La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘romanos’

Sobre Huelva. Un proyecto de ensayo. Capítulo 2

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 13 febrero 2014

Huelva es el olvido. Tiene que ser ese el motivo de la extraña maldición que perdura en esta tierra. Huelva siempre ha sido un rincón olvidado porque en ella habita el olvido. Lo sé.

No mucha gente recuerda hoy en día el origen del nombre del rio Guadalete y creo que es pertinente recordarlo pese a su aparente lejanía tanto en tiempo como en espacio, pues aunque desde la antigüedad clásica las localizaciones no nos llegaron exactas, creo que sí lo hicieron sus verdades intuitivas y ecos mitológicos.

Los fenicios y griegos asentados en Andalucía denominaron al Guadalete como el rio del olvido paradójicamente en memoria de una batalla entre ambos y a la vez para olvidar las ofensas que la causaron. Fue esa raíz Lete (el rio del olvido de la mitología griega o leteo en latín) la que los árabes reciclaron añadiéndole Guada- rio .

Puede que al igual que con localización exacta del mítico reino de Tartessos las fuentes no acertasen y dicho rio se encuentre también aquí, en estas tierras más allá de las columnas de Hércules. Porque pienso que el verdadero rio del olvido  tiene que estar en Huelva. Solo así se explica el olvido endémico que cubre la región desde tiempos inmemoriales acaso por una maldición de los antiguos dioses por extraer de la madre tierra tesoros que atrajeron a los distintos imperios desde que el hombre salió de las cuevas, como prueba el hecho de que Riotinto sea una de las explotaciones mineras más antiguas de la humanidad.

Eso explicaría el olvido y la enigmática (des)localización del reino de Tartessos mencionado incluso en la biblia. Maldición de la que ni siquiera el arqueólogo alemán Adolf Schulten pudo librarse y que se convirtió en una obsesión que se llevó a la tumba. Incluso con la mayor gesta ocurrida en nuestras tierras y de las pocas cosas que los onubenses reivindicamos con orgullo: el descubrimiento de América y la salida de las Carabelas de Palos de la Frontera no escapa al hecho de que solo sea recordado el Genovés Cristóbal Colon y pasaran al olvido de la historia los héroes onubenses Pinzones y la importantísima ayuda que recibió por parte del monasterio de la Rábida.

¿En que otro lugar si no es aquí se puede encontrar ánforas romanas semienterradas en pinares olvidados de la costa? El poder de evocación de esta tierra atrapara por siempre a los erráticos enamorados de los restos del naufragio de la historia. Únicamente hay que seguir las pistas que en esta casa de fantasmas nos dejaron sus anteriores ocupantes. Están ahí para el que quiera seguir el camino.

Solo en Huelva es posible recorrer sin guía ni control alguno las edades del hombre, sin que nada importe en el presente pues no hay futuro, solo olvido, lento y destructor, con la belleza de lo efímero.

Por eso recuerdo la fascinación infantil de ver la piedra de los sacrificios de los pueblos iberos que ocuparon la peña de Arias Montano y sus laberínticas grutas, recuerdo el hueco tallado en la pila tallada donde imaginaba debía situarse el corazón palpitante de la víctima.

¿Fantasía o verdad?

No lejos de aquellas cimas calizas unos aficionados al submarinismo encontraron en una gruta sumergida cientos de lámparas romanas (lucernas) durmiendo en el sedimento que  los milenios dejan al fondo de cristalinas aguas subterráneas. ¿Restos de mineros o un pozo de los deseos pagano?

Todo ello se perdió en Flandes.

Como bien saben los amantes de los minerales, en olvidados parajes del Andevalo se hallan minas en donde la tierra muestra sus cicatrices entre jara y silencio. Junto con elementos extraños y restos de la vida de mineros que dejaron sus herramientas y vidas casi como si fueran a volver de un momento a otro para continuar con su eterno picar.

Pueblos con arrogante carácter ingles que fueron abandonados en la desolación, restos de la casa del gobernador y su chimenea de lord, sus jardines, sus raros árboles de otros climas asilvestrados…todo semiderruido y alrededor : las casas de sus esclavos nativos.

Aldeas fantasmas que siguen ahí para el que quiera ver los restos del Titanic desde tierra, junto con perlas que la tierra aun guarda para coleccionistas intrépidos.

¿Encontrar tumbas hechas con laja cerca de riberas de ensueño? Busca los legendarios gurumelos en ciertos lugares y hallaras maravillas dolménicas despreciadas.

Escala montañas de Cuarcitas del paleolítico y descubrirás restos metálicos de las primeras fundiciones de razas que ya no existen.

Y ballenas enterradas en el Conquero… y casas árabes con mármol en islas marismeñas…Y fósiles tirados entre olivos…

Pero nada de esto importa al onubense de a pie. Y al no dársele valor al pasado y su  legado lo mejor que puede ocurrir es que continúe oculto, enterrado, abandonado, en la niebla protectora de la ignorancia y el disfrute de los iniciados.

El olvido fluye por las marismas de Onuba Aestuaria, fluye en el eterno ir y venir de mareas lunáticas que van borrando la memoria y el paso del tiempo con el limo y los ocasos rojizos, venas por las que sangra la tierra y por las que subieron y bajaron todos los imperios mediterráneos y nórdicos que llegaron para comerciar, para saquear, para conquistar, para vivir y morir cerca del corazón palpitante de la tierra sin que de ellos quedara aquí nada más que  mucho olvido y algunos restos sepultados por la marea de la historia. Fenicios, Griegos, Romanos, árabes, Vikingos, Castellanos, ingleses… todos bebieron del agua de leteo y navegaron sus marismas en algún fugaz momento.

A.S.Torres.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Ensayo, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

Una industria romana, oculta en el Odiel

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 3 diciembre 2013

Nuestro amigo Alberto Correa nos ha mandado una interesante noticia aparecida en El País de este pasado domingo. El artículo escrito por Lucía Vallellano relata la investigación que está llevando a cabo la Universidad de Huelva en las Marismas del Odiel, que desentraña un poblado romano dedicado a las conservas de pescado. Lo reproducimos íntegramente aunque os recordamos que podéis leerlo también en este enlace al diario El País.

Una industria romana, oculta en el Odiel

La costa onubense fue uno de los grandes centros de fabricación y comercialización de salazones entre los siglos I al VI de nuestra era. Aunque, hasta ahora, la fama se la ha llevado siempre Baelo Claudia, el enclave tarifeño (Cádiz) conocido en todo el imperio romano por sugarum —la famosa salsa de vísceras fermentadas de pescado—, las Marismas del Odiel reclaman también su sitio en la historia romana de Andalucía.

Los romanos abrieron numerosas factorías de pescado en lo que ellos llamaron Onuba Aestuaria. Un equipo de arqueólogos y geólogos de laUniversidad de Huelva se afana estos días en el espacio natural de Marismas del Odiel en desentrañar los secretos del último yacimiento encontrado y dedicado a esta industria, especialmente al atún.

La pesca fue una de las actividades más prósperas de la economía romana junto con la minería. Las prospecciones realizadas hasta el momento están arrojando materiales muy valiosos. “El cantil y el estero están plagados de fragmentos cerámicos de todo tipo, especialmente ánforas y dolias [gran recipiente de barro], así como algunos molinos y una gran variedad de material constructivo que denotan que, junto a la actividad industrial, existía una zona de hábitat”, afirma Juan Campos, el catedrático de Arqueología de la Onubense que dirige este proyecto de investigación en el que colaboran la Consejería de Cultura y la dirección del espacio protegido.

En los últimos días se han localizado varias piletas para la transformación del pescado y evidencias de otras estructuras relativas a esta actividad económica. Los restos arqueológicos están dejando al descubierto huellas inequívocas de la existencia de una industria de salazones “idéntica a la que se halló hace años en la zona del Eucaliptal, en Punta Umbría”, explica Juan Campos.

El proyecto de investigación pretende poner en valor y divulgar estas pesquerías. El paraje donde se ubica el yacimiento, situado en la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel, está declarado reserva de la biosfera por la Unesco y tiene un importante componente cultural, aunque este es más desconocido por el público. El corazón del enclave alberga, además de los restos romanos, la ciudad islámica de Saltés, un yacimiento arqueológico catalogado Bien de Interés Cultural (BIC). El objetivo de la Universidad de Huelva es incorporar toda esa riqueza arqueológica en un proyecto “global que represente la relación del hombre con el medio”, subraya Campos. “Desde la época romana se explota este espacio con los recursos del mar y en época musulmana hay constancia de que había una fundición con un puerto importante adelantado al de Huelva”, remarca el catedrático de Arqueología.

Según Juan Campos, se trata de conocer “cómo funcionan estos poblados pesqueros, dónde fabricaban las ánforas y cómo comercializaban sus productos”.

En 1976, durante una excavación en la capital de Huelva se encontró una fábrica de salazones de la que se obtuvo importante información. “En el puerto de Huelva se embarcan las ánforas con el pescado y se distribuye en el comercio interior, hacia la Tierra Llana y los yacimientos mineros, y hacia el exterior por todo el Mediterráneo”, subraya Campos. “En Aroche se han encontrado ánforas de salazones procedentes de Onuba e, igualmente, frente a las costas de Marsella se halló un pecio con restos de ánforas procedentes de la colonia onubense”, explica Juan Campos. Las excavaciones de los últimos años han arrojado vestigios de una veintena de factorías de salazones en todo el litoral que llevaban vinculadas a ellas un poblado.

“El esplendor de esta industria del pescado tiene que ver con el decaimiento y abandono de la minería en todo el suroeste y con el interés del capital romano por la producción de salazones”, indica el arqueólogo.

Los trabajos se están centrando en recopilar el material arqueológico para catalogarlo. “Hay muchas ánforas, lo cual nos indica la importancia de la actividad que aquí se desarrollaba”, dice Javier Bermejo, uno de los arqueólogos. “Estamos emocionados, porque no esperábamos encontrarnos tantas piezas”, añade su compañera Lucía Fernández.

El espacio que hoy ocupan las marismas fue en época romana una playa. “Hay una acumulación natural de arena con bivalvos, muchos de ellos triturados, que apuntan a que este espacio era mucho más abierto entonces y se ha ido colmatando con los años. El resultado es una sedimentación reciente de la marisma que no existía en tiempos romanos”, comenta Luis Cáceres, del departamento de Geodinámica y Paleontología de la Universidad de Huelva y miembro del equipo de geólogos que, bajo la dirección del catedrático Joaquín Rodríguez Vidal, forma parte del equipo de investigación. La marisma sobre la que subyace el poblado pesquero es una lengua de tierra de unos 500 metros de largo por 25 de ancho. “Hay depósitos de ganchos arenosos que nos indican que el yacimiento podría tener un episodio de ocupación incluso anterior y que fue azotado por un fenómeno costero similar a un tsunami”, señala Cáceres. “El canal de las marismas era mucho más amplio y por él discurría la marea y se adentraba el mar sin interrupción”, explica Cáceres.

El asentamiento de Marismas del Odiel forma parte del entramado de poblados vinculados a la actividad pesquera diseminados por todo el litoral onubense. Las investigaciones acometidas hasta la fecha han sacado a la luz una veintena de estas instalaciones desde El Cerro del Trigo en Doñana (Almonte) hasta Punta del Moral (Ayamonte). Y a su lado, el golfo de Cádiz posee uno de los mayores conglomerados de industrias del pescado de la antigüedad.

Posted in Arqueología, Colaboraciones, Cultura, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 11 Comments »

ONOBA AESTUARIA: Charlas de octubre y noviembre en el «CVHPA”

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 28 octubre 2012

Sabemos con seguridad que es mucho lo que se ha perdido de la ciudad romana de Onoba. Sin embargo también es mucho lo que se ha averiguado en las numerosas excavaciones que han tenido lugar en los últimos años, antes de que la desaparición de la construcción pusiera freno a las investigaciones arqueológicas. Es cierto además que la nueva información obtenida constituye un corpus de datos en bruto que se encuentra necesitado de un tratamiento en profundidad y una visión de conjunto que venga a ofrecer hipótesis de caracterización del  enclave onubense en sus diferentes etapas históricas.

Desde la Universidad de Huelva son varias las tesis doctorales que están trabajando en esta línea, dividida en diversos periodos cronológicos y temáticas, con lo que gracias al trabajo de estos investigadores, formados para estar al tanto de las nuevas corrientes, hallazgos e interpretaciones a nivel internacional, se está generando una versión actualizada del conocimiento histórico que tenemos de la antigua ciudad de Huelva.

El ciclo de charlas “Jóvenes Historiadores Onubenses”, en el centro de visitantes “Huelva, Puerta del Atlántico”, se adentra ahora en la etapa romana dando oportunidad de exponer para el gran público, a algunos de los integrantes del grupo de investigación “Vrbanitas. Arqueología y Patrimonio”, dirigido por el catedrático Juan Manuel Campos Carrasco.

Charla del pasado martes en el centro de visitantes Huelva, Puerta del Atlántico.

El martes 16, la arqueóloga Clara María Toscano Pérez, Licenciada en Historia y becaria FPU, nos hablaba  del “Periodo turdetano en Huelva”, ese momento intermedio entre la etapa tartésica y la dominación romana, aclarando cuestiones que la investigación daba por sentadas con escaso fundamento y que los nuevos datos están ayudando a desmentir.

Restos interpretados como pertenecientes a la muralla de Onoba, encontrados en Plaza de San Pedro esquina con calle San Andrés (Archivo D. P. Huelva Consejería E.C.D).

Poniendo como ejemplo los hallazgos en distintos puntos de la ciudad para este periodo, entre los siglos V al II a.C., Clara nos ha demostrado que es posible descartar la existencia de una drástica crisis que hiciera sucumbir a la civilización tartésica, pues se produjo una continuidad en el poblamiento y la actividad económica, aunque adaptados a los cambios que se iban produciendo en el entorno mediterráneo.

Terracota hallada en el cabezo de San Pedro en el año 1969 que los arqueólogos fechan entre el siglo IV y II a.C. (M. P. Huelva).

Los autores clásicos nos hablan de la presencia en el sur peninsular de diferentes pueblos, no sólo turdetanos, substrato indígena heredero del mundo tartesio, sino también celtas, griegos, púnicos, más tarde, romanos. No es posible elegir a uno sólo de estos pueblos para definir a los habitantes de Onoba de este periodo. Las excavaciones aportan un registro material que indistintamente contiene elementos característicos de una u otra cultura, en una mezcolanza propia de un lugar donde conviven gentes que pudieron ser o no de diversa procedencia, pero que manejaba utensilios, manufacturas o materias primas que sin duda lo eran, demostrándose una activa economía que, a diferencia de lugares peor comunicados situados en el interior, generaba una cultura abierta a todo tipo de influencias. Pues sí, así de cosmopolita era Huelva ya desde la etapa tartésica, por eso es tan difícil dar una definición étnica de carácter excluyente para esta ciudad en aquellos momentos. Por eso los romanos no tuvieron que civilizar Onoba. No tuvieron que fundar aquí ninguna ciudad ni levantar ninguna muralla, pues ya había todo eso aquí cuando llegaron los primeros romanos allá por las Guerras Púnicas.

Para saber más, sólo tenéis que continuar esta andadura, los martes a las 19 horas, de la mano de estos jóvenes investigadores onubenses que, dicho sea de paso, están haciendo una encomiable labor. Las próximas ponencias:

– 30 de octubre, “Onoba Aestuaria. El pasado romano de Huelva”, a cargo de Salvador Delgado Aguilar, Arqueólogo Licenciado en Historia por la Universidad de Huelva, miembro del Grupo de Investigación “Vrbanitas: Arqueología y Patrimonio”.

Hallazgos en el Convento de las RRMM Agustinas (Imagen cedida por el Servicio de Arqueología, Diputación Provincial de Huelva)

El próximo martes, Salvador Delgado Aguilar, arqueólogo y profesor sustituto interino de la Universidad de Huelva, nos hablará sobre el pasado romano de la ciudad. Onoba Aestuaria es el nombre que dieron los romanos a la ciudad de Huelva y es el tema elegido por este investigador para la realización de su tesis doctoral. Desde hace unos años Salvador está trabajando en la revisión de los hallazgos de este periodo recuperados en distintos puntos de la capital, labor que viene compaginando con su participación en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Es nuestro experto en el análisis de las cerámicas de esta etapa, cuyo estudio es fundamental para establecer con precisión la cronología y funcionalidad de las diferentes construcciones detectadas. Esto a su vez permite establecer interesantes conclusiones acerca de la ubicación de diversas actividades económicas dentro de la ciudad y cómo esta evolucionó con el tiempo, según los cambios políticos que se fueron produciendo en el seno del Imperio Romano.

– 13 de noviembre, “El mundo funerario romano en la provincia de Huelva”, por Lucía Fernández Sutilo, Arqueóloga Licenciada en Historia por la Universidad de Huelva y participante en el Proyecto de I+D del Ministerio de Educación, “Funus Onobense: el mundo funerario romano en el occidente de la Baetica”.

Monumento funerario perteneciente a la necrópolis Norte de Onoba, descubierto en el solar del antiguo Colegio Francés.

– 27 de noviembre, “Arqueología de la producción en el entorno de Onoba. Los alfares”,  con Jessica O’Kelly Sendrós, Arqueóloga Licenciada en Historia por la Universidad de Huelva y directora del Centro de Interpretación Arqueológica Huelva Milenaria, Cabezo de la Almagra.

Restos romanos hallados en las excavaciones operadas en Plaza de La Soledad 1 (Archivo D. P. Huelva Consejería E.C.D).

Rocío Rodríguez.

Posted in Arqueología, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 11 Comments »

Hallados restos humanos de carácter arqueológico en la Isla Saltés

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 2 octubre 2012

Ayer por la tarde aparecieron unos restos humanos en una zona de la Isla de Saltés, concreamente en el gancho arenoso de La Cascajera. Los restos han aparecido tras por un pequeño derrumbe en la orilla provocado por las mareas y fueron encontrados por el equipo antimosquitos de Diputación que estaba fumigando la zona.

Restos óseos encontrados en saltés

Restos óseos encontrados en Saltés. La disposición de los huesos no es en la que fueron encontrados.

Al inspeccionar los restos más de cerca comprobaron que había más huesos. Efectivos de la Policía Nacional y Guardia Civil se desplazaron a la zona para analizar los restos, ya que en un principio se pensó que podían pertenecer a algún desaparecido que haya sido arrastrado por las mareas. Los huesos aparecieron junto a trozos de cerámica, por lo que se desplazó un arqueólogo hasta el lugar, constatando que los restos tienen un origen arqueológico, sin determinar la antigüedad de los mismos (aunque algunas fuentes indicaban origen romano).

Lugar aparicion

Lugar exacto de la aparición de los restos. La zona más clara al norte es El Almendral, donde se sitúa la ciudad islámica de Saltish. Justo enfrente del círculo, en la orilla izquierda de la ría, donde se aprecia un puerto deportivo se encuentra el yacimiento del Eucaliptal. Un poco mas al norte, en la misma orilla están los restos de La Peguera

El misterio rodea esta aparición de los restos y se ha iniciado una investigación para datar de forma más precisa los huesos. La zona en la que han aparecido es la periferia del gancho arenoso de la Cascajera, en su unión con la marisma. Este gancho ya existía en época romana y en la zona han aparecido restos cerámicos asociados a explotaciones de salazón romanas, puestas en relación con piletas romanas de la zona del Almendral (junto a los restos islámicos de la ciudad de Saltish) y con el poblado del Eucaliptal en Punta Umbría, justamente en la orilla opuesta a la de los restos encontrados.

Otra imagen de los huesos tras el hallazgo

Otra imagen de los huesos tras el hallazgo. Al fondo, tras los esteros y las marismas se encuentra el Almendral y los restos de la ciudad de Saltish

Existen también indicios de actividades similares en la zona de La Peguera, también en Punta Umbría, por lo que todo el territorio circundante tiene posibilidades de contener restos arqueológicos romanos y de hecho, la aparición de ánforas y trozos cerámicos es muy habitual.

Restos óseos aparecidos

Restos óseos aparecidos

Sin embargo, la zona en la que ha aparecido no es suelo firme, sino zona de transición con la marisma, y el cuerpo, a priori, no parece sepultado siguiendo un rito funerario, sino que parece enterrado de forma accidental. Es posible que la dinámica litoral haya alterado la zona y ha ido «retranqueando» la orilla socavando la tierra firme. Esta acción podría haber removido los restos y provocar que el enterramiento parezca accidental.

Borde de la marisma

Borde de la marisma donde han aparecido los restos

Por otra parte, la zona de la isla de Saltés ha sufrido numerosos cambios a lo largo de los siglos, incluyendo los embates del maremoto tras el terremoto de Lisboa y otros muchos anteriores. ¿Pudieron el maremoto o la acción de la dinámica litoral remover los restos? ¿Fue el cuerpo arrastrado por la marea en tiempos antiguos y acabó enterrado en la orilla? ¿Es un enterramiento asociado a una factoría romana en la Cascajera?  ¿Era un habitante de Saltish? ¿es un cuerpo más moderno? La aparición de restos de cerámica parece indicar la existencia de un yacimiento en la zona ¿Están relacionados los restos de cerámica con los huesos? ¿han sido arrastrados también por la acción de las mareas?

Restos de cerámica

Restos de cerámica aparecidos junto a los huesos

Esperemos que la investigación que se ha iniciado nos saque de dudas.

Fotos: Neoptolemo.

Posted in Arqueología, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

El Buscador de Agua. Las galerías subterráneas del Conquero

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 21 marzo 2012

José Manuel Gómez Baena es un onubense amigo de este blog, que ya jubilado desde 1996 de su profesión de empleado de banca, dedica su tiempo a escribir y también a divulgar. Sus preferencias literarias han ido encaminadas a los relatos cortos, donde ha cosechado éxitos en diversos certámenes. Ahora nos sorprende con una novela, mezcla de historia y ficción, en la que nos cuenta la historia de lo que pudo ser la construcción de las galerías subterráneas de los cabezos de Huelva, situándolo en la época tartéssica, mucho antes de la estimación «oficial» de su construcción.

Cuando los árabes llegaron a la vieja Onuba, la gran obra hidráulica que son las galerías subterráneas del Conquero, ya estaban hechas, pues contienen vestigios romanos; pero cuando llegaron los romanos… ¿estaban ya hechas? La posibilidad existe ya que sólo se han estudiado arqueológicamente 125 metros de los 2000 de longitud, encontrándose no sólo material de construcción romano, sino también otros materiales de difícil investigación que podrían ser más remotos. Tal y como explica en el ejemplar con el que amablemente nos ha obsequiado: “(…) las galerías subterráneas que captan el agua del acuífero colgante de los Cabezos del Conquero. Envueltas en el desconocimiento, hay muchas teorías que quieren explicar su origen, (…) los arqueólogos encuentran indicios romanos, árabes, medievales, modernos, pues cada civilización en su época trató de aportar algo para conservarlas y poder aprovecharse de su agua; pero ¿qué pueblo poderoso e inteligente las construyó?”.

De ahí parte la historia que nos cuenta José Manuel Gómez Baena en su libro El Buscador de Agua. Las Galerías Subterráneas del Conquero. Se trata de una historia de ficción en la que Gómez Baena escribe sobre hechos reales, pero los traslada a una época imaginaria, si bien lo hace con la intención de mostrar su grandeza, y si es posible, sembrar la duda de su origen. El libro está lleno de descripciones, evitando en todo momento emplear palabras complejas, utiliza una prosa natural, sencilla, siendo de fácil lectura, incluso para personas no entendidas en la materia: “(…) Onoba es una población tranquila, donde aparte de una menor actividad en el comercio con los pueblos del mar interior por culpa de las exigencias impuestas por Cartago, todo sigue igual. (…) Pero esa población tranquila ha disminuido bastante en los últimos años, (…) Varios factores han jugado para que eso ocurra; pero quizás el más importante sea la falta de agua”.

Así que, un extranjero, el griego Kalimos que era natural de un pueblecito cercano a Atenas, sería quien construyera aquella maravillosa obra de ingeniería por la que “el Señor de Onoba se sentía gozoso por haber confiado, por instinto, en el buscador de agua. (…) Viéndolo delante de él en el gran sillón de plata maciza, Melario no se cansaba de elogiarlo. Mi querido Kalimos, mi agradecimiento y el del reino de Tartessos no tiene límites por haber enriquecido a la ciudad de Onoba con ese grandioso manantial de agua dulce”.

Nos gustaría recomendar este libro a todos aquellos que aman la historia de Huelva y que les gusta trasladarse con la imaginación a otra época. Los interesados podrán encontrarlo en las librerías de Huelva “Beta” y en “Siglo XXI”, aunque como nos cuenta José Manuel, su mayor objetivo es que el mayor número posible de onubenses sepa de la existencia de este acueducto subterráneo, y que aprendamos a defenderlo y a ponerlo en valor.

Gracias José Manuel, y mucha suerte.

Posted in Arqueología, Cultura, Historia, Literatura, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

Milenio del Reino de Huelva – Saltés

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 26 febrero 2012

Este año se conmemora el milenio del nacimiento del Reino de Taifa que se ubicó en el estuario de la capital onubense. Sobre ello hemos publicado un par de artículos que os recomendamos encarecidamente leer, uno dedicado a «La Ciudad de Salthish» y otro a «Los Reyes de Huelva«, pero de lo que queremos hablaros ahora es del programa de actividades organizado para celebrar este milenio.

La delegación onubense de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, junto con Platalea y con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y la Asociación Amigos del Museo, y el patrocinio de la Obra Social de Cajasol, han elaborado un programa de actividades con el que recuperar la importancia del reino de Taifa de Huelva-Saltés, fundado en el año 1012. El objetivo no es otro que «poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Huelva asociado al periodo islámico», así como «el yacimiento arqueológico de Saltés», según apuntó Diego Vázquez, de Platalea.

Este es el cartel con las actividades organizadas (click sobre él para aumentar):

Sentimos comunicaros que para las actividades más interesantes de visita a las ruinas ya no hay plazas. Nosotros mismos intentamos llamar para apuntarnos el jueves y nos comunicaron la no disponibilidad, y en esa línea hemos recibido un comentario de nati ese mismo jueves 23 en la sección «Colabora» de este blog:

Conmemoración del Milenio del Reino Huelva _ Saltés.
Así se titula un programa de actividades, que organiza La Junta, Platalea, y, Colabora La Junta, AMO, y, patrocina Cajasol.
Todas las actividades son gratuitas, plazas limitadas e invitan a apuntarse.

Me trajeron el cartel de anuncio, el dia 22 . el mismo día que lo pegaron. Llamé por la tarde al teléfono indicado y nadie contestó, el día 23 por la mañana volví a llamar para  apuntarme a las actividades del día 24 de Febrero y a las del 3 de Marzo. Ya estaban las plazas completas y me invitaron a las otras actividades que no eran de mi interés.

Que tengo que hacer  para enterarme de todos los actos sobre Historia y arqueología  que haya en Huelva y no llegar siempre tarde.

¿Como se dan esas plazas ?

No obstante es probable que hayan plazas para las otras actividades, no menos interesantes, del 9, 10, 13, 14 y 16 de marzo, por lo que os sugerimos que os pongáis en contacto con platalea, organizador del evento, en el correo electrónico info@platalea.com o en el 959 26 07 08.

Esperamos que se repita esta interesantísima actividad durante el resto de este año del milenio del Reino de Taifa onubense y se conceda un mayor número de plazas que permita participar a un mayor número de onubenses.

Posted in Arqueología, Cultura, Eventos, Historia, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 57 Comments »

Conferencia sobre el «Acueducto Romano de Huelva»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 30 marzo 2011

Nos han mandado, aunque con el tiempo demasiado justo, información para un interesante evento que tendrá lugar esta tarde, una conferencia sobre el acueducto romano de Huelva, no hemos querido dejar pasar la oportunidad de publicarlo:

Hoy miércoles 30 de marzo, a las 19.00 h, Conferencia «Acueducto Romano de Huelva», a cargo de Dra. Dña. Pilar Rufete Tomico, Arqueóloga del Servicio de Arqueología de la Excma. Diputación de Huelva.

Entrada libre hasta completar aforo (máx. 75 personas). En el Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico».

Si os interesa el tema podéis visitar el artículo que ya publicamos en este blog respecto al acueducto: «El acueducto Romano de Huelva»

Posted in Arqueología, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 8 Comments »

Restos arqueológicos en Punta Umbría

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 13 May 2010

Esta entrada se ha hecho realidad gracias a la inestimable ayuda de 3 amigos de Punta Umbría, amantes del patrimonio arqueológico y que quisieron compartir con La Huelva Cateta su inquietud y preocupación por lo que ocurre en su localidad. El resultado ha sido la elaboración de este artículo.

Hasta hace pocos años se pensaba que Punta Umbría había sido fundada a partir del asentamiento de los ingleses de la Rio Tinto Company, y que el único poblamiento precedente era la torre almenara y algunas chozas de pescadores. Si bien el origen del pueblo actual es correcto, varios descubrimientos han demostrado que el poblamiento de la zona es mucho más antiguo.

Como ejemplo tenemos el yacimiento romano del Eucaliptal, descubierto y excavado en parte en los años 90 (en los 70 fueron excavados unos restos cercanos). Éste consiste en un poblado pesquero de entre los siglos II y V d.C. dedicado a la salazón del pescado y a la fabricación del «garum», una salsa de pescado muy apreciada por los romanos. En la zona se encontraron gran cantidad de ánforas, estructuras industriales asociadas a la salazón y una necrópolis. Estos restos se encuentran incluidos en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) en la máxima categoría de protección que contempla este instrumento (según nos dice la web del ayuntamiento de Punta Umbría). Sin embargo, tanta protección contrasta con su estado actual de conservación:

El Eucaliptal

El Eucaliptal

El Eucaliptal

El Eucaliptal

Ese es el aspecto que muestra actualmente la zona del yacimiento, con hierbas invasivas, árboles caídos y los restos a la intemperie y expuestos a las inclemencias del tiempo. Desde su excavación han sido abandonados a su suerte y el deterioro aumenta cada año ¿Por qué no se acondiciona para su visita? ¿por qué no se convierte en un nuevo aliciente turístico?

Pero… ¿sólo cuenta Punta Umbría con estos restos? la respuesta es un NO rotundo. Hace pocos años aparecieron grandes muros en la construcción del actual recinto ferial. Estos muros se encontraban paralelos entre sí y de forma perpendicular a la orilla de la ría. Los muros se encuentran conservados actualmente bajo el pavimento del recinto ferial pero no fueron excavados. Estos muros podían añadir información al yacimiento del Eucaliptal, pero no sólo tendrían una «utilidad» cultural, sino turística y económica ¿Por qué no convertir toda esta zona en un parque arqueológico? ¿No sería una buena forma de diversificar el turismo? ¿Por qué no podría Punta ofrecer una alternativa cultural al turismo de Sol y Playa (báñese en nuestras playas y visite nuestro pueblo romano)? ¿Tan poco interesa la cultura? Señores políticos, háganlo aunque sea para salir en la foto…

Pero esta historia no termina aquí. Nuestros amigos nos llevaron a visitar una zona próxima a la Peguera,  una zona relativamente cercana al Eucaliptal y que en principio no ha sido excavada. En superficie podemos encontrar numerosos restos de cerámica, junto con ladrillos, tégulas y lajas de pizarra. Estos restos se encuentran justo enfrente del yacimiento del Almendral en la isla de Saltés, donde se encuentra la ciudad hispanomusulmana de Saltish, a la que el amigo Neoptolemo dedicó un artículo en este blog. ¿A qué se debe esta acumulación de cerámica?

Restos de cerámica

Restos de cerámica

Podría ser un basurero, un taller de ánforas asociado a una fábrica de salazones, un nuevo poblado, una prolongación del Eucaliptal,… Existen referencias en estudios arqueológicos que hablan de la Peguera (a veces confundiéndola con el Eucaliptal). Sin embargo, la Peguera  parece estar demasiado lejos del Eucaliptal como para formar parte del mismo poblado (a no ser que fuese enorme). No obstante, ¿podría ser un centro de trabajo asociado a este último? Existe bastante poca información  (si es que existe alguna) accesible al público general acerca de estos restos.

Resto de cerámica ¿un asa o mango?

Resto de cerámica ¿un asa o mango?

Restos de una teja (tegulae)

Restos de una teja (tegulae)

Todo esto  situado en un entorno natural inagualable y (como la mayoría)  en peligro, ya que sobre ella se ha cernido en los últimos años la amenaza de la construcción de hoteles, de un puerto deportivo y de los famosos puentes para conectar con Huelva.

Entorno natural de la zona

Entorno natural de la zona

Desde aquí esperamos que las autoridades competentes tomen las medidas oportunas. Tanto en la adecentación de los restos del Eucaliptal, como en la explicación acerca de los elementos hallados en la Peguera que pudiese confirmar o descartar la importancia de los restos encontrados.

Finalmente, volver a dar las gracias a nuestros amigos de Punta Umbría por la visita y por la información aportada.

Posted in Arqueología, Dejadez, Historia, Redacción, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 45 Comments »

El Acueducto Romano de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 6 agosto 2009

En las últimas semanas se ha hablado en este blog del mítico acueducto de Huelva. Voy a intentar explicar algunas cosas de este gran desconocido en nuestra ciudad.

Tenemos que retrotraernos al siglo I de nuestra era, cuando Huelva, por sus numerosos estuarios se conocía como ONVBA AESTUARIA. Un asentamiento de relativa importancia que, como siglos después, acogía tráfico minero por el Tinto y se dedicaba al comercio de pescado y salazón.  La ingeniería romana es de sobra conocida y existen ejemplos de conducciones de agua por todos los que fueron sus dominios, por lo que en esa ya vieja Onuba no era extraño construir un acueducto, máxime en una economía como la comentada que necesitaba agua y no sólo para consumo humano.

Cabezos_de_El_Conquero_(Huelva_-_España)

Panorámica de Huelva desde las elevaciones-cabezos de El Conquero. Imagen: Calapito para Wikipedia.

Este, en resumen, tendría tramos tanto aéreos como subterráneos y enlazaría terrenos cercanos al actual Santuario de La Cinta con el cabezo de San Pedro. Su originalidad radica en que aprovechaba las propias particularidades de nuestros cabezos, formados en el periodo terciario y con abundantes acuíferos gracias a la permeabilidad-filtración de la tierra. Así, se idearon pequeños depósitos que recogían este agua a lo largo del recorrido. La estructura la formaban una galería principal abovedada y otras pequeñas que a modo de afluentes contribuían a la recogida de aguas con tal capacidad de aprovechamiento que se piensa que podía asimilar entre 100.000 y 200.000 litros de agua al día. Para su ventilado existían diferentes pozos que fueron colmatados durante los siglos siguientes por los habitantes de Huelva.

Acueducto_romano_de_Huelva

En la imagen, se pueden observar los restos de uno de los respiraderos del acueducto (linea vertical) en la zona del Cabezo de San Pedro. Imagen: Calapito para Wikipedia

Estuvo en uso normal hasta después del siglo XVI. Tras remodelaciones y el olvido de tramos y fuentes, fue utilizado durante la época de Al-Ándalus y época cristiana, donde aparece recurrentemente nombrado en las Actas Capitulares respecto a la necesidad de su reparación. Probablemente el terremoto de 1779 significó que se dañaran partes esenciales por lo que el agua dejó de llegar a partes de la ciudad de manera definitiva. Así, en la actualidad  queda operativo sólo un tramo de 125 metros, aunque aún drena la nada despreciable cifra de 30.000 litros diarios de agua. Hay que tener en cuenta que no fue hasta finales del siglo XIX, con proyectos privados como el de Guillermo Sundheim, cuando se canalizó agua hasta Huelva con sistemas más contemporáneos.

Más cercanas a la memoria quedan las diferentes fuentes que se abastecían de él:

  • La Fuente de San Pedro, en la plaza del mismo nombre.
  • La Fuente Vieja. Situada en las laderas del Conquero su propio nombre indica que para los pobladores de la Huelva medieval se trataba de una obra ya anterior a la memoria. Por su situación suministraba agua a la ciudad incluso en épocas de sequía. Esto implica que probablemente esta fuente no sea más que un surtidor agregado a uno de los depósitos romanos aprovechando una buena situación en la que el aporte de agua era permanente.
  • La Fuente Nueva y la Fuente de la Alcoba. Otras fuentes o caños laterales al acueducto, que servían para el riego de los campos de las zonas de La Vega y San Sebastián.

En la actualidad, pese a los trabajos de Aguas de Huelva hace años (en 1996), sigue siendo un gran desconocido, sobre todo por la dificultad de su acceso o visita. Pese a ello, aprovecho para hacer un llamamiento a las autoridades para su puesta en valor.

Juan José Rodríguez.

Referencias:

  • Colaboradores de Wikipedia. Acueducto romano de Huelva [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2009 [fecha de consulta: 22 de julio del 2009].
  • García Sanz, Carmen y Rufete Tomico, Pilar. “Una parte del acueducto romano de Huelva – La  Fuente Vieja one part of Huelva’s roman aqueduct” Huelva (2001) ISBN 84-8163-253-8
  • El Agua en la Historia de Huelva. Empresa Municipal de Aguas de Huelva. Huelva (1996)
  • Web Utopía Verde (con licencia GNU).

Posted in Colaboraciones, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 19 Comments »

La ciudad de Salthish

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 28 junio 2009

¿Cuántas veces hemos oído e incluso dicho, que en Huelva no hay monumentos, edificios o construcciones antiguas que visitar?

Y no se está falto de razón, pero no lejos de aquí y sin salir de Huelva, nos encontramos unos restos arqueológicos realmente importantes, mucho más de lo que podría parecer a la vista de lo poco divulgado que esta su existencia.

Dentro de las Marismas del Odiel, en la isla Saltes y más concretamente en la zona conocida como el Almendral, se encuentran los restos de una ciudad medieval musulmana, la ciudad de Salthish. Pero no nos equivoquemos, no se tratan de unos simples restos de una pequeña población, se trata de toda la estructura de una ciudad completa, perfectamente definida, de forma ortogonal (calles rectas y perpendiculares que es poco habitual en las ciudades islámicas), y que llegó a alcanzar una población de 10000 habitantes, y estamos hablando de 10000 habitantes de la época, que va desde el siglo VIII al XIII d.C.

Salthish (0)

En ella se pueden encontrar restos de una fortaleza con seis torres cuadradas y muros de más de dos metros de grosor, así como numerosas casas, construidas apoyadas unas sobre otras, con un patio central, pavimentos de ladrillo cocido, pozos decorados con motivos florares y brocal de cerámica vidriada, y en algunas, jardines, además de un puerto desde donde, entre otras cosas, se dirigían a lo que hoy es Punta Umbría, a recoger agua.

Pero no es sólo una ciudad medieval musulmana. Igualmente aparecen restos de poblamientos romanos, de salazones y de un templo de la época, esto también tiene su importancia ya que el lugar demuestra un asentamiento continuado desde la antigüedad hasta la época musulmana.

Pero aún excavando mas profundo, encontramos restos tartésicos a varios metros de profundidad. Cabe señalar que esta isla era uno los lugares citados como posible ubicación de la ciudad de Tartessos, ya que reúne prácticamente los mismos requisitos que Huelva capital y además es una isla (requisitos recogidos en el artículo de “La ciudad de Tartessos en Huelva capital”). Una de las razones por la que la descartaban como localización de la ciudad, era porque se pensaba que la isla era demasiado pequeña para esa ciudad (aunque quizás no).

Esta ciudad basaba su economía, al parecer por los restos encontrados, en la metalurgia del hierro, siendo el último eslabón en el tratamiento de este metal, aunque también tenían ricos cultivos de legumbres y cereales además de ganadería.

Pasó por varias conquistas, siendo sede de la Taifa de los Bekríes, después formó parte del reino de taifa de Huelva y Saltés, siendo finalmente conquistada por el reino de Taifa de Sevilla de al- Mutadid. Permaneció habitada hasta que en el siglo XIII, XIV sufrió un rápido despoblamiento, y a finales de este último ya solo quedaban ruinas de la ciudad. No se sabe a ciencia cierta a qué fue debido, pero la ciudad no presenta signo de que llegase a ser cristiana y quizás fuese el periodo de conquistas cristianas lo que provocase este despoblamiento.

Como curiosidad, pese a que en la actualidad es un paraje natural de enorme valor ecológico, esta zona después de la desaparición de la ciudad se consideraba poco saludable llegando a ser utilizado como leprosería. También se usó como coto de caza de los nobles.

En el lugar se han realizado excavaciones desde mediados de los años 80, que han ido sacando estos restos y descubriendo cimientos de viviendas y otros edificios de la ciudad medieval, pero estas ya hace unos años que pararon, y aunque quedaron acondicionados para poder visitar diversos restos con algún panel explicativo, estos al quedar prácticamente abandonados, paulatinamente han ido quedando cubiertos por la vegetación que crece inapelablemente.

Salthish (1)

Salthish (2)

Los terrenos en los que se encuentra ubicado el yacimiento, hasta hace poco eran de propiedad privada (alguna vez se intentó incluso especular urbanísticamente con la isla) pero hace poco que fue adquirida por la Junta de Andalucía, al ejercer derecho de retracto, como se informa en este enlace:

http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/300382/saltes/una/ciudad/islamica/corazon/marismas/odiel.html#opi

Por lo que espero que esto provoque la vuelta a su excavación y estudió, y se acondicione para posibles visitas.

En la actualidad no puede visitarse, pero no por el abandono ni por razones administrativas, sino porque como es sabido, se encuentra en un paraje natural en el que en estos momentos está criando el águila pescadora, hecho este, también de importancia ya que al parecer esto no ocurría en España desde hace 35 años. Sin embargo, es muy posible que a partir de agosto pueda volver a visitarse, previa solicitud en el “Centro de visitantes de Marismas del Odiel“, que se encuentra en Calatilla, dónde además os informarán sobre lo que necesitéis, aunque como ya indiqué, sólo está al descubierto una pequeña parte de la cuidad y desde hace un tiempo está casi todo tapado por la vegetación, pero sin duda, sería muy interesante acceder y poder disfrutarlo.

Salthish (3)

Estos restos, a mi modo de ver, tienen un gran potencial, arqueológico, histórico e incluso turístico, ya que pasa por ser el yacimiento arqueológico más importante de la provincia, que en una ciudad como la nuestra con escasez de lugares que visitar, no vendría mal algo así, acondicionado y cuidado de posibles expolios. Y es que la historia de Huelva es amplia y variada aunque a veces no nos acordemos de ella, y nos limitemos siempre a lo mismo.

Neoptolemo.

Enlaces de interés relacionados:

http://www.arqueologiamedieval.com/noticias/noticias.asp?ref=3274

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/gpba/huelva/visitas/Conjunto%20Lugares%20Colombinos,%20Isla%20de%20Saltes,%20Huelva/Conjunto%20Lugares%20Colombinos,%20Isla%20de%20Saltes,%20Huelva.htm

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Historia, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 25 Comments »