jdsa on El Indio de Palos (1/3)carrillo on El Indio de Palos (1/3)alvaro on El Indio de […]

  15. «Ya contaba con que alguien buscara en internet, y la verdad el resumen de la wikipedia es completísimo, también cogí alguna información de ella»… Pues, en ese caso, debería haber citado a Wikipedia en su artículo, del que, efectivamente, soy el principal redactor. Un cordial saludo. Julio.

    P.D.: Al hablar de la casa museo de «Alonso Sánchez Pinzón», entiendo que habrá querido decir «Martín Alonso Pinzón».

  16. «Ya contaba con que alguien buscara en internet, y la verdad el resumen de la wikipedia es completísimo, también cogí alguna información de ella»… Pues, en ese caso, debería haber citado a Wikipedia en su artículo,del que, efectivamente, soy el principal redactor. Un cordial saludo. Julio.

    P.D.: Al hablar de la casa museo de «Alonso Sánchez Pinzón», entiendo que habrá querido decir «Martín Alonso Pinzón».

  17. carrillo said

    Efectivamente, debería haberla citado. Ocurre que, si bien es la primera información que se encuentra al respecto cuando se utiliza el buscador, la cual me dió la primera noción de la historia de Guerrero antes incluso de pensar en escribir un relato recreado, una vez que decidí hacerlo amplíe bastante el campo de investigación (como cito en la bibliografía), y no recordé volver a ella para ahondar en detalles bibliográficos y de autor.
    Disculpe Julio si se ha sentido molesto, no era mi intención obviar ninguna fuente (aunque si nos atenemos a los hechos históricos, todas son bastante parecidas y coincidentes) pero no tomé la wikipedia como tal. Admito mi error, entre otras cosas porque la leí hace tiempo, sin más pretensiones que la mera información, y no recalé en su autoría (no se suele hacer en estos casos).
    No obstante, tras el primer comentario de Salva (que cita tanto la página como a usted) y mi posterior corroboración, creí suficientemente salvado este olvido, ya que se daba detalles del mismo. A pesar de todo, reitero mis disculpas y subsano el error reconociéndolo ahora.

    En cuanto al museo, efectivamente, está situado en la que fue antigua casa de la familia Pinzón en Palos, y es llamado, como bien dice, Casa Museo de Martín Alonso Pinzón, mayor éste de los tres hermanos y el más influyente en la buena consecución de la gesta americana.
    El lapsus, probablemente se debiera a un disléxico despite que mezclara el nombre de el mismo con el de otro personaje relacionado con Colón, Alonso Sánchez, considerado o al menos conocido como el «prenauta» o «predescubridor». Pido disculpas de nuevo por no haber hecho bien los deberes y haberlo repasado todo antes de mandarlo al blog, pero la ingente cantidad de información que me mantuvo obsesionado durante un tiempo y, si se quiere, mi condición de foráneo (ni soy especialista en la historia colombina, ni conocía Huelva hasta hace unos meses)hizo que llegara un momento en bajara la guardia y a lo mejor no prestara la suficiente atención… Por otro lado, tampoco pretendía con esta historia más que lo que he hecho…»descubrir» a los lectores de un blog enamorado de la ciudad (aunque a algunos no se lo parezca), un personaje desconocido por el grueso de la población, redundando si lo prefieren el el común e innato chovinismo y entreteniendo con su lectura. Nada más.

    Dicho esto, agradezco las rectificaciones y le saludo atentamente.

    E. Carrillo.

  18. lahuelvacateta said

    El lapsus del artículo ha sido ya corregido.

    Aprovechamos para recordar a nuestros comentaristas que eviten hacer comentarios repetidos porque WordPress los corta de forma automática para evitar el SPAM, que es lo que ha pasado en este caso con el comentario de Julio Izquierdo Labrado.

    De la misma forma recomendamos también poner siempre algo en el nick y no dejarlo en blanco.

    Saludos.

  19. Efectivamente, Wikipedia es lo primero que se encuentra y, gracias a la labor desinteresada de los wikipedistas, suele ser fundamental para iniciar una investigación, con sus referencias y bibliografía, amén de la estructura que sirve de soporte a otros trabajos de ficción. Wikipedia está para uso libre de todos, sin derechos ni otras gaitas, pero, precisamente por eso, los que la hacemos agradecemos que se cite, ya que, afortunadamente, hoy por hoy constituye una fuente tan prestigiosa científicamente como cualquier otra, o más. Si es el punto inicial para aprender, citarla es gratitud hacia Wikipedia, pero también el mejor favor que uno puede hacerle a sus lectores. Aprovecho la oportunidad para expresarle mi enhorabuena por su artículo, magníficamente escrito, ameno e ilustrado. Un cordial saludo.
    Julio

  20. carrillo said

    Además de manifestar mi total acuerdo con sus palabras, en efecto Wikipedia es esencial hoy día como fuente de información y/o comienzo de cualquier investigación, especialmente cuando está elaborada por especialistas serios y fiables (como es el caso), aprovecho también esta intervención para agradecerle su buena opinión y extender la complacencia expuesta algún comentario antes a éste mismo (como apuntó el administrador del Blog, algún error hizo que el suyo tardara en aparecer y por eso el desfase en mi contestación).
    Siempre es un placer y una satisfacción que estudiosos y expertos en la materia demuestren interés por un trabajo elaborado con tanta ilusión como modestia. Igualmente su visita al Blog y, específicamente, a este artículo (como en el caso de Salvador Campos Jara y Álvaro Ancona) es un valor añadido y un acicate importante para los que, de forma aficionada, nos dedicamos a compartir escritos y opiniones.

    Agradeciendo de nuevo su atención le saluda afectuosamente.

    Enrique.

  21. alvaro said

    Totalmente de acuerdo con lo de la wikipedia,algunos profesores mios de la facultad la incluyen ya en las webs recomendadas o para buscar información.No obstante no es oro todo lo que reluce,también tiene sus lagunas y algunas participaciones malintencionadas eh.

  22. AMS said

    No puedo estar mas en desacuerdo con lo opinado sobre la Wikipedia. Si es cierto que puede servir de «guía» sobre un tema, la inestabilidad de la misma (cualquiera puede escribir lo que le de la gana en ella) la hace muy poco fiable en cuanto a investigación. Por descontado que hay entradas perfectamente válidas, pero a efectos de investigación sería, es, imprescindible el contrastar otras fuentes. Y yo tampoco cito nunca la wikipedia como fuente bibliográfica cuando escribo un artículo porque nunca la uso como fuente ni como citas en textos. Pero indudablemente es una gran base de datos que hay que tener en cuenta siempre, aunque poniéndola tambien siempre en cuarentena.

  23. Carax said

    Tener cuidado con la wikipedia. El hecho de que profesores la pongan como bibliografia basica da hasta de pensar en la credibilidad de ellos. Como fuente de consulta puede servir pero constrastar siempre la información, y nunca la pongais como bibliografia al realizar un trabajo medianamente serio

  24. Parece que algunos no tienen mucha idea de qué es Wikipedia. Recientemente, Wikipedia ha denunciado por plagio a editoriales y autores de mucho prestigio. Efectivamente, cualquiera puede escribir lo que quiera. Lo que ocurre es que luego es verificado por la comunidad. En fin, si «no es oro todo lo que reluce», editen y corrijan. En Wikipedia hay artículos excelentes y otros menos, porque esperan que lleguen ustedes a mejorarlos. Queda claro que los malos no van a ser utilizados ni, por lo tanto, citados. Lo que sí parece razonable es que SI SE USA, SE CITA. Por pura honestidad.
    Un cordial saludo.
    Julio

  25. AMS said

    Sólo si se usa textualmente. Las entradas de la wikipedia son muy etéreas, es decir no se sabe quien las ha escrito por lo tanto el derecho de cita es relativo. Pero si se copia literalmente, lo que hacen muchos alumnos por ejemplo :), se debe citar sin duda. Lo que ocurre es que si usas la wikipedia como referente el artículo queda en entredicho. Yo he usado una vez una cita textual de la wikipedia y la he referenciado. La usé porque me pareció muy válida. La mayoría de las veces no la uso nada mas que como punto de partida y en esos aspectos es relamente útil.

  26. Carax said

    Yo solo os he comentado desde mi opinión y experiencia sobre wikipedia. Si algun dia me encontrara algun trabajo o monografico referenciandose a ella como unica fuente de información la veracidad de dicho trabajo quedaria realmente en entredicho. Vuelvo a remarcar lo de bajo mi opinio y experiencia.

  27. Sürrell said

    De acuerdo con Julio Labrado. Otra opinión: el tema de la verificabilidad de Wikipedia depende, además de la bibliografía ofrecida, de aquel que la consulta, es decir, de su grado de conocimiento de la materia de su interés. Nadie debe creerse a pies juntillas lo que aparece en Wikipedia, pero, ay, tampoco lo que se publica en los libros y monografías como si de biblias impresas se tratase (biblias sólo por el hecho de hallarse impresas). Lo que se publica en los libros se basa en la pericia y conocimientos del escritor y en la criba a posteriori del editor y su equipo. Lo que se publica en Wikipedia, con la del redactor principal y la los demás redactores, que, en los artículos importantes, suelen participar por docenas, discutiendo, aportando, corrigiendo hasta la última coma. Por qué será que tanto la observan y plagian (a las pruebas me remito). Aquel que entiende, de un vistazo a la redacción, al aparato de referencias y a la bibliografía, «sabe» si el artículo merece la pena. Por otra parte, cuántos artículos de prensa de todo tipo compruebo día a día repletos de términos y expresiones wikipédicas, cuando no de párrafos enteros. No creo que sea al revés. El artículo «ya estaba» publicado.

  28. Kriptonito said

    Efectivamente tanto la wikipedia como cualquier libro puede tener errores o ser tendencioso. Recuerdo un artículo sobre «la guerra de los segadores» o la sublevación de 1640 en Cataluña del diario El Mundo , en su versión digital, en el que se afirmaba que Felipe IV de España era de la dinastía de los Borbones. Inmediatamente consulte la wiki, y dicho y hecho, el redactor había tirado de ella y de los errores que hacían referencia a dicho rey. Dichas erratas a día de hoy están subsanadas, pero el artículo de la wiki era lamentable.

    No obstante, los otros días ojeando «Historia de España de los primeros pobladores a los reyes Católicos, para Inmigrantes, Nuevos Españoles y alumnos de la LOGSE», de Cesar Vidal y Jiménez Losanto se hacían afirmaciones que puestas en la wiki crearían discordía.

    En resumen, ni la wikipedia es infalible ni tampoco lo son libros como el anteriormente citado. Hay que contrastar lo que se lee y se oye.

  29. Carax said

    La historia cada uno la pinta como le parezca mejor a el. Es un tema que hay que escuchar y leer todas las versiones y decidir de forma personal y objetiva cual es el mas veraz

  30. Sürrell said

    Hace algún tiempo se practicó una comparativa seria entre Wikipedia y la Enciclopedia Británica. El número de errores por artículo en una y otra, aunque parezca mentira, era equiparable. El principal problema de la Wikipedia en castellano no es la verificabilidad, cuyas fallas con el tiempo entre todos las irán subsanando; el problema de Wikipedia en castellano son las mafias y camarillas fascistointegristas que, a la chita callando, han acabado por apoderarse de sus políticas y su «gobierno». En Wikipedia en español, lo peor que puedes hacer es «destacar» por concienzudo o librepensador. Sin saber cómo, acabarás siendo acosado y finalmente expulsado. La demostración es el nivel de párvulos, verdaderamente ridículo, que se observa en campos tan importantes como la filosofía y las ciencias, mientras que, un ejemplo, los artículos sobre actores porno, por nacionalidades, se cuentan por centenares. Una Wikipedia que no actúa, que no es limpia, libre y abierta, según predica, no se merece otra cosa. Menos mal que, por lo que se me alcanza, este sucio asunto ya está en el punto de mira de más de un importante medio de comunicación.

  31. […] Este pequeño homenaje da lugar a la tercera historia, la leyenda. Y digo que fue una concatenación de cosas porque, cuando leí el artículo de las leyendas, me acordé de una que había leído en algún sitio. Buscándola de nuevo, no me sorprendió que fuera en un artículo de Salvador Campos Jara, ya que por aquel entonces yo estaba escribiendo el “Indio de Palos”. […]

  32. Ventolera said

    ¿qué hace aquí fray jerónimo aguilar?

    hola!!!!! paisano.

  33. Ventolera said

    muy buena la historia por cierto. la leeré enterita, pero antes…

  34. […] Esa es la historia de un onubense no sólo olvidado, sino que desconocido para la inmensa mayoría de los habitantes de esta tierra choquera. Esa es la historia de Gonzalo Guerrero, el palermo del que ya hablamos con un genial artículo dividido en tres partes de nuestro amigo Enrique Carrillo allá …. […]

  35. […] hablando desde hace 4 años, cuando nuestro amigo y colaborador, Enrique Carrillo, nos mandó aquel sensacional artículo sobre el palermo padre del mestizaje que llegó a ser rey maya, convirtiéndose en un personaje […]

Advertencia: La dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario. Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a www.LaHuelvaCateta.es. No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.