La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Isla de Saltés’

Hallados restos humanos de carácter arqueológico en la Isla Saltés

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 2 octubre 2012

Ayer por la tarde aparecieron unos restos humanos en una zona de la Isla de Saltés, concreamente en el gancho arenoso de La Cascajera. Los restos han aparecido tras por un pequeño derrumbe en la orilla provocado por las mareas y fueron encontrados por el equipo antimosquitos de Diputación que estaba fumigando la zona.

Restos óseos encontrados en saltés

Restos óseos encontrados en Saltés. La disposición de los huesos no es en la que fueron encontrados.

Al inspeccionar los restos más de cerca comprobaron que había más huesos. Efectivos de la Policía Nacional y Guardia Civil se desplazaron a la zona para analizar los restos, ya que en un principio se pensó que podían pertenecer a algún desaparecido que haya sido arrastrado por las mareas. Los huesos aparecieron junto a trozos de cerámica, por lo que se desplazó un arqueólogo hasta el lugar, constatando que los restos tienen un origen arqueológico, sin determinar la antigüedad de los mismos (aunque algunas fuentes indicaban origen romano).

Lugar aparicion

Lugar exacto de la aparición de los restos. La zona más clara al norte es El Almendral, donde se sitúa la ciudad islámica de Saltish. Justo enfrente del círculo, en la orilla izquierda de la ría, donde se aprecia un puerto deportivo se encuentra el yacimiento del Eucaliptal. Un poco mas al norte, en la misma orilla están los restos de La Peguera

El misterio rodea esta aparición de los restos y se ha iniciado una investigación para datar de forma más precisa los huesos. La zona en la que han aparecido es la periferia del gancho arenoso de la Cascajera, en su unión con la marisma. Este gancho ya existía en época romana y en la zona han aparecido restos cerámicos asociados a explotaciones de salazón romanas, puestas en relación con piletas romanas de la zona del Almendral (junto a los restos islámicos de la ciudad de Saltish) y con el poblado del Eucaliptal en Punta Umbría, justamente en la orilla opuesta a la de los restos encontrados.

Otra imagen de los huesos tras el hallazgo

Otra imagen de los huesos tras el hallazgo. Al fondo, tras los esteros y las marismas se encuentra el Almendral y los restos de la ciudad de Saltish

Existen también indicios de actividades similares en la zona de La Peguera, también en Punta Umbría, por lo que todo el territorio circundante tiene posibilidades de contener restos arqueológicos romanos y de hecho, la aparición de ánforas y trozos cerámicos es muy habitual.

Restos óseos aparecidos

Restos óseos aparecidos

Sin embargo, la zona en la que ha aparecido no es suelo firme, sino zona de transición con la marisma, y el cuerpo, a priori, no parece sepultado siguiendo un rito funerario, sino que parece enterrado de forma accidental. Es posible que la dinámica litoral haya alterado la zona y ha ido «retranqueando» la orilla socavando la tierra firme. Esta acción podría haber removido los restos y provocar que el enterramiento parezca accidental.

Borde de la marisma

Borde de la marisma donde han aparecido los restos

Por otra parte, la zona de la isla de Saltés ha sufrido numerosos cambios a lo largo de los siglos, incluyendo los embates del maremoto tras el terremoto de Lisboa y otros muchos anteriores. ¿Pudieron el maremoto o la acción de la dinámica litoral remover los restos? ¿Fue el cuerpo arrastrado por la marea en tiempos antiguos y acabó enterrado en la orilla? ¿Es un enterramiento asociado a una factoría romana en la Cascajera?  ¿Era un habitante de Saltish? ¿es un cuerpo más moderno? La aparición de restos de cerámica parece indicar la existencia de un yacimiento en la zona ¿Están relacionados los restos de cerámica con los huesos? ¿han sido arrastrados también por la acción de las mareas?

Restos de cerámica

Restos de cerámica aparecidos junto a los huesos

Esperemos que la investigación que se ha iniciado nos saque de dudas.

Fotos: Neoptolemo.

Posted in Arqueología, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

Milenio del Reino de Huelva – Saltés

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 26 febrero 2012

Este año se conmemora el milenio del nacimiento del Reino de Taifa que se ubicó en el estuario de la capital onubense. Sobre ello hemos publicado un par de artículos que os recomendamos encarecidamente leer, uno dedicado a «La Ciudad de Salthish» y otro a «Los Reyes de Huelva«, pero de lo que queremos hablaros ahora es del programa de actividades organizado para celebrar este milenio.

La delegación onubense de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, junto con Platalea y con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y la Asociación Amigos del Museo, y el patrocinio de la Obra Social de Cajasol, han elaborado un programa de actividades con el que recuperar la importancia del reino de Taifa de Huelva-Saltés, fundado en el año 1012. El objetivo no es otro que «poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Huelva asociado al periodo islámico», así como «el yacimiento arqueológico de Saltés», según apuntó Diego Vázquez, de Platalea.

Este es el cartel con las actividades organizadas (click sobre él para aumentar):

Sentimos comunicaros que para las actividades más interesantes de visita a las ruinas ya no hay plazas. Nosotros mismos intentamos llamar para apuntarnos el jueves y nos comunicaron la no disponibilidad, y en esa línea hemos recibido un comentario de nati ese mismo jueves 23 en la sección «Colabora» de este blog:

Conmemoración del Milenio del Reino Huelva _ Saltés.
Así se titula un programa de actividades, que organiza La Junta, Platalea, y, Colabora La Junta, AMO, y, patrocina Cajasol.
Todas las actividades son gratuitas, plazas limitadas e invitan a apuntarse.

Me trajeron el cartel de anuncio, el dia 22 . el mismo día que lo pegaron. Llamé por la tarde al teléfono indicado y nadie contestó, el día 23 por la mañana volví a llamar para  apuntarme a las actividades del día 24 de Febrero y a las del 3 de Marzo. Ya estaban las plazas completas y me invitaron a las otras actividades que no eran de mi interés.

Que tengo que hacer  para enterarme de todos los actos sobre Historia y arqueología  que haya en Huelva y no llegar siempre tarde.

¿Como se dan esas plazas ?

No obstante es probable que hayan plazas para las otras actividades, no menos interesantes, del 9, 10, 13, 14 y 16 de marzo, por lo que os sugerimos que os pongáis en contacto con platalea, organizador del evento, en el correo electrónico info@platalea.com o en el 959 26 07 08.

Esperamos que se repita esta interesantísima actividad durante el resto de este año del milenio del Reino de Taifa onubense y se conceda un mayor número de plazas que permita participar a un mayor número de onubenses.

Posted in Arqueología, Cultura, Eventos, Historia, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 57 Comments »

El primer Rey de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 10 junio 2010

Acostumbrado a escribir sobre la historia más antigua de Huelva, esta vez dejaré de lado las referencias históricas y voy a hablar sobre algo menos riguroso, pero muy relacionado con la historia real como veremos al final.

En este caso, hablaré de una leyenda de la extensa y rica mitología griega, en la que muchos pueden que no sepan que la zona en la que vivimos tiene su referencia. Y lo hace dentro de la historia del mayor héroe griego, Heracles (Hércules para los romanos). Es significativo que sea éste y no otro personaje el que intervenga, ya que en la antigüedad, toda ciudad del mundo griego que se preciase, debía tener una historia relacionada con él. Y lo hace para enfrentarse al considerado como el primer rey (mitológico) de Tartessos, Gerión o Geriones (según el autor).

El Ganado de Gerión

Todo el mundo, alguna vez, ha oído hablar de los doce trabajos de Heracles, pues en este caso nos centraremos en el décimo.

En este trabajo, Euristeo, rey de Tirinto, encomendó el trabajo a Heracles de robar los bueyes a Gerión. A este personaje se le describe como un ser, alado, de tres cuerpos unidos por la cintura, constitución que le daban una gran fuerza e inteligencia, por lo triplicado de su anatomía. Era hijo de la ninfa Calirroe y de Criasor, este último nacido, junto al caballo alado Pegaso, de Medusa al cortarle la cabeza Perseo.

Para ello, el héroe tuvo que cruzar el Estrecho de Gibraltar y llegar al inhóspito Océano. Una vez allí, tendría que llegar a la Isla de Eritía, situada casi en el confín occidental del mundo. Esta isla, tradicionalmente se ha identificado con Cádiz, pero como todas las identificaciones de lugares lejanos en la antigüedad, es muy confusa, y no son pocas las voces que identifican esta isla con Saltés, que, recordemos, según Estrabón, está consagrada precisamente a Heracles, además de que el recorrido me parece más ajustado, por la distancia, al descrito.

Pues bien, en esta isla pastaba el ganado del rey tartesio Gerión, custodiado por el perro de dos cabezas Ortro y el pastor Euritión. Para conseguir llegar hasta esta alejada isla, Heracles amenazó con sus flechas envenenadas (con la sangre de la Hidra de Lerna) a Helios, Dios del Sol, con el objetivo de que éste le dejase la copa de oro en la que el sol viajaba diariamente de Este a Oeste, y a bordo de ella llegó a la isla.

Una vez allí, primero acabo con Ortro a mazazos y luego haría lo propio con el pastor Euritión. Al ser informado del hecho Gerión por Menetes, el pastor del ganado del Hades fue al encuentro de Heracles, y lo hizo volando, pero éste se escondió y le acertó con una flecha envenenada matándolo, según la versión más común, o bien lo mató a mazazos tras una lucha, según otras versiones.

A continuación se marchó llevándose el ganado, tras dejar instaladas las conocidas como las columnas de Heracles.

Recorrido de Heracles hasta Saltés

Esta Historia, completamente fantástica, narrada por primera vez (que se sepa) en el s. VI a.C. por Estesícoro, tiene sin embargo paralelismo con la realidad, ya que con este mito los antiguos griegos narraban cómo cruzaron por primera vez el Estrecho de Gibraltar para llegar al Océano (que consideraban que era un gran río que rodeaba el mundo), y comenzaron el comercio con el pueblo tartesio, representado con el robo del ganado de Gerión.

Esta es la historia de Gerión, el primer rey mitológico de Tartessos y por consiguiente de Huelva, después le seguirían otros como Norax, Gargoris y Habis, y de esta manera, estas tierras tienen un lugar en la mitología griega, lo que deja ver la consideración que los helenos tenían por el pueblo que aquí vivía.

Neoptolemo.

Fuentes:

http://www.kelpienet.net/rea/

http://www.theoi.com/

– Biblioteca (mitológica), Apolodoro. II, 5, 10

– Diccionario de Mitología Griega y Romana. Pierre Grimal.

Posted in Colaboraciones, Historia, Leyendas | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

La ciudad de Salthish

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 28 junio 2009

¿Cuántas veces hemos oído e incluso dicho, que en Huelva no hay monumentos, edificios o construcciones antiguas que visitar?

Y no se está falto de razón, pero no lejos de aquí y sin salir de Huelva, nos encontramos unos restos arqueológicos realmente importantes, mucho más de lo que podría parecer a la vista de lo poco divulgado que esta su existencia.

Dentro de las Marismas del Odiel, en la isla Saltes y más concretamente en la zona conocida como el Almendral, se encuentran los restos de una ciudad medieval musulmana, la ciudad de Salthish. Pero no nos equivoquemos, no se tratan de unos simples restos de una pequeña población, se trata de toda la estructura de una ciudad completa, perfectamente definida, de forma ortogonal (calles rectas y perpendiculares que es poco habitual en las ciudades islámicas), y que llegó a alcanzar una población de 10000 habitantes, y estamos hablando de 10000 habitantes de la época, que va desde el siglo VIII al XIII d.C.

Salthish (0)

En ella se pueden encontrar restos de una fortaleza con seis torres cuadradas y muros de más de dos metros de grosor, así como numerosas casas, construidas apoyadas unas sobre otras, con un patio central, pavimentos de ladrillo cocido, pozos decorados con motivos florares y brocal de cerámica vidriada, y en algunas, jardines, además de un puerto desde donde, entre otras cosas, se dirigían a lo que hoy es Punta Umbría, a recoger agua.

Pero no es sólo una ciudad medieval musulmana. Igualmente aparecen restos de poblamientos romanos, de salazones y de un templo de la época, esto también tiene su importancia ya que el lugar demuestra un asentamiento continuado desde la antigüedad hasta la época musulmana.

Pero aún excavando mas profundo, encontramos restos tartésicos a varios metros de profundidad. Cabe señalar que esta isla era uno los lugares citados como posible ubicación de la ciudad de Tartessos, ya que reúne prácticamente los mismos requisitos que Huelva capital y además es una isla (requisitos recogidos en el artículo de “La ciudad de Tartessos en Huelva capital”). Una de las razones por la que la descartaban como localización de la ciudad, era porque se pensaba que la isla era demasiado pequeña para esa ciudad (aunque quizás no).

Esta ciudad basaba su economía, al parecer por los restos encontrados, en la metalurgia del hierro, siendo el último eslabón en el tratamiento de este metal, aunque también tenían ricos cultivos de legumbres y cereales además de ganadería.

Pasó por varias conquistas, siendo sede de la Taifa de los Bekríes, después formó parte del reino de taifa de Huelva y Saltés, siendo finalmente conquistada por el reino de Taifa de Sevilla de al- Mutadid. Permaneció habitada hasta que en el siglo XIII, XIV sufrió un rápido despoblamiento, y a finales de este último ya solo quedaban ruinas de la ciudad. No se sabe a ciencia cierta a qué fue debido, pero la ciudad no presenta signo de que llegase a ser cristiana y quizás fuese el periodo de conquistas cristianas lo que provocase este despoblamiento.

Como curiosidad, pese a que en la actualidad es un paraje natural de enorme valor ecológico, esta zona después de la desaparición de la ciudad se consideraba poco saludable llegando a ser utilizado como leprosería. También se usó como coto de caza de los nobles.

En el lugar se han realizado excavaciones desde mediados de los años 80, que han ido sacando estos restos y descubriendo cimientos de viviendas y otros edificios de la ciudad medieval, pero estas ya hace unos años que pararon, y aunque quedaron acondicionados para poder visitar diversos restos con algún panel explicativo, estos al quedar prácticamente abandonados, paulatinamente han ido quedando cubiertos por la vegetación que crece inapelablemente.

Salthish (1)

Salthish (2)

Los terrenos en los que se encuentra ubicado el yacimiento, hasta hace poco eran de propiedad privada (alguna vez se intentó incluso especular urbanísticamente con la isla) pero hace poco que fue adquirida por la Junta de Andalucía, al ejercer derecho de retracto, como se informa en este enlace:

http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/300382/saltes/una/ciudad/islamica/corazon/marismas/odiel.html#opi

Por lo que espero que esto provoque la vuelta a su excavación y estudió, y se acondicione para posibles visitas.

En la actualidad no puede visitarse, pero no por el abandono ni por razones administrativas, sino porque como es sabido, se encuentra en un paraje natural en el que en estos momentos está criando el águila pescadora, hecho este, también de importancia ya que al parecer esto no ocurría en España desde hace 35 años. Sin embargo, es muy posible que a partir de agosto pueda volver a visitarse, previa solicitud en el “Centro de visitantes de Marismas del Odiel“, que se encuentra en Calatilla, dónde además os informarán sobre lo que necesitéis, aunque como ya indiqué, sólo está al descubierto una pequeña parte de la cuidad y desde hace un tiempo está casi todo tapado por la vegetación, pero sin duda, sería muy interesante acceder y poder disfrutarlo.

Salthish (3)

Estos restos, a mi modo de ver, tienen un gran potencial, arqueológico, histórico e incluso turístico, ya que pasa por ser el yacimiento arqueológico más importante de la provincia, que en una ciudad como la nuestra con escasez de lugares que visitar, no vendría mal algo así, acondicionado y cuidado de posibles expolios. Y es que la historia de Huelva es amplia y variada aunque a veces no nos acordemos de ella, y nos limitemos siempre a lo mismo.

Neoptolemo.

Enlaces de interés relacionados:

http://www.arqueologiamedieval.com/noticias/noticias.asp?ref=3274

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/gpba/huelva/visitas/Conjunto%20Lugares%20Colombinos,%20Isla%20de%20Saltes,%20Huelva/Conjunto%20Lugares%20Colombinos,%20Isla%20de%20Saltes,%20Huelva.htm

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Historia, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 25 Comments »

El Indio de Palos (1/3)

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 9 junio 2009

Nuestro amigo y colaborador Enrique Carrillo lleva algún tiempo elaborando un relato histórico que quiere compartir con todos los lectores de este blog y que probablemente dejará a más de uno con la boca abierta por su historia y contenido y por la gracilidad en la redacción. Su extensión supera lo que consideramos razonable para un artículo, así que con su consentimiento y ayuda lo vamos a dividir en 3 partes que iremos publicando en días sucesivos. Os recomendamos encarecidamente su lectura y disfrute:

Como prometí, para que no todo sean críticas e intentando contribuir en la medida de mis posibilidades al aprecio olvidado de una tierra interesante, he redactado una colaboración intentando recrear un episodio que, como la mayoría de los que pueda yo hablar, imagino que muchos de ustedes conocerán pero que, quizás, otros, por lo ya comentado tantas veces, ignoren o, simplemente les suene de pasada.

Antes de comenzar, me gustaría puntualizar (aún a riesgo de que me linchen por insistente) el extraño comportamiento onubense de quienes, si bien son capaces de hacer autocrítica, reniegan, con frecuencia, de sus características más conocidas y explotadas, quizás por hastío del tópico exterior o por pena de que no se tengan o, al menos, valoren otras virtudes. Me refiero concretamente a la gesta colombina, lo más manido pero también importante, por su trascendencia, del pasado y la historia onubense.

Es verdad que se ha intentado vender el descubrimiento como algo exclusivamente local, a veces por darle a Huelva una identidad bien definida, aunque su influencia no tuviera una especial repercusión posterior en una tierra que parece condenada a ser maltratada por sus hijos. Pero también es verdad que la consecución de esta hazaña no tuvo su origen aquí por casualidad.

De todos es sabido que Palos de la Frontera, entre los siglos XV y XVI, era una importante cuna de marineros y artesanos navales, tanto por su peculiar situación, prácticamente en el océano pero resguardada en la ría del Tinto y protegida por la lengua de tierra de Saltes y Punta Umbría, como por su cercanía a la vecina Portugal, cuya hegemonía naval en esta época le daba el título a sus navegantes de ser los mejores del mundo.

Esta simbiosis con los marinos portugueses, cuyos intercambios eran frecuentes, dotaban a los marineros palermos de importantes conocimientos y habilidades náuticas, así como el hecho de ser el mar, prácticamente, el exclusivo sustento de la villa. A este punto, es justo añadir a las cualidades profesionales en la navegación y la construcción de barcos la de ser gente despierta e inquieta, llegando incluso a convertirse en corsarios (pirateando la negrería de las flotas extranjeras) cuando la necesidad obligaba.

Estas características no eran desconocidas por la Reina Católica quien eligió Palos como base de las legendarias naves predestinadas a la gloria e incluso astillero de una de ellas, siendo también el punto de partida de la España peninsular más directo para la gesta transoceánica.

Bien, pues en éstas estaba, recreando con mi imaginación la convulsa época mientras visitaba la casa-museo Pinzón en Palos cuando, mirando una serie de reproducciones que retrataban a los más conocidos participantes de los viajes americanos,  una de las imágenes me llamó la atención por lo peculiar: Sobre el nombre castellano “Gonzalo Guerrero” aparecía el retrato de un indígena ataviado de plumas con gesto solemne y embutido de cierta dignidad, como si de un jefe tribal se tratase.

Llegado a este punto, debo reconocer mi ignorancia en este episodio, disculpado, si se quiere, por mi condición de foráneo, así que, tras leer un breve comentario que indicaba la procedencia de aquel hombre, natural de Palos de la Frontera, y muerto en 1536 en las selvas de Honduras, me picó tanto la curiosidad que estuve buscando algo de información al respecto, y, como la gratificante sorpresa de quien va al cine sin conocer una película que resulta ser extraordinaria, quedé inmediatamente enamorado por la historia que, tras dejarla reposar durante un tiempo, este blog me ha vuelto a recordar y a continuación recrearé.

Intentaré, eso sí, evitar citas y copias bibliográficas para darle mayor dinamismo y espontaneidad, de forma que no sea más que un relato “oral” que sirva de reclamo para el que quiera profundizar en él.

Como prólogo, y para darle un toque literario a la narración, podríamos imaginarnos una figura encima de una atalaya, cuyo verdor contagia al extenso y claro mar, casi transparente, que la circunda. Encima de ella un hombre casi desnudo, con el cuerpo oscuro no por su raza sino producto del perseverante sol, tatuado de los pies a la cabeza, las orejas perforadas llenas de pendientes y aros. Ataviado con adornos de hueso, piel y oro, y un penacho de plumas tocando unos largos cabellos trenzados que enmarcan una cara labrada de extrañas marcas rituales. Todo indica el aspecto de un caribe, un indígena de las selvas tropicales de un mundo nuevo para unos, pero viejos como el sol para otros. Todo indica el aspecto de un gran cacique maya…, excepto un detalle…, un rostro barbado, unos ojos celestes como aquel océano, una nariz fina y recta y, sobretodo…, el reflejo de un alma atormentada.

Aquel guerrero mira la inmensidad del mar y piensa en unos tiempos que apenas son un recuerdo, un sueño. En su memoria se confunden vestigios de una vida que parece no corresponderle. Aquel guerrero recuerda, no sin esfuerzo, una juventud donde un relato casi fantástico escuchado en un puerto lleno de vida y trasiego le mantuvo siempre obsesionado. El descubrimiento de unos conquistadores españoles, un tal Alonso Niño y Cristóbal Guerra, de una isla en el golfo de Paria (Isla Margarita o de los Mosquitos, no recuerda bien) repleta de gigantescas ostras cargadas de purísimas perlas. Perlas que los aventureros llevaron consigo llenando cofres que les proporcionaron fama y riquezas.

Aquel guerrero indio ahora piensa que él es como esas perlas…, basura que el sufrimiento recubre de nácar…

—–……—–

La historia, como he dicho, comienza en Palos, en una fecha sin determinar en las últimas décadas del siglo XV. Gonzalo Guerrero nace en el entorno marinero de la villa pero es otro ambiente, el bélico de las guerras del momento, el que finalmente le llama, enrolándose en las tropas de otro Gonzalo tocayo suyo, Fernández de Córdoba, popularmente conocido como el Gran Capitán, con quien contribuirá a la toma de Granada y al final de la Reconquista.

Guerrero, que adquiere una gran experiencia como soldado, se convierte en un estimado arcabucero que continuará fiel al famoso comandante, acompañándolo en su posterior campaña en Nápoles, primer “sitio” del Imperio, donde formará parte de lo que será el germen de los afamados “tercios” que tanto éxito tendrán con Felipe II.

De esta forma, nuestro protagonista se consagra como curtido militar recorriendo Europa y haciendo honor a su apellido que, como un presagio del destino, marcará su vida hasta el final de sus días.

Pero esta historia no sería diferente a tantas de la época si no fuera porque en alguna de sus estancias en su pueblo natal, probablemente entre campañas, permisos y guerras, conoce las maravillosas historias, que en Palos se contaban por doquier, de viajes, mundos inexplorados, riquezas y aventuras. No hay que olvidar que Gonzalo era más joven que el menor de los Pinzón, quien en sus últimas empresas, posteriores a los viajes colombinos, coincidiría en tiempo y lugar con nuestro protagonista, el cual sabría de primera mano de las gestas de su ilustre paisano.

Puerto Histórico de Palos a finales del s. XV

Es por esto, que en algún momento, Gonzalo Guerrero pensaría que tantos años de adiestramiento y combate le sería útil para cambiar su destino y fortuna. La soldadesca era sacrificada y poco producente, sin embargo el Nuevo Mundo prometía una recompensa con tintes tan aventureros como redentores. Por otro lado, la bolsa apremiaba y, las “nuevas Indias” traían rumores de oro y plata, por lo que no tardó mucho en convencerse de que su futuro podría provenir del joven continente.

Mapa de Centroamérica, 1860.

De esta forma, Gonzalo Guerrero, que debido a su experiencia militar y currículum no encontraría demasiados problemas, se embarca, alrededor de 1510, rumbo a las Américas con el capitán Diego Nicuesa, gobernador de Veragua, al oeste del golfo de Urabá, y quien llevaba tiempo inmerso en disputas y guerras internas con otro capitán español, Alonso de Ojeda, que gobernaba Nueva Andalucía, al este. Estas tierras entre el cabo de Vela (Colombia) y el cabo Gracias a Dios (Honduras y Nicaragua) eran producto de la fiebre conquistadora fomentada por Fernando el Católico, tras la muerte de Isabel y el propio Colón, para eludir el monopolio colombino y rentabilizar la costosa empresa americana.

En esta situación tan conflictiva, con guerras fraticidas de poder, ambiciosos proyectos territoriales, aspiraciones regias, abusos, crímenes y esclavitud, en donde Pizarro aún era un sobresaliente soldado partidario de Ojeda (quien lo deja a cargo de su feudo, más tarde Cartagena de Indias), y el famoso expedicionario Núñez de Balboa, tras explorar los mares del Sur, funda Santa María de la Antigua del Darién, llega nuestro héroe, Gonzalo Guerrero, quien será testigo e incluso partícipe de algunas de las historias protagonizadas por los citados personajes, algunos de los cuales conocerá personalmente.

El azar y su afán de progresar, sitúan a Gonzalo en un barco comandado por Valdivia, capitán de Balboa que, con el objetivo de informar del nuevo mar, parte de Darién (actual Panamá) con destino final en la Española (Santo Domingo), donde Guerrero pretende, bajo recomendación de Nicuesa, embarcar como oficial en un galeón.

2.Buque

De esta forma, la nave parte con buen tiempo, pero las peligrosas aguas del caribe y el traicionero clima tropical, acaban por desatar un temporal que azota al barco en alta mar, confirmando los temerosos presagios de algunos marineros tan supersticiosos como agoreros, que poco antes habían advertido señales desastrosas. Ahora, ante las gigantescas olas que engullen el navío y el viento huracanado que lo destroza, luchan sin demasiada esperanza por sobrevivir, aceptando algunos, entre la resignación y la impotencia, el castigo divino que saldará finalmente sus deudas y que hundirá sus pecados junto con el oro y las riquezas de aquel barco.

El combate con la madre naturaleza tuvo que ser encarnizado, el navío finalmente encalla en unos arrecifes llamados “de las Víboras”, también conocido por “los Alacranes”, cerca de Jamaica, y rompiéndose en mil pedazos expira llevándose consigo la mayoría de sus tripulantes.

Unos pocos consiguen salvarse, en un primer momento, de aquel apocalíptico final. Aunque es fácil imaginar − tras la agonía de los días posteriores, navegando a la deriva en una precaria barca, sin agua ni víveres, en un mar infectado de tiburones y donde el sol y el frío rivalizaban despiadadamente con el hambre y la sed − que algunos de los escasos supervivientes iniciales se hubieran sentido afortunados de haber acompañado a sus colegas al fondo del mar.

A los pocos días apenas quedaban una docena de una veintena de hombres y alguna mujer, entre ellos el capitán Valdivia, nuestro Gonzalo Guerrero y un temeroso fraile, natural de Écija, que aún desconocía que sería el primer intérprete maya de la historia y principal testigo de esta narración, Fray Jerónimo Aguilar. Éstos, que se habían visto obligados a recurrir a todo tipo de abominaciones para subsistir, entre ellas el inútil bucle de beber lo que orinaban o (como si de una macabra eucaristía se tratase) alimentarse con la sangre y carne de sus compañeros difuntos. Finalmente, ante la desesperación y el sufrimiento, divisan, en el último momento de su agonía y locura, un atisbo de esperanza. Los graznidos leves de unas gaviotas parecían indicar el final de catorce días de calvario. Una mancha de tierra sin montañas se iba formando.

Poco les dura la alegría. Cuando, exangües, llegan a la playa de aquella tierra desconocida (en la península del Yucatán), apenas les da tiempo a recuperarse ya que, frente a ellos, un número considerable de extraños seres, con el cuerpo semidesnudo, lleno de estigmas y señales, pintados de forma amenazante y armados con lanzas, porras, flechas y cerbatanas, los esperaban con indudable ánimo agresivo.

3.Apocalypto_peq

El capitán Valdivia, haciendo acopio de la poca fuerza que le quedaba sacó su espada dispuesto a defenderse y, entre gritos y aullidos inhumanos (la mayoría provenientes de aquellos salvajes) se enzarzaron en un combate, conscientes los españoles de no tener ya la más mínima oportunidad de salir con vida.

Apenas Valdivia atravesó a uno de ellos, un machetazo seco en el cráneo lo hizo caer como un pelele, dejándolo malherido. El resto se batieron como pudieron, llevándose Gonzalo Guerrero a dos indios 4.General apresadopor delante antes de acabar en el suelo molido a porrazos. Uno de éstos, con certero golpe de macana, reventó como un melón la cabeza de otro marino, huyendo el desgraciado hacia la selva mientras se la sujetaba entre las manos (más tarde sanaría quedándose tonto y perdonándoles los nativos la vida, por infeliz, durante los pocos años que vivió). Los que sobrevivieron fueron apresados y poco a poco sacrificados, pues aquellos indígenas eran caníbales y tanto Gonzalo Guerrero como Fray Jerónimo Aguilar tuvieron que presenciar horrorizados, junto a un par de compañeros más, como el resto, con Valdivia al frente, eran devorados “Cerré los ojos cuando vi que Valdivia moría como mueren las reses en mi tierra, acanalado por el pecho” (narraría Aguilar en sus memorias). La espantosa visión de aquellos salvajes arremolinándose alrededor de la carne de sus hermanos, que morían de la forma más bestial jamás imaginada (sus miembros tirados hacia todos lados y sus cuerpos atravesados por afiladas lanzas), con bastante probabilidad les insuflaría el coraje suficiente para, aprovechando un descuido, escapar al interior de la isla, donde vagaron por la selva como animales. No pasó, sin embargo, demasiado tiempo hasta caer en manos de otra tribu rival quienes, más pragmáticos, los explotaron como esclavos.

Llegados a este punto, permítanme una licencia que pueda dar gusto a mis aficiones cinéfilas. Son, a mi parecer, tres las películas que parecen encajar perfectamente con esta historia, cada una en un momento de ella. La primera que, quizás por ser relativamente reciente, se me viene a la cabeza es “Apocalypto” de Gibson. Si bien un tanto americanizada, las luchas tribales, los raptos, sacrificios y esclavitudes me dan un marco, para bien o para mal, de las escenas más duras que tuvieron que vivir aquellos ancestros nuestros. Las otras dos, me las reservo para no adelantar acontecimientos, pero les aseguro que se adecuan aún más a esta aventura.

5.Mayas

A estas alturas, es ya casi evidente que la primera pareja de actores se centra en el fraile y nuestro olvidado palermo. Los otros dos hombres que escaparon del canibalismo terminaron muriendo de extenuación ante las infrahumanas condiciones en las que se les hacía trabajar. Es así que, tanto el coraje y la fuerza de Guerrero como la fe y la sumisión de fray Jerónimo fueron claves para la supervivencia de ambos. Ahora, soldado y fraile, casi perdida su condición de personas, podían experimentar, seguramente multiplicado por las extremas condiciones de vida allí, la esclavitud que, de forma natural, sus conciudadanos europeos inflingían permanentemente a indios y africanos.

6.Soldado, la misiónEn este punto podemos analizar la diferencia, complementaria si se quiere, de nuestros dos protagonistas. Por un lado el religioso sevillano, fiel a su doctrina, discreto, sumiso y capaz de resistir todas las vejaciones como si de una prueba divina se tratara. Por otro, el guerrero onubense, acostumbrado a golpear primero, al que, seguramente, su rebeldía le provocaría un mayor maltrato que a su circunstancial compañero, pero que  se aferra a su vida como único patrimonio. No obstante, los años de trabajos forzados en aquella isla irán puliendo el ánimo de los dos españoles, adaptándolos por fuerza a la forma de vida nativa.

Durante aquel tiempo los dos cautivos, presenciarían más de una vez enfrentamientos y luchas entre el pueblo que los retenía y otros clanes enemigos, lo cual, por otro lado, era frecuente. Pero, probablemente, en alguna de aquellas batallas, quizás para salvar la vida, tuvieran que participar y pelear, demostrando Gonzalo sus dotes para el combate e impresionando de esa forma a sus captores, quienes acostumbrados a un tipo de guerra más “florida” se asombrarían ante las maneras del esclavo.

Después de esto, los jefes que ejercían de amos empezarían a ver a los dos andaluces de diferente manera, valorando de alguna forma las virtudes que aquellos extraños individuos blancos y barbudos parecían tener, especialmente el luchador. Aunque también el fraile tuvo ocasión de hacer gala de habilidades ignotas para los indígenas, como una ocasión en que, recolectando miel de los paneles, Jerónimo aprovechó la cera para fabricar velas y cirios, dotando a los sorprendidos nativos (aunque no fuera su intención inicial) de una fuente de luz más cómoda, económica y versátil que las hasta entonces exclusivas hogueras. Es por esto, que en algunos de sus trueques y negocios, el cacique del clan que los retenía los regalaría como valioso presente al monarca de otra tribu, Nachán Can, quien a su vez cede el palermo a su jefe militar, Nacom Balam, que inmediatamente reconoce en Gonzalo a un similar, aunque todavía no era consciente del potencial que Guerrero poseía. Éste, tuvo oportunidad en alguna ocasión de demostrar su nobleza y valor ante el jefe maya, quien a partir de entonces lo empezaría tratar con más respeto.

Entre tanto Fray Jerónimo ve, temeroso, como Guerrero se va aculturando y participando cada vez más de las costumbres de aquellos salvajes, e incluso mantiene, aunque no era la primera vez, relaciones sexuales con mujeres (siempre discretas porque aún sufría la condición de siervo) algo que el fraile evitaba con todas sus fuerzas para aferrarse a su castidad como último resquicio de su religión.

De esta forma, mientras el religioso trataba de pasar desapercibido, asumiendo su papel e intentando llamar la atención lo menos posible, en espera de algún milagro que recompensara su penitencia, Gonzalo empieza a gozar de una cierta consideración entre los indígenas, especialmente los guerreros, cuya pareja admiración y envidia (ya que aquel extraño empezaba captar la confianza de su jefe) provocará más de una disputa que el de Palos salvará con honor y valentía.

Continua…

Enrique Carrillo.

Creative Commons License

Posted in Colaboraciones, El Indio de Palos, Historia, Personajes Olvidados | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 35 Comments »

Personajes Olvidados: Los Reyes de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 1 octubre 2008

Hoy vamos a hablar de unos personajes olvidados que formaron parte de la historia de la ciudad de Huelva. Los protagonistas de esta historia son quizás, algunos de los personajes menos conocidos por parte de los onubenses, al igual que es desconocido el hecho de que Huelva fue capital de un reino durante unos años. Estamos hablando de Abú-Zaid Mohammad-ibn-Ayub y su hijo Abdul-Aziz (conocido como Al-Bakri), de la familia de los Bekríes, los Reyes de Huelva.

Manuscrito de la Historia de Bayad y Riyad: Centro Virtual Cervantes

Mohammad-ibn-Ayub era el gualí (gobernador) de la ciudad de Huelva en los últimos años del Califato de Córdoba. Cuando éste desaparece, muchos de los gobernadores de las distintas ciudades que lo formaban se proclamaron independientes, convirtiéndose en reyezuelos de los conocidos como Reinos de Taifas, era el año 1011.

El Reino Taifa de Huelva tenía como límites aproximados, el río Guadiana por el Oeste, el arroyo Candón por el Este (siendo frontera con el Reino de Niebla) y por el norte llegaría a la Sierra, hasta algún punto no bien delimitado, siendo frontera con el Reino de Badajoz. La capital era la ciudad de Huelva, junto con la ciudad de Saltés, situada en la isla del mismo nombre y que disponía de alcazaba y puerto.

Mapa: www.wikipedia.org

Durante unos años, este reino floreció con el comercio y las ciudades de Huelva y Saltés crecieron en importancia, pero muy pronto llegó el final. El rey de Sevilla Al-Motadhid comenzó una campaña de expansión de su reino y fijó sus miras en el pequeño Reino de Huelva una vez había sido conquistado el de Niebla. Abdul-Aziz, intentando evitar la guerra, le ofreció al sevillano el reino y la ciudad de Huelva, a condición de que se le respetase la isla de Saltés junto con sus naves. Poco tiempo después, Abdul-Aziz abandonaba también la isla de Saltés y huía a Córdoba para evitar ser asesinado por el rey de Sevilla y correr la misma suerte que otros reyes que se habían rendido. Era el año 1053 y de esta forma desaparecía este pequeño reino.

Reconstrucción de una de las manzanas excavadas en Saltes: Centro Virtual Cervantes

No acaba ahí la saga de los Bekries, uno de ellos (Abu abdullah), nacido en Huelva en 1014 e hijo del fundador de la dinastía destacó como poeta, historiador, botánico y geógrafo, no en vano fue autor de una completa obra enciclopédica en la que se describen alfabéticamente todos los pueblos, lugares y monumentos de la España árabe. También es obra suya El Libro de los Itinerarios y de los Reinos, una impresionante obra recopilatoria sobre la expansión almorávide en el Magreb que aporta datos de incuestionable valor histórico y etnográfico sobre los pueblos del sur del Sahara y de las orillas del río Senegal, en torno al año 1040. Además emprendió otro trabajo, lamentablemente perdido, en el que describía de modo enciclopédico el mundo entero. Es tan grande la importancia de este personaje que tiene nada más y nada menos que un cráter dedicado en la Luna con su nombre: el crater Al-bakri.

Estos hechos y personajes perdidos en el tiempo, son desconocidos por la gran mayoría de los onubenses y este desconocimiento se traslada a la inexistencia de cualquier tipo de conmemoración a los Bekríes, ni una calle, ni una placa, y mucho menos un monumento recuerdan los tiempos en los que Huelva fue la capital de un reino independiente. El único lugar (que yo conozca) en el que se mantiene la memoria de estos personajes es Punta Umbría, donde hay una plaza dedicada a Al-Bakri. Seguramente la mayoría de personas que caminan por esa plaza desconocen a quién está dedicada, pero al menos tienen un lugar en la memoria de un pueblo (Punta Umbría) que ni siquiera existía en aquellos años. En la sede y capital de su reino ni siquiera eso.

Northman.

Fuentes: arteHistoria; Centro Virtual Cervantes; AMADOR DE LOS RIOS, Rodrigo: Huelva (1891), Diputación de Huelva (2003).

Posted in Historia, Personajes Olvidados | Etiquetado: , , , , , , , , , | 22 Comments »

La orilla de la basura

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 20 septiembre 2008

No hace demasiado tiempo tuve la oportunidad de pasear por algunas zonas poco accesibles del Paraje Natural Marismas del Odiel. Una de ellas fue la orilla de la isla de Saltés, concretamente la que da a la ría de Punta Umbría, cercana a la zona conocida como “El Almendral”. El panorama no era ni mucho menos el que yo me esperaba. En lugar de encontrar una orilla de un paraje natural, encontré la orilla de un estercolero. Basuras y más basuras: trozos de redes, maromas de barcos, corchos, botellas, bidones, cubos, bolsas y más bolsas de basura, un pimiento y un melón es lo que encontré en una zona de unos 5 metros cuadrados (pasé de recorrer más distancia entre la inmundicia ya que no llevaba el calzado adecuado). El lugar está a unos cientos de metros (quizás 100) de la zona arqueológica de la ciudad de Saltés.

Isla de Saltés. El árbol o matorral que sobresale al fondo está sobre la loma formada por los restos de la alcazaba de la ciudad de Saltés.

Isla de Saltés: más guarrería.

Isla de Saltés: antiguo embarcadero rodeado de basura

Seguramente esta parte de la isla esté en un estado “legal” parecido o incluso peor al del Espigón, ya que además de ser paraje natural, es una zona privada destinada a usos agropecuarios (al lado de los restos arqueológicos).

Zonas de la Isla Saltés en las que encontré la basura.

Zonas de la Isla Saltés en las que encontré la basura

El otro lugar visitado fue lo que comúnmente se conoce como “Cabeza Alta” o “Bajos de Punta Umbría”. Es una zona de arenas de reciente creación situada en la desembocadura de la ría de Punta y unida, con el paso del tiempo, al Espigón de Huelva.

mierda bajo el cartel de paraje natural

Cabeza alta: mierda bajo el cartel de paraje natural

Cabeza alta es visitada regularmente por personas que cruzan la ría para pasar un día de playa alejado de las aglomeraciones típicas del verano. Para acceder a esta playa es necesaria una embarcación (o un paseo interminable por un arenal inmenso desde el espigón, algo no aconsejable), y precisamente esta “inaccesibilidad” es lo que produce la acumulación de la basura y la falta de limpieza. Muchos domingueros abandonan los residuos de un día de playa sobre la arena, lo que incluye incluso barbacoas completas, mesas, sillas, cantidades ingentes de botellas de plástico, latas y bolsas. Si a esto unimos los efectos de la marea podemos hacernos una idea del panorama que presenta el lugar a finales de la época veraniega.

mesa y restos de domingueros.

Cabeza Alta: mesa y restos de domingueros

basura arrastrada por el viento y que probablemente fosilizará alli mismo

Cabeza alta: basura arrastrada por el viento y que probablemente fosilizará allí mismo

Dos zonas de un paraje natural atestadas de basura, un buen ejemplo para el mundo. De parte de los que ensucian y de parte de los que no limpian.

Northman.

Posted in Dejadez, Medio Ambiente | Etiquetado: , , , , , , , | 12 Comments »